Está en la página 1de 67

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TÍTULO:

“NIVEL DE CONOCIMIENTO Y ACTITUDES HACIA EL RIESGO SÍSMICO EN VIVIENDAS


EN LOS POBLADORES DE LA CIUDAD DE TARAPOTO”

AUTORES:

CAMPOS LAVADO, VERENICE (orcid.org/0000-0001-5155-4052)

CARRANZA GARCIA, ELISA (orcid.org/0000-0002-2573-206x)

CORDOVA GIRON, LUZ MARINA (orcid.org/0000-0003-4009-8658)

DAVILA LEIVA, JERSON (orcid.org/0000-0002-3924-282X)

GARCIA JARAMILLO, ARMANDO CESAR EUSEBIO

GUARNIZ SHUPINGAHUA, CARLOS EDUARDO (orcid.org/0000-0003-2826-7092)

ASESOR:

Ms. Esp. Lic. Espinoza Salcedo, Alexander Roger

https://orcid.org/0000-0002-1226-8683

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

DISEÑO SÍSMICO Y ESTRUCTURAL

TARAPOTO - PERÚ

2021

i
DEDICATORIA

Dedicamos el presente trabajo con mucho amo, primero a Dios, por iluminar nuestro camino,
porque nos brindó la sabiduría y fortaleza necesaria para lograr un nuevo éxito en nuestras
vidas profesionales.

A nuestro Ms. Esp. Lic. Espinoza Salcedo, Alexander Roger, por el tiempo incondicional que
nos brinda, transmitiendo sus conocimientos hacia nosotros y por en la enseñanza,
convirtiéndonos en profesionales.

A nosotros mismo como grupo, que somos los más interesados en conocer de este tema que nos
va a servir para el futuro. Por el desempeño demostrado en la realización del trabajo y el
esfuerzo por la superación de este, para darle el mejor entendimiento a cada uno de ustedes.

ii
AGRADECIMIENTO

La gratitud es una virtud, un sentimiento noble del alma generosa, por eso damos gracias al
creador de todo lo existente, y por l oportunidad que nos da cada segundo de vida.
A nuestro Ms. Esp. Lic. Espinoza Salcedo, Alexander Roger a quien le debemos gran parte de
nuestros conocimientos, un eterno agradecimiento por su enseñanza y amistad.
A esta prestigiosa universidad por permitirnos la formación académica importante para este
grupo profesional, preparándonos para un futuro competitivo, con serenidad, responsabilidad y
rigor académico

iii
ÍNDICE

DEDICATORIA................................................................................................................................ii
AGRADECIMIENTO......................................................................................................................iii
Resumen..........................................................................................................................................vii
Abstrac.............................................................................................................................................vii
I. INTRODUCCIÓN..........................................................................................................................1
1.1. Situación problemática.................................................................................................................2
1.2. Formulación de la pregunta..........................................................................................................3
1.3. Justificación..................................................................................................................................3
1.4. Objetivos.......................................................................................................................................6
1.5. Hipótesis.......................................................................................................................................6
1.6. Marco teórico................................................................................................................................7
1.6.1. Antecedentes.................................................................................................................7
1.6.2. Bases teóricas................................................................................................................9
II. MÉTODO....................................................................................................................................14
2.1. Tipo......................................................................................................................................14
2.2. Diseño..................................................................................................................................14
2.3. Método de investigación......................................................................................................16

2.4. Variables..............................................................................................................................17
2.5. Operacionalización de variables..........................................................................................17
2.6. Población, muestra y muestreo............................................................................................17
2.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos................................................................18
2.8. Procedimientos....................................................................................................................18
2.9. Método de análisis de datos.................................................................................................18
2.10. Consideraciones éticas.......................................................................................................19

III. RESULTADOS.........................................................................................................................20
CONCLUSIONES...........................................................................................................................22
BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................................22
ANEXO 1: Matriz de consistencia..................................................................................................28
ANEXO 2: Cuestionario..................................................................................................................30
ANEXO 3: Evidencias......................................................................................................................33
ANEXO 4: Análisis de tendencia central y tablas de dispersión.......................................................41

iv
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1: Tabla de contingencia sobre la relación entre el nivel de conocimiento y actitud acerca
del riesgo sísmico en pobladores en la ciudad de Tarapoto…........................................................26
Tabla 2: Prueba de Hipótesis sobre la relación entre el nivel de conocimiento y actitud acerca

del riesgo sísmico en pobladores en la ciudad de Tarapoto............................................................26

Tabla 3: Porcentaje del Nivel de conocimiento hacia un riesgo sísmico, según género…................27
Tabla 4: Tabla de contingencia del nivel de conocimiento hacia un riesgo sísmico, según género. 28
Tabla 5: Prueba de Hipotesis del nivel de conocimiento hacia un riesgo sísmico, según género…. .28
Tabla 6: Nivel de conocimiento hacia un riesgo sísmico, según edad................................................29
Tabla 7: Tabla de contingencia del nivel de conocimiento hacia un riesgo sísmico, según edad......30
Tabla 8: Prueba de Hipótesis del nivel de conocimiento hacia un riesgo sísmico, según edad…......30
Tabla 9: Nivel de actitud hacia un riesgo sísmico en los pobladores de Tarapoto, según género…. . .31
Tabla 10: Tabla de contingencia del nivel de actitud hacia un riesgo sísmico en los pobladores de
Tarapoto, según género…....................................................................................................................32
Tabla 11: Prueba de Hipótesis del nivel de actitud hacia un riesgo sísmico en los pobladores de
Tarapoto, según género…....................................................................................................................32
Tabla 12: Nivel de actitud hacia un riesgo sísmico en los pobladores de Tarapoto, según edad….....33
Tabla 13: Tabla de contingencia del nivel de actitud hacia un riesgo sísmico en los pobladores de
Tarapoto, según edad............................................................................................................................34
Tabla 14: Prueba de Hipótesis del nivel de actitud hacia un riesgo sísmico en los pobladores de
Tarapoto, según edad............................................................................................................................34

v
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1: Porcentaje del Nivel de conocimiento hacia un riesgo sísmico, según género…..............27
Gráfico 2: Nivel de conocimiento hacia un riesgo sísmico, según edad.............................................29
Gráfico 3: Nivel de actitud hacia un riesgo sísmico en los pobladores de Tarapoto, según género… 31
Gráfico 4: Nivel de actitud hacia un riesgo sísmico en los pobladores de Tarapoto, según edad…....33

vi
Resumen

En la actualidad los acontecimientos telúricos que se viene viendo representan un gran


problema en la ciudad de Tarapoto ya que no cuentan con una buena seguridad, algunas
infraestructuras no han sido supervisadas antes de ser diseñadas lo cual la mayoría de personas
ya sea por falta de conocimiento o actitud frente a estos acontecimientos sufren pérdidas
económicas o en caso mayores humanas, para ello se propuso el objetivo del estudio fue
determinar la relación entre el nivel de conocimiento y actitudes hacia un riesgo sísmico en
pobladores de la ciudad de Tarapoto. Metodología del estudio: fue un diseño no experimental,
de enfoque cuantitativo y de tipo básico, con un corte trasversal y nivel correlacional, donde la
muestra fue seleccionada a partir de un muestreo probabilístico, de tipo aleatorio simple, siendo
70 participantes, conformados por los residentes de ambos sexos y con edades entre 18 a 72
donde se aplicó los siguientes cuestionarios de nivel de conocimiento hacia un riesgo símico
elaborado por los investigadores, y el cuestionario de actitudes. Resultados: Para el objetivo
general se aplicó la prueba de chi cuadrado, donde p = 0.141, por tanto, (p > 0.05), es decir, que
el nivel de conocimiento y actitudes son variables independientes, además el 25,4% de los
residentes se encuentra con un conocimiento bueno, el 23,9% se encuentra en un conocimiento
malo y el 50,7% en un conocimiento regular. En conclusión, las variables nivel de
conocimiento y actitudes hacia un riesgo sísmico en pobladores de Tarapoto, son
independientes.

Palabras clave: Nivel, conocimientos, actitudes, terremotos, medidas de acción.

Abstrac

At present, the telluric events that are being seen represent a great problem in the city of
Tarapoto since they do not have good security, some infrastructures have not been supervised
before being designed, which most people either due to lack of knowledge. or attitude towards
these events suffer economic losses or, in the case of greater human losses, for this purpose the
objective of the study was to determine the relationship between the level of knowledge and
vii
attitudes towards a seismic risk in inhabitants of the city of Tarapoto. Methodology of the
study: it was a non-

viii
experimental design, with a quantitative approach and of a basic type, with a cross-sectional cut
and correlational level, where the sample was selected from a probabilistic sampling, of a
simple random type, with 70 participants, made up of the residents of both sexes and aged
between 18 to 72 where the following questionnaires were applied on the level of knowledge
towards simian risk elaborated by the researchers, and the questionnaire on attitudes. Results:
For the general objective, the chi-square test was applied, where p = 0.141, therefore, (p> 0.05),
that is, the level of knowledge and attitudes are independent variables, in addition 25.4% of the
Residents have a good knowledge, 23.9% have a bad knowledge and 50.7% have a regular
knowledge. In conclusion, the variables level of knowledge and attitudes towards a seismic risk
in residents of Tarapoto are independent.

Keywords: Level, knowledge, attitudes, earthquakes, action measures.

ix
I. INTRODUCCIÓN

Nuestro país tiene un grado muy alto de vulnerabilidad. Así lo indica el IGP esto es
causado por la ubicación en el cinturón de fuego y la subducción de las placas que son las
de Nazca (Oceánica) debajo de la Sudamericana (continental), estando entre uno de los
cuatro países sudamericanos con mayor posibilidad de ocurrencias sísmicas, así también
señala que el Perú provoca un aproximado de 400 sismos al año y la ubicación en la que
más se frecuenta sismos se ha presentado en la Zona sur del país.
Como podemos entender no estamos protegidos ante este tipo de desastres que ocurren sin
aviso puesto que la inseguridad no solo se da por factores de índole estructural sino también
por falta de información por parte de las personas. Por ello es importante saber su
estructuración del lugar en el cual residimos, como también saber las zonas para estar
prevenidos durante un sismo.
Así mismo, la garantía de nuestro trabajo de investigación es proporcionar información
sobre el grado de conocimientos y actitudes de los pobladores de Tarapoto hacia un riesgo
sísmico, puesto que así conseguiremos saber la eficacia de la estrategia a utilizar, por eso se
ejecutará una encuesta hacia las personas de la ciudad de Tarapoto a través de nuestra línea
de investigación consignada.
Finalmente es de vital importancia fortalecer los conocimientos, capacitarnos teóricamente,
también participar en los simulacros que permita mejorar el conocimiento las actitudes
frente a un desastre de origen natural con ello se disminuirán las consecuencias
desfavorables, para que de esa manera puedan afrontar un desastre con mayor eficacia y
eficiencia con la finalidad de preservar la vida humana y disminuir los daños ocasionados
por un sismo, siendo así la mejor la mejor barrera de protección que pueden tener la
sociedad en general

1
1.1. Situación problemática

La problemática a grado universal, los aisladores sísmicos sobre las construcciones fueron
y van a ser de educación de análisis ya que muchas veces presenciamos sismos que
provocaron pérdidas de vidas humanas como también económicas. Si nos ponemos a ver la
contienda y analizarlo, nos daremos cuenta de que este desastre natural no ocurre muy a
menudo lo cual hace que esto sea algo que no se puede predecir, provocando perjuicios en
enormes dimensiones y de igual manera ocasionando daño a las personas. Algunos
especialistas tienden a tener una solución viable, sin embargo, no vamos a poder decidir la
efectividad de una composición antisísmica. (Segundo. V 2013)

En cuanto a ejemplos de nivel mundial con mayores víctimas por terremoto tenemos a los
países de Japón y Haití, pero son países con nivel económico muy distinto, pero con la
misma vulnerabilidad. El 12 de enero del 2010 en Haití ocurrió un terremoto con una
magnitud de 7 grados en escala Richter, este fenómeno dejó 217 000 fallecidos, 300 000
fueron heridos y con más de 2 millones de personas sin vivienda, informó el servicio
Geológico de EE. UU. (USGS). Japón por otra parte tuvo el terremoto más desastroso que
ocurrió un año más tarde del terremoto de Haití, este movimiento telúrico es uno de los más
recordados en la historia por tener una duración de 6 minutos y el que tuvo mayor impacto
hasta la actualidad en el País ya que tuvo una magnitud de 9.1, creando olas de más de 35
metros de altura. El estado de Japón constató que 14 949 fueron víctimas mortales, así
mismo 9 880 personas desaparecieron. Este desastre dejó alrededor de 68 000 casas
destruidas y más de 400 000 damnificados, también dejó a más 1.5 millones de viviendas
sin acceso al agua potable. (Cerem, 2020)

“En nuestro País la fecha 15 de agosto del 2007 aconteció un movimiento telúrico intenso de
7.9 grados en la escala de Richter, cuyo suceso se dio en el departamento de Ica; el
epicentro fue a 60 000 metros desde Pisco” (Diario oficial el peruano, 2020). Se
constataron cifras que hubo más de 500 muertes, 17 000 casa inhabitables y
aproximadamente 1 500 heridos.

Según el Instituto Geofísico del Perú (2021), En el transcurso del año presente han ocurrido
651 sismos en todo el Perú. Algunas de las regiones que han registrado mayor movimiento

2
telúrico son: Arequipa 187, Tacna 64, Lima (68) e Ica con (50), y lo preocupante de estos

3
sucesos es que si este fenómeno natural tuviese como epicentro en el mar sobrepasando
magnitudes de 7 grados en escala Richter pueden generar Tsunamis. Nuestro Perú está
ubicado en un 85 % de actividades sísmicas a nivel Mundial también conocido como el
Cinturón de fuego.

En la ciudad de Tarapoto se ha observado infraestructuras no identificadas, obviamente,


debido a riesgos sísmicos, estas infraestructuras no fueron previstas antes de su
implementación. Independientemente de la magnitud de un sismo o terremoto, estando
sensibles a situar en peligro a sus pobladores. De igual manera, se puede valorar la
irresponsabilidad de parte del dueño al no hacer permanentes evaluaciones al momento de
construir sus viviendas. Rehabilitando nuevamente las construcciones perjudicadas y
reforzándose que podrían prevenir situaciones adversas frente a sismos. (Jorge Arevalo
,2014)
El último sismo registrado en la ciudad de Tarapoto fue el 28 de mayo del 2019 con una
magnitud de 8.0 fue un sismo de gran magnitud, que ocurrió a una profundidad de 135
kilómetros, lo que produjo altos niveles de temblores en un radio del orden de los 1.000
kilómetros. “Las intensidades máximas de los terremotos produjeron en las zonas urbanas
de Tarapoto, el derrumbe de viviendas frágiles. El IGP dijo que siempre que ocurren
grandes terremotos, los sensores cerca del epicentro saturan sus grabaciones debido a la
gran cantidad de energía liberada y los complejos procesos de interrupción generados.
(INDECI, 2019)

Las estructuras resistentes ante un sismo en Tarapoto son lamentablemente escazas por la
falta conocimiento e importancia que tienen las estructuras sismorresistentes por parte de la
población, pero a veces obviamos a un factor que impide que, a pesar de tener los
conocimientos sobre estas estructuras, hace que no le demos importancia y es la economía
de las personas, puesto que para hacer una vivienda antisísmica se necesita un poco más de
dinero. (Oshiro, 2018)

La fragilidad física de las edificaciones es consecuencia, en algunos casos, de las

4
condiciones de pobreza, pero frecuentemente se debe a la falta de información, de
conocimientos y de

5
conciencia gubernamental. En el distrito de Tarapoto, alrededor de 40 % de las
construcciones de vivienda es de autoconstrucción, por lo que no se conocen las
circunstancias en las que fueron diseñadas y/o construidas. (Basurto Cartulin, 2007)

1.2. Formulación de la pregunta


 Problema general
¿Existe relación entre nivel de conocimiento y actitud hacia el riesgo sísmico en
los pobladores del distrito de Tarapoto?
 Problemas específicos
¿Cuál es el nivel de conocimiento hacia un riesgo sísmico en los pobladores de
Tarapoto, según género?

¿Cuál es el nivel de conocimiento hacia un riesgo sísmico en los pobladores de


Tarapoto, según la edad?

¿Cuál es el nivel de actitud hacia un riesgo sísmico en los pobladores de


Tarapoto, según género?

¿Cuál es el nivel de actitud hacia un riesgo sísmico en los pobladores de


Tarapoto, según la edad?

1.3. Justificación

 Justificación teórica
En la actualidad no tenemos muchos datos de registro acerca de los conocimientos y las
actitudes que tienen los pobladores de Tarapoto hacia un riesgo sísmico, por lo tanto, fue
muy necesario recopilar información y obtener datos relevantes acerca de la temática; ya
que mediante esta investigación se ha podido conocer cuál es el nivel de conocimiento y
cuál es el nivel de actitud, siendo esta una información muy importante para el tema de la
prevención. Además, esto es un aporte significativo para la población en general de
Tarapoto.
6
 Metodológica
Se elaboró un instrumento aplicado para conocer el nivel de conocimiento y actitudes ante
un riesgo sísmico. Para alcanzar nuestros objetivos se hizo el muestreo de tipo finito, el
cual pasó por un proceso de verificación donde se validó a través de la revisión de un
experto del Dr. Alexander Roger Espinoza Salcedo. Dicho instrumento fue una encuesta
que constó de 12 preguntas de conocimientos y 10 preguntas de actitudes y cuyas
respuestas obtenidas se transfirieron a una base de datos que luego serán procesados en un
software estadístico (SPSS). Para la prueba de Hipotesis se utilizó la prueba del Chi
cuadrado porque nuestro objetivo general tenía dos variables cualitativas del mismo modo
para nuestro primer y tercer objetivo específico, y para nuestro segundo y cuarto objetivo
específico se creyó conveniente realizar la prueba de Hipotesis de Rho Sperman por contar
con una variable cualitativa y una variable cuantitativa.

 Justificación social
Esta investigación al ser un tema que indica el cuidado de la salud, perdidas económicos y
pérdidas de vidas humanas, es de suma importancia conocer el conocimiento que tiene la
población ya sea por un tema prevención. Las personas tienen que estar informadas para
que de esta manera puedan construir sus viviendas de forma segura, sepan que es lo que se
debe hacer y que actitudes tomar al enfrentar un sismo, ya que así disminuirá las pérdidas
económicas y perdidas de vidas humanas.

1.4. Objetivos

 Objetivo general

Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y actitud acerca del riesgo sísmico en
pobladores en la ciudad de Tarapoto.

 Objetivos específicos

 Identificar el nivel de conocimiento hacia un riesgo sísmico en los


pobladores de Tarapoto, según género.
 Identificar el nivel de conocimiento hacia un riesgo sísmico en los
pobladores de Tarapoto, según la edad.

7
 Identificar el nivel de actitudes hacia un riesgo sísmico en los pobladores
de Tarapoto, según género.
 Identificar el nivel de actitudes hacia un riesgo sísmico en los pobladores
de Tarapoto, según la edad.

1.5. Hipótesis
 Hipótesis nula (H0)
El nivel de conocimiento y actitudes hacia un riesgo sísmico de los pobladores de la ciudad
de Tarapoto son variables independientes.

 Hipótesis alternativa (H1)


El nivel de conocimiento y actitudes hacia un riesgo sísmico de los pobladores de la ciudad
de Tarapoto son variables dependientes.

1.6. Marco teórico


1.6.1. Antecedentes

- (Maita Anally, 2013) Investigación sobre el conocimiento del personal de


salud ante un desastre sísmico, en el centro de salud señor de los milagros-
Huaycan. Objetivo: Fue determinar los conocimientos del personal de salud
sobre la respuesta frente a un desastre por movimiento sísmico. Metodología:
fue un estudio cuantitativo, ya que el grado aplicativo, determino el
conocimiento del personal de salud, así realizando que los hechos que se registró
y encuestados fueron realizados en tiempo presente y de un procedimiento
detallado de corte transversal, en donde se encuesto a 31 trabajadores del centro
de salud mediante un cuestionario en donde se aplicó a previo consentimiento
informado así realizando un estudio cuantificado. Resultado: fue realizada
mediante una encuesta y el instrumento aplicado del cuestionario, de que el
100%(31) ,55%(18) no conoce sobre la contestación frente a un desastre por
movimiento sísmico en cuenta la etapa anterior durante y a partir del terremoto,
y 45% (13) tiene conocimiento en etapa “antes’’, el 55% (18) no tiene
conocimiento, en la etapa ‘’ durante ‘’ no tiene conocimiento el personal un
52%(16) y 48% (15) si conoce y en la etapa “después’’ el 52%(16) no conoce y
el 48(15) si conoce . Conclusión:
8
Lo más resaltante de los resultados es que se pudo obtener que el mayor
porcentaje de personal del centro de salud no tiene conocimiento ante un
desastre sísmico, referidos a las etapas del periodo del desastre en un sismo.

- (Illesca, A 2020) en su investigación titulada “Nivel de conocimientos sobre


la prevención de desastres de origen sísmico, en estudiantes de la Facultad
de Educación – UNPC”, donde el objetivo fue precisar sobre su nivel de
conocimiento ante la prevención de un movimiento telúrico, en los estudiantes
de la rama de Ciencias Sociales de la UNCP, cuya metodología fue descriptiva
simple porque obtiene datos con respecto al objetivo de estudio y de tipo
cuantitativo, se tomó como muestra a 155 alumnos de la rama de Ciencias
Sociales de la UNCP, la cual comprender 78 del género femenino y 77 del
género masculino. La técnica utilizada fue una encuesta que contenía 20 ítems
(valor de cada ítem = 1 punto) y los parámetros son: “conocimiento alto” de 14
– 20 puntos, “conocimiento medio” de 8 – 13 puntos y “conocimiento bajo” de
0 – 7 puntos. Resultados: Se obtuvo que el 16,1% tienen un “nivel de
conocimiento bajo” la cual representan 25 estudiantes, el 52.3% son 81
estudiantes que tienen un “nivel de conocimiento medio” y por último el 31.6%
que pertenecen a un “nivel de conocimiento alto” son 49 estudiantes.
Conclusiones:
 Analizando según la edad de los encuestados se concluye que entre los
18 y 20 años tiene mayor nivel cognitivo sobre la prevención ante un
sismo.
 Analizando según género, los estudiantes de sexo femenino de la
Escuela profesional tienen mayor conocimiento sobre la prevención
ante un riesgo sísmico.

- Jove Pumacayo, Stephanie Lizeth, 2020, en su investigación titulada


“evaluación del nivel de conocimiento frente a sismos es estudiantes de la
institución educativa Manuel Gonzales y propuesta de plan de contingencia
Arequipa 2020” cuyo objetivo fue evaluar el nivel de conocimientos ante
sismos en los alumnos en la organización educativa Manuel Gonzales Prada

9
para llevar a cabo una iniciativa de proyecto de contingencias. Metodología: el
procedimiento de la

1
presente averiguación es el inductivo debido a que se aplicará una encuesta.
Resultados: como resultado se muestra que el porcentaje general ha sido de
78.2%o sea que dichos alumnos tienen un grado regular de conocimiento y un
12.9% muestra bajo grado. Conclusiones: Habiendo evaluado el grado de
conocimiento ante un sino en los alumnos de la organización educativa se
concluye que, un 78.2% tiene un nivel regular de conocimiento, seguido de
12.9% que muestra un nivel bajo, esto ya que los alumnos mostraron
desconocimiento de actuación en caso se presenten un acontecimiento sísmico.

- (Gallegos. R, 2017) En una investigación titulada “Nivel de conocimiento


sobre medidas preventivas en caso de sismos y tsunami en estudiantes de
una institución de Chorrillos, 2016” cuyo objetivo es determinar el grado de
conocimiento sobre las medidas preventivas en caso de sismos y tsunami
de alumnos de la Organización Educativa “Los Inkas”. Metodología: El
presente trabajo de investigación tiene un enfoque cuantitativo, ya que los
resultados que se obtuvieron fueron cuantitativos dándoles un costo numérico y
muy detallado, para explicar el grado de conocimiento de los alumnos. Los
hechos registrados y encuestados fueron tomados en tiempo presente y de corte
transversal, y el análisis se hizo en un periodo y una realidad definida.
Resultados: La técnica escogida es la encuesta y el instrumento aplicado en el
instrumento. Descubre que del 100% (81) de los alumnos, el 72% (58) de los
alumnos encuestados poseen un grado de entendimiento medio sobre las
medidas preventivas en caso de terremoto y tsunami, y el 23% (19) es un grado
de conocimiento bajo y solo el 5% (4) es un grado de entendimiento elevado.
Conclusión: Las conclusiones son derivadas del presente estudio son:

La mayor parte de los alumnos de la organización Educativa “Los Inkas” tienen


un grado de entendimiento medio sobre las medidas preventivas en caso de
terremotos y tsunami, por lo que se rechaza la premisa planteada.

Acerca de los conocimientos sobre medidas preventivas en caso de terremotos y


tsunami, la mayor parte de los alumnos de la Organización Educativa “Los
Inkas” poseen un grado bajo, en esta magnitud permanecen integrados a la
definición de
1
los desastres de origen natural y de medidas preventivas, como la alerta,
alarmas, señalización, mochila y botiquín de emergencia, se rechaza la
conjetura.

Respecto al grado de entendimiento sobre las medidas preventivas en caso de


movimiento sísmico la mayor parte de los alumnos de la Organización
Educativa “Los Inkas” es un grado medio. Los puntos referidos a esta magnitud,
actividades anteriormente y saber que hacer a lo largo del terremoto. Conocer
rutas de evacuación y puntos de encuentro, por consiguiente, se acepta la
hipótesis. Sobre el grado de conocimiento sobre las medidas preventivas en caso
de tsunami la mayor parte de los alumnos de la Organización Educativa “Los
Inkas” es elevado, en esta magnitud permanecen integrados la definición. Las
ocupaciones para hacer anteriormente y saber que hacer a lo largo del
tsunami, las rutas de evacuación y puntos de encuentro, por lo que se rechaza
la conjetura planteada.

1.6.2.Bases teóricas
 Sismicidad

La sismicidad es la medición del movimiento sísmico de un lugar específico, depende de


las repeticiones e intensidad a lo largo del tiempo. Una zona o región puede tener alta o
baja sismicidad, esto se relaciona con las veces que acurren sismos en el dicho lugar.
(Magri, 1992)

Con el pasar de los tiempos la ciencia nos ha permitido mejorar nuestro conocimiento
acerca del origen de los sismos, las evaluaciones de los tamaños y diferentes formas de
propagación de los movimientos telúricos dentro de la corteza terrestre. (Mena, 1999)

 Riesgo sísmico
Los sismos son unos de los fenómenos naturales más destructores, con mayor coste de vida
y pérdidas materiales. A lo que conlleva que el riesgo sísmico sea uno más de los peligros
naturales que más teme la humanidad. Bien sabemos que los terremotos no podemos
evitarlos, pero si se puede disminuir el riesgo, adoptando medidas preventivas. (Miranda,
1996)

1
El riesgo sísmico es una medida que une con la vulnerabilidad y la posibilidad que
ocasionen muchos daños a causa de movimientos telúricos en un lapso determinado. En el
riesgo sísmico preponderan la probabilidad de que acurre un evento sísmico. (Bolt, 1999)

El riesgo sísmico son las consecuencias sociales y económicas provocadas por un temblor
cual sea su magnitud, causando las fallas de muchas estructuras de edificaciones
excediendo su capacidad de resistencia por un temblor. (Somerville, 2000)

 Vulnerabilidad sísmica
La vulnerabilidad sísmica mide el riesgo a causa exclusivamente a las peculiaridades de la
estructura. El peligro sísmico es la dimensión que mide el riesgo correspondientemente a la
zona geográfica donde se encuentra la estructura. Así como la vulnerabilidad sísmica de
una edificación, como el peligro sísmico vinculado a su situación, por ejemplo, el daño
sísmico potencial, colabora a calcular el riesgo sísmico coligado a un conjunto
determinado. (Muñoz, 1989)

Es la parte primordial e importante para estimar el riesgo sísmico de una determinada zona
geográfica es la evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones que fueron
construidas por el ser humano. A lo largo de la historia de los terremotos nos vino
enseñando de que existen muchas edificaciones construidas de una misma tipología que
pueden seguir sufriendo mayores grados de daños debido a los constantes terremotos dados
en la misma zona o región. (Nyffenegger, 1997)

La vulnerabilidad sísmica se puede estimar de una manera muy precisa, realizando estudios
de manera muy extenuante de las edificaciones, estructuras o por lo general estudiar una
ciudad, el conocer el comportamiento de estructuras es generalmente demasiado complejo y
muy dependiente de ciertos parámetros que en la gran mayoría es muy dificultoso de
obtener. Uno de los parámetros influyentes es la obtención de las peculiaridades del
movimiento sísmico del lugar de estudio. (Hassan y Sozen, 1997)

 Peligro sísmico

1
Las evaluaciones probabilísticas del peligro sísmico consideran la nueva definición de
principios sismogénicas que a su vez fue desarrollada por Gamarra y Aguilar que forman el
desnivel del mecanismo de subducción de la placa de Nazca bajo la placa sudamericana con
el pacto del patrón de comportamiento en profundidad de la sismicidad. Cabe recalcar que
las fuentes sismogénicas han sido determinadas teniendo en cuenta datos de mecanismos
locales y el repartimiento espacial de la sismicidad de la zona estudiada. (Monroy, 2004)

El peligro sísmico es una magnitud geofísica que da la posibilidad de ocurrencia de


terremotos en un área geográfica dada durante un intervalo de tiempo dado y que
involucran aceleraciones del suelo mayores que un cierto valor dado. Por lo tanto, da una
idea de la probabilidad de que ocurran ciertas prontitudes del suelo. Como los términos
peligro y riesgo sísmicos se confunden a menudo, es necesario indicar que es la
probabilidad de ocurrencia de pérdidas o daños causados por terremotos. (Sisa, 2018)

 Edificaciones aporticadas
Las edificaciones aporticadas son estructuras de concreto, acero y madera entre otros
armados con la misma dosificación de columnas, como vigas peraltadas o chatas unidas en
zonas de confinamiento donde forman ángulo de 90° en el fondo parte superior y lados
laterales, en el sistema de los edificios porticados. Los que soportan las cargas muertas, las
ondas sísmicas. (Bernal, 2002)

El sistema de aporticados es una medida preventiva hacia los terremotos ya que ayuda a
que las edificaciones sean más seguras de lo habitual, así mismo garantiza el buen
funcionamiento de edificaciones durante muchos años, evitando daños o pérdidas humanas
y materiales durante los terremotos. El sistema porticado tiene muchas ventajas, ya que
permite ejecutar todas las modificaciones necesarias que se requieran al interior de una
vivienda. (Molnar 1987)

 Vulnerabilidad estructural
La vulnerabilidad estructural se asocia a que tanto es susceptibles a ser dañados o afectados
son los elementos estructurales ya sea de una edificación o tan solo la estructura frente a las
constantes fuerzas sísmicas incitadas en ella y operando de la mano con las demás cargas
existentes de la estructura de la edificación. Se conoce como elementos estructurales a las
vigas, placas de concreto, columnas, cimentación muros de albañilería de cortes, etc. Estos

1
elementos estructurales tienen como función soportar el peso de dicha construcción y
reducir el impacto de las fuerzas, como los vientos y los sismos. (Vizconde, 2004)

La vulnerabilidad estructural se refiere a la susceptibilidad de la estructura frente a posibles


daños en algunas partes de una edificación que lo mantienen en pie ante un posible evento
sísmico con mucha intensidad. La vulnerabilidad de los elementos estructurales es: las
columnas rotas, fallas por columnas fuertes-viga débil, confinamiento que es la deficiencia
en columnas, fallas es la distribución de cargas. (Safina, 2002)

 La vulnerabilidad no estructural
La vulnerabilidad no estructural se refiere a la susceptibilidad de los daños que sufren los
elementos causados por fuerzas sísmicas. El mismo se refiere al deterioro físico de los
componentes o elementos que no integran el sistema de resistencia o estructuración de las
edificaciones, esto a su vez se clasifican en componentes arquitectónicos como: puertas,
plafones, puertas, tabiques, etc. (Cardona,1999)

 Construcción antisísmica
la construcción antisísmica es aquellas que nos ayudan a soportar los movimientos sísmicos
con mayor predominio de resistencia, para ello los ingenieros encargados de la
construcción, han visto la necesidad de tomar en cuenta los detalles mas primordiales para
logar hacerlas más invulnerables ante un movimiento telúrico. (Tavera, 2014)

La construcción antisísmica incluye todas las construcciones e infraestructuras construidas


para soportar movimientos sísmicos sin desplomarse. Los elementos para las
construcciones antisísmicas dependen mucho de la elección de los materiales de
construcción, también depende de la disponibilidad, el conocimiento y experiencias del
sector relacionado a la construcción y la aprobación de la población, entre los materiales
más utilizados son: el hormigón, la madera y el acero. Se pretende que los daños sean los
menos posibles para no tener la necesidad de demoler la edificación después del sismo.
(Pisco, 2007)

 Norma E.030
La Norma E.030 establece las condiciones mínimas que debe contar una edificación
diseñada y que tengan un actuar sísmico de acuerdo con los criterios. Al diseño se aplica de
todas las edificaciones nuevas, el reforzamiento, la reparación de los daños producidos de

1
los sismos. Esta norma tiene como objetivos, evitar pérdidas humanas, aminorar pérdidas
económicas,

1
minimizar los daños de dicha propiedad y asegurar la continuidad normal de los servicios.
La frecuencia con que se dan los grandes terremotos a nivel mundial y en el Perú, conlleva
a que cada día se haga el mayor esfuerzo de construir edificaciones siguiendo las normas,
requerimientos y estándares, que con su aplicación se construyan estructuras seguras con un
buen comportamiento dinámico exitoso. Estas normas son creadas con las participaciones
de ingenieros civiles, ingenieros estructurales, sismólogos y arquitectos. Quienes se basan a
sus experiencias vividas con las consecuencias de los terremotos y los comportamientos de
las edificaciones ya existentes. (Norma E.030)

 Instituto Nacional de Defensa Civil

El INDECI tiene como finalidad proteger a la población, previniendo daños, prestando


ayuda oportuna y adecuada, asimismo asegurando su rehabilitación en casos de desastres de
toda índole, cualquiera que sea su origen. Para los efectos, realiza actividades de
prevención y atención de desastres; en la prevención realiza actividades de estimación,
evaluación, reducción y mitigación de riesgos; y en la atención de desastres realiza
actividades de preparación, evaluación de daños, atención propiamente dicha y
rehabilitación.

II. MÉTODO
2.1. Tipo de investigación

Nuestra investigación muestra un tipo cuantitativo porque se desarrolló a través de un


análisis estadístico el cual describe, explica y predice acontecimientos por medio de
nuestros datos obtenidos.

1
La investigación es básica ya que parte de lo teórico y se asemeja a él. Su finalidad es
fortalecer los conocimientos científicos sin contrastar con algún método práctico.

2.2. Diseño de investigación

La investigación propuesta es no experimental porque nuestras variables no fueron


manipuladas. Es decir, nos limitamos a respetar los hechos que acontecen en su natural
ambiente.

El diseño nuestra investigación fue de nivel descriptivo porque este se ocupa de detallar las
cualidades de la nuestra población estudiada. Su propósito es describir el tema de la
investigación, sin encubrir el “por qué” se ocasiona, la cual nosotros describimos el nivel de
conocimiento y actitudes de la población de la ciudad de Tarapoto ante un riesgo sísmico.

Nuestra investigación es correlacional porque se orienta determinadamente al grado de


relación que existe en nuestras variables, en este caso vendrían a ser las variables
“conocimientos” y “actitudes”, quienes son de interés para una misma muestra de estudio.

Nuestra investigación es transversal ya que se observa y registra los datos obtenidos en un


solo momento del tiempo, dando pase a nuestro diseño de investigación, que viene a ser de
diseño correlacional porque buscamos establecer relaciones entre un conjunto de
indicadores que presiden en un momento determinado.

 Es prospectivo porque la información actualizada se está utilizando a través de


herramientas de investigación para la población.

 La fuente de datos o la recopilación de datos, es mediante una investigación de


campo, al recopilar información de la aplicación de cuestionarios a los pobladores
de la ciudad de Tarapoto.

 Diagrama del diseño de investigación

Se adoptó el diagrama del diseño de investigación descriptivo de la siguiente manera:


Esquema:

1
Donde:
M: Es la muestra de estudio a la cual se encuestó a 70 personas de la
ciudad de Tarapoto.

V1: Conocimiento
V2: Actitud
r: relación existente entre ambas variables de estudio

2.3. Método de investigación


2.3.1. Método general
Utilizamos el método científico, como afirma Asuad (2014), “es el camino para producir
conocimiento objetivo, es un modo razonado de indagación establecido en forma deliberada
y sistemática, que está constituido por una serie de etapas o pasos para producir
conocimiento” (p. 10). Así mismo, empleamos todos los pasos, empezando por
fundamentar nuestro problema de investigación, plantear las hipótesis y objetivos, generar
y aplicar nuestro instrumento de investigación, procesar los resultados, diferir la hipótesis y
obtener nuestras conclusiones.

2.3.2. Método específico


Empleamos el método correlacional, ya que nosotros como investigadores medimos dos
variables, en el cual se evaluó la relación estadística entre ambos sin influir ninguna otra
variable desconocida.

2.4. Variables

 Variable independiente
Nivel de conocimiento

 Variable dependiente
Actitudes hacia un riesgo sísmico

2.5. Población, muestra y muestreo

 Población

1
La población a la que realizaremos la encuesta sobre nuestra investigación del nivel de
conocimiento y actitudes hacia el riesgo sísmico es a los pobladores de la ciudad de
Tarapoto.

 Muestra
Tenemos una muestra de tipo finita, y aplicando la siguiente fórmula:

𝑵 𝒁𝟐 𝒑𝒒 𝟏𝟖𝟎𝟎𝟕𝟑(𝟏. 𝟗𝟔)𝟐 ∗ 𝟎. 𝟓 ∗ 𝟎. 𝟓
𝒏𝟎 = = = 𝟑𝟖𝟑
(𝑵 − 𝟏) 𝑬𝟐 + 𝒁𝟐 𝒑𝒒 (𝟏𝟖𝟎𝟎𝟕𝟑 − 𝟏)(𝟎. 𝟎𝟓)𝟐 + (𝟏. 𝟗𝟔)𝟐 ∗ 𝟎. 𝟓 ∗ 𝟎. 𝟓

Reajuste de formula

𝒏𝒇 𝒏° 𝟑𝟖𝟑
= (𝟏 + 𝒏°) = 𝟑𝟖𝟑 = 𝟑𝟖𝟐
𝑵 (𝟏 + )
𝟏𝟖𝟎 𝟎𝟕𝟑
Obtenemos nuestra muestra de estudio, el cual nos indica que se tomará a 382 personas
entre hombres y mujeres del distrito de Tarapoto, quienes serán nuestros encuestados. Sin
embargo, por motivos de la coyuntura actual solo se pudo tomar como referencia a 70
personas.

 Muestreo
El muestreo que realizaremos es de una forma probabilística, es decir, serán seleccionadas
de forma aleatoria, para que así después procedamos hacer nuestras tablas de frecuencia de
variables de conocimiento y actitud de los pobladores en nuestro proyecto de investigación.

2.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

La técnica para ejecutar en la investigación y la recolección de datos es mediante una


Encuesta que consta de 12 preguntas de conocimiento que está divida en tres dimensiones
para poder medir “EL NIVEL DE CONOCIMIENTO HACIA UN RIESGO SÍSMICO EN
POBLADORES DE LA CIUDAD DE TARAPOTO” y 10 preguntas de actitudes que
constituyen dos dimensiones la cual mide “EL NIVEL DE ACTITUD HACIA UN
RIESGO SÍSMICO EN POBLADORES DE LA CIUDAD DE TARAPOTO”

2
2.7. Procedimientos

Se utilizará la encuesta como técnica de recolección de datos, haciéndose el uso de los


instrumentos.

El primero: un cuestionario que consta de 12 preguntas de conocimientos y 10 preguntas de


actitudes, donde se evaluará los conocimientos y actitudes sobre las medidas de acción
hacia un riesgo sísmico en los pobladores de la ciudad de Tarapoto, el cual será elaborado
por los estudiantes de la carrera de ingeniería civil del 3er ciclo. Cada pregunta correcta se
le asignara
1.7 punto y cada pregunta incorrecta se le asignara 0 puntos. Para determinar los niveles de
conocimientos y actitudes se aplicó la escala de Likert, en donde se agruparon los puntajes
obtenidos en tres niveles:

Conocimiento bueno: 16 – 20.4

Conocimiento regular: 11-15.9

Conocimiento deficiente: 0 -10.9

El segundo: El cuestionario con escala del Likert, está constituida por afirmaciones sobre
conocimientos y actitudes hacia un riesgo sísmico.

2.8. Método de análisis de datos

Para analizar los datos estos serán codificados e ingresados a una base creada en el
programa Excel, los datos serán analizados con el programa estadístico GOOGLE FORMS.
Y de esa manera nos ayudara a tener buenos resultados en la encuesta.

2.9. Consideraciones éticas


 Aspectos éticos
Las decisiones que se tomen para la realización de entrevistas, deben girar en
torno a la seguridad del equipo encargado en la investigación. Uno de los
factores principales, es la confidencialidad al momento de realizar la
recaudación de datos, esto con el fin de proteger de la identidad de las personas
que participan. Una vez recopilados los datos, resulta un atentado contra la ética
2
el hecho de omitir parte

2
de la información obtenida, ya que estaríamos privando a las personas del valor
de nuestros resultados. Es necesaria la preparación de todos los integrantes del
grupo, y recibir apoyo de nuestro docente para tener éxito en la investigación.
Declaración de Helsinki. Las decisiones que se tomen para la realización de
entrevistas, deben girar en torno a la seguridad del equipo encargado en la
investigación. Uno de los factores principales, es la confidencialidad al
momento de realizar la recaudación de datos, esto con el fin de proteger de la
identidad de las personas que participan. Una vez recopilados los datos, resulta
un atentado contra la ética el hecho de omitir parte de la información obtenida,
ya que estaríamos privando a las personas del valor de nuestros resultados. Es
necesaria la preparación de todos los integrantes del grupo, y recibir apoyo de
nuestro docente para tener éxito en la investigación. Código de ética para
investigación de la UCV.Las personas participantes de la investigación tienen
el libre albedrio de elegir su participación o retirarse en el momento requerido.
La investigación debe velar el bienestar o procurar beneficios a los participantes
del estudio. El ser humano debe ser superior de los intereses de la ciencia,
Condición social o económico, genero u otras características. El trato debe ser
igualitario para todos los participantes de la investigación. La investigación se
debe desarrollar de manera libre e independiente de cualquier interés. Se debe
analizar el riesgo/beneficio antes de empezar con la investigación respetando la
integridad física y psicológica de los participantes. Se debe actuar con total
honestidad durante la investigación. Esto incluye que se debe presentar de
manera veraz los resultados obtenidos y evitar cualquier tipo de modificación.
Los investigadores deben respetar estrictamente los derechos de propiedad
intelectual de otros investigadores, evitando el plagio de investigaciones de
otros autores. La investigación deba ser publicada de tal modo que sea posible
responder la metodología y verificar la validez de los resultados.

2
III. RESULTADOS
 Objetivo General: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y actitud
acerca del riesgo sísmico en pobladores en la ciudad de Tarapoto.

Tabla 1: Tabla de contingencia sobre la relación entre el nivel de conocimiento y


actitud acerca del riesgo sísmico en pobladores en la ciudad de Tarapoto

Fuente: Elaborado en la aplicación estadísticas SPSS

Interpretación: En la tabla n° 1, se puede identificar que 17 personas tienen un


conocimiento bueno y una actitud buena, 16 personas tienen un conocimiento malo y
una actitud buena y solo 2 personas tienen una actitud regular, 34 personas tienen un
conocimiento regular y una actitud buena y solo una persona tiene una actitud mala,
frente el nivel de conocimiento y actitudes acerca del riesgo sísmico en pobladores de
la ciudad de Tarapoto.

Por consiguiente, para poder saber si existe independencia o son dependientes ambas
variables se realizará la prueba de Hipótesis de chi-cuadrado debido a que 6 casillas
(66.7%), han esperado un reencuentro menor que 5.

2
Tabla 2: Prueba de Hipotesis sobre la relación entre el nivel de conocimiento y actitud
acerca del riesgo sísmico en pobladores en la ciudad de Tarapoto.

Fuente: Elaborado en la aplicación estadísticas SPSS


Interpretación: En la tabla n°2 a partir de los datos obtenidos por el chi-cuadrado
p=0.141, se puede identificar que P>0.05, por lo tanto, se rechaza la H1, y se acepta la
Hipótesis nula es decir el nivel de conocimiento y actitudes son variables
independientes, quiere decir que no están relacionados.

 Objetivo específico 1. Identificar el nivel de conocimiento hacia un riesgo sísmico en


los pobladores de Tarapoto, según género.
Tabla 3: Tabla de frecuencia del Nivel de conocimiento hacia un riesgo sísmico, según
género.

FUENTE: Elaboración propia de los autores.

Gráfico 1: Porcentaje del Nivel de conocimiento hacia un riesgo sísmico, según género.

2
FUENTE: Elaboración propia de los autores.

En la tabla 3 y el gráfico 1 se observa el nivel de conocimiento hacia un riesgo sísmico en


pobladores de la ciudad de Tarapoto, según género; donde el 62.9 % fueron Varones, y el
37.1% mujeres. Además, en el nivel bajo prevaleció el género masculino con un 27.3%, en
el nivel medio el género femenino con 53.8%, y en el conocimiento alto el género
masculino con 25%.

Tabla 4: Tabla de contingencia del nivel de conocimiento hacia un riesgo sísmico, según

género.

Fuente: Elaborado en la aplicación estadísticas SPSS


Interpretación: En la tabla N° 4, se puede identificar que el nivel de conocimiento hacia
un riesgo sísmico en pobladores de la ciudad de Tarapoto, según género; donde el 47,7%

2
fueron varones y 53.8% mujeres tienen un nivel medio, lo cual indica que el nivel medio
prevaleció en ambos géneros.

Tabla 5: Prueba de Hipotesis del nivel de conocimiento hacia un riesgo sísmico, según

género.

Fuente: Elaborado en la aplicación estadísticas SPSS


Interpretación: Según la tabla N° 5 Pruebas de chi-cuadrado, se observa que la
significancia asintótica (bilateral) es de ,878 > 0,05. Por lo tanto, se acepta H0 y se rechaza
la H1, dando a entender que el conocimiento y el género son variables independientes
puesto que esto significa que no están relacionados.

• Objetivo específico 2. Identificar el nivel de conocimiento hacia un riesgo sísmico en


los pobladores de Tarapoto, según la edad.

Tabla 6: Nivel de conocimiento hacia un riesgo sísmico, según edad.

FUENTE: Elaboración propia de los autores.

2
Gráfico 2: Nivel de conocimiento hacia un riesgo sísmico, según edad.

FUENTE: Elaboración propia de los autores.

Interpretación: En la tabla 6 y gráfico 2 se observa el nivel de conocimiento hacia un


riego sísmico en pobladores de la ciudad de Tarapoto, según edad; donde hubo predominio
el nivel regular en los grupos etarios las cuales son de 18 a 30 años con 57.5% y de 46% a
más años teniendo un porcentaje de 52.4%. Además, el nivel alto, tuvo prevalencia
significativa en el grupo etario de 31 a 45 años con 44.4%

Tabla 7: Tabla de contingencia del nivel de conocimiento hacia un riesgo sísmico, según
edad.

Fuente: Elaborado en la aplicación estadísticas SPSS

2
Interpretación: En la tabla 7 se puede identificar que 22 (31.4%) personas de 18 a 30 años
se encuentran en un nivel de conocimiento medio frente a un riesgo sísmico, por otro lado 2
personas de 31 a 45 años de edad muestran un nivel de conocimiento alto y medio. Sin
embargo 18 (25.7%) personas de las edades de 18 a 30 años, de 31 a 45 años y de 46 a más
años tienen un conocimiento bajo ante un riesgo sísmico.

Tabla 8: Prueba de Hipotesis del nivel de conocimiento hacia un riesgo sísmico, según

edad.

Fuente: Elaborado en la aplicación estadísticas SPSS


Interpretación: Según la tabla N° 8 de Spearman (Ƿ) de -0,138 es una correlación
negativa, así mismo, podemos analizar el resultado de valor de significancia Bilateral (p)
entre ambas de las variables, lo cual es de 0,254 de modo que significa que acepta la Ho y
rechaza la H1 debido a que P>0.05.

• Objetivo específico 3. Identificar el nivel de actitudes hacia un riesgo sísmico en


los pobladores de Tarapoto, según género.

Tabla 9: Nivel de actitud hacia un riesgo sísmico en los pobladores de Tarapoto, según
género.

2
FUENTE: Elaboración propia de los autores.

Gráfico 3: Nivel de actitud hacia un riesgo sísmico en los pobladores de Tarapoto, según

género.

FUENTE: Elaboración propia de los autores

En la tabla 9 y gráfico 3 se observa el nivel de actitudes hacia un riesgo sísmico en los


pobladores de Tarapoto, según el género; donde el 62.9 % fueron Varones, y el 37.1%
mujeres. Además, en el nivel Bueno prevalecieron las mujeres con 96.2% teniendo una
diferencia mínima de 0.7% ante los varones.

3
Tabla 10: Tabla de contingencia del nivel de actitud hacia un riesgo sísmico en los
pobladores de Tarapoto, según género.

Fuente: Elaborado en la aplicación estadísticas SPSS


Interpretación: En la tabla 10 se observa que 42 personas del género masculino muestran
una actitud buena, a diferencia del género femenino que solo son 25 personas con una
actitud buena ante un riesgo sísmico, cabe recalcar que existe una persona con una actitud
deficiente siendo esta del género femenino.

Tabla 11: Prueba de Hipotesis del nivel de actitud hacia un riesgo sísmico en
los pobladores de Tarapoto, según género

Fuente: Elaborado en la aplicación estadísticas SPSS


Interpretación: Según la tabla 11 Pruebas de chi-cuadrado, se observa que la significancia
asintótica (bilateral) es de 0,238 > 0,05. Por lo tanto, no se rechaza la Ho, es decir, el nivel
de actitud según el género son variables independientes y no están relacionadas entre sí.

3
Esto quiere decir que la actitud de las personas ante un riesgo sísmico no depende del
género.

• Objetivo específico 4. Identificar el nivel de actitudes hacia un riesgo sísmico en


los pobladores de Tarapoto, según la edad.

Tabla 12: Nivel de actitud hacia un riesgo sísmico en los pobladores de Tarapoto, según
edad.

FUENTE: Elaboración propia de los autores.

Grafico 4: Nivel de actitud hacia un riesgo sísmico en los pobladores de Tarapoto, según
edad.

FUENTE: Elaboración propia de los autores.

3
Interpretación: En la tabla 12 y el gráfico 4 se observa el nivel de actitudes hacia un riesgo
sísmico en los pobladores de Tarapoto, según la edad; donde tubo predominio en el nivel
bueno, en los grupos etarios de los pobladores de Tarapoto, siendo de 18 a 30 años (95%),
31 a 45 años (100%) y 46 a más años (95.2%).

Tabla 13: Tabla de contingencia del nivel de actitud hacia un riesgo sísmico en los
pobladores de Tarapoto, según edad.

Fuente: Elaborado en la aplicación estadísticas SPSS


Interpretación: En la tabla 13 se identifican 38 personas de 18 a 30 años de edad que
tienen una actitud buena ante un riesgo sísmico, mientras que una persona muestra una
actitud deficiente ante estos casos. No obstante 67 personas de 70 encuestados tienen una
actitud buena, representando un 95.7%.

Tabla 14: Prueba de Hipotesis del nivel de actitud hacia un riesgo sísmico en
los pobladores de Tarapoto, según edad.

Fuente: Elaborado en la aplicación estadísticas SPSS

Interpretación: Según la Tabla 14 prueba de Hipótesis de Spearman (Ƿ) de -0,024 es una


correlación negativa, así mismo, podemos analizar el resultado de valor de significancia

3
Bilateral (p) entre ambas de las variables, lo cual es de 0,847 de modo que significa que
el rechazo de la H1 y aceptación de la H0 debido a que P>0.05.

 Análisis de medidas de tendencia central y dispersión

Fuente: Elaborado en el programa Excel


Interpretación: En la tabla se observa que los pobladores tienen un mayor conocimiento
en actitudes con una media de 43. 2142857.Laprediccion que se tiene según la recta de
regresión en conocimiento tendrá un margen de error de 0.43195973 y en actitudes
0.56754634. Así mismo en la variable de conocimiento el puntaje de 13.5 fue el más
frecuente y en actitudes 45 y 44 fue el puntaje más frecuente.

En la desviación estándar nos indica que los pobladores en actitudes tienen más
variabilidad que en conocimiento ya que está más uniforme.

En la curtosis respecto al conocimiento los datos se distribuyen de una forma platicurtica,


debido a que -0.42< 0, en cambio en actitudes se logra observar que la curtosis es 10.3>0,
por lo tanto, es leptocurtica.

En el coeficiente de asimetría la concentración de los datos de conocimiento está a la


derecha es decir que el puntaje que se obtiene en conocimiento es menor a 13.6, y en
actitudes la asimetría está a la izquierda.

3
Interpretación: En la grafía N° 1 se logra observar que los puntos están más dispersos de
la recta, as mismo nos describe como varia la edad en función al conocimiento, por lo
tanto, la relación lineal que demuestra el diagrama es más débil.

Interpretación: En el gráfico N° 2 se observa que los puntos están más cerca de la línea
recta, quiere decir que a mayor edad el conocimiento en actitudes aumenta, por lo tanto, sí
existe una relación lineal positiva.

3
IV. ANALISIS

De los resultados obtenido podemos apreciar en la tabla de contingencia que solo 17


personas poseen conocimientos y actitudes buenas, y luego de aplicar la prueba de chi-
cuadrado entendiendo que el nivel de conocimiento y actitudes son variables que no se
relacionan, debido a que estas son independientes.

También al revisar nuestro gráfico 1 constatamos que la mayoría de varones con un


47.7% muestra un nivel de conocimiento medio hacia un riesgo sísmico, así como
también las mujeres con un 53.8%.

Observando nuestra tabla (6) de frecuencias, los rangos de edad de 18 a 30 años y de 46


a más años muestran una misma cantidad de individuos con el conocimiento alto hacia
un riesgo sísmico, el número de individuos en dichos rangos de edad es de 6 personas
que vendría a ser el 15% y 28.6% de sus rangos, respectivamente.

Así mismo, apreciando nuestro gráfico 3 se asegura que la mayoría de varones con un
95.5% muestra un nivel de actitud bueno hacia un riesgo sísmico, así como también las
mujeres con un 96.2%

Teniendo en cuenta tabla (12) de frecuencias, el rango de edad de 18 a 30 años muestra


una abundante cantidad de individuos con la actitud buena hacia un riesgo sísmico, el
número de individuos en dicho rango de edad es de 38 personas, con un 95 % en su
rango.

V. CONCLUSIONES

A partir de los resultados obtenidos se puede llegar a las siguientes conclusiones:


 El nivel de conocimiento y actitud acerca del riesgo sísmico en los pobladores de la
ciudad de Tarapoto, son variables independientes, por lo tanto, no se encuentran
relacionadas, debido a que la prueba de Hipótesis tiene un valor de p=0.141, de tal
manera que (p>0.05), lo cual indica que se acepta la Hipótesis alterna.

 En los residentes masculinos, 21 de ellos están en un 47.5% y de 26 mujeres, 14 de


ellas en un 53.8% donde se encuentran en un nivel de conocimiento medio, lo cual

3
indica que no cuentan con el suficiente conocimiento para afrontar un sismo. Además,
en el nivel

3
bajo prevaleció el género masculino con un 27.3%, y como también en el conocimiento
alto el género masculino con un 25%.

 Los residentes con 57.5%, de 18 a 30 años y de 46 a más años tienen un porcentaje de


52.4%, nos indica que entre estas edades ay una similitud entre el conocimiento regular
que poseen, teniendo como diferencia mínima de 5.3%. Sin embargo, el nivel alto, tuvo
prevalencia significativa en el grupo de 31 a 45 años con 44.4%.

 Los residentes masculinos en un 95.5% y 26 mujeres en un 96,2%, se encuentran en un


nivel de actitud bueno, lo cual indica que si están preparados para afrontar un sismo.
Además, en el nivel bueno prevalecieron las mujeres con 96.2% teniendo una
diferencia mínima de 0.7% ante los varones.

 Los residentes con 95%, de 18 a 30 años y de 46 a más años tienen un porcentaje de


95.2%. Lo cual nos indica que entre estas edades ay una similitud entre las actitudes
buenas que poseen los pobladores, teniendo como diferencia mínima de 0.2%. Sin
embargo, el nivel bueno, tuvo prevalencia significativa en el grupo de 31 a 45 años con
100%, teniendo como actitud mala 0% y regular 0%, concluyendo que entre la edad de
31 a 45 años son los que poseen una actitud perfecta ante un riesgo símico.

3
BIBLIOGRAFÍA

Pineda Adrianzen, C. V. (2020). NIVEL DE CONOCIMIENTO FRENTE A


UN DESASTRE DE ORIGEN SÍSMICO EN EL PERSONAL DE SALUD DEL
ÁREA DE IMÁGENES DE UNA CLÍNICA-2020.
http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/123456789/4145

Jove Pumacayo, S. L. (2020). Evaluación del nivel de conocimiento frente a


sismos en estudiantes de la institución educativa Manuel Gonzales Prada y
propuesta de plan de contingencia Arequipa-2020.
https://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12867/3280/Stephanie%20Jo
ve_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=

Zerga, A (2018). MAPA DE PELIGROS DE LAS CIUDADES DE


TARAPOTO, MORALES Y LA BANDA DE SHILCAYO de proyecto INDECI –
PNUD /02/051 CIUDADES SOSTENIBLES.
http://bvpad.indeci.gob.pe/doc/estudios_CS/Region_San_Martin/san_martin/tarapot
o_otros.pdf

Romero, A (2016). GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES DE LA


CIUDAD DE NUEVA CAJAMARCA, PROVINCIA DE RIOJA,
DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN de secretaría técnica de la plataforma de
gestión de riesgos y desastres.
http://www.nuevacajamarca.gob.pe/docs/2017/planes/PLAN_GESTION_RIESGOS
_DESASTRES.pdf

Arévalo, P (2017). “Evaluación del comportamiento sísmico e influencia del


disipador para el control sísmico y estructural del Hotel San Marino - Morales-
2016” de facultad de ingeniería Universidad César Vallejo.
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/23706

3
Panduro, C (2021). “Evaluación del desempeño sísmico mediante el análisis
no lineal Pushover y propuesta de reforzamiento estructural del Hotel SuiSui
Tarapoto, 2021” de facultad de ingeniería Universidad César Vallejo.
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/66552

Arévalo, J (2014). “Análisis sísmico de un edificio multifamiliar ubicado en la


ciudad de Tarapoto aplicando la norma E. 030 vigente y la modificatoria propuesta,
2014” de facultad de ingeniería civil Universidad científica del Perú.
http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/UCP/980

Díaz, J (2019). “Riesgo sísmico en las edificaciones de la Facultad de


Ingeniería Civil y Arquitectura” de Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto.
http://hdl.handle.net/11458/3283

Castillo, J (2018). “Evaluación Del Comportamiento Sísmico, Post


Constructivo Dentro Del Límite Elástico, De La Infraestructura Del Policlínico-
Policía Nacional Del Perú–Tarapoto-2018” de facultad de ingeniería Universidad
César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/30715

Canchava, S (2017). “Estudio comparativo entre el análisis sísmico estático y


el dinámico” del nuevo aulario de Ingeniería Civil de la Universidad Científica del
Perú-UCP-Tarapoto-2017. http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/UCP/156

López, A (2019). “Diseño de viviendas unifamiliares empleando fibra de


acero en el concreto en Tarapoto, 2019” de facultad de ingeniería Universidad César
Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/5871

González, M.(2003) “Riesgo sísmico». Enseñanza de las Ciencias de la 2003,”


https://raco.cat/index.php/ECT/article/view/88860

4
María P, Mendizábal A, Aguilar Velez R. “Evaluación Del Riesgo Sísmico de
Edificaciones Educativas Peruanas.”; 2006.
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/1332/ASTORG
A_MARIA_Y_AGUILAR_RAFAEL_RIESGO_SISMICO_EDIFICACIONES_ED
UCATIVAS.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Lima, César C, Sánchez, et al. Bol -Inst Nac Salud (Perú) 2014 Año 20 N.o 1 -
2 Enero -Febrero MINISTERIO de SALUD INSTITUTO NACIONAL de SALUD
INFORMACIÓN INSTITUCIONAL REVISTA de REVISTAS Ministerio de Salud
PERÚ Instituto Nacional de Salud EQUIPO RESPONSABLE de LA EDICIÓN
Oficina General de Información Y Sistemas (OGIS) CORRECTOR de
TEXTOS RIESGO SÍSMICO Y PREPARACIÓN DEL SECTOR SALUD.
https://repositorio.ins.gob.pe/xmlui/bitstream/handle/INS/286/BOLETIN-2014ene-
feb-E.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Vista de ESTUDIO DE RIESGO SISMICO EN EL DISTRITO DE CIUDAD


NUEVA TACNA. Unjbg.edu.pe. Published 2021
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/235/227

4
ANEXO 1

MATRIZ DE CONSISTENCIA
TÍTULO: NIVEL DE CONOCIMIENTO Y ACTITUDES HACIA UN RIESGO SÍSMICO EN POBLADORES EN LA CIUDAD DE TARAPOTO

PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES DISEÑO POBLACIÓN


METODOLÓGICO Y MUESTRA
General General Hipótesis nula Variable Tipo de Población
¿Existe relación entre nivel de Determinar la relación entre el nivel de No hay relación entre Independiente investigación La población
conocimiento y actitud hacia el riesgo Nivel de El tipo de fue de 180073
conocimiento y actitud acerca del el nivel de
sísmico en los pobladores del distrito de conocimiento investigación fue de personas
Tarapoto? riesgo sísmico en pobladores en la conocimiento y las tipo cuantitativa y Muestra
Variable básica La muestra de
ciudad de Tarapoto. actitudes de las
Específicos Dependiente estudio fue de
 ¿Cuál es el nivel de conocimiento hacia personas del distrito de Nivel de Nivel de 383, con un
Específicos actitudes investigación reajuste de
un riesgo sísmico en los pobladores de  Identificar el nivel de conocimiento Tarapoto hacia un
Descriptivo fórmula se
Tarapoto, según género? hacia un riesgo sísmico en los riesgo sísmico alcanzó la
Diseño y esquema muestra de
pobladores de Tarapoto, según ayudarán a tomar
de la investigación estudio de 382
 ¿Cuál es el nivel de conocimiento género. precauciones El diseño de personas.
investigación no Sin embargo,
necesarias para reducir
hacia un riesgo sísmico en los  Identificar el nivel de conocimiento experimental, por motivos de
hacia un riesgo sísmico en los sus efectos negativos. transversal y la coyuntura
pobladores de Tarapoto, según la correlacional actual solo se
edad? pobladores de Tarapoto, según la pudo tomar
Hipótesis alternativa
edad. como
Sí hay relación entre
referencia a 70
 ¿Cuál es el nivel de actitud hacia  Identificar el nivel de actitudes hacia el nivel de personas.
un riesgo sísmico en los pobladores un riesgo sísmico en los pobladores conocimiento y
de Tarapoto, según género? de Tarapoto, según género. actitudes frente a un
 Identificar el nivel de actitudes hacia riesgo sísmico por
 ¿Cuál es el nivel de actitud hacia un riesgo sísmico en los pobladores parte de los
un riesgo sísmico en los pobladores de Tarapoto, según la edad. pobladores de
de Tarapoto, según la edad? Tarapoto.

4
ANEXO 2: OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES:

Variable Definición Operacionalización Dimensiones Indicadores Escala de


conceptual medición
Nivel de (Neill, D. A., & Se hará una - Prevención - Conocimiento Ordinal
conocimiento Cortez, L. (2018) encuesta a los ante un riesgo
bueno: 16 – 20.4
Los parámetros del pobladores de la sísmico
conocimiento se ciudad de Tarapoto
deben globalizar en para saber el nivel - Construcción - Conocimiento
conclusiones de conocimiento de una casa regular: 11-15.9
objetivas para que sobre un riesgo
cual ser pesante lo sísmico. La - Normas - Conocimiento
pueda entender con encuesta constará sísmicas
mucha facilidad y de 10 preguntas y deficiente: 0 -10.9
así contribuir a la se realizará Subdimensiones
resolución de mediante el
problemas. (Cortes, formulario de - Instituto
L. 2018) Google. Nacional de
Defensa Civil

-Infraestructura
civil

- Reglamento
Nacional de
Edificaciones

4
Variable Definición Operacionalización Dimensiones Indicadores Escala de
conceptual medición

Actitudes Un riesgo Se realizará una  Prevención  Conocimiento Ordinal


hacia un sísmico suele encuesta a los ante riesgos bueno: 16 –
riesgo ser como la ciudadanos de sísmicos. 20.4
sísmico vulnerabilidad Tarapoto para saber  Construcción  Conocimiento
de las qué actitudes suelen reglamentada. regular: 11-
infraestructuras tomar ante un riesgo  Conocimiento 15.9
y extravío de la sísmico. La encuesta sobre desastres.  Conocimiento
economía constará de 5 deficiente: 0 -
(dinero), cuando preguntas y se Subdimensiones 10.9
hay un sismo de realizará mediante el
gran magnitud formulario de Google.  Instituto
ya que de Nacional de
acuerdo con ello Defensa Civil
es la actitud de  Infraestructura
las personas. civil
(Coberó, 2003)

4
ANEXO 3: CONSENTIMIENTO
CONSENTIMIENTO INFORMADO

“NIVEL DE CONOCIMIENTO Y ACTITUDES HACIA UN


RIESGO SÍSMICO EN POBLADORES EN LA CIUDAD DE
TARAPOTO”

Fecha:

Yo,......................................................................................................, actuando a mi nombre, acepto


cumplir el rol de participante, en el contexto de recolección de datos para la investigación.
Acepto participar de manera voluntaria del proceso de recolección de datos para la
investigación mencionada, realizada por los alumnos investigadores de la Universidad César
Vallejo Filial Tarapoto Sres: CAMPOS LAVADO, VERENICE, CARRANZA GARCIA,
ELISA, CORDOVA GIRON, LUZ MARINA, DAVILA LEIVA, JERSON, GARCIA
JARAMILLO, ARMANDO CESAR EUSEBIO, GUARNIZ SHUPINGAHUA, CARLOS
EDUARDO, Por ello accedo a participar y me comprometo a responder las preguntas que se me
hagan de la forma más honesta posible.

Autorizo a que los datos que se obtengan del proceso sean utilizados para efectos de sistematización
y solo con fines académicos o publicación del resultado final de la investigación, respetando la
información obtenida en la base de datos.
Expreso que los investigadores me han explicado con anticipación el objetivo y alcances de dicho
proceso.

Firma

DNI:

4
CONSENTIMIENTO INFORMADO

“NIVEL DE CONOCIMIENTO Y ACTITUDES HACIA UN


RIESGO SÍSMICO EN POBLADORES EN LA CIUDAD DE
TARAPOTO”

Fecha:

Yo, , en calidad de padre, madre y/o


apoderado de , acepto que mi menor hijo
cumple el rol de participante, en el contexto de recolección de datos para la investigación.

Acepto que mi hijo Participe de manera voluntaria del proceso de recolección de datos para
la investigación mencionada realizada por los alumnos investigadores de la Universidad César
Vallejo filial Tarapoto sres CAMPOS LAVADO, VERENICE, CARRANZA GARCIA,
ELISA, CORDOVA GIRON, LUZ MARINA, DAVILA LEIVA, JERSON, GARCIA
JARAMILLO, ARMANDO CESAR EUSEBIO, GUARNIZ SHUPINGAHUA, CARLOS
EDUARDO, Por ello se accede a participar y pueda responder las preguntas que se hagan de la
forma más honesta posible.

Autorizo a que los datos que se obtengan del proceso sean utilizados para efectos de sistematización
y sólo con fines académicos o publicación del resultado final de la investigación, respetando la
información obtenida en la base de datos.

Expreso que los investigadores me han explicado con anticipación el objetivo y alcance de dicho
proceso.

Firma

DNI:

4
ANEXO 4 : INSTRUMENTOS
CUESTIONARIO DE CONOCIMIENTOS

TITULO: NIVEL DE CONOCIMIENTO Y Fecha:


ACTITUD HACIA LA PREVENCIÓN DE
RIESGOS SÍSMICOS EN POBLADORES
DEL DISTRITO DE TARAPOTO
Nombres: Distrito:
DNI: Teléfono:
Edad: SEXO: Masculino / Femenino

El presente cuestionario tiene el propósito de recoger información para la investigación titulada


“NIVEL DE CONOCIMIENTO Y ACTITUD HACIA LA PREVENCIÓN DE RIESGO SÍSMICO
EN POBLADORES DEL DISTRITO DE TARAPOTO”; en este sentido agradecemos la
honestidad de su respuesta y seriedad hacia la investigación, por ello solicitamos su aceptación a
participar.

ACEPTO NO ACEPTO

A modo de técnica se realizará una encuesta, que tiene como propósito recolectar información con
fines académicos, la cual está constituida por un grupo de preguntas. Se debe leer cada pregunta con
suma atención y seleccionar una respuesta que considere pertinente, marcando por ello con aspa(x).
Agradecemos su participación.
DIMENSIÓN: Prevención ante un riesgo sísmico
1. ¿Qué debe contener una mochila de emergencia?
a. Artículos de Higiene
b. Botiquín de primeros auxilios
c. Bebidas y alimentos no perecibles
d. Todas las anteriores

2. ¿Como identificar una zona segura?


a. Espacio libre sin árboles ni postes
b. Debajo de árboles
c. Dentro de la Casa
d. Todas las anteriores
3. ¿Cuál es la institución que se encarga de brindar información ante los
riesgos sísmicos?
a. PNP
b. Bomberos
c. Defensa Civil
d. El Colegio de Ingenieros
4. ¿A quiénes se debe educar sobre la prevención de un sismo?

4
a. Nuestras mascotas
b. Sólo a personas con profesión
c. Población en general
d. Sólo a las personas de tercera edad

DIMENSIÓN: Construcción de una casa


5. ¿En qué aspecto se podría considerar una edificación vulnerable ante un sismo?

a. Edificación en deterioro
b. Edificación recién construida
c. Edificación en constante manteamiento
d. Todas las anteriores
6. ¿Sabes que es una columna estructural?
a. Es decorativa
b. Es un elemento vertical estructural que ayuda a sostener la carga
de la edificación
c. Es soporte de los muros
d. Todas las anteriores

7. Si desea adquirir una residencia ya construida ¿Cómo verifico su


resistencia sísmica?
a. Contrato a un Ing. Estructural
b. Contrato a un contador
c. Contrato a un Ing. Ambiental
d. Todas las anteriores

8. ¿Qué tipo de material de construcción se emplea para hacer estructuras


antisísmicas?
a. Adobe, cemento y cañabrava
b. Ladrillo, cemento y bambú
c. Madera, paja, cemento y melamina
d. Hormigón, cemento, fierro y ladrillo
DIMENSIÓN: Normas sísmicas
9. ¿Durante un sismo cuál es la zona más segura de los pasadizos?
a. En los círculos de seguridad
b. En unas gradas
c. En los elevadores
d. En las veredas

10. ¿Cómo se llama la norma que explica sobre el diseño antisísmico en el Perú?
a. Norma E.021
b. Norma A.020
c. Norma A.010
d. Norma E.030
11. Los planos de un proyecto de edificación deben contener
a. Planos, memoria descriptiva y especificaciones técnicas del
proyecto estructural
b. Planos, memoria descriptiva y presupuesto
c. Planos, presupuesto y expediente técnico
d. Todas las anteriores
12. ¿Cuál es el objetivo de la Norma técnica E.030?

4
a. Especifica las solicitaciones sísmicas y los requisitos mínimos de
configuración, rigidez y resistencia que deben tener las edificaciones.
b. Trata de las cargas que actúan en las edificaciones (cargas vivas, cargas
muertas y otras cargas).
c. Establece el agrupamiento de las maderas para uso estructural, en tres
clases denominadas A, B y C fija los requisitos y procedimientos que se
deberá seguir para la incorporación de especies a los grupos establecidos
d. Todas las anteriores

CUESTIONARIO DE ACTITUDES HACIA UN RIESGO SÍSMICO


Dimensión: Prevención ante riesgos sísmicos Total, de De Ni acuerdo desacuerdo Totalmente
acuerdo acuerdo o en
desacuerdo desacuerdo
Si usted. ve una persona atrapada en los
escombros, ¿Lo ayuda?

En caso de que haya lesionados, incendios


o fuga de gas después de un sismo,
¿advierte a los de defensa civil?
¿Usted cree que es necesario las luces de
emergencia?
¿Usted está de acuerdo que se debe
participar en los simulacros de sismo en
nuestro barrio?
¿Usted cree que se debe elaborar un plan
familiar de protección civil?
Dimensión: construcción reglamentada Total, de De Ni acuerdo desacuerdo Totalmente
acuerdo acuerdo o en
desacuerdo desacuerdo
¿En casa se debe tener un plan de
emergencia ante un sismo?

Para identificar un lugar seguro dentro de la


casa, ¿La mejor opción será recurrir a la
orientación de ingenieros y arquitectos?
Si usted ve una grieta en las columnas y
paredes. ¿Cree que es necesario arreglarlo?
¿Usted cree que las viviendas con más de 3
plantas son más seguras que las que cuentan
con una?
¿Usted cree que las edificaciones deben ser
verificados y reforzados cada 10 años?

4
ANEXOS 5: BASE DE DATOS

puntaje por pregunta 1.7


d a c c a b a d a d a a
VARIABLES
DIMENSIONCIEOSN ANTE UN RIESGO SISMICO CONSTRUCCION DE UNA CASA NORMAS SÍSMICAS
NOMBRE APELLIDO DNI EDAD SEXO N° CELULAR PREGUNTAS P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 TOTAL NIVEL
Karen Yael Salas Arirama 73779448 20 Femenino 910 569 389 1 d a c d a b a b a d a b 15.3 Medio
Jackson Díaz Pérez 45739864 32 Masculino 932 669 804 2 d a c c a b a d a c a a 18.7 Alto
Fredy Ruidias Valera 46 Masculino 957 077 006 3 d a c c a c a d a b a a 17 Alto
Rut Lozano Navarro 01148428 48 Femenino 989 612 841 4 d a c c a c a d b b b a 13.6 Medio
Maria Luisa Gatica Cordova 01120434 50 Femenino 991 809 330 5 d a c c a c a d b b b a 13.6 Medio
Renzo Reinoso Valentin 73320025 28 Masculino 951 581 296 6 b a c c a b a b d b b a 11.9 Medio
Sandra Amasifuen Ushiñahua 75128368 22 Femenino 971 435 452 7 d d d d d d d d d d d d 13.6 Medio
Damaris Mori Alegria 71008286 26 Masculino 920 518 413 8 a a c c a c a b b c b a 10.2 Bajo
Miguel Sanchez Tuanama 80438120 49 Masculino 9 b a c b b b a d a c a a 13.6 Medio
Hector Geiner Cruzado Velazquez 45739864 25 Masculino 957 116 976 10 b a c c a b a d d d c c 13.6 Medio
Anita Maria Navarro Ruiz 29 Femenino 951 028 225 11 b a c b a b a d a b a b 13.6 Medio
Bernalda Ruiz Lozano 01148428 60 Femenino 12 b a c b a b a d a b a b 13.6 Medio
Shirley Isuiza De la Cruz 01120434 27 Masculino 930 255 318 13 b a c c d b a d a c a d 13.6 Medio
Luis Angel Del Jesus Ojeda Culqui 73320025 28 Masculino 951 581 296 14 b a c c a b a d a d a a 18.7 Alto
Juan Carlos Sinarahua Sinarahua 75128368 56 Femenino 988 332 245 15 b a b c a b a d a b c a 13.6 Medio
Cristina Cordova Giron 71008286 22 Femenino 983 866 231 16 b a b c a b a d a b c a 11.9 Medio
Treicy Garcia Flores 73120309 20 Femenino 920 694 255 17 b a b c a b a d a b c a 8.5 Bajo
Jhon Piero Gil Coronel 77483396 18 Masculino 998 703 932 18 d b c c c d a c a b d a 8.5 Bajo
Nataly Coral Gonzalez 76440188 23 Femenino 935 972 781 19 d d d d d d d d d d d d 11.9 Medio
Enrrique Aguilar Flores 72807357 20 Masculino 917 736 612 20 d a c c c d a d a d c b 13.6 Medio
Campoverde Castañeda Santos 76327058 21 Masculino 982 251 574 21 b b c c b b a c c d b c 8.5 Bajo
Ronal Joel Villalobos Paz 77241679 27 Masculino 900 033 106 22 d d c c d d a d d b a d 10.2 Bajo
Paulo Adrian Coral Vásquez 74820943 24 Masculino 969 703 942 23 d c c c c d a c a d a b 11.9 Medio
Jose Miguel Silva Guerra 74636242 26 Masculino 994 796 367 24 b a c c a c d d a a b a 11.9 Medio
Rocio Del Pilar Llanca Sangama 75339121 20 Femenino 25 d a c c d b a d a a d a 15.3 Medio
Luis Harold Quispe Pisco 73949470 19 Masculino 26 b a c c a b a d a b d a 15.3 Medio
Andre Perez Naupay 46565166 18 Masculino 933221008 27 d a c c a b a d a d d a 18.7 Alto
Jorge Del Aguila 05617668 49 Masculino 28 d a c c a b a d a a c a 17 Alto
Roel Perez Cachique 45565166 32 Masculino 933221008 29 d a c c a c a d a c d a 15.3 Medio
Jesus Leonardo Vilchez Llamo 42926708 36 Masculino 30 d a c c a b a c a d a d 17 Alto
Ricardo Cieza Campos 16797750 44 Masculino 916850286 31 d a c c a c a d a d c a 17 Alto
Hipolito Balboa Huamaní 61 Masculino 32 d c c c d d a d a c d b 10.2 Bajo
Beky Belis Torrejon 25793224 38 Femenino 33 a c d d d b a d d d b b 6.8 Bajo
Edin Nilson Benavides Bucy 70033504 23 Masculino 926682327 34 b a c c d b a d a d a a 17 Alto
Abrahan Flores Sanchez 70160730 28 Masculino 926329901 35 d a c c c b a b d a c b 10.2 Bajo

5
Willy Ushinahua chumbes 01070618 62 Masculino 942961505 36 a d d d c b a d a d b c 8.5 Bajo
Edilverto Garcia Arevalo 01062623 73 Masculino 946531170 37 b a c d d b a b a d a b 11.9 Medio
Laura Auristela Valles Vargas 01147414 62 Femenino 938798168 38 b a a d d b a d d d d d 8.5 Bajo
Angel Peso Guerra 01112398 54 Masculino 39 b b b c d b a d d d b b 8.5 Bajo
Segundo Jose Amasifuen Lopez 48950265 27 Masculino 951028225 40 a a c c a b a d d d b c 13.6 Medio
Graciela Ines uentes Sarmiento de Laz 03896037 70 Femenino 41 d a c c a b a d a b a a 18.7 Alto
Nilda Reategui Rios 36 Femenino 42 d a c c d b a d b d d a 15.3 Medio
Mardel Perez Vargas 00906139 55 Masculino 920831443 43 d a c c d b a d a a d a 15.3 Medio
Marleni Díaz Castillo 00890411 46 Femenino 972850332 44 d a c c a c a d a a a a 17 Alto
Nicole Jhanina Rengifo Armas 77329481 21 Femenino 958 802 622 45 b a c c a d a d a d a a 17 Alto
Sabino Ramirez Molocho 33672790 65 Masculino 46 b a c c a b a d a a a d 15.3 Medio
Juan Gualberto Tafur Rituay 33805476 57 Masculino 968757515 47 d a c c c c a d a a c a 13.6 Medio
Frorlan Terrones Perez 00922524 63 Masculino 48 d a c c a c a d a d a a 18.7 Alto
Melania Perez Alarcon 43247794 46 Masculino 954359661 49 b a c c a c a d a d a a 17 Alto
Maribel Nicodemus Perez 76860109 26 Femenino 984290596 50 b a c c b b a d a d a d 15.3 Medio
Jhony Pashanasi Tapullima 73482046 23 Masculino 916 949 006 51 c a c c d b a d a a c a 13.6 Medio
Dionicia Amasifuen Amasifuen 73472461 25 Femenino 937 651 339 52 d a c c c b d d a d c c 13.6 Medio
Wagner Lozano Amasifuen 01129691 53 Masculino 935 990 713 53 d a c c b b a b a c c b 13.6 Medio
Tanith Pashanasi Tapullima 77383476 25 Femenino 993 413 203 54 c d b b a a a c c b a d 5.1 Bajo
Anthony Varras Torres 70585750 23 Masculino 923 662 574 55 a d b c a a d c d b c a 5.1 Bajo
Jerry Junior García Mendoza 74898215 19 Masculino 953 026 647 56 b c c c d a d d b d b a 8.5 Bajo
Erli Roxana Palacios Gonzales 71579376 18 Femenino 57 d a c c a b a d d d d a 17 Alto
Ariana Vásquez Ruiz 43472010 28 Femenino 945905027 58 d a c c a b a d d d d a 8.5 Bajo
Anita Tuanama Pezo 42 Femenino 959961527 59 d a c c a b a d d d d a 18.7 Alto
José Aguilar Reátegui 78460867 22 Masculino 959917759 60 d d c c a b a d d a d a 13.6 Medio
Jessica Silva Macedo 80534786 40 Femenino 61 d d c c d d a a a a b a 10.2 Bajo
Deyler Orlando Shuña Navarro 71872835 18 Masculino 919012719 62 b a c c a b a d a b b a 15.3 Medio
Leyver Nuñes Sanchez 46600214 31 Masculino 917409083 63 d a c d a b a b a d a b 5.1 Bajo
Piero Favian perez Alvarado 78272075 27 Masculino 997848626 64 d a c c a b a d a c a a 18.7 Alto
Marina Giron Abad 031126924 55 Femenino 951894894 65 b a c c a c a d a b a a 15.3 Medio
Diego Armando Peña Barrera 76829217 28 Masculino 973 911 339 66 d a c c a c a d b b b a 13.6 Medio
Gandhy Santiago Saldaña Vasquez 71387862 23 Masculino 901 311 366 67 a d c c b c a d a d c c 10.2 Bajo
Wilker Eleusipo Cuzado Velazquez 73528601 22 Masculino 983 866 231 68 d a b c b b a d d d b c 11.9 Medio
Dany Vera Tantalean 47204122 30 Femenino 920556338 69 d a c c a b a d a c a a 18.7 Alto
Jack Larry Reategui prado 60815552 19 Masculino 969983270 70 d a c c d b a d a a d a 15.3 Medio

5
PREVENCIÓN ANTE RIESGOS SÍSMICOS CONSTRUCCIÓN REGLAMENTADA
P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 TOTAL NIVEL
1 1 1 2 2 1 1 1 1 3 5 18 Deficiente
2 5 5 5 5 4 4 1 5 1 5 40 Bueno
3 4 5 4 4 4 5 4 4 2 4 40 Bueno
4 4 4 4 4 4 5 5 4 3 5 42 Bueno
5 5 4 4 5 3 4 4 2 3 39 Bueno
5
5 4 4 4 5 5 4 4 5 5 45 Bueno
6
5 5 5 4 5 4 5 5 5 5 48 Bueno
7
4 4 5 3 4 4 3 4 1 3 35 Regular
8 5 5 4 4 5 5 1 5 5 5 44 Bueno
9 5 4 4 4 4 5 5 2 4 4 41 Bueno
10 5 5 4 4 5 5 3 5 5 5 46 Bueno
11 5 4 5 5 5 5 5 5 5 4 48 Bueno
12 3 5 5 5 5 5 4 4 1 4 41 Bueno
13 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 40 Bueno
14 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 50 Bueno
15 5 5 4 4 5 4 4 5 5 5 46 Bueno
16 4 4 5 4 4 4 4 4 2 4 39 Bueno
17 3 4 4 4 4 4 4 4 2 5 38 Bueno
5 4 5 4 4 4 4 4 1 4 39 Bueno
18
4 4 5 4 5 5 5 5 2 5 44 Bueno
19
4 4 4 5 5 5 5 5 4 4 45 Bueno
20
3 4 5 4 4 5 4 3 4 4 40 Bueno
21 4 3 4 5 5 4 4 5 5 5 44 Bueno
22 4 4 5 3 3 5 4 5 5 4 42 Bueno
23 3 4 5 5 4 5 4 4 2 3 39 Bueno
24 5 5 5 5 5 5 5 5 1 5 46 Bueno
25 5 5 5 5 5 5 5 5 3 4 47 Bueno
26 5 5 5 5 4 5 4 5 2 5 45 Bueno
27 5 5 5 5 5 5 4 4 3 3 44 Bueno
28 4 5 5 5 4 5 5 5 3 5 46 Bueno
29 4 4 5 5 4 5 4 4 2 1 38 Bueno
30 4 4 4 4 4 4 4 4 2 1 35 Regular
31 5 5 5 5 5 5 4 4 4 5 47 Bueno
4 4 4 4 4 5 3 5 3 5 41 Bueno
32
5 5 5 5 5 3 5 3 5 3 44 Bueno
33
34
35

5
36 5 4 4 4 4 5 4 4 3 3 40 Bueno
37 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 50 Bueno
38 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 50 Bueno
39 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 50 Bueno
40 5 5 4 4 5 5 5 5 5 5 48 Bueno
41 4 5 5 5 5 5 4 5 5 4 47 Bueno
42 4 4 5 5 5 4 4 4 2 4 41 Bueno
43 5 5 5 5 5 5 4 4 4 2 44 Bueno
44 4 5 5 5 4 5 3 5 5 4 45 Bueno
45 5 5 5 5 5 5 5 5 2 5 47 Bueno
46 5 4 5 5 5 4 4 5 4 4 45 Bueno
5 5 5 5 5 4 4 5 5 5 48 Bueno
47
5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 48 Bueno
48
5 5 5 5 5 5 5 5 2 4 46 Bueno
49
5 4 4 5 5 5 4 5 4 4 45 Bueno
50 5 4 5 4 4 4 5 5 3 4 43 Bueno
51 5 4 4 4 4 4 5 4 1 5 40 Bueno
52 5 5 4 5 4 5 5 5 2 5 45 Bueno
53 4 4 4 5 4 5 5 5 2 4 42 Bueno
54 5 5 5 5 5 4 4 5 1 4 43 Bueno
55 4 4 4 4 3 4 4 5 1 4 37 Bueno
56 5 5 5 5 5 5 5 5 1 5 46 Bueno
57 5 4 4 4 4 4 4 4 2 4 39 Bueno
58 4 4 5 5 5 5 5 5 2 5 45 Bueno
59 4 4 5 5 5 5 5 4 3 5 45 Bueno
60 5 5 5 5 5 5 4 5 1 5 45 Bueno
61 4 5 5 4 4 5 4 5 3 5 44 Bueno
5 5 5 5 5 5 5 5 1 5 46 Bueno
62
5 5 5 5 4 5 4 4 5 5 47 Bueno
63
5 4 4 4 5 4 5 5 1 4 41 Bueno
64
5 5 5 5 5 5 5 5 1 5 46 Bueno
65 4 4 4 4 4 5 5 4 1 5 40 Bueno
66 5 5 4 4 4 5 5 5 1 5 43 Bueno
67 5 5 5 5 4 4 1 5 1 5 40 Bueno
68 5 5 5 5 5 4 4 5 5 5 48 Bueno
69
70

5
ANEXO 6: EVIDENCIAS

FOTO Nº1: ENTREVISTADO Nº2, INVESTIGADOR: LUZ MARINA CORDOVA GIRON, TOMADO EL 15-10-202

FOTO Nº2. ENTREVISTADO Nº 55 y 57, INVESTIGADOR: CARLOS EDUARDO GUARNIZ SHUPINGAHUA, TO

5
FOTO N°3. ENTREVISTADO Nº 31, INVESTIGADOR LUZ MARINA CORDOVA GIRON, TOMADO EL 15-1

FOTO Nº4. ENTREVISTADO Nº 26, INVESTIGADOR: CARLOS EDUARDO GUARNIZ SHUPINGAHUA, TOM

5
FOTO Nº5. ENTREVISTADO Nº 42, INVESTIGADOR: JERSON DAVILA LEIVA, TOMADO EL 27-10-2021

FOTO Nº6. ENTREVISTADO Nº 43 y 44, INVESTIGADOR: JERSON DAVILA LEIVA, TOMADO EL 27-10-2021

5
FOTO Nº7. ENTREVISTADO Nº 53, INVESTIGADOR: VERENICE CAMPOS LAVADO, TOMADO EL 27-10-202

FOTO Nº8. ENTREVISTADO Nº 51, INVESTIGADOR: VERENICE CAMPOS LAVADO, TOMADO EL 27-10-2021

5
FOTO Nº9. ENTREVISTADO Nº 47, INVESTIGADOR: ELISA CARRANZA GARCIA, TOMADO EL 27-10-2021

FOTO Nº10. ENTREVISTADO Nº 49, INVESTIGADOR: ELISA CARRANZA GARCIA, TOMADO EL 27-10-2021

También podría gustarte