Está en la página 1de 2

CARATULA JHON

INTRODUCCION

MARCO TEORICO

CAP I.

1.1. Que es el derecho


1.2. Que es la Agricultura
1.3. Derechos Reales
1.4. Derecho Agrario
1.4.1. Sujetos del Derecho agrario
1.4.2. Objetos del derecho agrario
1.5. Nociones Fundamentales CHASKA
1.6. Autonomía del derecho agrario
1.7. Relación entre el derecho y la Agricultura
1.8. El derecho agrario como derecho social, relación con otras ciencias
1.8.1. Importancia del derecho Agrario

Cap II.

2.1. Antecedentes Históricos HIBETT

2.2. Principios del derecho agrario

2.2.1. Principios Inspiradores

2.2.2. Principios Agrarios constitucionales

2.2.3. Principio de la función social

2.2.4. Principio de la Seguridad alimentaria

2.2.5. Principio de la protección del medio ambiente

2.2.6. Principio de la equidad social

2.2.7. Principio de la soberanía alimentaria

2.3. Fuente del Derecho Agrario

2.4.. Evolución del Derecho Agrario FIFU

2.6. El derecho A agrario en Latinoamérica

2.7. Teorías del Derecho Agrario

2.7.1. Teoría Automática el derecho agrario de Glagastone

2.7.2. Teoría de la Especial de ageo Arcangelli

2.7.3. Teoría de la Agrariedad de carroza y Zeledon

CAP III

3.1 .Historia del derecho agrario dentro de América latina JAKELYN

3.2. Origen del Derecho Agrario


3.3. Ubicación del derecho agrario

3.4. Economía Agraria SARA

3.5. Derecho Agrario en Latinoamérica

3.6. La competencia de los tribunales agrarios como criterio de determinación en el derecho


agrario latinoamericano.

CAP IV. Reforma Agraria en Latinoamérica JESS

4.1. Reforma Agraria

4.2. Las leyes de la reforma agraria en América latina.

4.2.1. Reforma Agraria integral de Venezuela

4.2.2. Reforma Social Agraria de Colombia

4.2.3. Ley de tierras y colonización de Costa Rica

4.2.4. Ley de reforma agraria de Chile

4.2.5. Código agrario de Panamá

4.2.7. Ley de reforma agraria de Perú

4.3. Otras Instituciones Jurídicas Agrarias MAJU

4.4. Justicia Agraria

Análisis del trabajo

Conclusión

Bibliografía

También podría gustarte