Está en la página 1de 11
Serruti de Danzas Natives ctora: Aurora Huydée Rodriguez ZARANDECS GENERALES DE ECTILO Indicactones Generale Fara la er efianza y préctica de los zarandeos sin misica se enple el puso basico, valsado, en compas de 3/4 (de Vals, de Aanchera). Al eJecutar sus mudanzas las danas pueden tomar su falda con ambas manos, extandiéndola un poco, o bien pueden colocar la mano iza. en la cintura, con el pulyar hacia atrés, y towar la falda con la sano der. La falda Se toma delicadawente con los cd yor; la mano se rota un tanto hacia adelante, hasta que el darso de la misma quede hacia el frente. s pulgar, indice y ma Se debe evitar les movindentos exagerados de la falda. Todas los zarandeus tienen como ‘posicién inicial, la posicién de partida, con punteo izy. y sesgo der. de unos 15 grades. Al ejecutar las mudanzas la wujer debe mirar cunstantewente el va- rin y Frecuentenente sus pies, ya que uquél zapatea en su lomenaje. Nunca debe dar le espalda al compafiero, salvo cuando realize los velo ces giritos. En los gréficos aién de la rodille la letra "P" significa “punteo” 9" yla “F" ‘le- Los némeros indican los pasos. ta: En nuestro estilo la dama debe cambiar constantemente sus zaran arse nundtonamente en el basico circular de 4 compaq Ses mero 1), coma a w nude se observa en pefias y reunion nativis Asf, por ejemplo, al bailar el Gato, puede realizar 4 zarandeos distintos en los 4 transs correspondientes. De la misma manera que los caballeros canbian sus mudanzas en los tramas de zapateo, tas. las dais pueden oi sus zarandeus, lucien do a fondo todo el reperturio de que dispongan. BSsico, circular (o rombal), de 4 comases. fs conn y el que Sse practica en las escuelas y en las y reunfones. £n nuestro estilo se presenta algo modificade, ya que incluye la répida flexién de la rodilla izq. en el 2° compas, el pivot sobre la punta del pie izq. y la pierna der. al aire en el Ser. comoas, y el punteo iza, al aire en el ¢° conn’s. Escaneado con CamScanner ee “TNSTITUTO FOLCLORICO erior da Da urora Hhydée F (Zarunden i En los dos prineros comases la mufer £° queca cerca del flanco izq. del var6n, cfindole su derecha. AlIf£ marca los 3 movimientos del 2° campés, realizando la rSpida flexit de la rodilla izq. entre los tiemos 1¢ y 2%, 0 sea inmed después de contarse “di asta flexién dura 1 una Al indicarse da un paso cor jonah cia la base), y al asentar ver., un poco separeda del nto la mujer da su flanco ira. al izq. por delante del de asienta la punta del ple der corce de la base; en vara, Al 2° tac cruza el pil oblicua hacia le asienta pler Al 4° c. Hleva a la base el pie der., lo asienta pleno y allf con el izq., recobrando el sesgo de marcha. te nome yen Frese ritmica: “Uno, tac, tac; dos, tac, tac; tras, tac, cruzo; atrds, puntea. PEDRO BERAUTE Escaneado con CamScanner sspalda, describ: do y haclendy pivot sobre la punta (medio contragir). punta de pie. AL su flanco izquierds, la dara lava atrés su pia derecho y pi el izquierdo, realizands una pequefia inclinacién y (saludite). En los compascs 7 rar a aquél, ea su base, y en ella toma el sesgo der el pie izquierto. Frase rftmi ‘Uno, atrés, punteo. “INSTITUTO FOLCLORICO PEDRO BERAUT! Escaneado con CamScanner tp, por detris dol varén; de 8 En los cuatro prineros compares la dana describe un arco largo, pasa por detrés del varén (que puede volverse sobra s/f m ismo, milan tras zapates, para seguirla, déndole iempra el frente) y ilega en Pl 4° compés a la derecha y un poco delante du aquél, dandole su flanco izquierdo; en el 4° compas realiza una flexién izquierda. En el 5° coi is da en el lugar, un répido contragiro, ejecutando ios tres movimientos en puntas de pie, y al 6° lleva atrés el pie derecho .'y puntea con el izquierdo, inclinéndose un tanto y miran~ do los pies de su compafero. €n los dos compases finales se diri~ ge a su base, sin dejar de wirar facia el vardn, y en el 8°, ya en en su lugar, puntea con el pie izquierdo. Los pasos 1, 2, 3, 4 y 7 son largos. Escaneado con CamScanner SARANOEG 8 5; Zapateadilo; du © compases. En los primeros conpases la mujer avanza an arco, y en el 2° comés asienta el ple derecho dando frente al varén. (Esie avance Leva 6 movimientos: is, ue, is y U.). En lus compases ef al 65 realiza un zupaleflio modosu, parecide al cruzade sin ble, inclindgnuosa un Pocu, ampliandy y muviendo su Falua a uno y oliw lado, graciusumente; inicia el zapateo con ol piv izy. y lo termina con el der., quedando en el 6° compés en posicién de puriteo izq. al aire, En el 7° comp&és inicia el regreso a su base, Girando vivanente sobre le punta de los pies,y en el O°, ya en su lugar, puntea con el pie izquierdo. En el zapateo modose 1a mujer no debe taconear; simplemente debe mover con gracia los pies a uno y otro lado, apenas rozan do el suelo con las puntas de aquéllos. 1 espectador debe a- preciar la sonoridad y vigor del zapateo del vardn, y la cra~ cia y delicadeza de los movimlentos de su compafera. Escaneado con CamScanner a", con puntendite final; es de 6 compases y en los 4 finales lleva el zarandeo punteadite (Ne 6). En ius 4 primus compases la mujer realize una Tiyura par lasletns 5. Saie hacia la derecta y oira ensegu ja hacia la tzquier— da cde modo que en el 2° compas da su Plance derecho a su coupai Realiza en el 2° comp: 5 una flexién izquierda y describe Lue: un ar co hacia la derecha, llegando en el 4° comds ala derecha del rén, a1 que da su izquierda; allf puntea, en el 4° com En el comés describe un arco frente al caballero, zapateadito (zap. Sis co), y en el G° clava el pie der., cruzéndolo por delante del izq., y St coloca de flanco derecho al cabellerc. En los compases 7° y 2° realiza el retroceso punteadite, como en el zarandeo anterior. PEDEO BERRUTE | INSTITUTO FOLCLOAICO Escaneado con CamScanner ZARANDED_N® 8: En zigzag; es de B compas En los dos primerus compases la Jer avanza en arco hacia el cumatero y en el 2e compés llega cerca de él y un pou o su derecha; all{ termina de marcar el 2° paso completo. Fn el 3en. comps inicia el retroceso a su base, de frente al verdn y da 4 pasus liyeramenle curvos y wn zigzag (i., d., i., J.), en tanto amplfa y mueve suave y modusamente su falda. En el 7° compds gira con vivacidad sobre su izquierda, en puntas ce ple, yen el & ya en su base, puntea con el pie izauierdo. En los dos compases finales la dama, en vez de gi rapidez, puede ejecutar un mediv giro suave. Es de hacer notar que el retroceso en zigzeg debe inic se justo en el Ser. compés, y nu antes;evftase comanzario los Gltimos tiempos del 2° conpdés. INSTITUTO FOLCLORICO PEDRO BERAUTI Escaneado con CamScanner ZARANDEO_N°_9: Con giro inicial; es de 8 compases. En este zarandeo se emlea, en los 3 primaros compases, el paso comin de Gato; en los comases 4°, 5° y 6°, Al paso aminuatado de 2 tlenoos, con punteo al aire (mientras se retroceds); en el 7%, el paso de Gato, y en el O°, Final, el aminuetado de 2 tiempos. Se comienza con un giro inicial rapidfsimo, que se da en #1 ler. o-; en el 2° c, 8e avanza en arco hacia el compafiero, por la derecha, dando pasos largos, y en el 3° la mujer asté ya a la izq. y cerca de aquél. En el 4° c. la dam inicia el retroceso a su base, dando pasos ami- ruetados de 2 tiempos y punteando al aire graciosa y delicadamante, en tanto mueve el tronco y la cabeza « uno y otro lado. En el 4° paso retro cede con el pie der. y puntea con el izq.; en el 5° retrocede con el pie izq. y puntea con el der., y en el 6° retrocede con el pie der. y puntes con el izq., siempre al aire y con una extrema suavidad. En el 7° c. gira con rapidez, con paso de Gato, Flexivnando previamen te la pierna izq., que esté en el aire, y llega a su base en el 6° c., donde puntea al aire normalmente con el pie izq. delante. Cuando la dama se sienta segura en la ejecucién del zarandeo puede, cone variante, var dos yiros en vez de uno, en el c. 7° ejecutandulos en puntas de pie. ase ritmica “Unu, tac, tac; largo, tac, tac; tres, tac, tac; atrdés, punteo. etrés, punteo...; atrés, punteo...; giro, tac, tac; atrés, punteo.. Dends esté decir que la belleza de este delicado zarandeo esta cifra- da en le suavidad y gracia con que la dama ejecute los retrocesos con punteo al aire. Este se ejecuta acariciando el suelo con la punta del pie y llevando el mismo un tanto ha~ cla adelante. Al realizar el retroceso a su base cor paso aminuetado, la dama debe in- clinar graciosamente el tronco y le cabeza a uno y otro lado; en el 4° pa so, a la der.; en el 5°, a la izq., y en el 6", a la derecha. Ensdyese mucho el giro inicial ve~ loz, que debe darse en punta de pie, de modo que el contarse "dos" ya la dama inicie el avence. 2 Escaneado con CamScanner ZARANDEO N®°.10: Con cirn inicial y giro en el medio; es de Ro comnasesy En este zarandeo se emplea nl paso comin de Gato, interrunsido por 2 pasos aminuetados con punteo al aire, en los comoases 4° y P°, Se comienza, como en el zarandeo N° 9, con un veloz girito inicial de un compfs, que se da en punta de pie y de tal suerte que 21 contarse "dos" ya la dama inicta su evan Fn el 2° cy Ja dama avanza hacia el varén en arco hacia Ia der., do pasos largos, y en el 3® llega cerce de su compafiero, nor su lado izouierdo, Allf da, en el 4° c,, un paso hacia atrés con el pie der., puntea delante con el izq. y queda dando su flanco der. 21 compafiero. En el S® c, gira velozmente delante de aquél, ejecutando los movi~ mientos en punta de pie, y pasa a la derecha del mismo, de tal suerte que en el 6° c. quede déndole el frente, con un peauefio sesgo 2 la iz~ quierda, sin realizar el punteo, En el 7c, inicia el retroceso a su base, ejecutando 2 modosos pasos en zigzag de arco, el primero a la izq. (7° c.) y el 2° a la der.(8° c); en el Gltimo compés, ya en su base, puntea con el pie izq. delante. Los 2 movimientos en zigzag son en arco; en el 7° c. la dama se vuel ve un tanto hacia su izquierda y da casi su flanco derecho al caballe~ ro, en tanto que en el 6° se welve un poco hacia su derecha y toma la posicién normal de sesgo a la der., al tiempo que puntea al aire. Estos movimientos de retroceso pueden ser acompafiados de graciosos y discretos movimientos de faldas a uno y otro lado. Naturalmente, deben evitarse las exageraciones. Los 4 primeros pasos de este zarandeo son muy parecides a los 4 ort meros del niimro 9; la diferencia esté en que, en el 4° c,, al dar el paso de retroceso y puntear, la dama queda dando su flanco der. al com pafiero, en tanto oue en el 9° queda de Frente a 41. Los dos ciros veloces (1° y 5° c,) tienen una duracién de un compds y de ben ser ejecutedos en punta de pis. Le Frase rftmica es semejante a la del zerandeo némero 9. Escaneado con CamScanner ZARANDEO_N®_ 1: Zambeado, con 2 giros; es de P compases. Se emplea el paso comin de Gato, con la intercalacién de dos punteos (4° y 8° c,) y un paso de Zamba (c. 7°). Se inicia, como los zarandeos 9° y 10°, con un rapidfsimo giro (ler. c.), ejecutado en punta de pie y de tal manera que cuando se cuenta "dos" la dama ya comienza el avance. En el 2° c. la mujer avanza hacia el vardn, en arco, por la dere- cha y-al 4° c., cerca ya de aquél y a su izq., eva atrés el pie der., puntea al aire con el izq. y queda dando su flanco der. al compafiero. Luego, en el 5%, y tal como sucede en el zarandeo 10°, gira viva~ mente y en punta de pie por delante del caballero, y en el 6° queda a la der. del mismo y d&ndole su flanco izq., apoyado el cuerno sobre el nie izq., en tanto el der, posa su punta al costado del otro; posicién permanece un brevisimo instante (en el 2° timeno del c. 6°), A continuacién la dama ejecuta el paso zambeado. Hace una flexién de Jamba con la redilla der. y da el 7° paso con el pie der., en direccién a su hace, crvzando el izq. por delante, £1 8° lo da tanbién con el pte der,, despuns de puntear con el mismo detrés del iz, y asf llega 2 su base, en la cual asienta on sesqo normal el pie der. y puntea delante en esti con el izquierdo. Como se ve, los 5 primeros pasos de este zarandeo son similares 2 los 5p 5 del némero 10; pero en el 6° paso la dama da al compafie— ro su flanco iza., en tanto que en el zarandeo 10° le da casi su flanco Los dos zarandeos son semejantes y s6lo se diferencia en la derecho. forma de regreso a la base. Los ciros veloces (c. 1° y 5°) deben realizarse, como todos los giros vivos de Jos zarandeos, en punta de pie. Frase ritmica: ‘Giro, tac, tac; dos, tac, tac; tres, tac, tac; atrés, punteo...; gira, tac, Flexién; siete, tac, tic; tac; seis. ocho, punteo. Escaneado con CamScanner ZARANDEO N° 12: Bisico, Zambeado; es de 4 compases. zarandso derivado del bésico (N°.1), y se realiza con el] paso comin de Gate, Se ceracteriza pordun r1 78 paso se oJecuts en Form, si— milar al de Zamba, cruzando el pie der, sobre el izouterdo. rh) 1® 6, 1a dam describe un arco por la der. comm an al zar.ue 1, el) 2% c. cruza el pie d por delante del iza. y 19 anoya olena— mente, al tiemo aue da su Flanco der. Al conoafiero y se fnclina un tan~ to, Luego comleta el nasn bfsico cruzada: primero VWoevn unos centfne= tres hacia su tase el pie izq., y lo apoya por su punta dablada; después Vleva hania su base el pie der., dejéndolo cruzado nor delanke del i7qe, y lo anova plenamnte. Fn reslidad esté eJecutande un noon Msico comin, pero en form de cruzado de Zamba. Fn el Ser, c. lleva diagonalmente hacia atrés y 1a zo. el pie iva, y le apoya pleno, en tanto se yargue y vuelve el cuerno hacia su ders, dando frente al comafiern; luego comleta el paso basicn, asentance ori~ nero la punta doblada de} der. junto a 1a planta izn., y desnués la plan ta izq. en su lugar. En el 4° c, lleva diagonalmente hacia atrés y la der. el pie der., lo asienta plenamente en el sesgo normal y puntea al aire con el izquierdo. Al cruzar el pie der. sobre el izq., en el 2° c., la dama puede, mien tras se inclina, mover delicadamente su falda, levdndola con la mano der. hacia la izq., por delante, y con la mano izq. hacia la der., por detrés. VARIANTES: Con dos pasos zambeados. La dama puede ejecutar en forma zam— beada no sélo el paso 2, sino también el 3, que se realiza de la mism: ranera. F] paso 4 es igua) al descriptn anteriormente, con flexifn de la rotilla iza.: fn la primera fora, en our se esecute zam beado solamente el paso 2, la dama pug de realizer, antes ge apoyar el pie jzq. en el Ser. pasn, una rfpida fle- xifn de lo rodilla izq., cnmo en el ra to de Zamba, 1o oue da mucha vivacidad al zaranden. Fa Flexién, sumamente ve loz, dure lo que une semicorchea. Neturelmente, como ste zarandeo es de @c, para cubrir los tramos de fc. se hace necesario repetirla, como sung de con el nfmera Le Escaneado con CamScanner

También podría gustarte