Está en la página 1de 4

MATEMATICAS FINANCIERA

SEMANA 2

DANISA CAMPOS MORALES


21 AGOSTO 2023
CONTADOR AUDITOR
DESARROLLO
1) Carlos desea comprar un automóvil en tres años más, para lo cual decide abrir una cuenta de ahorros
que paga un interés del 7% anual, capitalizable trimestralmente. En esta cuenta depositará una
cantidad única de $2.800.000. Según estos antecedentes, ¿qué monto tendrá disponible al cabo de
tres años?

C= 2.800.000

i = 7% anual (1.75% trimestral)

t= 3 años (12 trimestres)

Cf= $3.448.030.-

2) Rosa realiza un depósito a plazo de $1.500.000, en una importante institución bancaria, por 90
días a una tasa de interés del 1,5% mensual simple. a) ¿Qué interés genera el depósito a plazo? b)
¿Qué monto obtiene una vez transcurrido el plazo del depósito?
C= 1.500.000

i = 1,5% mensual (0,015)

t = 90 días (3meses)

I= $67.500.-

C= 1.500.000

I = 67.500

Cf= $ 1.567.500

3) Una persona deposita $350.000 en una cuenta que paga un 6% de interés anual capitalizable
semestralmente. Al cabo de un año gira el 35% de lo acumulado y decide mantener el saldo en la
cuenta por cuatro años más. ¿Cuánto acumula al término del plazo?

C= 350.000

i = 6% anual (3% semestral = 0,03)

t= 1 año (2 semestres)
I = 21.315

Capital acumulado al primer año

$371.315.- Giro del 35% del capital

acumulado $129.960.- Nuevo capital

$241.355.-

C= 241.355

i = 6% anual (3% semestral = 0,03)

t= 4 años (8 semestres)

Cf = $305.741.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC (2018). Interés simple e interés compuesto. Matemática Financiera. Semana 2

También podría gustarte