Está en la página 1de 11

MICROECONOMÍA I (250)

Canastas y Espacio de Trabajo

Prof.: Lic. Joel Vaisman, MBA, MFin, FMVA®


Canastas

Para poder estudiar a los consumidores


necesitamos primero estudiar su comportamiento
de consumo.

Cuando compramos una determinada cantidad de


bienes, esa cantidad es una CANASTA o CESTA.

Para poder representar matemáticamente al


comportamiento, debemos primero describir qué es
una canasta y exigir pautas de comportamiento.
Canastas
Canasta “A”, conformada por 2 unidades del Ejemplo
bien 1, y 4 del bien 2.
Una canasta no es otra cosa que cantidades de
bienes y servicios que podemos adquirir.
Bien 2

Recordemos que los consumidores obtienen


satisfacción a través del consumo de bienes y
servicios, es decir, mediante el consumo de canastas.

4 A
La representación gráfica de una canasta
compuesta por dos bienes, 1 y 2, es sencillamente
un punto en un plano.

Bien 1
2
Canastas
Canastas: A=(2;4), B=(6;3), C=(4;6) Ejemplo

Pueden existir multiplicidad de canastas, siempre


y cuando no haya una restricción al consumo.
Bien 2

C
6

4 A

3 B

Bien 1
2 4 6
Canastas: Axiomas

Necesitamos que se cumplan una serie de


supuestos de comportamiento de los agentes
acerca de las canastas .

Transitividad

Completitud

Ausencia de Saciedad Local


Canastas: Axiomas
“al menos tan bueno como ...”
Necesitamos que se cumplan una serie de
supuestos de comportamiento de los agentes
acerca de las canastas .
“Si la canasta X es al menos tan buena como la Y, y la Y al
Transitividad menos tan buena como la Z, entonces, la canasta X es al
menos tan buena como la Z”

Completitud

Ausencia de Saciedad Local


Dicho de otra manera, los individuos no presentan
comportamiento circular, y pueden ordenar sus
preferencias.
Canastas: Axiomas
“indiferente a ...”
Necesitamos que se cumplan una serie de
supuestos de comportamiento de los agentes
acerca de las canastas .

“Se prefiere la canasta X a la Y, la Y a la X, o se está


Transitividad indiferente entre ambas”

Completitud

Ausencia de Saciedad Local


Implica que todos los individuos tienen una postura
tomada respecto de sus preferencias ante un conjunto
de cestas de consumo. No están indecisos.
Canastas: Axiomas

Necesitamos que se cumplan una serie de


supuestos de comportamiento de los agentes
acerca de las canastas .

Transitividad
Racionalidad
Completitud

Si las preferencias de un consumidor acerca del consumo de


Ausencia de Saciedad Local canastas cumplen Transitividad y Completitud, se dice que
son RACIONALES
Canastas: Axiomas

Necesitamos que se cumplan una serie de Suponemos que estamos estudiando situaciones lejanas a la
supuestos de comportamiento de los agentes existencia de una canasta que generé máxima saciedad, con
acerca de las canastas . lo cual siempre podríamos consumir más.

Si no se cumpliera No Saciedad, y suponiendo


Transitividad que A genera la máxima saciedad, B, C, D, E y F Ejemplo
serían estrictamente preferidas a A.
Bien 2
Completitud
F
B C
E
Ausencia de Saciedad Local D
A

Bien 1

Esta persona entonces preferiría reducir su consumo hasta


la canasta A
Canastas: Axiomas

Necesitamos que se cumplan una serie de Suponemos que estamos estudiando situaciones lejanas a la
supuestos de comportamiento de los agentes existencia de una canasta que generé máxima saciedad, con
acerca de las canastas . lo cual siempre podríamos consumir más.

Si no se cumpliera No Saciedad, y suponiendo


Transitividad que A genera la máxima saciedad, B, C, D, E y F Ejemplo
serían estrictamente preferidas a A.

Completitud

Ausencia de Saciedad Local

Comer un poco más ya sería considerado “un mal” para el


consumidor, dado que se pasó de la canasta de saciedad.
Canastas: Axiomas

Necesitamos que se cumplan una serie de En definitiva, suponer la No Saciedad implica que el
supuestos de comportamiento de los agentes consumidor representativo siempre querrá, aunque sea un
acerca de las canastas . poco, de unos de los bienes.

Transitividad
¿Querés un poco más?

Completitud

Ausencia de Saciedad Local

También podría gustarte