Está en la página 1de 6

CONSULTOR: ARQ.

EDWIN JOSE AQUINO VARGAS – CAP 13910

MEMORIA DESCRITIVA INSTALACIONES SANITARIAS

PROYECTO:
"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ESCOLARIZADA EN LAS LOCALIDADES DE EL NOGAL,
PUENTECILLA, LA UNIÓN, CHACAPAMPA PROVINCIA DE CHOTA –
REGIÓN CAJAMARCA"

IEP Nº 10523 EL NOGAL

PROPIETARIO : Ministerio de Educación - Estado Peruano.


IE : 10523
UBICACIÓN : Distrito de Chadín - Provincia Chota.

FECHA : Mayo 2017.

1.0. GENERALIDADES
La presente Memoria Descriptiva, es parte integrante con las Especificaciones Técnicas y los
Planos respectivos, que corresponde al desarrollo del proyecto de Instalaciones Sanitarias
destinados a la ejecución del Proyecto en la IEP Nº 10523 EL NOGAL.

1.1 Condiciones Generales.


El desarrollo del proyecto de está comprendido en el programa de mejoramiento de la
infraestructuras educativas para cumplir con la Función de contar con aulas adecuadas bajo la
norma de educación; asimismo, brindar la atención a la población estudiantil optimizando la
calidad de enseñanza educativa.

2.0. DESCRIPCION DEL SISTEMA EXISTENTE:


Las Instalaciones Sanitarias de la Institución Educativa N° 10523; tienen los siguientes
componentes y sistemas:

2.01 Abastecimiento de Agua Potable.


El abastecimiento de agua es a través de la red pública a los servicios higiénicos actuales. Tiene
agua todo el día.

PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA ESCOLARIZADA EN LAS LOCALIDADES DE EL NOGAL, PUENTECILLA,
LA UNIÓN, CHACAPAMPA PROVINCIA DE CHOTA – REGIÓN CAJAMARCA"
CONSULTOR: ARQ. EDWIN JOSE AQUINO VARGAS – CAP 13910

2.02 Almacenamiento de Agua.


Cuenta con almacenamiento de agua, en mal estado.

2.03 Redes de distribución de Agua fría.


Las redes de distribución se componen por tubería PVC de ½” a todas las zonas del colegio.

2.04 Redes de desagüe y ventilación.


No cuenta con redes de desagüe y ventilación.

2.05 Disposición Final.


Todas las descargas de desagüe van hacia un tanque séptico, el cual se envuentra deteriorado.

2.06 Sistema de Evacuación Pluvial.


No tiene.

3.0. CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO DEL PROYECTO


Las instalaciones sanitarias están planteadas en base al proyecto de arquitectura; asimismo,
coordinado con todos los especialistas que intervienen en el diseño integral del Proyecto.

3.01 Reglamentos.
En el desarrollo del presente estudio se utilizaran las Normas y Reglamentos oficiales y son los
siguientes:
- Reglamento Nacional de Edificaciones – Capítulo destinado a Instituciones educativas
(colegios) y del capítulo de instalaciones sanitarias.
- Resolución Ministerial No 482-96 “Normas Técnicas de Proyectos de Arquitectura Colegios”.
- Normas Técnicas sobre los tipos de tuberías.

3.02 Dotación de Agua.


De acuerdo a las Normas Técnicas del Reglamento Nacional de Edificación las dotaciones
están establecidas de la siguiente manera:
Dotaciones de agua fría para locales Escolares:
Dotación : 50.00 lt/día-alumno RNE
Áreas verdes : 2.00 lt/dia-m2 RNE
Volumen diario requerido : 2,200.00 lt/día

3.03 Consumo de Agua.

PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA ESCOLARIZADA EN LAS LOCALIDADES DE EL NOGAL, PUENTECILLA,
LA UNIÓN, CHACAPAMPA PROVINCIA DE CHOTA – REGIÓN CAJAMARCA"
CONSULTOR: ARQ. EDWIN JOSE AQUINO VARGAS – CAP 13910

El consumo de agua es el siguiente:


Consumo promedio = 0.05 lts/seg.
Consumo máximo diario = 1.3 x 0.04= 0.07 lts/seg.
Consumo máximo horario = 2.6 x 0.05 = 0.2 lts/seg.

3.04 Máxima Demanda Simultánea.


De acuerdo a los consumos en cada aparato sanitario, y que se muestra en la Memoria de
Cálculo, se tiene que la máxima demanda simultánea es de 0.85 lt/seg.

4.0 DESCRIPCION DEL SISTEMA PROYECTADO


El proyecto consta básicamente de la implementación de puntos de agua fría, red desagüe y
ventilación de los aparatos sanitarios que comprende el proyecto de construcción. Asimismo, se
implementará su correspondiente sistema de drenaje pluvial. Cabe indicar que en los trabajos
propuestos se plantea la interconexión con los servicios existentes.

4.01. Almacenamiento del Agua.


El almacenamiento será en un tanque de concreto de una capacidad de 4,000 lts será abastecida
directamente de la red pública a través de una tubería PVC Ø 2", desde el cual se empezara la
distribución hacia todos los módulos proyectados.

4.02. Instalación de Aparatos Sanitarios.


En el proyecto se plantea el suministro e instalación de los siguientes
Aparatos sanitarios:
- Lavatorio Tipo A: Lavatorio de porcelana o loza vitrificada, con grifería control, agua fría.
- Lavadero Tipo B: Lavadero de acero inoxidable de 21”x54” aprox., de dos pozas y escurridero,
agua fría.
- Inodoro Tipo A: Inodoro de loza vitrificada con tanque (adulto)
- Inodoro Tipo B: Inodoro de loza vitrificada con tanque (niños)
Estos aparatos se implementarán en los ambientes indicados en los planos respectivos.

4.03. Instalaciones de Desagüe y Ventilación.


El proyecto contempla la realización de trabajos preliminares, así como el suministro e
instalación de tuberías exteriores e interiores de los módulos.
Se construirán cajas de inspección en lugares que se indica en los planos.
Las tuberías en interiores serán de PVC Pesado.

PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA ESCOLARIZADA EN LAS LOCALIDADES DE EL NOGAL, PUENTECILLA,
LA UNIÓN, CHACAPAMPA PROVINCIA DE CHOTA – REGIÓN CAJAMARCA"
CONSULTOR: ARQ. EDWIN JOSE AQUINO VARGAS – CAP 13910

Se prevé puntos de empalme con el sistema existente de los servicios higiénicos, movimiento
de tierras y eliminación de material.
Los aparatos sanitarios conformados por inodoros, lavatorios y lavaderos de tópico; su salida de
ventilación será vertical con su respectivo sombrero de ventilación.
4.04. Instalaciones de Red de Agua Fría.
El proyecto contempla la realización de trabajos preliminares, así como el suministro e
instalación de tuberías exteriores e interiores de los módulos a construir.
Las tuberías en interiores serán de PVC Clase 10.

4.05. Instalaciones del Sistema de Drenaje Pluvial.


En las áreas techadas que comprende a los módulos a construir, se proyecta la recolección
de las aguas de lluvia mediante canaletas en techos, a través de montantes con tuberías PVC
Clase 10 diam. 4"convenientemente ubicados, según los planos de arquitectura, que estas a su vez
la descargan a las canaletas de pisos; para su posterior evacuación a los puntos más bajos.
Los montantes de agua pluvial irán protegidos en falsa columna según se indican en los detalles
del proyecto.

MEMORIA DE CALCULO DE INSTALACIONES SANITARIAS

1.0. GENERALIDADES.
La Memoria de Cálculo de las Instalaciones Sanitarias se ha desarrollado para el Proyecto de la
IEP N° 10523 del CP El Nogal, Distrito de Chalamarca, Provincia de Chota.

2.0. OBJETIVO.
Presentar los cálculos justificativos del diseño de las instalaciones sanitarias del presente
proyecto.

3.0. PARAMETROS Y CONSIDERACIONES DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE.


Los parámetros y consideraciones del diseño de las instalaciones sanitarias, están basados
principalmente en lo establecido en la Norma IS.010 contenido en el Reglamento Nacional de
Edificaciones.

Delineamiento de redes
Consiste en delinear el recorrido de las tuberías desde la conexión domiciliaria hasta cada
uno de los ambientes que contienen servicios sanitarios. Para ello se debe considerar:

PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA ESCOLARIZADA EN LAS LOCALIDADES DE EL NOGAL, PUENTECILLA,
LA UNIÓN, CHACAPAMPA PROVINCIA DE CHOTA – REGIÓN CAJAMARCA"
CONSULTOR: ARQ. EDWIN JOSE AQUINO VARGAS – CAP 13910

-Los tramos horizontales pueden ir por los muros o contrapisos de acuerdo a que los aparatos
sanitarios descarguen por el muro o por el piso respectivamente.
-Al ir por los muros se hace economía en el recorrido de tuberías y accesorios, pero se tiene la
desventaja que hay que picar las paredes y efectuar pases en los vanos de las puertas y
pasadizos.
-El ir por el piso resulta ventajoso cuando se debe efectuar una reparación, pues es más
económica y fácil cambiar las losetas del piso que las mayólicas de las paredes.
-Los tramos verticales deber ir preferentemente en ductos, con una separación mínima de 0.15 m
de las tuberías de agua caliente y de 0.20 m de las montantes de aguas negras y de lluvia
(distancia medida entre sus generatrices más próximas).
- En lo posible debe evitarse cruzar elementos estructurales.
- Debe procurarse formar circuitos porque así se obtiene una mejor distribución de la presión y
se pueden ubicar adecuadamente las válvulas de interrupción que permitan efectuar
reparaciones sin paralizar todo el servicio.
-Al ingreso del predio es necesario colocar una válvula de interrupción después del medidor.
-Las tuberías de aducción e impulsión deben llevar una válvula de retención.
-En los tramos horizontales las tuberías de agua fría deben instalarse siempre debajo de las de
agua caliente y encima de las de desagüe, a una distancia no menor de 0.10 m entre sus
superficies externas.
-Al ingreso de cada ambiente debe instalarse en lo posible una válvula.
- Al delinearse las redes de desagüe exteriores en el primer piso de debe tener presente que las
cajas de registro estén ubicadas en forma tal que puedan ser revisadas cómodamente, sin causar
molestias ni dañar la estética.

4.0. CALCULO DE LA DOTACION DIARIA.


En el Cuadro N° 1, se muestra el cálculo de la dotación diaria para el sistema proyectado.
Dotaciones de agua fría para locales Escolares:
Población : 50 alumnos
Áreas verdes : área=400 m2
CUADRO N°01
Poblac. escolar 50.00 alumnos Área verdes 400.00 m2
dotación 50.00lt/día-alum. 2.00lt/dia-m2
Sub-total 2,500.00lt/día Sub-total 800.00 lt/día
total 3,300.00 lt/día

PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA ESCOLARIZADA EN LAS LOCALIDADES DE EL NOGAL, PUENTECILLA,
LA UNIÓN, CHACAPAMPA PROVINCIA DE CHOTA – REGIÓN CAJAMARCA"
CONSULTOR: ARQ. EDWIN JOSE AQUINO VARGAS – CAP 13910

Es decir que la I.E. N° 10523 requiere un volumen diario de 3.30 m3

5.0. CALCULO DEL VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO.


Volumen diario : 3.30 m3
Volumen de capacidad del tanque de Concreto: 4,000 lts

6.0. CAUDALES DE CONSUMO.


Consumo Promedio : 0.05 lt/seg.
Consumo Máximo Diario : 0.07 lt/seg
Consumo Máximo Horario : 0.2 lt/seg.

7.0. CALCULO DE LAS UNIDADES HUNTER.

INSTALACION PROYECTADA
Modulo Cantidad Unid. Hunter Total U.H.
Administración
inodoro 02 5.0 10.00
lavatorio 02 1.5 3.00
SS.HH.
Inodoro 05 5.0 25.00
lavatorio 05 1.5 7.5
cocina
lavadero 01 1.5 1.50

TOTAL 47.00 UH

Para el total de las Unidades de Gastos tenemos 47.00 UH <> 1.06 LPS
Las tuberías tendrán la capacidad de conducir el caudal de demanda máxima simultánea.

PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA ESCOLARIZADA EN LAS LOCALIDADES DE EL NOGAL, PUENTECILLA,
LA UNIÓN, CHACAPAMPA PROVINCIA DE CHOTA – REGIÓN CAJAMARCA"

También podría gustarte