Está en la página 1de 6
TRIGO , Eegouloy blePIaeee 52]'e (2000) Hon 8 MANIFESTACIONES DE LA MOTRICIDAD * Las ideas basicas que componen este texto: ludomotricidad, ergomotri- cidad, ludoergomotricidad, paidomotricidad. * El tratamiento que la historia le ha dado al cuerpo. ¢Sabias que., * En el programa de television denominado Superstars se enfrentaban a modo de espectaculo deportistas de alto nivel, en una especie de decathlon “a la carta”. Cada uno debia elegir las pruebas en las que queria participar de las especialidades de los demas. La unica prohibi- cién era competir en la propia especialidad. Fue un show absolutamen- te desmitificador. Ver nadar al mejor futbolista del mundo, levantar las halteras a un campeén olimpico de slalom gigante o correr sin bicicleta a un as del ciclismo constituia algo reconfortante para los participantes del deporte recreativo. Alejados de su especialidad, la mayoria daban la sensacion de “peces fuera del agua” (Blézquez, 1995). + Las personas especializadas en su motricidad desde la nifiez manifiestan una falta de sensibilidad para con su corporeidad, cuando se les pide que se comuniquen con otro més allé de la gestualidad técnica de su actividad. # En una investigacion realizada con alumnos de 14-15 afios de un centro del Formacién Profesional (Trigo, 1989) se comprobé que los alumnos que practicaban una sola actividad deportiva manifestaban un indice de creatividad mas bajo que aquéllos que llevaban a cabo variadas acti- vidades recreativas. Descubre todas estas incégnitas Cuerpo y corporeidad La palabra “corporeidad” es recogida en el Diccionario de la Real Acade- mia Espafiola (DRAE) con la acepcién “calidad de corpéreo”. Corpéreo, a (del lat. corporeus. Adjetivo, “que tiene cuerpo o consistencia”). Otros adjetivos recogidos en el DRAE referentes al sustantivo cuerpo son: corporal (del lat. corporalis. Adje- tivo, “perteneciente al cuerpo, especialmente al humano"); corporalidad (del lat. corporalitas, -atis. Femenino, “calidad de corporal"); cuerpo (del lat. corpus) pre- senta 20 acepciones. La primera o genérica define cuerpo como “lo que tiene extensi6n limitada y produce impresién en nuestros sentidos por calidades que le son propias”. Es decir, un cuerpo es todo aquel objeto, animal o cosa que ocupa BIBLIOTECA TEMATICA DEL DEPORTE ‘festee Ee ecTociones RQ MAte dd Borceloue , LMDE MANIFESTACIONES DE LA MOTRICIDAD 9 un espacio y por ende se puede percibir por los sentidos. La segunda acepcién nos dice “en el hombre y en los animales, materia organica que constituye sus dife- rentes partes”. Una de las acepciones, identifica cuerpo con “cadaver”. Confundir, por tanto, cuerpo con corporeidad, es limitar el ser humano a un animal 0 objeto. La persona se manifiesta a través y con su cuerpo, pero esas mismas manifestaciones -emociones, sentimientos, pensamientos- son parte de ese cuerpo. Referido al ser humano definimos la corporeidad como “la vivencia- cién del hacer, sentir, pensar y querer" de manera que podemos identificar corpo- reidad con humanes (Zubiri, 1986), ya que el ser humano es y se vive sélo a través de su corporeidad. Nacemos con-un cuerpo que desde el mismo momento del nacimiento se va conformando como corporeidad, a través de la accién. A través de la accion y percepcién multisensorial (vista, oido, tacto, gusto, olfato, cinestésico) aprende- mos a sentir y a pensar. Este proceso se va desarrollando a lo largo de toda nues- tra vida, de manera que vamos cambiando y conociéndonos segtin la imagen cor- poral que tenemos de nosotros mismos y la imagen que los otros nos devuelven sobre nuestro yo en cada momento del dia y de la vida. El proceso termina con Nuestra muerte, en donde dejamos de ser una corporeidad, para no ser mas que un cuerpo. Quiz esta no diferenciacion cuerpo/corporeidad es lo que ha motivado toda la guerra antropolégica-filoséfica entre la importancia dada al cuerpo y al espiritu, y lo que ello ha supuesto de cara a la educacién y a la libertad en cada &poca historica. Posteriormente, cuando nos estamos liberando del esfuerzo fisico del tra~ bajo, un nuevo elemento con fines de rendimiento, viene a sustituirlo. Es el BIBLIOTECA TEMATICA DEL DEPORTE 10 MANIFESTACIONES DE LA MOTRICIDAD deporte. La utilizacién y entrenamiento del cuerpo como meta para conseguir un “record”, sin pensar en la persona en si misma considerada; se busca una explota- cidn sistematica y racional de las aptitudes psicomotrices de cada individuo con miras a la realizacion de hazafas excepcionales. "El deporte como fenémeno fuertemente institucionalizado, no parece propicio para ofrecer ‘vivencias’ corpo- rales originales” (Denis, 1980). Volvemos a encontrarnos aqui con el esquema de produccion capitalista: competencia, rendimiento, medida, récord, con sus exi- gencias de divisién de trabajo o de especializacion que supone la mecanizacion de los gestos y el proceso de uniformar el material y el medio. Habra que esperar a la década de los sesenta, dentro de los movimientos liberadores de todo tipo de esclavitud (de haceres, pensares y sentires) para oir voces en pro del derecho a expresarse libremente a través de la vivenciacion de nuestra corporeidad. Aqui comenzara a surgir todo un movimiento de liberacion corporal donde la “libre expresion”, la educacién de la sensibilidad (Tamayo, 1987), estética, musical ... y mas extensamente del “placer intelectual, afectivo, ético” (Fullat, 1993) serd uno de sus leit-motiv. Mot jiento, motricidad y educacién fisica El termino motricidad no aparece recogido en el Diccionario de la Real Academia Espanola. Movimiento es uno de los términos con los que se asocia motricidad. E1 DRAE le asigna 14 acepciones, desde el “cambio de estado de los cuerpos mien- tras cambian de lugar o posicién” a definiciones de aplicacién a ramas especificas de las ciencias 0 artes. Otros diccionarios y enciclopedias que hemos consultado si recogen esta voz, pero lo hacen més desde la perspectiva biolégica que humanista * “Conjunto de funciones bioldgicas que permiten el movimiento” lo define la Gran Enciclopedia Larousse (1989). + Conjunto de los mecanismos fisiolagicos implicados en la ejecucién de movimientos por el cuerpo o sus segmentos" (Diccionario General de las Ciencias Humanas, de editorial Catedra, 1978). + “Del latin motor, que produce movimiento. Capacidad de moverse o de producir movimiento" (Diccionario de las Ciencias de la Educacién, de editorial Santillana, 1983). “Funcion por la cual un animal o un individuo se mueve a si mismo" (Diccionario de las Ciencias Humanas, de editorial Grijalbo, 1985). Los distintos autores que han estudiado la pareja motricidad-movimiento, se posicionan de diferente manera (Diccionario de las Ciencias del Deporte): 1196p) omenide de Hos terminos motricidad y movimiento es idéntico (Mei- nel, 1960). * El contenido del movimiento se considera como un verdadero subcon- junto del contenido de la motricidad (Buytendijk, Fetz, Fetz/Ballreich). BIBLIOTECA TEMATICA DEL DEPORTE MANIFESTACIONES DE LA MOTRICIDAD " * Los dos términos tienen un contenido que se superpone parcialmente (Schnabel, 1988). * Los contenidos de los dos términos son distintos (Marhold, Guteword/- Pohimann). Nosotros entendemos la motricidad como “Ja vivencia de la corporeidad para expresar acciones que implican desarrollo del ser humano" (Trigo y colabora- dores, 1999). Dado que el concepto de corporeidad se refiere exclusivamente al ser humano, la motricidad, por lo mismo, también se contextualiza en la persona solamente y no en el animal. El animal posee movimiento pero no tiene concien- cia de ese movimiento, el movimiento es instinto pero no cultura por lo que no podemos hablar en la especie de animal de motricidad, sino sdlo de movimiento (Fonseca, 1996). El reduccionismo que ha sufrido la educacion fisica al entender el movi- miento como objeto de estudio, en vez de la persona que actua con todo su yo, ha llevado consigo que la corporeidad se viva exclusivamente como cuerpo que se mueve (conducta observable) sin tener en cuenta el verdadero significado de la inteligencia psicosocioafectivocognitivamotricia. : La motricidad tiene sus manifestaciones concretas en la: * Ergomotricidad. Acciones re- lacionadas con el mundo laboral. Pero, (S85 seguin la teoria que venimos defen- re diendo, no todas las acciones laborales pare “ son motricidad. Solamente aquéllas 7 Ye aes que permitan a la persona que las rea- ca J oe liza ser mas humana, seguir creciendo en su proceso de humanizacion. Las acciones del mundo del trabajo que no cumplan estas caracteristicas son meros movimientos y, por ello, no constituyen nuestro objeto de estudio. + Ludomotricidad. Las acciones provenientes de actividades que realiza el ser humano sin ningun fin fuera de ellas mismas. Se relaciona con la teoria del ocio (Trigo, 1990) y como tal no sir- ven para nada util. Son las acciones mas Iuidicas, aquéllas que se llevan a cabo por puro placer, por expresarse 0 por agonismo. Su fin, nace y muere en si mismas. 12 MANIFESTACIONES DE LA MOTRICIDAD * Ludoergomotricidad. Accio- nes a caballo entre lo Iudico y lo ergo- nomico. Es decir, son aquellas acciones que realiza el hombre que implican placer y al mismo tiempo una eficacia y rendimiento, Es el caso del deporte de competicidn, danza escénica, circo, etc. Pero, por lo mismo apuntado mas arri- ba, solo constituye “motricidad” cuan- do la persona que las realizan esta toda ella en accién. No es motricidad, sino simple movimiento, las acciones repetitivas de un entrenamiento de- Portivo 0 de danza que no impliquen el pensamiento criti-creativo, la afecti- vidad y voluntad del sujeto. En sustitucién al término de educacién fisica sugerimos el de paidomotricidad. Raidomotricidad. Seria el nombre que sustituiria al de educacién fisica. En este caso nos distanciamos de Sergio (1996) al no admitir dentro de nuestro plan- teamiento humanista el vocablo “motora”. Por ello no se puede denominar “edu- cacién motora” ni “educacién fisica” a la rama pedagégica de la ciencia de la motricidad humana. “El objeto de estudio de la motricidad, es el ser humano cuando realiza accio- nes que le llevan a mejorarse y transformarse como humanes” (Trigo y colaborado- res, 1999). Y sdlo asi es interesante su estudio y si tiene significado que nazca una ciencia, la ciencia de la motricidad humana, que la investigue, sistematice y analice. BIBLIOTECA TEMATICA DEL DEPORTE MANIFESTACIONES DE LA MOTRICIDAD 13 CONCEMUS BAMCOS: CERN, CORFOREIOAD MoWRICI94D. CuANbO DisO EvERID HE Ree AL QUE TENELS ToDas SeENe GME NACEIS, AL OVE TEN Lo AAIMGLES «+ SM) EMBARGO CoReseInEO TOON PAREZCA StHWSWMO €5 ALC Muy DFEHEWTE.. Go SL U{UNTS PE pesos HenNpos, PEREAMIENTOS T EMESONE, puss veREM AUERLIMS De inp 0 enmienoo! Gracinern Owe GUER® ES UN Ta@an DE Pet 1D Oe Se TenoHNA"ALHAT EL CHORTD, ten anmeeoee | | 4a ne Oxoe TENEKLA | AVY SeNcILo, woRde A rt No He Gusta L CHORIZD. BIBLIOTECA TEMATICA DEL DEPORTE

También podría gustarte