Está en la página 1de 47
| E ES LA HISTORIA? DIVERSAS ACEPCIONES DE “HISTORIA” Y DE FILOSOFIA DE LA HISTORIA Es generalmente aceptado que el término “historia” designa dos cosas distintas: Ja realidad histérica~y-el-conocimiento_histérico (se suele emplear también las expresiones “historia objetiva” e “historia subjetiva”). Para sefialar esta distincién, Hegel eché mano a_expresiones latinas, llamando res gestae a los sucesos, e historia rerum gestarum a la disciplina que los estudia. Los alemanes han empleado, sin mayor consecuenia, Geschichte, para los hechos;Historie, para el conocimien- _to de ellos. Pero su uso no se ha generalizado, como lo sefiala el propio “Heidegger. Mas feliz ha sido el empetio de Croce que ha consagrado casi, en su lengua, las expresiones storia y storiografia para aquellos dos sentidos. Se le reprocha que el conocimiento historico puede existir sin necesidad, o bien antes de tomar forma escrita. Hay quienes han procurado superar la objecién empleando historiologia en vez de historiografia. Pero ello suscita nuevos problema que no plantearemos aqui. En francés se recurri6 al arbitrio de emplear Histoire, con maytis- cula, para hechos, ¢ histoire, con miniscula, para su estudio. Ironizando, dice Renier: “This play with capital and lower case cannot be adopted in English, where ‘history’ can easily be the first word in a sentence, while ordinarily ‘histoire’ does not appear without its article”. En nuestra W Historia. Efectivamente, hay diversas obras asf intituladas. Lo primero ue constatamos en una expresién es que el_ mismo término pose dos su caracter 3, Historia de la Historiografia. - Sigue la evolucién del saber y Ja metodologia histéricos en la obra de sus principales cultores Muestra el progreso de nuestra actividad cientifica, descubre la visi6n del mundo histérico caracteristica de cada etapa de la civilizacion, pone en contacto con las fuentes deliberadas, profundizando en las posibilidades y las intenciones de cada autor. 4. sofia de la Historia. - Es materia basica para cumplir con una de las exigencias del método histérico, 0 sea, la interpretacién. La obra del historiador implica comprensién y juicio sobre lo estudiado La mera recoleccién de hechos no basta. Debe indagarse en la signi- ficaci6n de lo sucedido. Sefialar lo que tiene peso o gravitacién en el proceso. Seleccionar, ordenar y hasta exponer el material de acuerdo a un criterio rector. Descubrir lo general en lo particular, y viceversa- Esto es farea de la Filosofia de la Historia, que en los grandes sistemas constituye una indagacién sobre el sentido de todo el devenir histérico. Estas cuatro disciplinas tienen suficientes puntos de contacto ‘como para justificar su reunién en un Departamento comin. Facil seria INDICE le la historia s de “historia” m

También podría gustarte