Está en la página 1de 15

Estudiar

en
SE NOTA

TAREA 
DOMICILIARIA N.° 3

I -I BIMESTRE
BIMESTRE

5. o
UNI
I Bimestre
Semana 3
ARITMÉTICA
5.° UNI

Mezcla y aleación
1. Se han mezclado 3 sustancias de densidades 2,6 g/cm3; 3. Un vendedor tiene 30 litros de un vino, cuyo costo fue
1,8 g/cm3 y 2,00 g/cm3; y cuyos pesos fueron 169 g, de 10  € el litro. Decide agregarle agua para abaratarlo en
144  g, 170 g, respectivamente. ¿Qué densidad tiene la 7,50 € y venderlo más rápido. ¿Qué cantidad de agua
deberá agregar?
mezcla obtenida?
a) 10 litros
a) 2,10 g/cm3
b) 90 litros
b) 2,15 g/cm3 c) 30 litros
c) 2,13 g/cm3 d) 45 litros
d) 2,20 g/cm3 e) 60 litros
e) 2,25 g/cm3

2. El costo de un kilogramo de platino puro es de 4. Indique la veracidad (V) o falsedad (F) de cada una de las
3500 soles. Se desea fabricar un plato de 500 gramos siguientes proposiciones:
usando platino y otro metal cuyo precio es despreciable.
Si el precio del material utilizado para elaborar este plato I. La pureza del oro, comercialmente, se da en (  )
es 700 soles, calcule la ley de esta aleación. quilates.
II. En toda aleación, se cumple que ley + liga = 1. (  )
a) 0,450
b) 0,300 III. Las AMALGAMAS son aleaciones que tienen (  )
c) 0,400 al mercurio como uno de sus elementos.
d) 0,100
e) 0,150 a) VFV
b) VVF
c) FVV
d) FFF
e) VVV

2
Tareas 2024 - I Bimestre
I Bimestre
Semana 3
ÁLGEBRA
5.° UNI

Factorización
1. Indique el número de factores primos que posee el 3. Luego de factorizar:
polinomio:
p(x; y) ≡ 5x2 – 3xy – 2y2 + 36x + 13y + 7,
p(x; y) ≡ x3 – x2y – xy2 + y3
dé como respuesta el factor primo con mayor suma de
a) 1 coeficientes.
b) 2
c) 3
a) 5x – 2y + 1
d) 4
b) x–y+7
e) 5
c) x+y+7
d) 5x + 2y + 1
2. Calcule la suma de los factores primos del polinomio:
e) 5x + 2y – 1
p(x) ≡ x4 – 29x2 + 100
4. Factorice:
a) 0
p(x) ≡ x3 – 7x + 6
b) 4x + 14
c) 4x e indique el factor primo con menor término independiente.
d) 3x
e) 2x a) x–3
b) x–2
c) x+1
d) x–1
e) x+2

3
Tareas 2024 - I Bimestre
I Bimestre
Semana 3
GEOMETRÍA
5.° UNI

Congruencia de triángulos
1. Si AC = EF, AB = 6 u y CF = 10 u, calcule BE (en u). 3. En la figura, AC = BD. Calcule α.
B F B
β
E α 65 α

α β
A C
50
a) 2 A C D
b) 3
c) 4 a) 10
d) 5 b) 15
e) 6 c) 20
d) 30
2. Si BE = EC, AB = 12 u y CD = 18 u, calcule AD (en u). e) 45
C
4. Si AE = DC y BE = BC, calcule α.
B B

20

α α
A E D A C
D

a) 30 10
b) 40
c) 50
E
d) 20
e) 60
a) 20
b) 30
c) 40
d) 50
e) 60

4
Tareas 2024 - I Bimestre
I Bimestre
Semana 3
TRIGONOMETRÍA
5.° UNI

Longitud de arco y área del sector circular

%
1. De los sectores circulares mostrados, determine la 3. En la figura, AOB, COD y EOF son sectores circulares
longitud AB . y 30E = 2EC = 6CA. Si las áreas del sector EOF y los
A trapecios circulares EFDC y CDBA son S1 u2, S2 u2 y S3  u2,
S2
1 respectivamente, calcule .
S1 + S3
C x+3
x+2 3x A

C
O D B
a) 1 E
b) 2
c) 3 O
d) 4 F D B
e) 5
a) 5/6
b) 6/5
2. La longitud del arco correspondiente a un sector circular
c) 5/7
disminuye en un 20 % y la longitud de su radio aumenta
d) 7/5
en un 25 %. ¿Qué ocurre con el área del sector circular?
e) 8/5
a) Aumenta 5 %
b) Disminuye 5 % 4. Calcule "x" en términos de "a", "b" y θ.
c) No varía
d) Disminuye 20 %
e) Aumenta 20 % C
x b
E
a
θ
O F D B

b−a
a)
i
b − 2a
b)
i2
c) (b – a)θ
b − 2a
d)
i
b−a
e)
2i 2

5
Tareas 2024 - I Bimestre
I Bimestre
Semana 3
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
5.° UNI

Orden de información I
1. Siete submarinos, A, B, C, D, E, F y G, se encuentran 3. P, Q, R, S y T son atletas que han representado a
sumergidos a diferente profundidad. La ubicación de los diferentes países, Argentina, Brasil, Bolivia, Chile y
submarinos cumple las siguientes condiciones: Perú, en una competencia de salto alto. Al final de la
competencia, se sabe que:
• D está a mayor profundidad que E, pero a menor
profundidad que A. • P ha quedado en uno de los dos primeros lugares y el
• C está a menor profundidad que D, pero a mayor nombre del país al cual representa comienza con B.
profundidad que B. • Q es el que ha quedado en último lugar y no es
• G está a mayor profundidad que D. argentino.
• A está a mayor profundidad que F. • El que ha quedado en tercer lugar es boliviano.
• R ha quedado en uno de los tres últimos lugares.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera? • S no es peruano.
• El peruano ha quedado ubicado en un mejor puesto
a) G está a mayor profundidad que F.
que el argentino.
b) A está a mayor profundidad que G.
• Todos ellos han quedado en puestos consecutivos,
c) E está a menor profundidad que F.
del primero al quinto.
d) A está a mayor profundidad que B.
e) F está a mayor profundidad que C.
¿Quién podría haber quedado en cuarto lugar?
2. Se sabe que Mirtha es más alta que Renata y tiene más I. R
dinero que Lucía, quien no es más alta que Mirtha ni II. S
tiene menos dinero que Renata. Además, se sabe que III. T
Valeria no es más alta que Lucía y que no tiene menos
dinero que Renata. Si se supiese que tres de ellas que a) Solo I
tienen la misma estatura tienen la misma cantidad de b) Solo II
dinero, ¿quiénes podrían ser? c) Solo III
d) I o II
a) Valeria, Lucía y Mirtha e) II o III
b) Valeria, Lucía y Renata
c) Mirtha, Renata y Valeria 4. Ocho amigos se ubican en una fila de ocho asientos, uno
d) Mirtha, Lucía y Renata al lado del otro. Se sabe que:
e) No se puede determinar
• Marco se encuentra a la derecha de Dany y a la
izquierda de César.
• Bruno se encuentra entre Carlos y Antonio.
• Carlos está junto a Dany y Marco.
• Antonio está junto a César y Bruno.
• Pepe está a la izquierda de Dany y a la derecha de
Sebastián.

Si contamos de izquierda a derecha, el cuarto lugar lo


ocupa
a) Pepe.
b) Carlos.
c) Bruno.
d) Antonio.
e) Marco.

6
Tareas 2024 - I Bimestre
I Bimestre
Semana 3
FÍSICA
5.° UNI

Características físicas y movimiento rectilíneo uniforme


1. Un móvil se desplaza a lo largo del eje "x", según la 3. Una persona emite un grito y percibe su eco en
ecuación: 5 segundos. Si se acerca 170 m al obstáculo y grita
nuevamente, ¿cuánto tardará en escuchar el nuevo eco?
x = –6 + 10t Considere que la velocidad del sonido en esa zona es de
donde "t" se expresa en segundos y "x" en metros. 340 m/s.
Calcule su posición en el instante t = 8 s.
a) 4s
a) 70 m b) 2s
b) 74 m c) 3s
c) 78 m d) 4,5 s
d) 80 m e) 2,5 s
e) 86 m
4. La gráfica muestra la variación de la velocidad con el
2. Una persona dispone de 4 horas para dar un paseo con tiempo para una partícula en movimiento rectilíneo. Si
MRU. ¿Hasta qué distancia podrá alejarse a 12 km/h,
t1 = 2t0, determine la velocidad media hasta el instante
sabiendo que debe regresar a 6 km/h?
de tiempo t1.
a) 16 km
V(m/s)
b) 8 km
c) 4 km 1,5V0
d) 32 km
e) 48 km
t(s)
0 t0 t1
–2V0

a) 0,45V0
b) –0,45V0
c) 0,25V0
d) –0,25V0
e) 0,85V0

7
Tareas 2024 - I Bimestre
I Bimestre
Semana 3
QUÍMICA
5.° UNI

Modelos atómicos
1. El concepto de átomo ha venido evolucionando en el 3. De las siguientes proposiciones referidas a los aportes
trascurso del tiempo, desde investigadores como Dalton de Rutherford:
hasta Schrödinger, entre otros, cada uno de los cuales
con sus aportes iba cambiando la percepción del átomo. I. Sostuvo que el átomo es en su mayor parte (  )
espacio vacío.
Respecto a los modelos atómicos, indique la alternativa
correcta. II. Determinó la energía de las regiones que (  )
rodean al núcleo.
a) Según Dalton, en las reacciones químicas, los átomos
III. A su modelo, se le conoce como modelo (  )
cambian su identidad.
nuclear.
b) En el modelo del budín con pasas de Thomson,
el electrón se encuentra incrustado en el núcleo
Indique el valor de verdad (V) o falsedad (F) según
atómico.
corresponda.
c) Rutherford desarrolló su modelo atómico en base al
átomo de hidrógeno. a) VVF
d) En la teoría de Dalton, todos los átomos de un b) FFV
elemento son idénticos. c) VFV
e) El modelo atómico de Bohr explica el enlace químico. d) FVF
e) VFF
2. Calcule la energía (en joule) absorbida por un fotón,
cuando, en el átomo de hidrógeno, un electrón pasa del 4. Indique la(s) proposición(es) que corresponda(n) a un
nivel 2 al nivel 5. fundamento del modelo atómico actual.

a) 4,58 × 10–19 I. Los átomos son indivisibles, invisibles e indestructibles.


b) 3,46 × 10–20 II. Los electrones giran en órbitas circulares alrededor
c) 4,58 × 10–18 del núcleo.
d) 3,46 × 10–17 III. En los átomos, existen niveles energéticos.
e) 4,58 × 10–20
a) Solo I
b) Solo II
c) Solo III
d) I y II
e) II y III

8
Tareas 2024 - I Bimestre
I Bimestre
Semana 3
LENGUAJE
5.° UNI

Las funciones del lenguaje


1. En la siguiente conversación, identifique la función del 3. Identifique la función del lenguaje que se desarrolla en el
lenguaje que se destaca. siguiente texto:

Joaquín: ¿Qué quieres probar? Puesto que el Hades no existe,


Lucía: Tienes que hacerla venir. seguramente estás allí,
Que recoja tu mesa, que lave tu ropa último hotel, último sueño,
Y todas tus miserias… pasajera obstinada de la ausencia.
Sin equipajes ni papeles,
a) Representativa dando por óbolo un cuaderno
b) Fática
o un lápiz de color.
c) Poética
d) Apelativa -Acéptalos, barquero: nadie pagó más caro
e) Metaverbal el ingreso a los Grandes Transparentes,
al jardín donde Alicia la esperaba.

2. De la anterior conversación, ¿qué elemento de la


comunicación está estrechamente ligado con la función a) Metalingüística
de la comunicación que cumple? b) Apelativa
c) Poética
a) Mensaje d) Fática
b) Receptor e) Representativa
c) Canal
d) Código
e) Emisor 4. ¿Qué elemento de la comunicación está ligado al anterior
texto?

a) Mensaje
b) Receptor
c) Emisor
d) Código
e) Canal

9
Tareas 2024 - I Bimestre
I Bimestre
Semana 3
LITERATURA
5.° UNI

Clasicismo I
1. No pertenece al ejército aqueo: 3. No podemos afirmar con respecto a la Ilíada:

a) Odiseo a) Se atribuye la autoría de esta epopeya a Homero.


b) Paris b) Los aqueos luchan en contra de los teucros.
c) Agamenón c) Los dioses interfieren en la guerra.
d) Aquiles d) Aquiles se retira del ejército a causa de la peste de
e) Menelao Apolo.
e) Finaliza con los funerales de Héctor y Patroclo.
2. Hecho con que inicia la epopeya Ilíada:
4. En la Ilíada, el personaje que muere a manos de Aquiles,
a) El rapto de Helena. al causar su segunda cólera por la muerte de Patroclo,
b) El mito de la manzana de la discordia. es __________.
c) La peste enviada por Apolo.
d) La creación del caballo de Troya. a) Áyax
e) Los enfrentamientos entre Grecia y Troya por b) Paris
territorios. c) Héctor
d) Néstor
e) Ulises

10
Tareas 2024 - I Bimestre
I Bimestre
Semana 3
RAZONAMIENTO VERBAL
5.° UNI

La sinonimia contextual
• Plantee un sinónimo de cada palabra destacada en el
siguiente texto, tal que no se produzca la cacofonía.

“En cierta ocasión y en plena actuación, interpreté


una canción con tanta emoción que hice llorar a los
presentes”.

1. Ocasión:
2. Actuación:
3. Canción:
4. Emoción:

11
Tareas 2024 - I Bimestre
I Bimestre
Semana 3
HISTORIA DEL PERÚ
5.° UNI

Culturas preíncas I
1. Los chavines han dejado una obra escultórica hecha de 3. Estableció la división de la cultura paracas en dos fases:
un solo bloque de piedra andesita rectangular, donde Paracas Cavernas y Paracas Necrópolis:
representan a una de las divinidades más importantes
del mundo andino, "Wiracocha". Hacemos referencia a(l) a) Federico Kauffmann
b) Duccio Bonavia
a) la estela de Raimondi. c) Ruth Shady
b) la estela de Yauya. d) Julio C. Tello
c) lanzón monolítico. e) Krzysztof Makowski
d) obelisco Tello.
e) las cabezas clavas.
4. La cultura paracas pertenece a un periodo de la historia
del Perú llamado
2. Señale la alternativa que no corresponde a las
trepanaciones craneanas. a) Arcaico Temprano.
b) Formativo Final.
a) Consecuencia de la guerra. c) Arcaico Tardío.
b) Posiblemente para extraer tumores. d) Horizonte Medio.
c) Se realizaban desde la niñez. e) Formativo Inicial.
d) Se usó un cuchillo de obsidiana.
e) Se usó la hoja de coca como analgésico.

12
Tareas 2024 - I Bimestre
I Bimestre
Semana 3
GEOGRAFÍA
5.° UNI

Geodinámica II: Externa


1. Cuando la fragmentación o desintegración de la 4. Luego de observar la imagen, determine el tipo de
roca se da por los cambios bruscos de temperatura erosión que ha formado dicho relieve.
(temperaturas extremas), se denomina

a) gelifracción.
b) termoclastia.
c) haloclastia.
d) bioclastia.
e) carbonatación.

2. El pongo de Manseriche, el más extenso del territorio


peruano, se formó por el proceso erosivo denominado

a) erosión glaciar.
b) erosión fluvial.
c) erosión kárstica.
d) erosión eólica.
e) erosión marina.

3. Con respecto a la meteorización, determine si el


enunciado es verdadero (V) o falso (F). a) Erosión eólica
b) Erosión kárstica
I. Es un proceso geodinámico in situ. (  ) c) Erosión marina
d) Erosión fluvial
II. Los tipos de meteorización son física y (  )
e) Erosión glaciar
química.
III. Es un proceso que involucra desgaste, (  )
transporte y depositación.

a) FFV
b) VFV
c) VVF
d) FVV
e) FFF

13
Tareas 2024 - I Bimestre
I Bimestre
Semana 3
ECONOMÍA
5.° UNI

Necesidades humanas
1. Abigail, al tener la necesidad de alimentos, imagina 3. Si en la mayoría de las familias del Perú, todos los días
comer un rico lomo saltado. En este caso, ella estaría lunes de cada semana del año, se consume lentejas,
en la fase del proceso de satisfacción de necesidades entonces podemos considerar que se cumple la
llamada característica de la necesidad llamada:

a) sensación. a) Concurrentes
b) deseo. b) Complementarias
c) esfuerzo. c) Tienden a fijarse
d) satisfacción. d) Ilimitadas en número
e) hambre. e) Limitadas en capacidad

2. Pedro es un estudiante de 5.° grado en los colegios 4. “El deseo decrece a medida que se satisface la
TRILCE. El día que Perú juega la eliminatoria, le han necesidad”. A esto, en la economía, se le conoce como
programado una asesoría a la hora del partido, y además
ese mismo día tiene una cita médica a la misma hora. En a) la definición de necesidad.
esto, se cumple que las necesidades son b) ley de Gossen.
c) ley de la vida.
a) complementarias. d) principios de sobrevivencia.
b) ilimitadas en capacidad. e) el proceso para satisfacer una necesidad.
c) ilimitadas en número.
d) concurrentes.
e) vitales.

14
Tareas 2024 - I Bimestre
I Bimestre
Semana 3
CÍVICA
5.° UNI

Los derechos fundamentales de la persona


1. Nuestra Constitución Política en su título _________ 3. Los derechos fundamentales de la persona, para adquirir
menciona los derechos fundamentales de las personas. mayor jerarquía legal, deben estar amparados por

a) de la Estructura del Estado a) leyes orgánicas.


b) de las Garantías Constitucionales b) normas constitucionales.
c) de la Persona y de la Sociedad c) decretos supremos.
d) del Estado y la Nación d) parte del preámbulo de la Constitución.
e) de la Reforma de la Constitución e) decretos legislativos.

2. El derecho fundamental, condición de otros derechos de 4. En nuestra sociedad, ____________ son derechos
la persona, es el derecho a la fundamentales de las personas.

a) libertad. a) la educación y el trabajo


b) nacionalidad. b) el trabajo y la huelga
c) vida. c) la nacionalidad y la igualdad
d) propiedad. d) la salud y la educación
e) igualdad. e) la huelga y el voto

15
Tareas 2024 - I Bimestre

También podría gustarte