Está en la página 1de 6

Nombre:

Raidiri Altagracia

Apellido:
Cedeño Benzan

Facilitadora:
Tania Hernández

Matricula:
100047941

Materia:
Filosofía General

Fecha:
18/10/2022
Introducción

La filosofía es una disciplina que trata de responder preguntas importantes sobre la


naturaleza de la realidad, el conocimiento y el comportamiento. A lo largo de la
historia, la filosofía ha dado muchas otras disciplinas, que a su vez son consideradas
por muchos autores como la base de toda la ciencia moderna. La historia de la filosofía
nos permite comprender su evolución, desarrollo e influencia en pensamiento.

La filosofía no está, como comúnmente se cree, reservada para pensadores


sobresalientes y excéntricos. Todos filosofamos cuando no estamos inmersos en
nuestro trabajo diario y tenemos la oportunidad de hacernos preguntas de la vida y el
universo. Los humanos somos curiosos por naturaleza es inevitable no hacernos un
sinfín de preguntas sobre el mundo que nos rodea y nuestro lugar en él. También
tenemos una inteligencia muy fuerte, y además de hacernos preguntas, como también
podemos razonar sobre ellas. Aunque no nos demos cuenta, siempre que razonamos
filosofamos. Todos tenemos ideas diferentes de lo que es la filosofía. Si le preguntamos
a los primeros sabios, los primeros en ser llamados filosos por los presocráticos,
encontraremos que para ellos la filosofía es un deseo de explicar el mundo que nos
rodea, la naturaleza y la forma en que un hombre debe comportarse en la presencia de
su prójimo, todo eso se proyecta hacia afuera, y quiere saber cómo son las cosas a su
alrededor, buscar sus orígenes y darles diferentes respuestas, agua para unos, aires
para otros, tierra, fuego, o todos los elementos.

Por lo tanto, les mostraré a continuación las diferentes interpretaciones que tuvieron
cada uno de los filósofos sobre la filosofía, entre otros temas:
1. Investiga y realiza un resumen acerca de las diversas
interpretaciones de filosofía y fundamenta cuál de ellas está
íntimamente ligada a los problemas humanos.

La filosofía ha sido una de las grades carreras como también, es un concepto de


razonamiento implícito solo que la filosofía hoy en día no es tan centrada como
en siglos anteriores. Cuando un filósofo se planteaba una pregunta o ponía su
atención en una pregunta dejaba el alma o su propio espíritu en busca de
resolver aquella incógnita. Se han formados preguntas en la filosofía qué aún
hoy en día siguen sin respuesta teológicamente sin comprometer la parte
religiosa o cristianamente. Como es la pregunta por el ser.

La pregunta por la casualidad: sobre la causa y efecto y que traen arrastradas


lo qué haces hoy en el mañana sobre el tiempo de porque avanza o su origen.

El preguntarse sobre la verdad: ¿porque existe? ¿Si realmente lo es? ¿Bajo


qué criterio? ¿Cómo es alcanzada?

Preguntarse por el bien: la cuál ha sido un pregunta muy importante y


avasallante.

Preguntarte por la belleza: lo cual es muy difícil o necesario en aquellos


tiempos Platón se preguntó por la belleza del campo las del arte gracias al
idealismo alemán.

Preguntar por Dios: ¿preguntarte por Dios es preguntar por él universo mismo
y su creación existe desde siempre? ¿Cómo fue creado? ¿Hay una potencia por
fuera del mundo? ¿O esa potencia a estado con nosotros siempre?
Al no ser un tema el cuál se puede pasar por alto y encasillarse en grados
mínimos de una escala ha tenido en sus filas hombres brillantes que la han
hecho más que una ideología a su propio estilo de vida entre los que destacan
Platón y Aristóteles y una infidelidad de pensadores los cuales lo han
fragmentado en varias partes o ramas entres las enumeramos; epistemología,
filosofía de la lógica, Gnoseologías, Ética, Estética, Axiología, filosofía de la
ciencias, ontología, filosofía política, filosofía del lenguaje.

Epistemología; tiene que ver con el modo en que las personas adquirimos
conocimientos al interactuar con el medio que nos rodea.

Filosofía de la lógica: los filósofos entrenados se dedican a estudiar la lógica y


sus designios.

Gnoseologías: parte de filosofía que trata el estudio del alcance de sus


orígenes, la naturaleza del saber en general.

Ética: lado de la filosofía que hace referencia a la manera en la que moralmente


en la que personas vemos lo malo y lo bueno.
Estética: lado de la filosofía que se centra en la forma que las personas
concebimos lo lindo y perfecto sin entrar a lo artístico.

Filosofía de la ciencia: parte de la filosofía que tiene ver de una manera en la


naturaleza de la misma ciencia como en la forma en que adquirimos
conocimientos confiables.

Ontología: parte de la filosofía que estudia la existencia de fenómenos porque o


cuál es razón y papel juegan en nuestra vida.

Filosofía política: una parte dedicada al estudio social y la forma de cómo


interactuar en las actividades económicas en base a pensar filosófico.
Íntimamente ligada a los problemas humanos está:

La ética: porque siempre ha existido en el ser humano como reguladora de la


conducta humana, incitando a todos a pensar entre el bien y el mal, orientando
así su comportamiento, lo que determinara su desenvolvimiento en la sociedad.

2. Realiza tu propia interpretación de filosofía.


La filosofía es una ciencia que nos proporciona el conocimiento del porque
suceden las cosas desde los siglos anteriores, gracias a un grupo de
pensadores brillantes que hicieron su aportación a la humanidad. Quedando
plasmada a lo largo de la memoria, libros, apuntes personales o privados. La
filosofía nos enriquece con su entendimiento y sabiduría, da pie a lo que es la fe,
hablando también de Dios y las religiones.

3. En qué se relaciona la filosofía con tu carrera?


Para poder dedicarnos y ser buenos psicólogos debemos estudiar la filosofía a
nivel histórico. La filosofía nos da una hipótesis correspondiente a como estudiar
la Psicología, nos ayuda a identificar la raíz del problema, evaluando al paciente.
Dándonos de la mano la teoría y práctica terapéutica.
Conclusión

Mi conclusión con este tema como había mencionado anteriormente es que todos
tenemos una idea diversa de lo que es filosofía, ya sea para decirle que es la ciencia
más llamativa o la más aburrida, sin embargo, todos usamos la filosofía en nuestra vida
cotidiana, sea un niño o adulto. Desde que comenzamos en la niñez a cuestionarnos
sobre del ¿por qué suceden las cosas?

Bibliografía

https://humanidades.com/filosofia/

https://www.bbc.com/mundo/noticias-46914172.amp

También podría gustarte