Está en la página 1de 166

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura

Unidad Zacatenco
Subdirección Académica

“ PROPUESTA DE EVALUACION VISUAL E IDENTIFICACION


DE RIESGOS EN EDIFICACIONES DE TIPO HABITACIONAL
UBICADAS EN LA DELEGACION GUSTAVO A MADERO,
MEDIANTE UNA HOJA DE CALCULO.”

T E S I S
Que para obtener el Titulo de
Ingeniero Civil
Presenta:
Marco Antonio Murillo Martínez

Asesor:
Ing. Rubén Nieto Quiroz

México D.F. Diciembre del 2004


Agradecimiento y dedicatoria:

A mi padre celestial que me ha brindado la oportunidad de vivir y caminar libre en esta

tierra junto a los seres que más amo y aprecio, por no dejarme nunca solo permitiéndome

madurar y comprender lo duro que es la vida.

A Don Pedro Murillo por ser el hombre más importante en mi vida que con sus actos me

enseño el valor del trabajo y la dedicación, y con sus palabras me inculco valores como el

respeto y la humildad, por ser un gran padre y un gran maestro.

A la mujer más buena y tierna que he conocido que me brindo el cariño y comprensión

que siempre necesite, que con sus cuidados y atenciones logro hacerme un hombre de

provecho atento y humano que supo corregirme para que no me desviara de mis metas,

que me escucho siempre cuando más la necesite. Gracias mamá.

A mis hermanos y hermanas que compartieron conmigo los ratos felices y tristes, que me

han apoyado en todo momento en mis decisiones siendo un gran ejemplo para mí, a

Cesar que ha sido un gran amigo, a Rosalinda que me enseño a cultivarme.

A la mujer que me ha hecho muy feliz y que me ha enseñado a valorarme y a quererme,

quien con su amor me dio paz y serenidad. A quien amo con todo mi corazón y quiero que

sea mi esposa. Gracias Dulce.


Agradecimiento:

A mis profesores, compañeros y amigos, también a todas aquellas personas que me


apoyaron para la realización de esta tesis, en especial a:

Ing. Alonso Gabriel Lira


Ing. Rubén Nieto Quiroz
Ing. Octavio Díaz Mendoza
Ing. Francisco Lozano Lechuga
Ing. Roberto Arontes Duran

Por sus comentarios, ideas y experiencias compartidas que han enriquecido mi formación.

Al Instituto Politécnico Nacional, que me brindo la oportunidad de ser parte de esta familia,
que me ha visto crecer y me ha convertido en un profesionista.

A la Subdirección de Protección Civil en Gustavo A. Madero, por las facilidades otorgadas


para la realización de esta tesis, en especial a:

Guillermo Monroy Godoy, Jefe de la Unidad Departamental de Técnica y de quien fue la


idea original de esta tesis.
Rodrigo Torres Salas, Jefe de la Unidad Departamental de Operación
Ing. Saúl López Taber, SIPROR Dirección General de Protección Civil

A todos ellos mi más sincero y humilde agradecimiento....

Marco Antonio Murillo Martínez.


Índice

Introducción

Capítulo l. Condiciones geotécnicas de la delegación Gustavo A. Madero...............6

l.1 Geología de la cuenca de México............................................................................7

I.1.1 Geología del Suroeste de la cuenca de México..............................................9

I.1.2 Relleno de la cuenca de México....................................................................11

l.2 Zonificación geotécnica del Suroeste de la cuenca de México..............................12

I.2.1 Suelos lacustres.............................................................................................14

I.2.2 Suelos de transición.......................................................................................15

I.2.3 Suelos de lomas............................................................................................15

I.3 Sismicidad de la cuenca de México.......................................................................18

I.3.1 Tipos de sismos.............................................................................................18

I.3.2 Tectónica de placas.......................................................................................20

I.3.3 Ondas sísmicas.............................................................................................23

I.3.4 Escalas de medición......................................................................................25

I.3.5 Regionalización sísmica................................................................................26

I.3.6 Efectos de sitio..............................................................................................27

I.4 Condiciones topográficas de la Delegación Gustavo A. Madero...........................30

I.4.1 Ubicación geográfica de la Delegación Gustavo A. Madero..........................30

I.4.2 Geo­fisiografía...............................................................................................30

I.4.3 Topografía......................................................................................................32

l.5 Zonificación geotécnica de la Delegación Gustavo A. Madero..............................40


Capítulo ll. Condiciones estructurales de las edificaciones de tipo habitacional

ubicadas en la Delegación Gustavo A. Madero...........................................................44

II.1 Clasificación de las edificaciones de tipo habitacional en la Delegación Gustavo

A. Madero ..................................................................................................................46

II.2 Elementos estructurales........................................................................................53

ll.2.1 Elementos estructurales verticales................................................................53

II.2.1.1 Muros.................................................................................................54

II.2.1.2 Columnas .........................................................................................58

ll.2.2 Elementos estructurales horizontales...........................................................60

ll.2.2.1 Trabes o vigas...................................................................................60

ll.2.2.2 Sistemas de entrepiso (elementos placa)..........................................63

ll.3 Sistemas estructurales..........................................................................................66

II.4 Elementos no estructurales...................................................................................68

ll.5 Cimentaciones típicas en edificaciones de uso habitacional................................71

II.5.1 Cimentaciones Someras...............................................................................71

II.5.2 Cimentaciones profundas.............................................................................73

II.5.3 Muros de contención.....................................................................................74

II.6 Estructuración e interacción de las edificaciones .................................................75

II.6.1 Estructuración en planta...............................................................................75

II.6.2 Estructuración en elevación..........................................................................76

II.6.3 Interacción con edificaciones contiguas.......................................................77

II.7 Daños en las edificaciones....................................................................................77

ll.7.1 Daños por eventos sísmicos.........................................................................79

II.7.2 Daños por hundimiento o pérdida de verticalidad........................................80

II.7.3 Daños por inestabilidad del terreno..............................................................81


II.7.4 Daños por deterioro progresivo....................................................................82

II.7.5 Deficiencias constructivas.............................................................................84

ll.7.6 Daños no estructurales.................................................................................84

Capítulo lll. Antecedentes sobre la identificación del riesgo.....................................86

lll.1 Definiciones de riesgo...........................................................................................87

lll.2 Clasificación del riesgo.........................................................................................89

lll.3 Factores que inciden en el riesgo geológico........................................................91

III.3.1 Grado de riesgo...............................................................................................93

lll.4 Riesgo geológico presente en la Delegación Gustavo A. Madero........................94

III.4.1 Peligros geológicos......................................................................................94

III.4.1.1 Peligro sísmico.................................................................................95

III.4.1.2 Peligro de deslizamientos o caídos..................................................95

III.4.1.3 Peligro de hundimiento....................................................................98

III.4.2 Grado de exposición de la población.........................................................100

III.4.3 Vulnerabilidad de las edificaciones de uso habitacional............................101

Capítulo lV. Propuesta de evaluación visual del riesgo geológico..........................103

IV.1 Protección civil...................................................................................................105

IV.1.1 Evaluación del riesgo................................................................................106

IV.1.2 Opinión Técnica de Riesgo.......................................................................106

IV.2 Evaluación actual del riesgo..............................................................................107

IV.3 Propuesta de evaluación visual del riesgo geológico........................................108

IV.3.1 Uniformidad de la información...................................................................109

IV.3.2 Propuesta del formato de evaluación........................................................109


IV.3.2.1 Ajuste del formato.............................................................................113

IV.3.3 Estandarización de la metodología...........................................................115

IV.4 Ejemplos de evaluación.....................................................................................116

IV.5 Recomendaciones para la evaluación………....................................................120

IV.6 Propuesta del formato evaluación en hoja de cálculo de Excel……….………..123

IV.6.1 Datos geotécnicos “condición 1 el predio se encuentra en una ladera”..124

IV.6.2 Datos geotécnicos “condición 2 el predio se encuentra fuera de una

ladera”….………………………………………………………...……...…..…125

IV.6.3 Desarrollo del programa……………………………………………………..127

IV.6.4 Resumen del programa………………………………………………………132

Conclusiones.................................................................................................................133

Glosario...........................................................................................................................135

Bibliografía......................................................................................................................139

Anexo 1.....................................................................................................................142

Anexo 2.....................................................................................................................143

Anexo 3.....................................................................................................................144

Anexo 4.....................................................................................................................145

Anexo 5.....................................................................................................................146

Anexo 6......................................................................................................................147
Introducción

Dentro de las diferentes asignaturas impartidas en la carrera de ingeniería civil en las

diferentes universidades e instituciones educativas, es difícil encontrar materias referentes

a la evaluación de daños o riesgo en las estructuras, o trabajos de divulgación que nos

ayuden a formar un criterio para emitir opiniones acerca de la seguridad de una edificación

cuando ésta presenta daños. Estos conocimientos son adquiridos por el ingeniero civil

principalmente a través del tiempo, con el cúmulo de experiencia en conjunto con los

conocimientos académicos.

Una de las atribuciones de los sistemas de protección civil, es la valoración de las

condiciones de riesgo en las que se encuentran expuestos los habitantes, sus bienes y

entorno, con objeto de emitir las observaciones y recomendaciones necesarias para la

mitigación del riesgo, buscando la salvaguarda de las personas primordialmente. Para lo

anterior las unidades de protección civil se valen de un grupo multidisciplinario de

profesionales conformados por ingenieros civiles entre otros, cuya función principal es la

evaluación de riesgo en las situaciones donde se vean involucrados bienes­inmuebles y

obras civiles de infraestructura.

Sin embargo, para el caso especifico de la delegación Gustavo A. Madero se observó que

el personal designado para la evaluación del riesgo y la emisión de opiniones técnicas

correspondientes, se encuentra limitado al carecer de la información necesaria respecto a

los efectos de los diferentes fenómenos perturbadores en las edificaciones, tanto por las

condiciones geotécnicas de cada sitio como por las características constructivas de cada

edificación; de igual forma, se observó la carencia de una metodología para la recopilación

de información que conlleve a una asignación del grado de riesgo en la evaluación, más

aceptable, además de la escasez de información bibliográfica específica acerca de las

I
características de la demarcación que apoye al personal técnico en el proceso de

evaluación. Es por ello que surge la idea de crear un documento técnico que coadyuve en

la evaluación visual, principalmente del riesgo geológico en edificaciones de tipo

habitacional dentro de la delegación Gustavo A. Madero. ¿Por qué principalmente el riesgo

geológico? y ¿Por qué solamente a las edificaciones de uso habitacional?, porque el riesgo

geológico es, dentro de los diferentes tipos de riesgo presentes en la demarcación, el que

mayor problemas genera; y las edificaciones de uso habitacional son las que mayor

espacio ocupan en la demarcación.

En el capítulo l abordaremos la información geológica y sísmica de la cuenca de México,

así como las características topográficas de la demarcación, con objeto de conocer el

comportamiento de los diferentes tipos de suelo ante la manifestación de los fenómenos

geológicos, además de tener una visión más amplia de las condiciones geotécnicas de la

demarcación y de los peligros a los que está expuesta la delegación.

En el capítulo ll, se escribe acerca de los elementos y sistemas estructurales comúnmente

usados para las edificaciones de tipo habitacional, información que nos ayudará a

homologar los términos usados por el personal de protección civil, así como una

unificación de los conocimientos necesarios para mejorar el criterio de evaluación e

identificar las situaciones que inciden en la vulnerabilidad de las construcciones.

En el capítulo lll, brindamos la información básica referente al riesgo, iniciando con la

definición, clasificación, factores que inciden en la valoración del riesgo y la formulación

básica para la propuesta de evaluación que manejamos en esta tesis a efecto de

adentrarnos en la evaluación del riesgo.

II
Para el capítulo lV, se describe la propuesta de evaluación de riesgo, mencionando la

forma actual y describiendo para concluir con los ejemplos de aplicación a fin de comparar

y evaluar nuestra propuesta.

Finalmente expresaremos las conclusiones, y recomendaciones del trabajo propuesto.

Planteamiento del problema

La evaluación del riesgo en general involucra la valoración de los diferentes tipos de

riesgos presentes en las edificaciones, el riesgo geológico es, dentro de los tipos de riesgo

existentes, uno de los más complejos de evaluar y por ello, el que produce más errores en

su evaluación. Así mismo las edificaciones de uso habitacional son las que mayores

problemas presentan en la delegación dado el número de edificios y características

constructivas.

Hipótesis

Con la propuesta de una metodología de evaluación visual del riesgo, basada en la

formulación probabilística Riesgo = Peligro x Exposición x Vulnerabilidad, en conjunto con

un estudio de las condiciones geotécnicas de la delegación Gustavo A. Madero y de las

condiciones estructurales de las edificaciones habitacionales, podremos conocer los

peligros geológicos locales, el nivel de vulnerabilidad de las edificaciones, y el factor de

exposición de la población. Lo que nos ayudará a evaluar el riesgo de tipo geológico de

manera rápida y aceptable.

III
Objetivos

General:

Generar una propuesta de evaluación visual del riesgo geológico en edificaciones de uso

habitacional en la delegación Gustavo A. Madero, con base en la formulación probabilística

Riesgo = Peligro x Grado de Exposición x Vulnerabilidad.

Particulares:

Elaborar un documento técnico que sirva de apoyo en la emisión de opiniones técnicas de

riesgo a la Subdirección de Protección Civil en Gustavo A. Madero.

Estudiar las condiciones geotécnicas y las condiciones estructurales de las edificaciones

de tipo habitacional dentro de la delegación Gustavo A. Madero.

Identificar los factores que producen los riesgos geológicos en la delegación Gustavo A.

Madero.

Aportar información para el Atlas de riesgo delegacional

Justificación

Colaborando con la Subdirección de Protección Civil en la delegación Gustavo A. Madero

se observó la necesidad de unificar criterios y términos usados en la elaboración de

opiniones técnicas de riesgo, ya que es frecuente encontrar diferentes opiniones de una

misma situación entre el personal dedicado a esta actividad; lo anterior no quiere decir que

alguien esté equivocado, sino que simplemente se tienen distintas percepciones acerca de

la situación en estudio, ya sea por el nivel de conocimientos, experiencia e información, o

por la falta de una metodología reguladora del proceso. Es por ello que surge la idea de

IV
proponer una metodología basada en la formulación probabilística “Riesgo =Peligro x

Exposición x Vulnerabilidad” para la evaluación visual del riesgo geológico, así como la

elaboración de un documento que ayude a uniformizar los conocimientos e información

entre el personal a cargo de la valoración del riesgo.

Metodología

Para el desarrollo de nuestra investigación se empleó una metodología mixta, dado

que el trabajo se sustenta en información bibliográfica y en resultados obtenidos del

contacto real con la problemática que nos ocupa. Por otro lado la forma de tratar la

problemática fue describir cada una de las partes que la conforman para poderla

abordar mejor; en términos generales nuestra investigación se guió por el método

deductivo. El nivel de investigación logrado es descriptivo dado que a lo largo de la

tesis se describe cada uno de los factores que intervienen en la problemática; así

mismo, se espera que la investigación contribuya de forma inmediata a la solución de

la problemática, por lo cual la podemos ubicar en un punto específico del tiempo;

además, el haber interactuado con el objeto de estudio nos permite decir que nuestra

participación dentro de la investigación fue de tipo experimental.

V
Capítulo I. Condiciones

Geotécnicas de la Delegación

Gustavo A. Madero

6
Capítulo l. Condiciones geotécnicas de la Delegación Gustavo A. Madero

En el presente capítulo estudiaremos las condiciones geotécnicas de la delegación,

describiendo la geología de la cuenca, sus condiciones sísmicas y la topografía de la

demarcación. El objetivo de presentar esta información es comprender adecuadamente el

comportamiento del subsuelo de la delegación Gustavo A. Madero, para poder definir los

peligros geológicos a los que se encuentra expuesta. Los fenómenos de origen geológico, los

cuales llamamos peligros geológicos, se describen posteriormente en el Capítulo III,

Antecedentes sobre la identificación del riesgo.

l.1 Geología de la cuenca de México

La geología es la ciencia que estudia la composición física y química del planeta Tierra,

además de su comportamiento; es decir, el conjunto de procesos dinámicos internos y

externos del planeta que dan origen a la geomorfología del mismo. Es importante mencionar

que nuestro planeta es un ente dinámico y está en constante cambio, ya que la forma como lo

conocemos actualmente no siempre ha sido así, ni lo será por mucho tiempo debido

principalmente a procesos químicos y físicos que modifican su estado.

Los procesos geológicos son extremadamente lentos, casi imperceptibles para el ser

humano, sin embargo, la intervención del hombre acelera dichos procesos y no siempre para

mejorar las condiciones. La ingeniería civil se vale de la geología para dar solución a distintos

problemas que se producen en la construcción de obras civiles, tales como: presas, puentes,

carreteras, entre otras. A la aplicación de la geología para la solución de los problemas de

ingeniería civil se le conoce como geotecnia1.

1 CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES (CENAPRED). Inestabilidad de laderas. Centro Nacional de


Prevención de Desastres, México, 1996. 36 pp. 33.

7
La condición actual del subsuelo de la ciudad de México es el resultado de procesos

volcánicos, tectónicos e hidrológicos que inician en el terciario medio. La cuenca de México

puede percibirse como un gran vaso natural azolvado delimitado por las sierras de: Pachuca y

Tezontlalpan al Norte; Tepozán, Río frío y Nevada al Este; Tepotzotlán y Las Cruces al Oeste

y Chichinautzin al Sur. (fig. I.1). El Distrito Federal y por consiguiente el área de nuestro

interés se ubica al Suroeste de la cuenca de México, situación por la cual nos abocaremos al

estudio de dicha zona.

Fig. I.1 Desarrollo volcánico del valle de México 2

2
SOCIEDAD MEXICANA DE MECÁNICA DE SUELOS, El subsuelo y la ingeniería de cimentaciones en el área urbana del valle
de México, Sociedad Mexicana de Mecánica de suelos A.C., México 1978. p 19.

8
I.1.1 Geología del Suroeste de la cuenca de México 3

La geología del Suroeste de la cuenca de México se conforma de las últimas cinco etapas de

formación o grupos siguientes:

Basamento Xochitepec

Es una formación volcánica de creación en el Terciario medio, que data de hace unos 100

millones de años, dicha formación esta afectada por dos sistemas de fracturas que corren de

Sureste a Noroeste y de Suroeste a Noreste, formando una equis; ambos sistemas han

creado hundimientos escalonados, de igual forma fosas y pilares; se creé que dichos

fracturamientos tienen su origen en esfuerzos de cizalleo además de movimientos laterales

de la placa de cocos en el periodo Terciario.

Grupo de sierras menores

Estas sierras son: la de Pachuca, Tepotzotlán, Guadalupe, Patlachique y de Tepozán,

formadas al final del Mioceno. Dichas formaciones se componen de estrato­volcanes menores

y medianos de composición andesítica y dacítica, así como de domos dacíticos.

Grupo de las sierras mayores

Al Este y Oeste de la cuenca se encuentran la sierra de las Cruces y la sierra Nevada, su

formación se calcula a principios del Plioceno; se conforman de lavas porfidoandesíticas

producto de numerosos estrato­volcanes mayores de gran eruptividad. La formación Tarango

consiste en piroclásticos depositados a los pies de estas sierras y es testigo de la actividad

explosiva formando abanicos volcánicos entrelazados.

3
Id

9
Grupo Chichinautzin

A finales del Plioceno y principios del Cuaternario las erupciones volcánicas continúan en las

cumbres de las grandes sierras, con la consecuente formación de domos andesíticos y

dacíticos. Al mismo tiempo se desarrolla la red fluvial que drena hacia el alto Amacuzac,

(espacio comprendido entre las sierras mayores) el cual formaba dos valles, el mayor

drenaba hacia el área de Cuernavaca y el menor hacia el área de Cuautla. Hacia finales del

Plioceno cambió el régimen tectónico. Se formaron fracturas dirigidas de Oeste a Este en la

zona de la Malinche y hacia el Norte de Toluca, en la zona de la cuenca, las fracturas

sufrieron una deflexión; el primer producto del vulcanismo resultado de las fracturas, fue

posiblemente el cerro del Ajusco. Se trata del alineamiento caracterizado por la sierra de

Santa Catarina, aunque repetido en numerosas hileras de conos de tezontle en las cumbres

de la sierra de Chichinautzin. Este tectonismo originó de forma inicial andesitas,

posteriormente andesitas basálticas y finalmente en el Cuaternario superior se abrió paso a

los grandes basaltos que construyeron la mencionada sierra de Chichinautzin, con un

volumen aproximado de 1000 km3 de lava; dicha sierra, conformada por más de 120 conos

cineríticos cerró finalmente la cuenca de México.

Relleno Cuaternario

Las erupciones volcánicas de la sierra del Chichinautzin se produjeron de acuerdo con

mediciones paleomagnéticas en los últimos 700,000 años. Una vez cerrado el espacio entre

el Popocatepetl y la sierra de Zempoala en el Sur, y las cabeceras del sistema hidrográfico de

Pachuca en el Norte, éste se fue azolvando rápidamente. Cada uno de los ríos que descendía

hacia las partes bajas de la cuenca formaba abanicos de depositación de clastos, dentro de

estos ríos se encontraban el río Hondo, el río Mixcoac y el río Contreras por mencionar los

mayores. Las partes centrales de la cuenca, alejadas de los bordes, fueron llenándose con

depósitos limo­arenosos, los cuales se inter­estratificaron con suelos y capas de cenizas y

10
pómez de las erupciones volcánicas originadas en el Sur de la cuenca. Conforme fue

rellenándose la cuenca fueron apareciendo los lagos en las partes centrales y Sur de la

cuenca. Finalmente, en las épocas glaciales de los últimos 100,000 años y a consecuencia de

las abundantes lluvias, se pudieron formar importantes cuerpos de agua que en ocasiones

llegaron a formar un sólo lago de gran tamaño.

Los lagos de las partes bajas constituyeron vasos de evaporación, razón por la cual fueron

salobres, dichos lagos eran: el Xaltocan y Texcoco. Los lagos que se formaron al pie de la

sierra de Chichinautzin, el antiguo lago de Tenochtitlan y el de Zumpango, representaron un

caso intermedio, habiendo sido casi siempre de agua dulce debido a los manantiales de

Chapultepec y Tlalpan, además de las aportaciones de los arroyos de las lomas; sin embargo,

su límite oriental con el lago de Texcoco fue dinámico avanzando y retrocediendo de acuerdo

al régimen de lluvias. Así, los depósitos lacustres en el centro de la cuenca, por el área de

Chimalhuacan es que alcanzan espesores de entre 70 y 80 metros; el espesor va

disminuyendo hacia el Este y Oeste de la cuenca, por debajo del Zócalo se percibe un

espesor aproximado de 60 metros y desaparece dicha capa al pie de las lomas de

Chapultepec.

Intercalados entre los depósitos de arcilla lacustre, aparece, entre 30 y 40 metros de

profundidad una capa dura, dicha capa es testigo de una época de sequía en la que se

redujeron considerablemente los lagos centrales.( Fig. I.2)

I.1.2 Relleno de la cuenca de México

Para la formación del relleno cuaternario, en específico donde se asienta la ciudad de México,

es posible establecer las siguientes reglas:

11
· La sedimentación es irregular, debido a que el relleno se formó en un ambiente

continental.

· Derivado de los abanicos volcánicos, se puede observar en el relleno aluvial una

transición de clastos, mismos que varían de gruesos a finos a medida que se acerca al

centro de la cuenca.

· Al Sur de la cuenca, el contacto entre los basaltos, los depósitos aluviales y lacustres

es abrupto, lo anterior debido a que los arroyos nunca arrastraron basaltos, ya que

este material se caracteriza por ser altamente permeable, permitiendo la infiltración de

las lluvias.

· Al centro de la cuenca se depositaron arenas finas, limos y arcillas, lo anterior dada la

naturaleza de los afluentes, ya que la fuerza de éstos únicamente permitía el arrastre

de material muy fino.

· Los lagos sub­recientes y recientes, es decir, los formados al centro de la cuenca

fueron salobres, lo anterior por encontrarse en vasos de evaporación alimentadas por

aguas lodosas y arcillas floculadas, además de que era notoria la ausencia de turbas;

caso contrario, los lagos de Chalco y Xochimilco, al sur de la cuenca, eran de agua

dulce ya que abundaban las turbas y las arcillas depositadas eran más escasas.

· Existe una relación directa entre la sedimentación y la elevada actividad volcánica al

Sur de la cuenca de México. Es decir, en la región de Chalco y Xochimilco se

distinguen capas gruesas de cenizas basálticas y estratos de pómez; mientras que en

la zona central y Norte de la cuenca estos materiales son muy escasos.

l.2 Zonificación geotécnica del Suroeste de la cuenca de México

Los procesos geológicos antes descritos dieron como resultado la formación de tres

principales tipos de suelos en la cuenca: suelos lacustres, suelos de transición y suelos de

lomas. A continuación se hace una descripción de cada uno de los suelos antes citados.

12
4
Fig. I.2 Secuencia del desarrollo de los lagos

4
SOCIEDAD MEXICANA DE MECANICA DE SUELOS, El subsuelo de la cuenca del valle de México y su relación con la
ingeniería de cimentaciones a cinco años del sismo, Op. Cit. P. 22

13
I.2.1 Suelos lacustres

La siguiente clasificación es de origen geológico, proviene de la sedimentación de cenizas

volcánicas, arcillas y arenas, derivándose de ésta las definiciones para la zona del lago, y se

aplican con exactitud a la zona lacustre de la ciudad de México y el área de Texcoco.

· Manto superficial: esta compuesto por depósitos areno­arcillosos o limosos con

abundancia de restos arqueológicos, o bien, de rellenos artificiales que en algunos

sitios de la ciudad llegan hasta 10 m de espesor, esta zona corresponde a las

formaciones Barriloco y Totolsingo.

· Formación arcillosa superior: estos suelos corresponden a la formación Tacubaya, su

origen se atribuye al arrastre y sedimentación de ceniza volcánica además de estar

constituida por arcilla altamente compresible, de colores variados, de consistencia

blanda a media de espesores variables entre 15 y 32 m, conteniendo también lentes

delgadas de arena.

· Capa dura: se calcula de un espesor aproximado de 3 m y una composición a base de

suelos limo­arenosos compactos o rígidos, cementados con carbonato de calcio.

Dicha capa se atribuye a una etapa geológica donde predominó la sequía, y en

condiciones tales que el lago de Texcoco se encontraba en una elevación constante

en la cuenca, excepto en la zona céntrica del lago que se presume permanecía

sumergida.

· Formación arcillosa inferior, compuesta de arcilla volcánica similar a la formación

arcillosa superior, pero más compacta y resistente, con espesores de 4 a 14 m.

· Depósitos profundos, son depósitos de arena con grava separados por estratos de

limo o arcilla arenosa.

14
I.2.2 Suelos de transición

En la ciudad de México podemos encontrar este tipo de suelo en varias zonas, dichas zonas

son: al pie de la sierra de las Cruces, al Poniente de la cuenca; al Nor­poniente,

comprendiendo la zona de los depósitos aluviales de los ríos San Javier, Tlalnepantla y de los

Remedios, así como al pie de la sierra de Guadalupe; al Sur­oriente de la cuenca en las

márgenes del cerro de la estrella y la sierra de Santa Catarina; además de las zonas

circundantes a los crestones del Peñón de los Baños y el Peñón del Marqués dentro de la

zona de lago. A continuación se describe la formación de este tipo de suelo en forma general,

ya que es preciso comentar que cada uno de los casos antes mencionados presenta

condiciones particulares y sólo se explicarán de forma más detallada las que se encuentran

dentro del área de interés (Delegación Gustavo A. Madero).

El proceso de formación de este tipo de suelo, obedece al desarrollo hidrográfico y geológico

de la cuenca, es decir, después de una época diluvial se presentó un proceso de desecación.

La variación en las márgenes de los antiguos lagos dejó al descubierto suelos de tipo

lacustre, mismos que posteriormente alojaron depósitos aluviales. A medida que

disminuyeron las áreas lacustres, aumentaron las zonas aluviales al pie de las serranías,

cuyos espesores mayores se observan en los límites de los lagos o donde la pendiente es

menor. (Fig. I.3)

I.2.3 Suelos de lomas

Las zonas pétreas que se pueden encontrar dentro del área metropolitana de la ciudad de

México son: las faldas de la sierra de las Cruces, la sierra de Guadalupe, el cerro de la

Estrella, adicionándose las partes altas de los cerros del Peñón del Marqués y del Peñón de

los Baños.

15
Fig. I.3 Suelo de Transición, Basílica de Guadalupe.5

Este tipo de suelos se compone principalmente por depósitos arenolimosos compactos

(tobas), así como derrames de basalto. En estas zonas se han observado varios tipos de

suelos que se pueden clasificar en seis categorías, descritas a continuación.

a) Tobas estables.­ Compuestas por mezclas de arena y grava en proporciones

variables, cementadas a base de suelos finos de alta capacidad portante. Estos suelos

muestran gran estabilidad aun ante la acción erosiva del agua y se encuentran con

mayor frecuencia en la zona Norte y Poniente, además de la zona alta de las lomas de

Chapultepec; cuando estos materiales se encuentran limpios, son los mejores

agregados pétreos.

5
SOCIEDAD MEXICANA DE MECÁNICA DE SUELOS, El subsuelo y la ingeniería de cimentaciones en el área urbana del
valle de México, Sociedad Mexicana de Mecánica de suelos A.C., México 1978. p 36.

16
b) Tobas inestables.­ (Bajo la acción erosiva del agua). Estos suelos se componen de

arcillas de alta a mediana plasticidad y cementación pobre. Este tipo de suelos se

localizan con mayor frecuencia al Sur de la zona Poniente (Contadero y algunas

barrancas de las Águilas). Como materiales de relleno son malos debido a que son

susceptibles a cambios de humedad y disminuyen sus propiedades al ser

compactados.

c) Suelos pumíticos.­ De espesores variables entre 1 y 3 m de arena pumítica limpia.

Estos materiales se fracturan si se les somete a presiones de contacto altas (25

kg/cm2), y dado que este tipo de materiales se encuentra comúnmente entre capas de

mayor dureza, es importante considerar la situación anterior en el caso de proyectar

cimentaciones profundas que transmiten presiones de contacto altas.

d) Rellenos.­ Debido al crecimiento de la mancha urbana se ha buscado ganar terreno

donde existen desniveles topográficos desfavorables, por lo que se ha realizado el

relleno de barrancas y taludes con materiales de origen diverso no controlado y mal

compactado, y al variar las condiciones hidráulicas del sitio se presentan los

problemas de hundimientos, mismos que se incrementan al paso del tiempo.

e) Suelos de origen eólico.­ Conformados principalmente por la depositación de arena

suelta (aproximadamente 4 m de espesor) que presenta problemas de hundimientos

ante cargas dinámicas. Este tipo de formación se ha encontrado a las faldas de la

sierra de Guadalupe.

f) Roca basáltica.­ Formaciones de origen volcánico, de características variadas que van

en función de la actividad eruptiva. Destacan entre éstas, los derrames de lava con

distintos grados de fracturamiento y oquedad al Sur y Norte de la cuenca.

Se muestra la carta geológica de la delegación Gustavo A. Madero, Fig. I.4. (Anexo 6), para

una referencia de la diversidad de materiales constituyentes de los suelos de lomas.

17
El Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal (RCDF­97), en su Art. 175 muestra

un mapa de la distribución de los diferentes tipos de suelo en el área metropolitana de la

ciudad de México, y el Art. 219 del mismo reglamento hace una breve descripción de las tres

zonas: zona l (lomas), zona ll (transición) y zona lll (lacustre). Cabe mencionar que dicha

información es general, siendo una referencia rápida y no de detalle, ya que no se pueden

definir los límites entre un tipo de suelo y otro, principalmente en las zonas de lago y de

transición. El libro de Diagnóstico de peligros e identificación de riesgos de desastres en

México en su página 49, muestra la zonificación del suelo de la Ciudad de México (Fig. I.5).

I.3 Sismicidad de la cuenca de México

Nuestro país se encuentra sujeto a diversos fenómenos naturales, entre los cuales resaltan

los sismos, tanto por su frecuencia como por los daños que han ocasionado. Sin lugar a

dudas el sismo del 19 de septiembre de 1985 ha sido el más destructivo y el que aún

tenemos presente. Por ello, es importante contar con la información necesaria acerca de

estos fenómenos, información que nos ayude a conocer su origen y características, para

poder afrontar su manifestación en los grandes centros urbanos, con estructuras mejor

diseñadas y una sociedad mejor instruida en la cultura de la protección civil.

I.3.1 Tipos de sismos

Los sismos son movimientos de la superficie del terreno producto de la dinámica interna del

planeta o de la alteración de la superficie mediante explosiones. Existen diferentes tipos de

sismos, mismos que se clasifican en dos grupos principalmente: los naturales y los artificiales.

Dentro de los sismos naturales encontramos los de origen tectónico, los de origen volcánico y

los de colapso. Para el caso específico de la cuenca de México los sismos que afectan la

18
zona son los de origen tectónico; sin embargo, describiremos brevemente cada uno de ellos

para conocer sus características particulares.

Fig. I.5 Zonificación Geotécnica de la Ciudad de México

19
Sismos Naturales

Sismos tectónicos.­ Su origen se debe a la interacción de las placas tectónicas en sus zonas

de contacto. Estos sismos son los que mayor cantidad de energía liberan y por consiguiente

son los más destructivos. Este tipo de sismos son los que afectan nuestra área de estudio y

por lo cual estudiaremos más detalladamente.

Sismos volcánicos.­ Son ocasionados por la erupciones volcánicas, principalmente por el

rompimiento de rocas debido al movimiento del magma. Los sismos volcánicos en la mayoría

de los casos se presentan repetidamente, pero la energía liberada es mucho menor a la de

los sismos de origen tectónico.

Sismos por colapso.­ estos sismos se generan en zonas superficiales de la corteza a

consecuencia del derrumbamiento de cavernas u oquedades tales como minas o túneles.

Sismos artificiales

Los sismos artificiales son los ocasionados por el hombre mediante explosiones comunes o

nucleares, este tipo de sismos son de carácter local, es decir, son percibidos en áreas

pequeñas y en situaciones especiales son detectados por equipos de medición lejanos.

I.3.2 Tectónica de placas

A lo largo y ancho de nuestro planeta encontramos un conjunto de placas que se encuentran

en constante movimiento entre sí, dichas placas son las denominadas placas tectónicas.

Nuestro país es afectado por el movimiento de cuatro de estas placas: la de Cocos, la del

Caribe, la del Pacífico y la Norteamericana (Fig. I.6).

20
7
Fig. I.6 Las placas tectónicas en México y sus movimientos

Existen tres tipos de movimientos entre placas, de distensión o divergencia, de subducción o

convergencia y de transformación o corrimiento (Fig. I.7)

Fig. I.7 Tipos de Movimientos entre placas 8

7
CENTRO NACIONALDE PREVENCIÓN DE DESASTRES (CENAPRED) Diagnóstico de Peligros e Identificación de Riesgo de
Desastres en México. Secretaría de Gobernación Centro Nacional de Prevención de Desastres, 2001, p 33.
8
CENTRO NACIONALDE PREVENCIÓN DE DESASTRES (CENAPRED) Sismos. Secretaría de Gobernación Centro Nacional
de Prevención de Desastres, 4ta Edición, 2001, pp. 36 p 7.

21
El movimiento de distensión se refiere cuando dos placas se están separando principalmente

por la actividad volcánica submarina; el material ígneo se incorpora a la corteza terrestre

formando cordilleras oceánicas; este tipo de movimiento lo encontramos principalmente en el

fondo del océano Atlántico, entre el continente americano y africano.

La convergencia o subducción, se refiere cuando dos placas se encuentran en dirección

contraria y una de estas placas se introduce bajo la otra, este tipo de movimiento lo podemos

reconocer en variados puntos del planeta, por la formación de grandes cadenas montañosas

en la superficie del terreno dados los empujes ejercidos. La presión ejercida entre las placas

acumula energía que al ser liberada, genera los sismos.

Los movimientos de transformación se originan por el desplazamiento lateral entre las placas

tectónicas, es decir, éstas se mueven corriéndose en sentido contrario con respecto a un

plano horizontal.

Las cuatro placas tectónicas que afectan a nuestro país únicamente presentan dos de los tres

tipos de movimientos antes mencionados; el de subducción y el de transformación, son la

causa principal de los sismos en México. El movimiento de subducción lo encontramos en las

costas del Pacífico a lo largo de los estados de Colima, Jalisco, Morelia, Guerrero, Oaxaca y

Chiapas, donde la placa de Cocos es la que se subduce (introduce) en la placa

Norteamericana. El movimiento de transformación lo encontramos en la península de Baja

California, entre los estados de Sonora y Baja California donde la placa del pacífico muestra

un corrimiento ascendente respecto a la placa Norteamericana.

22
I.3.3 Ondas sísmicas

Cuando un sismo se presenta, existen tres tipos de ondas sísmicas causantes de los

desplazamientos y los daños: las ondas primarias, las ondas secundarias y las ondas

superficiales. Las dos primeras son de modalidad interna, dado que se propagan en todas

direcciones en el interior de la tierra. Estas ondas son percibidas a diferentes tiempos y en

diferentes formas, condiciones que las diferencian.

Ondas primarias

También conocidas como ondas “P” o longitudinales, son las que se desplazan a mayor

velocidad (de 1100 a 8000 m/s dependiendo del tipo de material), por lo cual al momento de

un evento telúrico son las primeras en sentirse. La característica principal de dichas ondas es

que se comprimen y expanden en la misma dirección de su trayectoria, atravesando

materiales sólidos y líquidos. (Fig. I.8)

Fig. I.8 Representación de la onda sísmica tipo “ P” 9

Ondas secundarias

Llamadas también ondas “S” o transversales, se desplazan a menor velocidad que las ondas

primarias ( entre 500 y 4400 m/s), dado lo anterior son percibidas segundos después que las

9
CENTRO NACIONALDE PREVENCIÓN DE DESASTRES (CENAPRED) Sismos, Op. Cit. p. 9

23
ondas primarias. Su forma de propagación es normal a la dirección de la trayectoria, situación

que le impide atravesar fluidos; sin embargo, son las ondas que mayor daño producen, dado

su movimiento de tipo cizalleo. (Fig. I.9)

Fig. I.9 Representación de la onda sísmica tipo “ S” 10

Ondas superficiales

Son las que se propagan en la parte superficial de la corteza terrestre, a medida que su

profundidad aumenta la amplitud de onda decrece. Existen dos tipos de ondas superficiales,

las ondas Love y las ondas Rayleigh (en honor a sus descubridores). Las primeras deforman

el material lateralmente, similar al movimiento de una serpiente; las segundas se propagan

verticalmente como las olas marinas comprimiendo y dilatando el suelo. Las ondas

superficiales son más lentas que las ondas internas (Fig. I.10)

El interés de la ingeniería en el estudio de las ondas sísmicas, es poder determinar el orden

cuantitativo de la acción de éstas y su efecto en cada estrato del subsuelo. Según la magnitud

del sismo, el tipo de material donde propagan las ondas (estratos) y la distancia del epicentro

al lugar donde se percibe, las amplitudes y longitudes de las ondas varían, pudiendo ser tan

pequeñas que sólo son apreciables con instrumentos altamente sensibles, o tan grandes que

pueden ser detectadas por observatorios de todo el mundo.

10
Id.

24
11
Fig. I.10 Representación de ondas superficiales

I.3.4 Escalas de medición

Posterior a la ocurrencia de un sismo, lo que llama nuestra atención es saber donde se

originó y la gravedad de dicho fenómeno, de ahí que se derive el referirnos a dos escalas de

medición de los sismos; por su magnitud o por su intensidad, dos terminologías

frecuentemente utilizadas como sinónimos.

11
CENTRO NACIONALDE PREVENCIÓN DE DESASTRES (CENAPRED) Sismos, Op. Cit. p. 10

25
Magnitud, Escala de Richter

Una forma de evaluar un sismo se refiere a la cantidad de energía liberada, esta medición se

realiza mediante la utilización de instrumentos especializados (sismógrafos) que evalúan

cuantitativamente el fenómeno en cualquier parte del planeta. En 1932 Charles Richter

desarrolló una escala de magnitud misma que lleva su nombre, la diferencia entre uno y otro

grado de magnitud implica en cantidad de energía liberada, una diferencia de 32 veces. Por

ejemplo un sismo de magnitud 8 en escala de Richter equivale a 32 sismos de escala 7; 1000

sismos de escala 6; 32000 sismos de escala 5, etc., por tanto un sismo de magnitud 4 no es

la mitad de energía liberada que uno de magnitud 8. Los sismos cuya magnitud rebasa los 7

grados son considerados sismos de grado mayor o gran intensidad, esto ha quedado

demostrado dado que los sismos que más daños han causado en nuestro país son mayores a

7 en escala de Richter, y provienen de la costa del Pacífico.

Intensidad, Escala de Mercalli

La intensidad de un sismo está en función de los efectos causados en el hombre, en sus

construcciones y el terreno del sitio en cuestión. Para la medición de la intensidad de un

sismo se emplea la escala modificada de Mercalli, esta escala de medición es subjetiva,

debido a que la forma de cuantificar depende de la apreciación y sensibilidad de cada

persona. (Tabla I.1)

I.3.5 Regionalización sísmica

La regionalización sísmica tiene por objeto conocer el peligro que presenta un sitio

determinado para poder proporcionar a diseñadores y constructores de obras civiles la

información necesaria para el diseño y cálculo de las obras, de tal forma que resulten

suficientemente seguras y económicas. El país está dividido en cuatro zonas sísmicas (Fig.

I.11) donde el área metropolitana de la ciudad de México la podemos ubicar dentro de la zona

26
“B”, misma que muestra un peligro sísmico moderado; sin embargo, las condiciones propias

de los suelos lacustres de la cuenca de México presentan condiciones desfavorables y por lo

cual el peligro sísmico se incrementa.

I.3.6 Efectos de sitio

Se conoce como efectos de sitio a las repercusiones que tiene un evento sísmico dadas las

características propias del área geográfica en cuestión. En la cuenca de México los efectos

de sitio más desfavorables ante la ocurrencia de un sismo se deben a las características de

los suelos de origen lacustre, ya que al estar conformados por estratos grandes de arcilla

blanda, permiten la amplificación de las ondas sísmicas, mismas que repercuten en el

comportamiento dinámico de las estructuras desplantadas en éstos.

Fig. I.11 Regionalización sísmica de México12

12
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD (CFE), Manual de Obras Civiles , Comisión Federal de Electricidad

27
Tabla I.1 Escala de intensidad Mercalli – modificada abreviada.

I.­ No es sentido, excepto por algunas personas bajo circunstancias especialmente favorables.

II.­ Sentido sólo por muy pocas personas en posición de descanso, especialmente en los pisos altos de los edificios.

Objetos delicadamente suspendidos pueden oscilar.

III.­ Sentido muy claramente en interiores, especialmente en pisos altos de los edificios aunque mucha gente no lo reconoce

como terremoto. Automóviles parados pueden balancearse ligeramente. Vibraciones como al paso de un camión.

Duración apreciable.

IV.­ Durante el día sentido en interiores por muchos, al aire libre por algunos. Por la noche algunos despiertan. Platos ventanas

y puertas agitados; las paredes crujen. Sensación como si un camión pesado chocara contra el edificio. Automóviles parados

se balancean apreciablemente.

V.­ Sentido por casi todos, muchos se despiertan. Algunos platos, ventanas y similares rotos; grietas en el revestimiento en

algunos sitios. Objetos inestables volcados. Algunas veces se aprecia balanceo de árboles, postes y algunos objetos altos.

Los péndulos de los relojes pueden pararse.

VI.­ Sentido por todos, muchos se asustan y salen al exterior. Algún mueble pesado se mueve; algunos casos de

caída de revestimientos chimeneas dañadas. Daño leve.

VII.­ Todo mundo corre al exterior. Daño insignificante en edificios de buen diseño y construcción; leve a moderado en

estructuras comunes bien construidas; considerable en estructuras pobremente construidas o mal diseñadas; se rompen

alguna chimeneas. Notado por algunas personas que conducen automóviles.

VII.­ Daño leve en estructuras diseñadas especialmente par resistir sismo; considerable, en edificios comunes bien construidos,

llegando hasta el colapso parcial; grande, en estructuras de construcción pobre. Los muros de relleno se separan de la

estructura. Caídas de chimeneas, objetos apilados, postes, monumentos y paredes. Muebles pesados volcados. Expulsión de

arena y barro en pequeñas cantidades. Cambios en pozos de agua. Cierta dificultad para conducir automóviles.

IX.­ Daño considerable en estructuras de diseño especial; estructuras bien diseñadas pierden la vertical; daño mayor en edificios

sólidos, colapso parcial. Edificios desplazados de los cimientos. Grietas visibles en el suelo. Tuberías subterráneas rotas.

X.­ Algunas estructuras bien construidas en madera, destruidas, la mayoría de las estructuras de mampostería y marcos

destruidas incluidas sus cimientos; suelo muy agrietado. Rieles torcidos. Corrimientos de tierra considerables en las orillas de los

ríos y en laderas escarpadas. Movimientos de arena y barro. Agua salpicada y derramada sobre las orillas.

XI.­ Pocas o ninguna obra de albañilería quedan en pie. Puentes destruidos. Anchas grietas en el suelo. Tuberías

subterráneas completamente fuera de servicio. La tierra se hunde y el suelo se desliza en suelos blandos. Rieles muy retorcidos.

XII.­ Destrucción total. Se ven ondas sobre la superficie del suelo. Líneas de mira (visuales) y del nivel deformadas. Objetos

lanzados al aire.

28
Para el diseño y construcción de las edificaciones se debe tomar en cuenta el

comportamiento dinámico del sitio, por lo cual se estudia el comportamiento del suelo ante el

conjunto de sismos que pudieran presentarse en el sitio donde se va a construir una

edificación y que pueden afectarla durante su vida útil. La ingeniería sísmica se basa en un

estudio estadístico de los acelerogramas de los sismos de gran intensidad que han ocurrido

en el área de interés, para la determinación de los llamados espectros de diseño.

Espectros de diseño

Los espectros de diseño son las envolventes (gráficas) del conjunto de sismos que se han

presentado en un sitio. Los anteriores nos indican los periodos dominantes del terreno,

mismos que se emplean para definir criterios de diseño de las edificaciones, tomando en

cuenta la forma de vibración del suelo y los efectos de ésta en la estructura por las fuerzas

cortantes que se generan. (Fig. I.12)

Como se ha mencionado en el apartado de la zonificación geotécnica del suroeste de la

cuenca de México, el Distrito Federal se divide en tres zonas según el tipo de suelo (Fig. I.4),

este mapa se emplea también para la zonificación sísmica, ya que dependiendo del tipo de

zona donde se pretende construir, los valores de los espectros de diseño cambian y por

consiguiente el diseño de la edificación. Tabla I.2.

Tabla I.2 Valores para los espectros de diseño13 Fig. I.12 Gráfica de un espectro de diseño

Zona Ta Tb r a /g

I 0.2 0.6 ½ Ta Tb
C
II 0.3 1.5 2/3
a0
II 0.6 3.9 1

13 T
Normas Técnicas Complementarias para Diseño por Sismo

29
I.4 Condiciones topográficas de la Delegación Gustavo A. Madero

La delegación Gustavo A. Madero es una de las dieciséis delegaciones que conforman el

Distrito Federal; éste último junto con algunos municipios del Estado de México integran el

área urbana de la ciudad de México. La extensión territorial de la delegación es de 87.90

kilómetros cuadrados, mismos que corresponden al 6 % del total del territorio del Distrito

Federal. Aproximadamente el 12% de la superficie delegacional se encuentra sobre la

llamada sierra de Guadalupe, misma que crea desniveles topográficos desfavorables que en

conjunto con otros factores genera una de las problemáticas que más preocupa a sus

autoridades, la inestabilidad de laderas.

I.4.1 Ubicación geográfica de la Delegación Gustavo A. Madero

La demarcación se encuentra localizada al Norte del Distrito Federal a una altura promedio

de 2240 metros sobre el nivel del mar (msnm). Limita al Norte con los municipios de

Coacalco y Tultitlán; al Sur con las delegaciones Cuauhtémoc y Venustiano Carranza; al

Poniente con la delegación Azcapotzalco y el municipio de Tlalnepantla; finalmente al

Oriente con los Municipios de Ecatepec, Tlalnepantla y Nezahualcoyotl, todos los anteriores

municipios del Estado de México. (Fig. I.13)

I.4.2 Geo­fisiografía

Dentro de los procesos geológicos que formaron la cuenca de México, se encuentra el

llamado Grupo de sierras menores, derivado de la gran actividad volcánica en el sitio, se

originan los conos y domos volcánicos producto de los derrames lávicos que hoy constituyen

la sierra de Guadalupe. Entre los principales tipos de materiales que conforman los macizos

rocosos de los cerros, encontramos: andesita, extrusiva básica, brecha volcánica, toba y

arenisca. Todas las anteriores rocas ígneas.

30
Los escurrimientos que descendían por los flancos de la serranía arrastraban clastos y

materiales granulares producto de la erosión y el desgaste de los cerros, originando los

suelos aluviales mismos que aún se mantienen a los pies de la sierra de Guadalupe y hasta

aproximadamente un kilómetro de ésta. En la región de Cuautepec se distinguía un reducido

valle cuyos escurrimientos de agua se unían kilómetros más adelante con los afluentes

originados en la sierra de las Cruces. Los procesos geológicos antes mencionados son los

que han generado la fisiografía de la delegación.

COACALCO

TULTITLÁN

ECATEPEC

TLALNEPANTLA

TLALNEPANTLA

AZCAPOTZALCO NEZAHUALCOYOTL

CUAUHTÉMOC
VENUSTIANO CARRANZA

Fig I.13 Colindancias de la delegación Gustavo A. Madero

Gran parte de la delegación se encuentra ubicada sobre la planicie de la cuenca de México,

esto es, sobre suelos de origen lacustre y aluvial; excepto por el Norte de la misma, ya que

esta área se encuentra sobre los desniveles formados por la sierra de Guadalupe. Tabla I.3.

31
I.4.3 Topografía

La sierra de Guadalupe forma parte del sistema montañoso que delimita la cuenca de México,

los cerros que se encuentran dentro de la demarcación y que forman parte de esta sierra son:

Picacho Grande, Chiquihuite, Picacho el Fraile, Zacatenco, El Guerrero, Los Gachupines y el

del Tepeyac; además de las laderas del cerro El Panal donde se ubica la colonia Chalma de

Guadalupe y en el cerro Cabeza del Águila las colonias Luis Donaldo Colosio y Malacates,

también encontramos las elevaciones Loma la Palma y la Lengüeta (Tabla I.4). Las anteriores

formaciones generan dentro de la demarcación características topográficas desfavorables

como son laderas y taludes con pendientes de inclinación mayores a 30°, cortes verticales y

en contrapendiente, además de barrancas. (Fig. I.14, Anexo 6)


14
Tabla 1.3 Fisiografía

Fisiografía Porcentaje de la superficie

Sierra con escudo 10.00 %

Lomerío 2.00 %

Llanura Aluvial 24.00 %

Llanura Lacustre 50.00 %

Llanura Lacustre Salina 14.00 %

Laderas

Se llama ladera o talud, a los declives o faldas de una montaña, cerro o elevación del terreno.

Según su pendiente podemos clasificarla como: suave, intermedia o fuerte. Tabla I.5

14
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), Cuaderno Estadístico Delegacional Gustavo A. Madero
Distrito Federal, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, México,2001 p. 4

32
Tabla I.4 Tipo de materiales constituyentes de los cerros

Nombre Altura (msnm) Principal formación rocosa

Picacho Grande 2,750 Toba, arenisca

Chiquihuite 2,730 Andesita, arenisca – toba

Picacho el Fraile 2670 Andesita

Zacatenco 2,500 Andesita

Guerrero 2,440 Extrusiva básica

Gachupines 2,330 Andesita

Tepeyac 2,270 Andesita

Cabeza del Águila 2600 Arenisca­ toba, brecha volcánica

El Panal 2550 Arenisca­toba, andesita

La Lengüeta 2410 Toba

Loma la Palma 2370 Andesita, arenisca­ toba

Tabla I.5 Clasificación del tipo las laderas por el tipo de pendiente

Ladera Ángulo de inclinación

Suave Menor a 10 °

Intermedia Entre 10 y 20 °

Fuerte Mayor a 20°

33
Cortes

Se le llama corte a la variación abrupta del nivel de terreno, en otras palabras, cuando el

ángulo de inclinación del terreno está cercano a los 90°. Los cortes se dividen en dos tipos:

verticales y en contrapendiente. El corte vertical es aquel que forma un ángulo recto con

respecto a la horizontal (Fig. I.15); el corte en contrapendiente es aquel que ha rebasado los

90° de inclinación, formando una saliente de material en la parte superior del corte o una

entrante en la base.

Fig. I.15 Corte vertical ubicado en la Col. Rosas del Tepeyac

Las laderas y cortes dentro de la delegación están conformados principalmente por material

de tipo volcánico, macizos rocosos que constituyen los cerros. (tabla I.4). Sin embargo, en su

parte superficial contienen suelos de origen eólico con alto contenido de materia orgánica y

con espesores que van desde escasos centímetros hasta algunos metros. Así mismo, los

cortes normalmente nos permiten observar la roca natural expuesta a los factores climáticos y

erosión.

34
La inestabilidad de las laderas se debe principalmente a la modificación de las condiciones

originales de la misma (Fig. I.16), esto es, cuando se aumenta la carga al construir viviendas

o vialidades, se modifica la geometría construyendo terrazas o rellenos o cuando hay cambios

en el régimen hidrológico del sitio. Los cortes presentan problemas de desprendimiento de

material al erosionarse y modificar sus propiedades. Sin embargo, es preciso comentar que la

estabilidad de una ladera o corte está ligada también con el origen geológico de las

formaciones rocosas o terreas que la constituyen.

Fig. I.16 Ladera inestable, modificación de sus condiciones originales ubicada en la colonia Malacates

Para evaluar la estabilidad de una ladera o corte conformado por un macizo rocoso, nos

apoyamos en la mecánica de rocas, materia que estudia la composición de las formaciones

rocosas y considera varios factores para la valoración de los mismos, clasificando estos

últimos en cuatro grupos principales, los cuales son: descripción de la roca, descripción de las

discontinuidades, (separación y espesor) descripción del macizo e infiltración y flujo de agua

en el macizo. Ver Fig. I.17

35
· Descripción de la roca: tipo de roca, dureza o resistencia de la roca y desgaste de la roca.

· Discontinuidades: tipo de discontinuidades, orientación de las discontinuidades, rugosidad

entre las discontinuidades y separación de las discontinuidades.

· Descripción del macizo: espaciamiento entre discontinuidades, tamaño de la

discontinuidad, número de juegos de discontinuidades y tamaño y forma de los bloques.

· Infiltración y flujo de agua en el macizo.

Fig. I.17 Vivienda sobre macizo rocoso fracturado y con presencia de infiltraciones

Para la valoración de la estabilidad de una ladera compuesta por material terreo, es preciso

llevar a cabo una inspección detallada del sitio además de un análisis de estabilidad. El

objetivo del recorrido es encontrar indicios de desplazamientos que nos ayuden a determinar

la seriedad de la situación, con ello y la caracterización mecánica de los materiales de la

ladera, se pueden realizar análisis evaluando la estabilidad de la misma.

36
Para el caso de una ladera que se encuentra inhabitada, pero que de suscitarse un

movimiento del material en ella afectaría zonas urbanas, debemos poner atención en los

siguientes puntos:

· Manantiales, filtraciones o suelos saturados en áreas donde anteriormente no había

humedad.

· Desarrollo de grietas o abultamientos del terreno (Fig. I.18 a).

· Ligeros desgajamientos o reblandecimiento del material

· Incremento rápido del nivel de agua de un arroyo cercano acompañado de turbidez.

· Decremento súbito del nivel de agua de un arroyo cercano a pesar de haber llovido

recientemente.

· Inclinación de árboles (en este punto debe observarse que los árboles sean de una

edad media).

Para el caso donde se tienen zonas habitadas, podemos observar los puntos siguientes:

· Cuando la cimentación de una vivienda o parte de ésta, ha quedado al descubierto.

· Estructuras secundarias o añadidas presentan movimiento o inclinación con respecto

a la estructura principal.

· Inclinación o agrietamiento de pisos, firmes y cimentaciones de concreto.

· Agrietamientos diagonales en muros.

· Muros de contención agrietados, abultados o inclinados (Fig. I.18 b).

· Ruptura de instalaciones subterráneas (agua potable, drenaje).

· Descuadre de puertas y ventanas.

· Inclinación de postes.

37
Fig. I.18 a, Agrietamientos sobre corona del talud. Fig. I.18 b, Grieta en muro por empuje del terreno.

Barrancas

Se conoce con el nombre de barranca a un sitio cuya topografía es accidentada o abrupta. La

formación de barrancas se observa principalmente en los pliegues de un cuerpo montañoso o

en la unión de dos o más de estos cuerpos.

Dentro de la demarcación podemos ubicar varias barrancas en la sierra de Guadalupe, la

característica principal de estos desniveles topográficos es la presencia de escurrimientos

superficiales, en algunos de ellos perennes y en otros sólo en época de lluvias. Dadas las

variaciones abruptas del terreno, estos sitios son vulnerables ante eventos de tipo geológico e

hidro­meteorológico, ya que son bajadas naturales de agua, por tanto el suelo tiende a

reblandecerse y desgajarse por la saturación de agua. Dentro de la delegación podemos

distinguir 17 barrancas (Tabla I.6), mismas que afectan parte de la zona urbana y por

consiguiente a los habitantes ahí asentados (Fig. I.19, Anexo 6), de igual forma, representan

una preocupación para las autoridades del gobierno.

38
Barranca Ubicación Colonia

1 Temoluco Deportivo Carmen Serdán Loma la palma

2 Maximalaco Lázaro Cárdenas, Esc. Sec 160 Valle de Madero

3 Peña Gorda Allende e Iturbide Valle de Madero

4 Ahuehuetes Calle Ahuehuetes Cuautepec de Madero

5 La Cañada La cañada y Aquiles Serdán Amp. Malacates

6 Arroyo Grande Lázaro Cárdenas Arboledas de Cuautepec

7 San Pedro San Pedro y las Brisas Malacates

8 Barranca Chica Atlacomulco y Cerro Azul Malacates

9 Abelardo Rodríguez Av. Tokio y Abelardo Rodríguez Amp. Malacates

10 Del cobre Cerro de Chapultepec Compositores Mexicanos

11 Arroyo las Canteras Camino a las Canteras y Atlacomulco Malacates

12 Berriozabal Prol. Apango y Atlacomulco Gral. Felipe Berriozabal

13 Arroyo Cocoyotes Del Árbol y Cumbre Tlalpexco

14 Armella Rancho Benito y Eucaliptos Amp. Malacates

15 Del Monte Oscar Chávez y Gabilondo soler Compositores Mexicanos

16 Colorines Colorines Amp. Arboledas

17 Tecolote Viveros de la Paz Arboledas de Cuautepec

Tabla I.6 Barrancas ubicadas dentro de la delegación Gustavo A. Madero

Las barrancas dentro de la demarcación presentan características particulares, por ejemplo:

el cauce en algunas de ellas, ha sido modificado para construir vialidades; en otras el cauce

se mantiene de forma natural, donde únicamente se aprecia escurrimiento de agua en época

de lluvias u otras donde se han realizado obras hidráulicas para captación y canalización de

los escurrimientos con objeto de minimizar los efectos destructivos de las bajadas de agua en

el entorno. De las anteriores condiciones y el número de habitantes asentados en estos sitios

depende el grado de riesgo.

39
l.5 Zonificación geotécnica de la Delegación Gustavo A. Madero

Los estudios y exploraciones del subsuelo de la ciudad de México, han llevado a los expertos

en materia de mecánica suelos, a una clasificación más detallada del suelo de la ciudad de

México, la cual subdivide a los suelos de origen lacustre y a los suelos de tipo transición de

forma más específica según las características geológicas y sísmicas de cada tipo de suelo,

ya que las edificaciones sobre éstos tipos de suelos manifiestan más problemas en su

cimentación, quedando la zona de lomas sin modificación (Fig. I.20). De la subdivisión, se

tiene como resultado siete tipos de suelo presentes en la cuenca de la ciudad de México

como son:

· Lago virgen

· Lago centro I

· Lago centro II

· Transición baja

· Transición alta

· Transición abrupta

· Lomas

De los anteriores tipos de suelo, la delegación Gustavo A. Madero presenta seis de los

mismos, lo que la convierte en la demarcación que presenta el mayor número de variaciones

del suelo de acuerdo con esta clasificación, y por consecuencia, presenta condiciones

geotécnicas desfavorables. (Fig. I.2, Anexo 6). A continuación describimos cada una de ellas.

Lago virgen.­ Comprende el área que ocupaba el lago de Texcoco, esto es al Oriente de la

ciudad de México, la principal característica de este tipo de suelo es que hasta hace poco

tiempo comenzó a someterse a carga dado que fueron las últimas zonas lacustres en

40
desecarse. Los procesos de asentamientos por consolidación son más notorios debido a la

baja capacidad portante de estos suelos. La zona de la demarcación que presenta este tipo

de suelo es la zona oriente.

Lago centro I.­ Comprende a la región Centro­Sur de la delegación, ésta es la zona de la

demarcación que mostró asentamientos considerables, ya que es donde se ubican las

colonias y barrios de mayor antigüedad, el tiempo al que ha estado sometida a carga es

mayor que la zona lago virgen. El hundimiento regional es una de sus características

principales, consecuencia de la extracción de agua de los mantos acuíferos.

Transición baja.­ Está constituida por las zonas aledañas a la zona de lago, donde el tipo de

suelo tiene intercalaciones de suelo aluvial y lacustre producto de la variación del nivel de

agua de los antiguos lagos. La pendiente del terreno en esta zona es casi nula.

Dentro de la demarcación encontramos este tipo de suelo en la región Sur­Poniente entre la

calzada Vallejo y avenida Gran Canal.

Transición alta.­ Comprende el área próxima a la zona de lomas, las pendientes del terreno

son suaves; el tipo de suelo es principalmente de origen aluvial, donde la intercalación de

lentes es mayor y los materiales constituyentes son de medios a gruesos.

En esta zona se localizan los ríos de Tlalnepantla y los Remedios, en la región centro­

poniente de la delegación.

41
Transición abrupta.­ Este tipo de suelo se presenta principalmente en regiones donde la

topografía cambia súbitamente, teniendo elevaciones topográficas en una distancia horizontal

corta.

Dentro de la demarcación se tiene una franja de este tipo de suelo que circunda a la sierra de

Guadalupe, los cerros de Zacatenco, el Guerrero, los Gachupines y el Tepeyac.

Lomas.­ Este tipo de suelo está conformado por materiales diversos, tales como brecha

volcánica, andesita, tobas y areniscas de alta a mediana compacidad. Las zonas de la

demarcación donde encontramos estos materiales son en las laderas de la sierra de

Guadalupe y cerros circundantes.

Los diferentes tipos de suelo antes mencionados presentan propiedades mecánicas diversas,

lo que incide en su comportamiento al momento de edificar sobre cada uno de ellos, mientras

que en los suelos de origen lacustre y transiciones abruptas las edificaciones presentan

hundimientos excesivos o hundimientos diferenciales ya sea por la sobreexplotación de agua

de los mantos acuíferos, por las variaciones en los espesores de los estratos del subsuelo,

por intrusiones de material ígneo o lentes de material granular; los suelos de lomas presentan

inestabilidad al ser modificados en sus condiciones originales por procesos naturales o por

asentamientos humanos. El objeto de presentar esta reseña es ampliar la información

referente a las condiciones geotécnicas de la delegación, investigación que nos ayudará a

determinar los peligros geológicos a los que está expuesto cada sitio en particular de la

delegación, como son: el peligro de hundimientos, el peligro de deslizamiento o el peligro

sísmico, factores que intervienen directamente en la evaluación del riesgo.

42
__________________________________
Tamez G. E., Diseño Geotécnico de Túneles, México, T.G.C. Geotécnia S.A. de C.V., 1997, p. 183.

43
Capítulo II. Condiciones

estructurales de las edificaciones

de tipo habitacional ubicadas en

la Delegación Gustavo A. Madero

44
Capítulo ll. Condiciones estructurales de las edificaciones de tipo habitacional

ubicadas en la Delegación Gustavo A. Madero.

En la demarcación podemos encontrar edificaciones de tipo comercial, industrial,

equipamiento, servicios y mixtas; sin embargo, para efectos de esta tesis y de acuerdo con

nuestro objetivo nos abocaremos al estudio de las condiciones estructurales de las

edificaciones de tipo habitacional únicamente.

El presente capítulo tiene como objetivo principal, brindar la información necesaria acerca de

las edificaciones habitacionales tipo de la delegación Gustavo A. Madero, para la unificación

de términos y direcciones que conlleven a una mejor evaluación del grado de vulnerabilidad

de las mismas. Cabe mencionar que el enfoque que damos a la vulnerabilidad en este

capítulo, es con objeto de encontrar los elementos que nos guíen para determinar cuándo

una estructura es “más vulnerable” o “menos vulnerable” ante diferentes eventos de origen

geológico. Por ejemplo, cuando una edificación ha sido construida de acuerdo con un

proyecto que cumple con los lineamientos expresos en los reglamentos y normas de

construcción vigentes, es menos vulnerable ante sismos, hundimientos o deslizamiento, que

otra edificación que no cuenta ni con proyecto, ni fue diseñado correctamente, ni contó con

supervisión profesional adecuada durante el proceso constructivo.

En consecuencia, hacemos una clasificación de las edificaciones de tipo habitacional en la

demarcación, de los elementos y sistemas estructurales, los elementos no estructurales más

comunes que conforman una edificación; así mismo se hace una descripción de las

cimentaciones típicas utilizadas en este tipo de edificaciones, y finalmente abordaremos los

daños comúnmente encontrados en éstas, así como las posibles causas que los originan.

Todo lo anterior con objeto de contar con la información necesaria para la evaluación de la

vulnerabilidad de una estructura.

45
II.1 Clasificación de las edificaciones de tipo habitacional en la Delegación Gustavo A.

Madero.

Existen diferentes clasificaciones referentes a las estructuras, por ejemplo el Reglamento de

Construcciones para el Distrito Federal (RCDF) en su Art. 5 enuncia una clasificación

basándose en su género y magnitud de ocupación; en el Art. 117 del antes citado, se hace

una tipología de las edificaciones denominándolas de menor y mayor riesgo según: número

de ocupantes, altura y superficie ocupada por la edificación; en el Art. 174 del mismo, se

clasifica a las construcciones en dos grupos denominados “A” y “B”, de acuerdo al uso e

importancia de la edificación, siendo el grupo “A” el que aloja a las edificaciones de mayor

importancia, lo anterior con objeto de llevar a cabo un proceso de diseño más riguroso. Por

lo tanto, en el presente subcapítulo realizamos una clasificación de las edificaciones

habitacionales de la delegación Gustavo A. Madero basándonos en las características

constructivas de las mismas, producto del haber contado o carecido de un proyecto bien

definido.

Esta clasificación está conformada por seis tipos de edificaciones habitacionales más

comunes dentro de la demarcación, las cuales se denominan: Precaria­provisional,

autoconstrucción deficiente, construcción con proyecto, vecindad deficiente o cambio de uso

original, condominio con proyecto y conjunto habitacional; de las cuales, las tres primeras

son edificaciones destinadas para vivienda unifamiliar y las restantes para vivienda

plurifamiliar (Fig. II.1, Anexo 6) .

Precaria­Provisional.­ Este tipo de construcción como su nombre lo indica, es de carácter

provisional, carece de elementos estructurales que le brinden seguridad, en el mejor de los

casos cuentan con muros de tabique unidos con mortero o cal, y techumbres ligeras de

lámina y madera desplantadas sobre una base de concreto simple; en otros de los casos son

46
construidas únicamente mediante la utilización de materiales ligeros de reuso o desecho,

formando un esqueleto de madera y forrándolo con láminas de materiales diversos tales

como: asbesto, acrílico, fierro galvanizado, cartón petrolizado, etc.; y desplantadas

directamente sobre el terreno natural (Fig. II.2).

Fig. II.2 Construcciones precarias sobre la barranca Abelardo Rodríguez, en la Colonia Malacates

Este tipo de construcciones es habitual encontrarlas en zonas marginadas o de escasos

recursos, en colonias recientemente creadas o incorporadas a las zonas urbanas pero

básicamente en zonas altas de la sierra de Guadalupe en los límites de las zonas

ecológicas.

Autoconstrucción deficiente.­ Son construcciones realizadas en su gran mayoría por el

propio dueño o bajo las indicaciones de éste. Las edificaciones dentro de este género llegan

a alcanzar hasta los tres niveles, están edificadas con materiales de construcción apropiados

(cemento, varilla y tabique o tabicón) y contienen elementos estructurales; sin embargo, no

cuentan con un proyecto bien desarrollado que defina las dimensiones adecuadas de cada

elemento estructural, además de la carencia de una asesoría profesional durante el proceso

constructivo. Como resultado es posible observar anomalías tales como: elementos

47
estructurales sub­reforzados o sobre­reforzados, muros sin confinar, flechamiento de losas,

hundimientos por cimentaciones inapropiadas para el tipo de terreno, por mencionar algunas

(Fig. II.3).

Fig. II.3 Autoconstrucción deficiente, falta de elementos de confinamiento, San Juan de Aragón

La auto construcción es un fenómeno muy común en nuestro país y la delegación Gustavo

A. Madero no es la excepción, este tipo de edificación la podemos encontrar prácticamente

en toda la delegación, con la salvedad de las zonas residenciales y/o unidades

habitacionales. Cabe hacer mención de la importancia de contar con un proyecto realizado

por un profesional de la construcción, ya que gran parte de los problemas estructurales

tienen su origen en la inexperiencia o conocimientos insuficientes del personal que construye

una edificación.

Construcción con proyecto.­ Este tipo de edificaciones fueron concebidas siguiendo un

proyecto previo diseñado y calculado, además de la asesoría profesional apropiada, por ello

es poco común que presenten problemas estructurales; en este grupo se ubican

48
principalmente edificaciones de uno a tres niveles de nivel medio o residencial. En la

delegación podemos localizar este tipo de viviendas en las colonias: Lindavista, Residencial

Zacatenco, La Escalera, Torres Lindavista, Residencial Acueducto de Guadalupe, entre otras

( Fig. II.4).

Fig. II.4 Construcción con proyecto ubicado en la colonia Guadalupe Insurgentes

Vecindad deficiente o cambio de uso original.­ Entre las características principales de

este tipo de edificaciones encontramos que la gran mayoría cuenta con más de 60 años de

antigüedad, presentan tanto condiciones estructurales distintas con los preceptos actuales

de construcción, además que el grado de deterioro de las mismas es considerable; también,

han sufrido modificaciones para subdividir áreas y adecuarlas para alojar más viviendas

unifamiliares, o las edificaciones sufrieron un cambio de uso para el que originalmente fueron

diseñadas, ya que algunas de ellas eran bodegas, pequeñas fabricas o talleres. Las

anomalías más frecuentes en estas estructuras son: desprendimiento de acabados e

infiltraciones en muros y losas, viviendas que no cumplen con los requerimientos mínimos de

habitabilidad y comodidad como son: servicios de agua potable, servicios sanitarios,

49
ventilación e iluminación, así como dimensiones mínimas de circulación (horizontal y

vertical), por mencionar algunos (Fig. II.5).

Fig. II.5 Vecindad deficiente, inmueble de más de 70 años ubicado en la Col. Vallejo

Este tipo de construcción se encuentra principalmente en las colonias más antiguas de la

demarcación y de clase popular, es decir en las colonias más cercanas hacia el centro de la

ciudad como Vallejo, 7 de Noviembre, Bondojito, Panamericana, Gertrudis Sánchez, Mártires

de Río Blanco, Nueva Tenochtitlan, entre muchas otras, y en las colonias que antiguamente

fueron pueblos o villas, por ejemplo, Pueblo de San Juan de Aragón o la Villa Gustavo A.

Madero.

Condominio con proyecto.­ Este tipo de edificaciones al igual que las del grupo

construcción con proyecto, fueron construidas siguiendo los lineamientos y preceptos en

materia de construcción vigentes en su época de ejecución. A diferencia del grupo anterior,

50
las edificaciones de este grupo son de tipo plurifamiliar de clase media, de entre 3 y 5

niveles. Es muy difícil que este tipo de edificaciones presente problemas estructurales,

aunque, se ha podido observar que este tipo de edificaciones presentan algunos problemas

principalmente por la falta de mantenimiento. Las colonias donde podemos observar este

tipo de edificaciones son: Guadalupe Tepeyac, Guadalupe Insurgentes, Industrial, Lindavista

(Fig. II.6) entre otras.

Fig. II.6 Condominio de más de 30 años ubicado en la colonia Lindavista

Conjunto habitacional.­ Este tipo de edificaciones habitaciones son las que han cobrado

mayor auge en los últimos años, fundamentalmente por la tendencia de maximizar espacios.

Las edificaciones dentro de este grupo son edificadas por empresas constructoras

especialmente dedicadas a la vivienda, estos conjuntos pueden estar conformados desde 2

edificios de entre 3 y 5 niveles hasta más de 50 viviendas con iguales características (Fig.

II.7), y son tanto para vivienda popular (enfocados a la clase trabajadora), como de interés

51
social (para personas de mayores ingresos Fig. II.8). Difícilmente este tipo de estructuras

presentan problemas; sin embargo, se han detectado algunas situaciones de hundimientos

diferenciales en las edificaciones asentadas sobre suelos de origen lacustre.

Fig. II.7 Conjunto habitacional San Juan de Aragón

Fig. II.8 Conjunto habitacional Mediterráneo

52
Los conjuntos habitacionales son estructuras que se han ido extendiendo por toda la

superficie de la demarcación, inclusive se han originado nuevas unidades en donde

anteriormente existían vecindades con alto grado de deterioro, gracias a los programas del

Instituto Nacional de Vivienda (INVI).

II.2 Elementos estructurales

Los elementos estructurales son todos aquellos que cumplen una función de soporte dentro

de una estructura; a fin de que la misma resista las fuerzas y cargas para las que fue creada.

Definiremos como estructura a “todo aquello que impide que una construcción u obra se

derrumbe, o como un sistema que está constituido por componentes o elementos

estructurales que se unen para cumplir con una función dada1.”

Las estructuras tienen una gran variedad de elementos estructurales y de materiales con los

que pueden estar fabricados; no obstante el propósito de esta tesis es sólo abarcar aquellos

elementos estructurales típicos en las edificaciones de uso habitacional ubicados en la

delegación Gustavo A. Madero, esto es, muros, castillos, columnas, trabes o vigas, y

sistemas de piso comunes en este tipo de construcciones, clasificándolos en dos: elementos

estructurales verticales y elementos estructurales horizontales.

ll.2.1 Elementos estructurales verticales

Son aquellos elementos que reciben fuerzas o acciones en forma axial; en este apartado

encontramos a los muros y las columnas.

1
GONZÁLEZ Cuevas, Diseño estructural Unidad 1, Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco (UAM­A) 3ra.
Reimpresión, México, 1997.

53
II.2.1.1 Muros

Los muros son elementos cuya característica principal es que dos de sus dimensiones (alto y

largo) son mayores a una tercera (ancho). Están constituidos principalmente por piezas de

mampostería unidas mediante un aglutinante llamado mortero, las piezas se colocan de

forma intercalada para generar un amarre entre las mismas; para el caso de los muros de

concreto, éstos son colados de una sola pieza y reforzados en su interior con acero

estructural. Su función principal es la de transmitir las cargas directamente a la cimentación

si el muro se encuentra en planta baja, o trasmitir el peso al nivel inmediato inferior de

encontrarse en cualquier otro nivel.

Muros sujetos a carga axial

Este tipo de muros son los de mayor uso en las edificaciones de uso habitacional, lo anterior

dado que la magnitud de las cargas pueden ser soportadas en su totalidad por los muros.

Existen variados materiales de los cuales pueden ser construidos estos muros, como son:

tabique rojo recocido, tabique tipo Santa Julia, tabicón, bloque de concreto, bloque cerámico

vitrificado, concreto reforzado y actualmente se pueden fabricar de materiales ligeros como

el panel W.

Los muros sujetos a carga axial se pueden dividir en tres grupos: muros confinados, muros

reforzados interiormente y muros no reforzados.

Muros confinados .­ Estos muros son los que están reforzados y enmarcados en la periferia

mediante la utilización de castillos y dalas; las piezas que se utilizan en este tipo de muros

son principalmente piezas macizas como el tabique rojo recocido o el tabicón(Fig. II.9). En el

caso de los muros fabricados de concreto reforzado, estos podrán estar restringidos

lateralmente o no, mediante la utilización de columnas. Los castillos y dalas son elementos

54
de concreto cuya dimensión mínima es igual al ancho del muro y tienen un refuerzo mínimo

equivalente a tres piezas de acero del No. 3 con estribos a cada 20 cm. La diferencia entre

un castillo y una dala es únicamente la posición en el muro, los castillos son los colocados de

forma vertical a los extremos de los muros, y las dalas de forma horizontal; hablando de las

últimas, podemos encontrarlas de tres tipos: de desplante, intermedia o de cerramiento

según su ubicación en el muro, ya sea en la parte baja, media o alta respectivamente.

Fig. II.9 muro confinado de tabicón

Muros reforzados interiormente.­ este tipo de muros se refuerzan mediante la utilización

de mallas o barras corrugadas de acero colocadas de forma vertical y horizontal; para este

caso, se emplean piezas huecas como el tabique tipo Santa Julia o los bloques de concreto

(Fig. II.10).

55
Fig. II.10 muro confinado interiormente

Muros no reforzados .­ este tipo de muros son los que no cuentan con ningún tipo de

refuerzo. Cuando se tienen muros de estas características, su comportamiento ante eventos

sísmicos no es muy satisfactorio, ya que al momento de un sismo se generan fuerzas

internas de tensión entre las piezas de mampostería y la resistencia de la mampostería a la

tensión, es casi nula, razón por la cual aparecen los agrietamientos diagonales en los muros

al carecer de refuerzo (Fig. II.11).

Muros sujetos a carga axial y lateral

El uso de este tipo de elementos se debe a la presencia de fuerzas laterales actuantes en la

estructura, como las provocadas por sismo o viento, en este apartado podemos encontrar

dos tipos de muros: muros al cortante y muros diafragma.

56
Fig. II.11 Autoconstrucción deficiente construida por medio de muros no reforzados de tabique rojo

Muros al cortante.­ la función principal de estos muros es dar mayor rigidez lateral a la

estructura, la carga vertical a soportar por los muros comúnmente es menor que la carga

lateral. Estos muros pueden estar fabricados de mampostería o de concreto reforzado (Fig.

II.12), ambos reforzados lateralmente por medio de columnas.

Fig. II.12 Muro al cortante construido de concreto reforzado

57
Muros diafragma.­ Se llama así, a los muros que se encuentran rodeados por un marco

estructural (columnas y vigas, Fig. II.13) y al cual aportan rigidez ante cargas laterales. Para

este tipo de muros se utilizan únicamente piezas de mampostería.

Fig. II.13 Muro diafragma (muro rodeado de trabes y columnas)

II.2.1.2 Columnas

Son elementos cuyas dos de sus dimensiones (sección transversal) son menores a una

tercera (longitud). Este tipo de elementos pueden estar fabricados de madera, concreto

reforzado y perfiles de acero principalmente. Las columnas son elementos estructurales

importantes en el diseño estructural dado que debe soportar las cargas verticales

provocadas por la suma de las cargas vivas y las cargas muertas, las cargas laterales a

consecuencia de sismo o viento, y los momentos flexionantes producto de los cortantes

inducidos en condiciones accidentales, durante la vida útil del inmueble (Figs. II.14 a y II.14

b). Estos elementos están sujetos generalmente a flexo­compresión biaxial y pueden

encontrarse trabajando de forma aislada o en conjunto con muros. La forma geométrica de

las secciones está en función del proyecto estructural y arquitectónico.

58
Fig. II.14 a Columna de un condominio con proyecto

Fig. II.14 b Columna Circular de concreto en Construcción con proyecto

59
La utilización de perfiles de acero en casa habitación no es muy amplia, sin embargo, el uso

de estos elementos obedece a la rapidez con la que se puede edificar con ellos. Los

principales perfiles utilizados como columnas son: PTR, OR y secciones compuestas por

monten y ángulo.

ll.2.2 Elementos estructurales horizontales

Los elementos estructurales horizontales son todos aquellos que reciben las cargas de forma

normal a su eje longitudinal, por ejemplo las trabes o vigas, contratrabes y elementos placa

(sistemas de piso). Los elementos horizontales aportan rigidez lateral al inmueble además de

soportar la acción directa de la cargas verticales.

ll.2.2.1 Trabes o vigas

Las trabes, también llamadas vigas, son elementos estructurales que al igual que las

columnas tienen dos de sus dimensiones menores (sección transversal) que su longitud,

pero estos elementos están diseñados para soportar esfuerzos de flexión a lo largo de su eje

principal. Pueden ser fabricadas con diferentes materiales: concreto reforzado, acero o

madera. Así mismo se subdividen en principales, secundarias, diafragma y contratrabes.

Trabes principales

Son todas aquellas que se apoyan directamente sobre los elementos verticales como

columnas o muros (Fig. II.15). Debido a que las cargas que soportan estos elementos son

mayores con respecto a las trabes secundarias, las trabes principales son de mayor sección

transversal. Las dimensiones de este tipo de trabes están regidas por el proyecto, sin

embargo cuando éstas son fabricadas de concreto puede establecerse una sección

transversal mínima de 20 x 30 cm ya que una dimensión menor correspondería a la

dimensión de una dala; en cambio si se utilizan perfiles de acero, la sección mínima nos la

60
brinda el proyecto; los principales perfiles utilizados como vigas son: “IR”, “C” o cuando se

trata de secciones compuestas se emplean ángulos y placas.

Fig. II.15 Trabes principales de concreto y trabes secundarias de acero, perfil “ I”

Trabes secundarias

Este tipo de elementos se utilizan principalmente para dividir secciones de carga o tableros

de las losas de concreto para una mejor distribución de los esfuerzos; estos elementos se

apoyan en las trabes principales. Sus dimensiones siempre son menores a las de las trabes

principales.

La utilización de la madera para vigas principalmente obedece a un fin más estético que

estructural; no obstante las vigas de madera las encontramos frecuentemente en las losas

tipo catalanas, estas últimas ya en desuso.

61
Trabes diafragma

Este tipo de elementos se utilizan para dar continuidad a la estructura en lugares donde

tenemos entrantes en la edificación (geometría en planta), estas trabes generan un mejor

comportamiento de la estructura dada la continuidad de los elementos horizontales (Fig.

II.16), y a diferencia de las demás trabes, éstas no transmiten momentos flexionantes.

Fig. II.16 Trabes diafragma (entrante del cubo de escalera), conjunto habitacional

Contratrabes

De iguales características físicas y funcionales que las trabes, estos elementos son utilizados

exclusivamente en las cimentaciones (Fig. II.17). Por ejemplo, el elemento central de una

zapata corrida, es una contratrabe, a los elementos de que dividen las celdas de las

cimentaciones de tipo cajón se les nombra contratrabes, y a los elementos horizontales que

unen zapatas aisladas o corridas para dar rigidez a la cimentación, se les llama también

contratrabes o trabes de liga.

62
Fig. II. 17 Contratrabes en la cimentación de un conjunto habitacional

ll.2.2.2 Sistemas de entrepiso (elementos placa)

Los elementos placa o sistemas de entrepiso, igualmente son llamados sistemas

horizontales, existe una gran variedad de éstos hoy en día, como son: losas macizas, vigueta

y bovedilla, aligeradas, catalanas, planas, tridilosas, losacero, losas postenzadas entre otras,

aunque en los sistemas de entrepiso más comunes que podemos encontrar en edificaciones

de tipo habitacional dentro de la delegación Gustavo a. Madero son: losa maciza, vigueta y

bovedilla, losa tipo catalana y losa plana. Es importante resaltar que para efectos de esta

tesis, sólo abordaremos los de mayor uso en edificaciones de tipo habitacional y presentes

en la demarcación de estudio.

Losa maciza

Este tipo de sistema, es el de mayor uso en las edificaciones de uso habitacional, ya que

derivado de la magnitud de las cargas es la más adecuada y fácil de construir para este tipo

de estructuras. Se fabrica de concreto y refuerzo de acero del no. 3 y/o 4, y su espesor

63
fluctúa entre los 8 y los 12 cm (Fig. II.18). Esta losa se apoya y amarra directamente en las

trabes o dalas, y puede trabajar ya sea en una dirección o perimetralmente apoyada

dependiendo de la dimensión del tablero. Anteriormente las losas se apoyaban directamente

a los muros, sin estar éstos confinados con dalas y castillos, sin embargo, este método ya no

es empleado, toda vez que ante un evento sísmico la losa suele deslizarse por carecer

elemento alguno que impida el desplazamiento.

Fig. II.18 Losa maciza de concreto reforzado en una construcción con proyecto

Losa de vigueta y bovedilla

Este otro tipo de sistema de entrepiso también es muy común encontrarlo en este tipo de

edificaciones, aunque en menor medida que la losa maciza. Hecho a base de viguetas

prefabricadas que se montan orientándolas paralelas al lado más corto del claro a cubrir,

dejando una separación predeterminada entre vigueta y vigueta para montar entre éstas la

bovedilla. Una vez colocado éste sistema, se cuela una capa de concreto de entre 5 y 7 cm

de espesor, reforzada por medio de barras corrugadas de acero o malla electro­soldada, al

conjunto anterior se le conoce como capa de compresión (dado que es el tipo de esfuerzo al

que va a trabajar) Fig. II.19

64
Fig. II.19 Losa de vigueta y bovedilla (antes de colar la capa de compresión)

Losa tipo catalana

Este sistema es muy común encontrarlo en las edificaciones cuya antigüedad es mayor a los

50 años; es un sistema que emplea vigas de madera separadas a una distancia promedio de

entre 50 y 70 cm, que sostienen un enladrillado y capa de compresión de concreto simple o

reforzado (Fig. II.20).

Fig. II.20 Losa tipo catalana

65
Losa plana

Este tipo de losa es similar a la losa maciza, sin embargo, no se apoya sobre elementos

horizontales como trabes o dalas, sino directamente en las columnas o muros; este tipo de

losas han perdido popularidad dado que requieren un diseño y supervisión más estricta, lo

anterior a consecuencia del efecto de penetración que pueden provocar de no estar

debidamente reforzadas o construidas en sus apoyos.

ll.3 Sistemas estructurales

Se llama sistema estructural al conjunto de elementos estructurales que dan soporte a una

estructura. Existen varios tipos de sistemas estructurales tales como: marcos de concreto o

acero, muros de carga, muros al cortante, plantas voladas, tubular, híbridas, entre otras; la

elección del tipo de sistema a utilizar en una edificación está en función de varios factores

como son: el uso que va a tener el inmueble, el tipo de suelo, la disponibilidad de materiales

en el sitio y el aspecto económico. Por ejemplo, una edificación que será destinada para

oficinas, y por ello requerirá de espacios libres y amplios, puede ser estructurada mediante

marcos, y si en el sitio los materiales pétreos son abundantes y económicos, es conveniente

que los marcos sean de concreto.

Para efectos de esta tesis, se describirán únicamente los sistemas estructurales más

empleados en edificaciones de uso habitacional dentro de la delegación Gustavo A. Madero.

Muros de Carga

En este sistema, las acciones generadas por las distintas combinaciones son soportadas en

su totalidad por los muros, pudiendo ser tanto muros confinados como muros reforzados

interiormente. En algunas circunstancias, cuando las cargas laterales son despreciables, se

pueden emplear muros sin refuerzo.

66
Fig. II.21 Edificación con sistema estructural a base de muros de carga

Marcos

Al arreglo de columnas y trabes se le denomina marcos (Fig. II.22), el material más

empleado es el concreto reforzado, lo anterior dado que la utilización de elementos de acero

requiere de mano de obra calificada; además, que la aplicación de acabados y

recubrimientos se facilita en los elementos de concreto.

Cabe mencionar que los marcos fabricados de materiales distintos al concreto reforzado,

también pueden rigidizarse con elementos diagonales o contravientos, lo que le brinda mayor

soporte lateral a la estructura, así como dependiendo el tipo de arreglo en las uniones de los

marcos los podemos definir como rígidos o dúctiles.

67
Fig. II.22 Marcos de concreto (columnas y trabes)

Marcos de concreto y muros

La utilización de marcos de concreto en las edificaciones de uso habitacional comúnmente

se hace de forma combinada con los muros. Por ejemplo, en edificaciones donde se requiere

tener en planta baja un área de estacionamiento, se utilizan marcos para dejar las áreas

libres, y en los niveles subsecuentes se continúa la estructura utilizando muros de carga.

Otro ejemplo se tiene cuando las acciones debidas a las diferentes combinaciones de carga

no pueden ser solventadas en su totalidad por los muros, empleando marcos para cubrir el

total de las solicitaciones.

II.4 Elementos no estructurales

Los elementos no estructurales son todos aquellos elementos que no cumplen con una

función estructural dentro de la edificación, es decir su existencia tiene un origen funcional y

estético; por ejemplo, muros divisorios, firmes, marquesinas, pretiles, plafones falsos,

rellenos para la generación de pendientes y en general los acabados de mortero, yeso,

pasta, azulejo, etc.

68
Muros divisorios

Su función principal es dividir áreas dentro de un inmueble, su característica es que estos

muros se pueden remover sin que esto afecte el comportamiento de la estructura. Los

materiales empleados para la fabricación de estos muros son de tipo ligero, tanto bloques,

tabique, tabicón, tablaroca y panel W; aunque estos muros no aportan rigidez a la estructura,

se debe observar la correcta sujeción de estos muros para evitar momentos de volteo que

permitan un desplazamiento del muro o inclusive su caída.

Firmes

Son planchas de concreto que se colocan en losas de azotea o entrepiso cuya función es dar

nivel a la superficie o piso del inmueble antes de colocar cualquier acabado. Al piso que se

construye en planta baja, patio o estacionamiento, también se le nombra firme, éstos pueden

ir reforzados con acero o no, dependiendo del tipo de tránsito al que estará expuesto.

Marquesinas

Son salientes de las losas de azotea o entrepiso de dimensiones no mayores a 80 cm,

mismas que pueden cumplir funciones como de protección de acabados y accesorios ante

factores climáticos, o para formar balcones; además de ornamento.

Pretiles

Son muros pequeños o muretes que se construyen al nivel de la losa de azotea,

principalmente para brindar protección a los ocupantes, como una especie de barandal. Se

construyen principalmente de mampostería confinada.

69
Plafones falsos

Los plafones falsos son elementos fabricados para ocultar instalaciones eléctricas, hidro­

sanitarias o cualquier otro tipo de instalación, se ubican en la cara inferior de las losas. Los

materiales comúnmente utilizados para la fabricación de estos elementos son: tablaroca y

materiales ligeros.

Rellenos

Son fabricados para formar las pendientes de bajadas pluviales en losas de azotea o para

ocultar instalaciones en losas de entre piso, se utiliza tezontle para la formación del cuerpo

del relleno y mortero para la nivelación del mismo.

Recubrimientos o acabados

Se entiende por recubrimiento o acabado, al procedimiento o tratamiento que se le da a la

superficie de los elementos de una estructura, como son: muros, pisos, losas de entrepiso y

azotea, a fin de proporcionar resistencia al desgaste de los materiales ante factores

climáticos, estética, así como aislamiento térmico, acústico entre otros. Existe una gran

variedad de recubrimientos o acabados como son: materiales pétreos (canteras, basalto,

granito, mármol), yeso, mortero, materiales cerámicos, madera, pasta, mosaico, tablaroca,

pintura, impermeabilizantes, etc. Aunque estos recubrimientos no cumplen con una función

estructural, es preciso mencionar que ayudan a prolongar la vida de los elementos

estructurales y de la edificación en general.

70
ll.5 Cimentaciones típicas en edificaciones de uso habitacional

El Art. 218 del RCDF señala que toda edificación se soportará por medio de una cimentación

adecuada. Es preciso señalar que la cimentación de cada estructura está en función del

proyecto de cada tipo de edificación, del tipo de suelo y las condiciones del predio.

La cimentación, al igual que su sistema estructural, son partes fundamentales de una

edificación, el nombre con los que también podemos identificar a los anteriores son:

subestructura y superestructura respectivamente. Si alguna de las anteriores presenta algún

problema, ésta repercutirá directamente en la otra.

Las cimentaciones están divididas en dos grupos: cimentaciones someras y cimentaciones

profundas. En el primer grupo encontramos a las que se desplantan a una profundidad

menor de 2 m. Dentro de este grupo encontramos a las zapatas aisladas, las zapatas

corridas y las losas de cimentación; en el segundo grupo ubicamos a las que se desplantan a

más de 2 m de profundidad, en esta categoría se encuentran los cajones o celdas de

cimentación, los pilotes, las pilas, además de las cimentaciones donde se utiliza la

combinación de las antes mencionadas. Es importante mencionar que para efectos de esta

tesis sólo describiremos aquellas cimentaciones de mayor uso en las edificaciones de uso

habitacional en la delegación Gustavo A. Madero como son: zapatas corridas, losa de

cimentación y cajones o celdas de cimentación.

II.5.1 Cimentaciones Someras

Zapatas corridas

Las zapatas corridas son elementos conformados por una base y una contratrabe. La base,

que es la que tiene el contacto directo con el terreno y cuyas dimensiones son visiblemente

diferentes, toda vez que uno de los lados (largo) es mucho mayor al otro (ancho). Los

71
materiales que se utilizan para la construcción de estos elementos son: piedra braza (Fig.

II.23) o concreto reforzado.

Fig. II.23 Zapata corrida de mampostería

En las edificaciones de tipo habitacional, la existencia de los muros exteriores e interiores,

requiere que la cimentación cumpla dos funciones al mismo tiempo: una es que la

cimentación dé soporte y estabilidad a la estructura; la otra, que sirva de desplante para los

muros. Es por ello que este tipo de cimentación es la más apropiada dado que el origen de

las acciones de la superestructura se transmite por medio de los muros de carga.

Las zapatas corridas las podemos clasificar en dos: zapatas de lindero y zapatas centrales,

la diferencia radica principalmente en que las zapatas centrales contienen a la contratrabe al

centro de la base; caso contrario, en las zapatas de lindero la contratrabe se ubica en

cualquiera de los extremos de la base.

La utilización de este tipo de cimentación, se presenta en la mayoría de la edificaciones de

tipo autoconstrucción deficiente, ubicadas a lo largo y ancho de la demarcación, situación por

la cual las edificaciones ubicadas en zona de lago y transición abrupta, presentan problemas

de hundimiento; también se puede observar en construcciones con proyecto, vecindades y

condominios localizados en suelos de tipo transición baja y alta.

72
Losa de cimentación

Cuando la suma de las acciones que actuarán en una edificación no puede ser solventada

con la utilización de zapatas corridas, se emplea una losa de cimentación. Generalmente

este tipo de cimentación se emplea cuando el área de contacto necesaria para cumplir con

los requisitos normativos es mayor al 70% del área de la construcción, empleando una losa

de cimentación con contratrabes.

El tipo de edificaciones que utilizan este tipo de cimentación son construcciones con

proyecto ubicadas en suelos de tipo lacustre; por ejemplo, los proyectos tipo de uno y dos

niveles de las secciones habitacionales de San Juan de Aragón.

II.5.2 Cimentaciones profundas

Cajón de cimentación

Como su nombre lo indica esta cimentación es un conjunto de celdas que forman un cajón

hueco, los cajones de cimentación se conforman por tres elementos principales como son:

losa base, muros perimetrales e intermedios (contratrabes) y losa tapa. Este tipo de

cimentación es utilizado cuando la resistencia del terreno es baja y las cargas generadas por

la edificación no pueden ser solventadas utilizando una losa de cimentación, por lo cual se

emplean los cajones mismos que para su construcción requieren la extracción de material

del subsuelo lo cual permite ampliar la capacidad de carga del suelo con la teoría de que

parte o la totalidad del peso de la estructura será compensado con el peso del material

extraído. El material utilizado para la construcción de este tipo de cimentación es el concreto

reforzado, lo anterior dada la maniobrabilidad y propiedades mecánicas de éste.

Existen tres tipos de cimentación en base a esta clasificación, las cuales son: parcialmente

compensadas, compensadas y sobre­compensadas. Las parcialmente compensadas son

73
aquellas donde el peso del material extraído es menor al peso de la estructura, con ello la

cimentación estará diseñada para soportar el peso restante; las compensadas son aquellas

donde existe un equilibrio de pesos entre la estructura en general y el peso del volumen de

material extraído; para el caso de las sobre­compensadas se tiene un desequilibrio de pesos

donde el menor es el peso de la estructura, en este caso se puede presentar emersión de la

estructura. Las edificaciones que utilizan este tipo de cimentación son las de tipo condominio

con proyecto y conjuntos habitacionales ubicadas en los suelos de origen lacustre.

II.5.3 Muros de contención

Aunque los muros de contención no son propiamente un tipo de cimentación, dichos

elementos tienen el objetivo principal de dar estabilidad a un volumen de tierra en zonas

donde los desniveles topográficos pueden generar inestabilidad del material. Los materiales

utilizados para la construcción de estos elementos son la mampostería (piedra braza) y

concreto reforzado (Fig. II.24); además de que pueden estar reforzados por medio de

contrafuertes.

Fig. II.24 Muro de contención col. Ampliación Forestal

74
Para este caso es importante observar que cuenten con un sistema adecuado de desalojo de

agua (drenes), lo anterior cobra importancia ya que de no contar con los drenes necesarios,

el material contenido tiende saturarse de agua de infiltración, incrementando así los empujes

ejercidos hacia el muro, y estos empujes pueden llegar a dañar el muro generándole

abombamientos, desplazamiento o incluso voltearlo.

II.6 Estructuración e interacción de las edificaciones

El comportamiento de una edificación ante los diferentes eventos geológicos (sismos) que se

presenten durante su vida útil, depende en gran parte de la estructuración de la misma, así

como de la interacción con las edificaciones colindantes. Para la estructuración de una

edificación podemos considerar dos aspectos primordiales; el primero es la estructuración en

planta y el segundo se refiere a la estructuración en elevación de la edificación.

II.6.1 Estructuración en planta

Se refiere a la forma y regularidad en planta de la edificación. Como indica el Art. 176 del

RCDF mismo que indica que el proyecto arquitectónico de una edificación debe permitir una

estructura eficiente para resistir las acciones, en especial a los eventos sísmicos.

Simetría

Las principales características a identificar en la asimetría son: la relación del lado corto con

respecto al lado largo, que no exceda de 2.5; la presencia de entrantes o salientes

considerables; la existencia de huecos o aberturas que excedan del 20% de la superficie en

planta y en posición claramente asimétrica. Se ha observado que las formas geométricas en

“L”, en “T”, en “+” y en “H” son de las formas más desfavorables dado que generan esquinas

interiores y zonas de menor y mayor rigidez.

75
Además hay que poner atención en la disposición de los elementos estructurales así como la

distribución de las masas. Todo lo anterior puede tener como resultado la generación de

efectos de torsión desfavorables que inciden en un mal comportamiento de la estructura. Por

ejemplo, las edificaciones que generan efectos de torsión significativos son las edificaciones

ubicadas en esquina, lo anterior dado que en las caras colindantes con predios aledaños se

tienen cubiertas de muros y en las caras restantes sólo se encuentran ventanas y otros

elementos más ligeros.

II.6.2 Estructuración en elevación

En este aspecto se deben revisar las características del edificio en elevación, tales como: la

proporción de la altura entre el lado menor y la continuidad en geometría y rigidez.

Relación altura­lado menor

Esta relación es un parámetro para conocer el periodo fundamental de vibración y el

momento de volteo de una estructura, dado que a mayor esbeltez de la edificación mayor

periodo. Lo anterior tiene como finalidad evitar coincidir el periodo fundamental de vibración

de la estructura con el periodo dominante del suelo, ya que de existir coincidencia entre las

ondas, se puede entrar en frecuencia, teniendo una amplificación de las fuerzas sísmicas

actuantes en la estructura, dañándola irremediablemente o inclusive colapsarla.

Continuidad en geometría y rigidez

La doble altura, la existencia de escalonamientos en los niveles, los cambios bruscos en la

sección de los elementos estructurales así como en la altura y materiales de los mismos,

generan discontinuidad de las fuerzas actuantes, así como variaciones de la rigidez que

conllevan a tener dentro de la estructura zonas débiles o susceptibles a presentar daños.

76
II.6.3 Interacción con edificaciones contiguas

Durante un sismo las edificaciones presentan desplazamientos horizontales y de no existir la

separación adecuada como menciona el Art. 211 del RCDF, puede haber golpeteo entre las

edificaciones contiguas, de presentarse esta situación es importante que no existan

diferencias de altura entre los niveles de los entrepisos, así también que las edificaciones

sean de características constructivas similares, lo anterior para evitar daños en la edificación

de menor tamaño.

Al igual que en el párrafo anterior, las edificaciones presentan desplazamientos verticales

debidos a un asentamiento normal o a hundimientos. En el caso de existir grandes

diferencias de tamaño y estructuración entre edificaciones vecinas, es muy común observar

afectaciones por las diferencias en la magnitud de los hundimientos, siendo las edificaciones

de menor tamaño o estructuración más sencilla las más afectadas.

II.7 Daños en las edificaciones

El principal problema de un número considerable de edificaciones ubicadas dentro de la

demarcación y principalmente en zonas populares donde viven personas de bajos recursos,

es la presencia de construcciones sin diseño apropiado y que presentan deficiencias

constructivas o han carecido de un mantenimiento apropiado durante su vida útil. Tarde o

temprano estas edificaciones presentarán problemas por presencia de alguna o varias de las

condiciones antes descritas.

Cuando una edificación comienza a dar indicios de un mal comportamiento estructural un

común denominador es la aparición de grietas; sin embargo, es importante saber que las

edificaciones pueden presentar agrietamientos por causas diferentes a un mal

comportamiento como puede ser: mal proceso constructivo, unión entre elementos o

77
discontinuidad de los mismos, pérdida de humedad rápida al momento del fraguado o

secado etc. golpes etc., es por ello de la importancia de recabar la información necesaria

para poder identificar el origen de la problemática y la gravedad de ésta para una evaluación

de la vulnerabilidad aceptable. De ahí que es nuestro interés mencionar los tipos de daños

más frecuentes en una estructura tanto en elementos estructurales o en elementos no

estructurales y las posibles causas que los originan. Antes de continuar es conveniente

mencionar la diferencia entre dos terminologías frecuentemente utilizadas como sinónimos,

fisura y grieta2.

Fisura.­ Abertura superficial en un elemento, que no tiene repercusiones estructurales.

Grieta .­ Abertura en un elemento de magnitud importante que puede ser el inicio de una falla

estructural.

La aparición de daños en una estructura la podemos observar por la ocurrencia de sismos,

hundimientos ya sean uniformes o diferenciales, pérdida de verticalidad de la edificación,

inestabilidad del terreno o por deterioro progresivo de la misma edificación.

Así mismo, es preciso señalar que no todos los daños inciden directamente en el

comportamiento de la estructura, lo anterior dado que algunos de estos se manifiestan sobre

elementos no estructurales como son: muros divisorios, marquesinas, rellenos etc. y por lo

tanto su efecto se minimiza al momento de realizar la evaluación de la vulnerabilidad de una

estructura.

2
GARCÍA Rivero, José Luis, Cementos Apasco S.A. de C. V. Manual Técnico de Construcción. 1ª Edición, México, Ed.
Fernando Porrúa, 2002, 334 pp.

78
ll.7.1 Daños por eventos sísmicos

La aparición de este tipo de daños obedece comúnmente a un mal diseño de los elementos

estructurales, ya que las fuerzas sísmicas rebasan la capacidad resistente de los elementos.

En los muros, este tipo de daños se manifiesta con la aparición de grietas diagonales en

forma de “X” (Fig. II.25), principalmente en muros donde no existe confinamiento o el

confinamiento es deficiente. Lo anterior dado que los muros son elementos muy susceptibles

ante esfuerzos de tensión generados por las fuerzas laterales cíclicas que se producen en

los sismos; si se aprecian grietas verticales en las esquinas pueden atribuirse a momentos

de volteo o flexión. En elementos como columnas y trabes la aparición de grietas diagonales

obedece a un deficiente refuerzo a cortante (colocación de estribos), en las columnas las

grietas verticales obedecen principalmente a los esfuerzos de flexo­compresión (pandeo) y

en las vigas la aparición de grietas verticales es a consecuencia de una flexión excesiva

(flechamiento). Cuando se observan daños en la unión viga­columna puede atribuirse a los

desplazamientos generados por las fuerzas laterales; y las separaciones entre muro­

columna, muro­castillo o muro dala obedecen a la pérdida de adherencia. Finalmente en los

sistemas de piso, las grietas longitudinales pueden adjudicarse a los efectos de la flexión.

Fig. II.25 Grietas diagonales en muros en forma de “ X”

79
Si a los anteriores daños se suman el desprendimiento o aplastamiento del concreto, así

como el pandeo de las varillas de acero estamos hablando de daños severos en la

estructura.

II.7.2 Daños por hundimiento o pérdida de verticalidad

Cuando una edificación presenta hundimientos o pérdida de verticalidad los elementos más

sensibles son los elementos de mampostería como los muros sin refuerzo o confinamiento,

el tipo de grieta generada por efectos de hundimiento son diagonales (Fig. II.26), a diferencia

de la grieta generada por sismo, ésta se presenta en un sólo sentido y si trazamos una

normal a la dirección de la grieta ésta nos indicará hacia donde se dirige el hundimiento, lo

anterior lo podemos ratificar observando los demás muros de la edificación ya que se puede

ver un patrón de grieta.

Fig. II.26 Grietas diagonales debidas al hundimiento

Los firmes y banquetas también son un apoyo para saber si los daños son a consecuencia

del hundimiento ya que estos elementos suelen agrietarse y modificar su pendiente hacia el

sentido de la inclinación (Fig. II.27), el descuadre de puertas y ventanas es otro indicativo del

hundimiento diferencial.

80
Fig. II.27 Agrietamientos y cambio de pendiente en banqueta debidas al hundimiento diferencial

Es importante mencionar que la presencia de desprendimiento de concreto y exposición de

acero no es un daño característico del hundimiento, más bien, es un daño atribuible al

deterioro progresivo.

II.7.3 Daños por inestabilidad del terreno

Esta condición es aplicable para edificaciones ubicadas sobre laderas. Los daños más

comunes encontrados son: fractura de la cimentación, agrietamiento diagonal de muros por

la inclinación del terreno, grietas transversales en los elementos horizontales y separación de

elementos (muros y firmes), desplazamiento de elementos como muros de contención,

grietas longitudinales en firmes perpendiculares a la dirección de la inclinación de la ladera.

81
Fig. II.28 Grieta por desplazamiento del terreno

II.7.4 Daños por deterioro progresivo

Este tipo de daños tienen su origen en el deterioro que ha sufrido la edificación por un

mantenimiento deficiente o carencia de éste a través de su vida útil, esta situación la

podemos observar en edificaciones que cuentan con más de 20 años de antigüedad, y se

incrementan tanto en número como en grado a medida que aumenta la cantidad de años que

tenga el inmueble (Figs. II.29 a. y II.29 b)

Los principales daños son: desprendimiento de recubrimiento en elementos de concreto,

exposición de acero, degradación del acero de refuerzo (incluso hasta desaparecer), las

anteriores por la presencia de infiltraciones y humedad; además, desprendimiento de

acabados y degradación de los mismos por falta de un recubrimiento para su protección ante

factores climáticos.

82
Fig. II.29 a, Deterioro de losa

Fig. II.29 b, Degradación de materiales y falta de confinamiento

83
II.7.5 Deficiencias constructivas

Es importante mencionar que desde su construcción un buen número de edificaciones

presentan anomalías, si bien muchas veces no inciden directamente en su comportamiento,

si dan una impresión de inseguridad a los ocupantes. Por ejemplo, el flechamiento de losas

por un mal cimbrado o descimbrado prematuro, la inclinación de muros o columnas por

pérdida de plomada al momento de construirlos o colarlos, las oquedades en elementos de

concreto por un mal vibrado de los mismos, la carencia de elementos de confinamiento,

agrietamiento de losas por falta de trabes secundarias para acortar los tableros, el

desprendimiento de acabados por una mala preparación de la superficie al momento de

aplicar el acabado etc.

Fig. II.30 Daño por adherencia entre el muro y la columna

ll.7.6 Daños no estructurales.

Los daños antes descritos son los que podemos observar en elementos estructurales de una

edificación, los siguientes son daños no estructurales que podemos encontrar en una

construcción.

84
· Aplastamiento de las uniones entre la estructura y los elementos divisorios.

· Agrietamiento de los elementos divisorios de mampostería.

· Ruptura de vidrios.

· Desprendimiento de aplanados, recubrimientos y elementos de fachada.

· Desprendimiento de plafones.

· Ruptura de tuberías e instalaciones diversas.

Estos daños se observan en elementos que no tienen un aportación estructural al inmueble,

debidos principalmente a un mal proceso de construcción ya que no hay una adecuada unión

del elemento no estructural con la estructura, o también por la falta de rigidez de la misma.

Es importante poder identificar y clasificar los daños en las edificaciones a fin de valorar de

forma aceptable su nivel de vulnerabilidad, para de esta forma poder conocer la repercusión

de los daños en el comportamiento futuro de la estructura ante las diferentes acciones a las

que estará expuesta. Los Artículos 233, 234 y 235 del RCDF indica las acciones a seguir por

parte del propietario o poseedor de un inmueble que presente daños, a fin de realizar los

trabajos conducentes.

85
Capítulo III. Antecedentes sobre la

identificación del riesgo

86
Capítulo lll. Antecedentes sobre la identificación del riesgo

El riesgo depende de las condiciones específicas de cada sitio, ya que tanto los fenómenos o

eventos (sismos, movimientos del terreno, inundaciones, etc.), como la cantidad de personas

y condiciones de las construcciones e infraestructura, varían de un lugar a otro. Por lo

anterior, la identificación del riesgo adquiere utilidad práctica únicamente cuando se realiza a

escala local. Una problemática que pretendemos resolver en el procedimiento de evaluación

del riesgo es la diversidad de criterios, ya que para la emisión de opiniones técnicas de

riesgo la Subdirección de Protección Civil en Gustavo A. Madero carece de alguna

metodología o procedimiento para la captura e interpretación de la información que guíen al

personal en la evaluación visual y determinación del grado de riesgo geológico existente, que

incida en una evaluación más aceptable y menor posibilidad de cometer errores.

El objetivo de este capítulo es comprender mejor el contexto de la palabra riesgo, para ello

en el presente nos abocaremos al estudio e identificación del riesgo, presentando diferentes

definiciones del mismo, algunas clasificaciones que podemos encontrar y los factores que

intervienen para su evaluación, a fin de establecer una propuesta de evaluación visual del

riesgo geológico, particularmente en la delegación Gustavo A. Madero.

lll.1 Definiciones de riesgo

La Ley de Protección Civil define al riesgo como: El grado de probabilidad de pérdidas de

vidas, personas heridas, propiedad dañada y actividad económica detenida, durante

un período de referencia, en una región dada, para un peligro en particular. Riesgo es

el producto de la amenaza y la vulnerabilidad.1

1
Secretaría de Gobernación (SEGOB), Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED). Diagnóstico
de Peligros e Identificación de Riesgos de Desastres en México.

87
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), recurre a una formulación

probabilística para la definición del riesgo, que en su planteamiento más general expresa

que: el riesgo es el producto del peligro por la exposición por la vulnerabilidad.2

Donde: el Peligro, es la probabilidad de que se presente un evento de cierta intensidad, tal

que pueda ocasionar daños en un sitio determinado; la Exposición, es la cantidad de

personas, bienes y sistemas que se encuentran en un sitio considerado y que es factible

sean dañados por el evento; y Vulnerabilidad, es la propensión de los sistemas a ser

afectados por el evento (probabilidad de falla).

El riesgo se define de otras formas, dependiendo del área a la que hagamos referencia, ya

que no representa lo mismo para el área de la medicina, el riesgo de contagiarse de algún

virus, que en las finanzas el riesgo de invertir en la bolsa de valores. Por ejemplo, en el ramo

de la actuaría se dice que el riesgo es: la posible ocurrencia de un acontecimiento

incierto y fortuito de origen lícito y que pone en peligro el objeto asegurado.3

Donde: Incierto o aleatorio, es que debe existir una relativa incertidumbre, por que el

conocimiento de su existencia real haría desaparecer la aleatoriedad como principio básico

del seguro; lo Posible, es el siniestro cuyo acontecimiento se protege con la póliza y debe

“poder suceder”, la absoluta imposibilidad de que el riesgo se manifieste en siniestro, haría

desaparecer el objeto de aseguramiento; lo Lícito, se entiende que el riesgo que se asegure

no debe ir en contra de las reglas morales o de orden público, ni en perjuicio de terceros, si

así fuera, la póliza que lo protegiese sería nula automáticamente; por último, Fortuito, se

refiere a que debe provenir de un acto o acontecimiento ajeno a la actividad humana de

2
Id.
3
Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) Historia del seguro en México AMIS 1998

88
producirlo, excepto cuando la acción provenga de un tercero ajeno al vinculado contractual

de ambas partes del contrato.

En el presente material la evaluación del riesgo está vinculada directamente con la

protección civil, razón por la cual llegamos a la conclusión, que la definición referente al

riesgo que maneja el CENAPRED es la más acorde con nuestro objetivo y por consiguiente

es la que utilizaremos en lo sucesivo.

lll.2 Clasificación del riesgo

Al igual que la palabra riesgo, la clasificación depende del área a la que hagamos referencia.

Por ejemplo, en el manejo de materiales peligrosos existe una clasificación del riesgo; en el

ámbito financiero existe una clasificación del riesgo para las inversiones, sin embargo, el

hecho que nos ocupa es la clasificación del riesgo en materia de protección civil.

La clasificación del riesgo se basa en el tipo o naturaleza del fenómeno que lo origina.

Dentro de los fenómenos podemos diferenciar dos tipos: los naturales y los antrópicos. Los

primeros son los que se manifiestan por sí mismos en la naturaleza sin la intervención del

hombre, tales como: los sismos, las erupciones volcánicas, los huracanes, entre otros. Los

segundos son aquellos en los que interviene la mano del hombre para su ocurrencia, tales

como: los deslizamientos de laderas, por la modificación del terreno y condiciones de carga

para la edificación de viviendas y/o vías de comunicación; en incendios o explosiones, por un

mal manejo de materiales altamente flamables o peligrosos, por mencionar sólo algunos.

En México, el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), que es el sistema

coordinador de la protección civil a nivel federal, ha adoptado la clasificación basada en el

tipo de agente perturbador que lo produce, distinguiendo así los riesgos de origen: hidro­

meteorológico, químico, sanitario, socio­organizativo y geológico. Así mismo, para efectos de

89
esta tesis, la clasificación del riesgo asumida es la empleada por el SINAPROC,

abocándonos únicamente a la evaluación del riesgo de tipo geológico de acuerdo con el

objetivo de este trabajo. Sin embargo, mencionaremos de forma breve los diferentes tipos de

riesgos existentes según la anterior clasificación, con el fin de conocer sus diferencias y la de

los fenómenos que los originan.

Riesgos hidro­meteorológicos

Son los originados por la acción del agua en cualquiera de sus diferentes manifestaciones

tales como: huracanes, ciclones, granizadas, lluvias intensas, nevadas, heladas y sequías.

Dentro de este tipo de riesgo también se pueden clasificar a los deslizamientos, ya que

algunos incidentes de este tipo tienen su origen en la saturación y reblandecimiento de

material constituyente de una ladera a consecuencia de lluvias extraordinarias repentinas o

lluvias constantes durante largos periodos de tiempo.

Riesgos químicos

Este tipo de riesgo es el causado por la obtención, almacenamiento, manejo o transportación

de diversas materias primas, por ejemplo: la madera, el petróleo y sus derivados, minerales y

vegetales, tanto en actividades domésticas como en actividades comerciales e industriales

que se ejercen dentro de una determinada área geográfica. En este tipo de riesgo se tienen

los derrames, las fugas, los incendios y las explosiones.

Riesgos sanitarios

Son los eventos relacionados con la contaminación del aire, agua y suelos, donde se afecta

cualquier tipo de vida. Aquí encontramos a la contaminación ambiental, la desertificación y

las epidemias.

90
Riesgos socio­organizativos

Son el resultado de cierto tipo de accidentes o actos producto de las actividades humanas.

Dentro de los accidentes se agrupan a los relacionados con el transporte aéreo, marítimo o

fluvial; los relacionados con las actividades humanas se consideran derivados del

comportamiento desordenado o de conductas antisociales de grandes concentraciones de

población, tales como el sabotaje y el terrorismo.

Riesgos geológicos

Este tipo de riesgo es producido por fenómenos en los que intervienen la dinámica y los

materiales del interior de la tierra o de la superficie de ésta, y están clasificados de la forma

siguiente: sismicidad, movimientos de la superficie del terreno, vulcanismo y tsunamis.

lll.3 Factores que inciden en el riesgo geológico.

En el subcapítulo anterior se hace mención de los diferentes tipos de riesgos existentes

según la clasificación que utiliza el SINAPROC, quedando incluidos los riesgos de tipo

geológico. En el presente apartado, describiremos los factores que inciden en el riesgo

geológico, para lo cual nos apoyaremos en la formulación probabilística del CENAPRED,

misma que considera que para la evaluación del riesgo se tienen tres factores

determinantes: el Peligro, el Grado de exposición y la Vulnerabilidad.

El peligro.­ Se expresa como la probabilidad de que se presente un evento determinado en

un área geográfica. Los eventos a los que nos referimos son los de origen geológico, como

son los sismos y los movimientos de la superficie del terreno.

Para identificar los peligros geológicos a los que está expuesta un área geográfica nos

podemos apoyar mediante la utilización de mapas de peligros, el objetivo principal de estos

91
mapas es obtener de forma rápida esta información, aunque es importante mencionar que

estos mapas no son exactos, ya que su principal función es tener una referencia

momentánea.

El grado de exposición.­ Es la cantidad de personas, bienes y demás sistemas que se

encuentran dentro del área de peligro y que es factible sean dañados por el propio evento.

Para la cuantificación de este factor consideramos el número de habitantes de un inmueble,

dividido entre la superficie de terreno ocupada por el inmueble (en metros cuadrados). El

resultado obtenido es la densidad poblacional misma que nos ayudará a determinar el factor

del grado de exposición a utilizar para la evaluación del riesgo. Es preciso comentar que no

se involucra en este parámetro el valor económico de los bienes materiales, dado que esto

podría generar conflictos al momento de realizar la evaluación.

La vulnerabilidad .­ Es la predisposición de un inmueble o sistema a ser afectado por un

evento; debido a sistemas estructurales deficientes, procesos constructivos erróneos, mala

calidad de los materiales, cimentaciones equivocadas, mal diseñadas o inexistentes etc., que

hacen que una edificación sea más vulnerable ante fenómenos naturales, en este caso los

peligros geológicos.

Una acción que ha llevado a disminuir la vulnerabilidad de la estructuras, es la utilización de

leyes y reglamentos que norman la construcción de edificaciones y que de acuerdo con la

experiencia que han dejado los desastres vividos, es la herramienta más eficaz para la

disminución del riesgo, sin omitir mencionar la importancia que ha venido cobrando la cultura

de la prevención y protección civil.

92
De los tres factores antes descritos, podemos decir que es éste último en el que podemos

contribuir directamente como ingenieros civiles para disminuir el riesgo en un sitio dado, toda

vez que el peligro geológico de un sitio en particular depende de sus condiciones

geotécnicas, topográficas y sísmicas, mismas que no podemos modificar. Y en cuanto al

grado de exposición se refiere, ésta es una variable que queda en función de la densidad

poblacional, situación en la que poco podemos intervenir dado que depende de factores

económicos, sociales, ideológicos y políticos principalmente.

III.3.1 Grado de riesgo

El tipo de riesgo está en función del fenómeno que lo produce e independientemente de éste

es preciso señalar con que intensidad se manifiesta, es decir, el grado de riesgo. Para el

caso de la asignación del grado de riego se utiliza el siguiente criterio.

El grado de riesgo resultado de la evaluación se estima en tres niveles principalmente: bajo,

medio y alto; no obstante, en situaciones donde el riesgo es inminente y la ocurrencia de un

hecho de lamentables consecuencias puede suscitarse de un momento a otro dadas las

condiciones del sitio, el grado de riesgo se incrementa un nivel más, denominado muy alto

riesgo.

Bajo riesgo.­ Éste, es el menor nivel de riesgo existente, donde la ocurrencia de un suceso

es mínima o casi nula, ya que es prácticamente imposible decir que un sitio o inmueble es

completamente seguro.

Mediano riesgo.­ En este nivel existen condiciones que generan un riesgo moderado, y la

ocurrencia del evento no pone en riesgo la integridad física de los ocupantes, únicamente

bienes materiales de bajo costo económico.

93
Alto riesgo.­ Las condiciones de riesgo son elevadas, y la manifestación del evento sería

lamentable tanto por la posibilidad de pérdida de vidas humanas como por daños materiales.

Muy alto riesgo.­ Riesgo inminente, el acontecimiento traería consigo la perdida de vidas

humanas y/o la pérdida total de bienes materiales.

lll.4 Riesgo geológico presente en la Delegación Gustavo A. Madero

En el presente apartado estudiaremos los peligros geológicos a los que está expuesta la

demarcación, los aspectos demográficos del área de estudio y las condiciones de

vulnerabilidad de las edificaciones de tipo habitacional, cumpliendo así con los tres factores

que nos permiten identificar el riesgo geológico presente en la delegación Gustavo A.

Madero.

III.4.1 Peligros geológicos

Los sismos y los movimientos de la superficie del terreno son los peligros geológicos a los

que encuentra expuesta la delegación Gustavo A. Madero. Dentro de los movimientos de la

superficie del terreno tenemos cuatro tipos de fenómenos que se manifiestan de manera

importante dentro de la demarcación, como son: los deslizamientos de ladera, los derrumbes

o caídos, el hundimiento regional y el hundimiento diferencial.

Los eventos antes mencionados los podemos clasificar en tres tipos de peligros geológicos

según el mecanismo que los origina, estos son: el peligro sísmico, el peligro de

deslizamiento o caídos, y peligro de hundimiento.

94
III.4.1.1 Peligro sísmico

Los sismos presentes en la cuenca de la ciudad de México y que afectan a la demarcación,

se manifiestan de manera importante a consecuencia de las condiciones particulares del

subsuelo de la ciudad de México, ya que ocasionan que las ondas sísmicas se amplifiquen y

representen un verdadero riesgo para las construcciones y por consiguiente para los

habitantes de la ciudad. Las zonas más susceptibles ante este fenómeno son las zonas

donde el suelo es de origen lacustre, toda vez que este tipo de suelo es el que presenta las

mayores aceleraciones del terreno, y a mayor espesor del suelo lacustre se tienen las

mayores aceleraciones del terreno.

La región de la delegación que presenta las mayores aceleraciones del terreno y por ende el

mayor riesgo sísmico, es la zona sur­oriente como se observa en la Fig. III.1 Mapa de peligro

sísmico (Anexo 6), cabe mencionar que dichas aceleraciones son las que se pueden esperar

si se presenta un sismo con características similares a las del 19 de septiembre de 1985.

En el capítulo I. Condiciones geotécnicas de la delegación Gustavo A. Madero realizamos un

estudio de las condiciones sísmicas así como de las condiciones geotécnicas de la cuenca

de México, con objeto de tener un panorama de sus efectos dentro de la demarcación.

III.4.1.2 Peligro de deslizamientos o caídos

Este tipo de peligro está presente en las zonas altas de la demarcación, en los cerros que

conforman la sierra de Guadalupe. Como se ha mencionado el peligro se manifiesta tanto

por la probabilidad de deslizamiento de las laderas como por la posibilidad de

desprendimiento de material rocoso de las mismas.

95
Deslizamiento de laderas

Los problemas de movimientos de laderas son uno de los peligros naturales más

destructivos de nuestro planeta, lo que representa una amenaza latente para la vida y bienes

de la población.

Existen dos formas principales de deslizamiento de laderas: la rotacional y la traslacional. El

tipo de deslizamiento de mayor ocurrencia en las laderas de la demarcación es el de tipo

traslacional, cuyas características principales se deben a que sus movimientos son de tipo

somero, sobre un plano y con arrastre de material granular o fragmentos de roca.

La pérdida de la estabilidad de las laderas puede tener las causas siguientes: por el

reacomodo del material constituyente, por la edificación de viviendas (Fig. III.2) o vialidades,

por las lluvias, los sismos y todo lo que modifica las condiciones estáticas de equilibrio. Para

el caso específico de la delegación, la pérdida de estabilidad se atribuye principalmente a la

modificación del estado original del terreno (Fig. III.3), por la edificación sobre suelo vegetal

poco competente o sobre roca altamente fracturada y erosionada, aunado a las condiciones

hidráulicas de cada sitio.

Fig. III.2 Edificación de viviendas sobre laderas (colonia Verónica Castro)

96
Fig. III.3 Modificación de las condiciones originales de carga, mediante la construcción de muro de

mampostería y relleno no controlado (colonia La Forestal).

Para éste tipo de problemática es difícil definir las zonas con mayor índice de ocurrencia, sin

embargo, los lugares que son más susceptibles a presentar esta problemática son

barrancas y laderas con pendientes mayores a 20°, situación por la cual se efectuó un

estudio de las condiciones topográficas de la delegación en el capítulo I.

Caídos o derrumbes

Son movimientos repentinos de suelos y fragmentos aislados de roca que se originan en

pendientes pronunciadas, cortes verticales o en contrapendiente por lo que prácticamente la

caída de estos fragmentos es libre, rodando y rebotando en bordes y sobre la superficie del

talud.

97
Las salientes de roca que conforman estos macizos rocosos se encuentran sometidas a

cambios climáticos lo cual provoca que se erosionen y degraden, además, hay que agregar

que el alto grado de fractura de los macizos y la presencia de fallas y discontinuidades en

éstos tiene como consecuencia el desprendimiento y la precipitación de los fragmentos de

roca de diversos tamaños por la pérdida de adherencia entre los diferentes bloques que

conforman el macizo.

Esta problemática existe en la demarcación en el cerro del Chiquihuite, sobre sus caras Sur

y Poniente, a partir de la cota 2350 msnm; en el cerro de los Gachupines en sus caras

Oriente y Poniente, afectando a las colonias Martín Carrera y Guadalupe Tepeyac; en el

cerro del Guerrero en su lado Sur­Poniente, finalmente en el cerro del Panal en su cara

Poniente lo cual afecta principalmente a las colonias Chalma de Guadalupe y Luis Donaldo

Colosio. Fig. III.4 Mapa de peligro de deslizamientos y caídos (Anexo 6).

III.4.1.3 Peligro de hundimiento

El hundimiento regional

El hundimiento regional no sólo es un problema presente en la delegación Gustavo A.

Madero, sino que es un problema que involucra a la zona urbana de la ciudad de México que

se encuentra asentada en suelos de tipo lacustre. El hundimiento regional se origina por la

sobre­explotación de los mantos acuíferos para el abastecimiento de agua a la ciudad.

El fenómeno del hundimiento regional es una problemática resultado del abatimiento del

nivel freático, lo que se traduce como pérdida de capacidad portante del suelo y la

deformación de los estratos altamente compresibles. Éste se manifiesta principalmente por

desplazamientos verticales del subsuelo en áreas de extensión mayor.

98
Esta problemática la podemos observar en zonas de la demarcación donde el suelo es de

tipo lacustre, es decir, al Sur­Oriente de la misma Fig. III.5 Mapa de peligro de hundimientos

(Anexo 6). Donde se observa claramente esta situación es en la zona circundante a la

avenida Congreso de la Unión, donde las cimentaciones de las columnas que sostienen al

metro elevado (Martín Carrera­ Santa Anita, Línea 4), han presentado una emersión

aparente, cuando en realidad la región circundante es la que se ha hundido y las

cimentaciones de las columnas al estar desplantadas sobre un estrato resistente por medio

de pilotes, se han mantenido en su nivel original.

El hundimiento diferencial

Son causados por el colapso de la superficie de terreno en zonas donde existen cavidades

subterráneas poco profundas (minas, túneles y cavernas), o por la variación abrupta de los

estratos del subsuelo.

Esta característica es visible dentro de la demarcación debido a la variación brusca de los

espesores en los estratos de las zonas donde el suelo es de tipo transición abrupta (Ver Fig.

I.21, Capítulo I), debido al cambio de las características del subsuelo y a la variación brusca

de los espesores en distancias horizontales relativamente cortas.

Esta problemática se observa en las periferias de los cerros donde el cambio del suelo

pétreo a lacustre es repentino, inclusive se tienen intrusiones de material rocoso y lentes de

material granular dentro del suelo lacustre. Fig. III.6 Hundimiento diferencial en casa­

habitación.

99
Fig. III.6 Hundimiento diferencial atribuible a la variación de las características del subsuelo por la

cercanía con el cerro del Guerrero (Col. Salvador Díaz Mirón)

III.4.2 Grado de exposición de la población

Este factor se determina mediante el conocimiento de la densidad poblacional, es decir,

conociendo el número de habitantes por metro cuadrado que existen en el sitio se propone

un grado de exposición que también depende del tipo de edificación que se esté evaluando.

La delegación Gustavo A. Madero presenta un perfil habitacional, lo que significa que

aproximadamente el 65% de la superficie de la delegación esté ocupada por viviendas de

tipo unifamiliar y plurifamiliar, lo que la convierten en una de las entidades con el mayor

número de habitantes. Según el último censo de Población y Vivienda 2000, realizado por el

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) la delegación Gustavo A.

Madero cuenta con 1.2 millones de habitantes.

La extensión territorial de la demarcación es de aproximadamente 87.90 kilómetros

cuadrados, lo que da como resultado un promedio de 0.02 hab/m2 o en otros términos, un

100
habitante por cada 50 m2; sin embargo, para la evaluación visual del riesgo geológico el valor

del grado de exposición está en función de la densidad poblacional y del tipo de edificación

que se trate, según la clasificación de las edificaciones de tipo habitacional realizada en el

capítulo II de esta tesis. La densidad de población es un factor cuyo valor fluctúa entre 0.01 y

0.4 hab/m2 dentro de la demarcación, lo anterior se traduce como una diferencia de 40 veces,

razón por la cual es difícil emplear directamente el valor de la densidad poblacional como el

grado de exposición.

III.4.3 Vulnerabilidad de las edificaciones de uso habitacional

Como es sabido, el tipo de edificaciones de uso habitacional que podemos encontrar en la

delegación es muy variado en cuanto a formas, diseños y tamaños; sin embargo, en el

Capítulo II de esta tesis, se realizó un estudio de las condiciones estructurales de las

edificaciones de uso habitacional de la demarcación, con objeto de conocer sus

características particulares para poder realizar una mejor evaluación de la vulnerabilidad. Del

estudio realizado, se obtuvo una clasificación de las edificaciones de uso habitacional, según

su tipo de construcción, que es la siguiente:

· Provisional­precaria

· Autoconstrucción deficiente

· Construcción con proyecto

· Vecindad cambio de uso original

· Condominio con proyecto

· Conjunto habitacional.

De primera instancia se puede intuir, según la anterior clasificación, cuales son las

edificaciones más vulnerables ante los distintos peligros geológicos, sin embargo, la

101
vulnerabilidad también depende de otras situaciones como son: el estado general del

inmueble, la presencia de daños en elementos estructurales, la geometría de la estructura

así como el tipo de cimentación empleada.

Por lo anterior, es necesario efectuar una visita de inspección al inmueble, misma que nos

ayudará a recabar la información necesaria para determinar la vulnerabilidad de la

edificación en estudio, y por consiguiente realizar una mejor evaluación del riesgo geológico.

Cabe mencionar que para la evaluación de la vulnerabilidad nos apoyaremos utilizando un

formato, el cual nos permitirá una evaluación más completa, rápida y aceptable, no obstante

la propuesta de evaluación y demás detalles se tratan ampliamente en el siguiente capítulo.

102
Capítulo IV. Propuesta de

evaluación visual del riesgo

geológico

103
Capítulo lV. Propuesta de evaluación visual del riesgo geológico

En el presente capítulo daremos a conocer la propuesta de evaluación visual del riesgo

geológico para las edificaciones de uso habitacional de la delegación Gustavo A. Madero, la

cual tiene por objeto estandarizar el proceso de evaluación mediante una captura adecuada

de la información y de la determinación del grado de riesgo.

La evaluación del riesgo propuesta, se basa en la formulación probabilística del CENAPRED,

la cual está en función de tres factores: Peligro, Grado de exposición y Vulnerabilidad.

Para la evaluación del riesgo utilizaremos un formato en el que, además de capturar la

información necesaria para la emisión de la opinión técnica de riesgo, también podremos

asignar valores numéricos a cada uno de los factores antes mencionados, para finalmente

obtener el grado de riesgo geológico resultado de la evaluación mediante la multiplicación de

los valores y la utilización de una tabla diseñada especialmente para esta interpretación.

Antes de adentrarnos en la propuesta de evaluación visual del riesgo geológico, es

importante recordar el origen de este trabajo. La evaluación del riesgo es una acción de

prevención encomendada a las Unidades de Protección Civil dentro de las diferentes

delegaciones del Distrito Federal, cuyo objetivo principal es la salvaguarda de la integridad

física de las personas, sus bienes y entorno, mediante la emisión de Opiniones Técnicas de

Riesgo (OTR). En la delegación Gustavo A. Madero la Unidad de Protección Civil, se

denomina Subdirección de Protección Civil (SPC­GAM), quien se encarga de realizar las

evaluaciones de riesgo y la emisión de las opiniones técnicas de riesgo. Pero, ¿Qué es la

protección civil?, ¿Cómo se conforma?, ¿Qué objetivo tiene la evaluación del riesgo?, ¿Qué

es una Opinión Técnica de Riesgo?, a continuación daremos respuesta a cada una de estas

preguntas.

104
IV.1 Protección Civil

Se denomina protección civil al conjunto de recursos humanos, materiales y de sistema que

permiten la salvaguarda de la vida, la salud y entorno de una población, ante situaciones de

emergencia o desastre1,

El Distrito Federal cuenta con un sistema de Protección Civil con el objetivo de brindar

prevención, protección, auxilio y recuperación de la normalidad de las personas y sus bienes

ante la presencia de los diferentes agentes perturbadores, y esta conformado por :

I.­ El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, quien es el coordinador general del sistema;

II.­ El Consejo de Protección Civil del Distrito Federal;

III.­ La Dirección General de Protección Civil;

IV.­ Los Consejos Delegacionales de Protección Civil;

V.­ Las instituciones públicas y organizaciones privadas, civiles y académicas cuyo objeto se

vincule a la materia de protección civil; y,

VI.­ En general, las dependencias, unidades administrativas, órganos desconcentrados y

entidades paraestatales del Distrito Federal, así como la participación que corresponda a las

dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.

La SPC­GAM se subdivide en dos áreas, la Jefatura de Unidad Departamental de Operación

(J.U.D. de Operación) y la Jefatura de Unidad Departamental de Técnica (J.U.D. de

Técnica), siendo esta última la asignada para la evaluación del riesgo y la emisión de las

opiniones. Lo anterior con fundamento en el Art. 27 de la Ley de Protección Civil para el

Distrito Federal (LPCDF).

1
Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Ley de Protección Civil para el Distrito Federal 23 Julio de 2002

105
IV.1.1 Evaluación del riesgo

La evaluación del riesgo tiene por objeto conocer el tipo y grado de riesgo al que están

expuestos personas, bienes o un entorno en un sitio determinado, para de esta forma

implementar las medidas necesarias de prevención y mitigación. El procedimiento de

evaluación de riesgo está regido por el Manual Administrativo de la propia delegación y sus

políticas y/o normas de operación son las siguientes:

· La solicitud para emitir la opinión de riesgo, se debe realizar por escrito a la

Subdirección de Protección Civil de la delegación.

· A toda solicitud corresponderá una visita al sitio o las que se consideren necesarias

para concretar el estudio.

· La OTR debe emitirse por escrito, señalando las condiciones que implican riesgo e

incluyendo las posibles alternativas para su mitigación, sustentando lo fundamentado

en normatividad, leyes, especificaciones técnicas y demás lineamientos aplicables.

IV.1.2 Opinión Técnica de Riesgo

Es el documento emitido por la SPC­GAM que contiene las observaciones en materia de

protección civil y demás disciplinas involucradas, acerca de las situaciones que generan un

riesgo para la población. El objetivo general de la OTR es: emitir la valoración técnica sobre

riesgo de las diferentes zonas o sitios en la demarcación, para poder definir las acciones que

deben llevar a cabo las diferentes instancias a fin de mitigar riesgos, considerando la

afectación que puedan tener en las personas, sus bienes o entorno, basándose en un

estudio de riesgo­vulnerabilidad en apego a las normas, leyes, especificaciones técnicas y

demás lineamientos aplicables.

106
En el presente capítulo haremos la descripción de la metodología de evaluación actual y la

propuesta; lo anterior, con objeto de poder hacer una comparativa de lo que se realiza

actualmente y lo que pretendemos mejorar con nuestra tesis, para conocer la viabilidad de

nuestra propuesta.

IV.2 Evaluación actual del riesgo

Conforme lo indica el procedimiento de evaluación del Manual Administrativo Delegacional,

el interesado ingresa por escrito su oficio­solicitud donde proporciona los datos necesarios

para realizar la visita de inspección correspondiente, tales como: nombre, dirección y/o

teléfono, ubicación del sitio a evaluar y una breve descripción del problema. Posteriormente

se realiza la visita de inspección en la cual se verifican las condiciones reales del sitio,

recabando así la información necesaria para la evaluación del riesgo, para dicha acción el

personal se apoya en la utilización de un formato (Anexo 1). Ya en oficina se procede al

estudio de la información recabada, para esta actividad, el personal a cargo se fundamenta

en información normativa, según lo requiera el caso. Para la asignación del “tipo” y “grado”

de riesgo, si el resultado del estudio riesgo­vulnerabilidad no implica la posibilidad de pérdida

de vidas humanas, únicamente se realiza la OTR con respuesta al demandante conteniendo

las recomendaciones necesarias; caso contrario si es factible la pérdida de vidas, además de

emitir la OTR al solicitante, se formulan los escritos a las instancias implicadas para realizar

de forma coordinada las acciones necesarias de mitigación de riesgo.

Cabe señalar que la Subdirección emite opiniones de riesgo sin la necesidad de una solicitud

previa, en los casos donde la vida de las personas está en un riesgo inminente o derivado de

una emergencia; este tipo de opiniones principalmente se dirigen de carácter urgente a las

diferentes instancias involucradas dentro de la delegación y/o gobierno central a fin de

implementar las medidas y acciones procedentes.

107
La anterior metodología suena coherente, y lo es; no obstante, el origen de nuestra

propuesta radica en el hecho de que en la forma de evaluación actual, el proceso de

recopilación de la información y estudio de la misma para la asignación del grado de riesgo,

está susceptible a equivocaciones dadas las situaciones siguientes:

· Discrepancias en la apreciación de las condiciones.

· Carencia de conocimientos técnicos.

· Omisión de datos para la valoración al momento de la visita.

· Errores de concepto por parte del personal técnico.

Lo anterior, dado que el personal a cargo de la evaluación del riesgo está compuesto por un

grupo de arquitectos e ingenieros civiles con diferente preparación académica y nivel de

experiencia, también por la utilización de un formato en el cual es factible omitir datos

importantes. La propuesta de evaluación de riesgo pretende minimizar el efecto de los

factores antes mencionados al momento de realizar la evaluación visual del riesgo geológico.

IV.3 Propuesta de evaluación visual del riesgo geológico

Es imprescindible mencionar que para la evaluación visual del riesgo propuesta, el buen

juicio y criterio del personal técnico a cargo de la evaluación juega un papel muy importante,

toda vez que esta tesis pretende aportar un procedimiento basado en una mejor

interpretación de la información geotécnica y estructural, y no proveer de un método

inflexible semejante a una fórmula que limite el razonamiento del evaluador.

La propuesta de evaluación visual del riesgo geológico no pretende efectuar cambios

radicales en las políticas y/o normas de operación actuales, sino mejorar el procedimiento de

evaluación de riesgo con base en los siguientes criterios:

108
· Uniformidad de términos y de la información en el personal, relacionado con los

aspectos geotécnicos y estructurales de la demarcación y sus edificaciones

respectivamente.

· Elaboración de un nuevo formato para la recopilación de la información de forma

rápida y minimizar la posibilidad de omitir datos.

· Estandarización de la metodología de evaluación en base a la formulación

probabilística “Riesgo = Peligro X Grado de exposición X Vulnerabilidad“.

IV.3.1 Uniformidad de la información

Se refiere a proporcionar la información técnica tanto en el aspecto geotécnico como en el

estructural de las condiciones particulares de las edificaciones de uso habitacional dentro de

la delegación Gustavo A. Madero, logrando con esto una igualdad de conceptos y

conocimientos en el personal a cargo de la evaluación del riesgo y de elaborar las OTR, lo

que conlleva a una estandarización en la evaluación del riesgo. La información de las

condiciones geotécnicas de la delegación y de las condiciones estructurales de las

edificaciones de tipo habitacional en la demarcación, se muestra en los capítulos I y II de

esta tesis, respectivamente.

IV.3.2 Propuesta del formato de evaluación

Se presenta un nuevo formato de visita que guíe al evaluador en el proceso de recopilación

de información, ya que con el formato actual es factible olvidar datos importantes para la

evaluación, lo que provoca el tener que efectuar una segunda visita y por consiguiente

retrasar el proceso; además, el realizar apuntes en el sitio comúnmente es incomodo, por lo

cual se busca que en este nuevo formato se escriba lo menos posible, pero sin sacrificar

información relevante; por el contrario, se espera que con este formato se recopile la

información necesaria para una mejor evaluación visual del riesgo geológico y de fácil

109
interpretación. El diseño del formato propuesto, consiste en dividir la información en cinco

secciones, tales como:

Datos generales.­ Es la información que nos sirve principalmente para el control

administrativo, como son: nombre del solicitante, ubicación del sitio, fecha, así como el

número de habitantes y la superficie del inmueble, siendo estos datos los que nos servirán

para determinar el grado de exposición “ E” en el sitio, además del tipo de edificación

habitacional según la clasificación realizada en el Capítulo II de esta tesis.

Para obtener el grado de exposición, el valor de este factor se tendrá conociendo la densidad

de población (número de habitantes en el inmueble entre la superficie de terreno que ocupe

éste, en m2). El valor obtenido lo comparamos en una tabla que contiene el intervalo de

valores de la densidad y el tipo de edificaciones de uso habitacional; dependiendo de la

densidad poblacional y del tipo de edificación, se asignará el valor del grado de exposición,

mismo que puede ser de 1 a 3. Tabla IV.1

Tabla IV.1

Tipo de edificación Grado de exposición 1 Grado de exposición 2 Grado de exposición 3

2 2 2
Provisional­precaria Hasta 0.15 hab/m De 0.16 a 0.28 hab/m Mayor a 0.28 hab/m

2 2
Autoconstrucción deficiente Hasta 0.05 hab/m Mayor a 0.05 hab/m

2 2
Construcción con proyecto Hasta 0.07 hab/m Mayor a 0.07 hab/m

2 2 2
Vecindad deficiente Hasta 0.10 hab/m De 0.11 a 0.18 hab/m Mayor a 0.18 hab/m

2 2
Condominio con proyecto Hasta 0.07 hab/m Mayor a 0.07 hab/m

2 2
Conjunto habitacional Hasta 0.13 hab/m Mayor a 0.13 hab/m

110
Datos geotécnicos

Esta información nos sirve para conocer el peligro geológico existente en el sitio de estudio,

así como para poder asignar un valor numérico al mismo; este apartado se divide en dos

secciones, la primera, cuando el inmueble se ubique sobre una ladera y la segunda cuando

la edificación se ubica en un lugar distinto a una ladera. Con base en una serie de preguntas

interrelacionadas podremos conocer el valor “ P” del peligro en el sitio. Por ejemplo:

Para determinar el peligro geológico de un deslizamiento se realizan preguntas tales como:

la pendiente de la ladera; el tipo de material del cual está conformada; existencia de

agrietamientos o inclinación de individuos forestales; para el caso de los dos primeros incisos

los valores asignados en el formato se multiplican, lo anterior por considerarse que para

conocer la estabilidad de una ladera existe una relación directa entre el ángulo de inclinación

de la misma y el tipo de material que la conforma.

Este valor dentro del formato puede tomar valores enteros del 1 al 25, siendo el número 25 el

que nos indicará un mayor nivel de peligro geológico.

Ubicación, geometría en elevación y en planta

Esta información nos permite, mediante la utilización de croquis y gráficos, tener un mejor

panorama de la situación, así como ratificar información sobresaliente o determinante para la

evaluación. Para este apartado únicamente es necesario elaborar los esquemas de la

ubicación del inmueble, la geometría en planta y en elevación en las áreas asignadas en el

formato. Esta sección del formato no cuenta con valor para la evaluación, ya que únicamente

sirve de apoyo para la referencia de algún dato en particular, mediante la utilización de

croquis y dibujos.

111
Características geométricas y estructurales de la construcción

Para este punto, la información recopilada nos ayuda a determinar las condiciones

geométricas, estado general del inmueble, los elementos y sistema estructural empleados,

con objeto de conocer el comportamiento de la edificación ante la presencia de los diferentes

fenómenos geológicos, como son: hundimiento o sismo.

Para definir el estado del inmueble en esta sección, se realizaron preguntas tales como:

antigüedad de la construcción y el mantenimiento que ha tenido el inmueble. Para conocer el

comportamiento de la edificación las preguntas principales son: geometría en planta y en

elevación, número de niveles, colindancias y separaciones con las edificaciones aledañas.

La información que nos permite identificar los elementos y sistemas estructurales empleados

en la edificación, con la finalidad de proporcionar una descripción del tipo de estructuración

empleada en el inmueble son: tipos de muros, sistemas de piso, tipo de cimentación, entre

otras.

Para este apartado el valor correspondiente a las Características geométricas y estructurales

de la construcción, se estima un mínimo de 1 y un máximo de 45, lo anterior realizando la

sustitución de la fórmula de evaluación con los valores mínimos y máximos correspondientes

a cada pregunta. Sin embargo, los valores de la vulnerabilidad en esta sección oscilan entre

10 y 30, siendo este último valor más desfavorable que el primero.

Daños en la estructura

Esta sección es la que mayor peso recibe dentro de la evaluación, ya que la presencia de

daños en la estructura es un indicativo de un comportamiento no satisfactorio de la misma,

favoreciendo de esta forma a la vulnerabilidad de la estructura. Por ejemplo:

112
La presencia de grietas en la estructura es un común denominador para la detección de

daños, sin embargo, existe una relación directa entre la abertura de la grieta y su longitud,

por lo anterior los valores asignados en el formato se tendrán que multiplicar, tanto en el

caso de muros de mampostería como en elementos de concreto. Para el caso de

manifestación de daños en elementos tales como muros divisorios, marquesinas y

recubrimientos en general el valor asignado es la unidad, toda vez que estos elementos no

aportan rigidez a la estructura, no obstante que son muy aparatosos.

Para esta última parte del formato, el valor de los daños en la estructura, puede fluctuar entre

0 y 52 teóricamente, no obstante el obtener “0” en la evaluación de daños quiere decir que la

estructura no presenta daño alguno y por consiguiente está en buenas condiciones. Por el

contrario si obtenemos el valor máximo (52) o uno muy cercano a éste, estamos hablando de

una construcción evidentemente dañada, situación en la que una evaluación de riesgo está

de más. Por lo anterior los valores prácticos de los daños rondan entre 3 y 30.

Los valores numéricos obtenidos de las Características geométricas y estructurales de la

construcción y de los Daños en la estructura se sumarán, lo que nos dará como resultado el

valor de la vulnerabilidad “ V” de la edificación.

IV.3.2.1 Ajuste del formato

Para la elaboración del formato definitivo, de forma inicial se realizó un borrador con el cual

se realizaron las primeras evaluaciones, el resultado obtenido en esta primera etapa fue que

en algunos de los casos la propuesta de evaluación no concordaba totalmente con lo

apreciado físicamente, situación que obligó a examinar a detalle el formato obteniendo dos

causas principales por las cuales éste no satisfacía nuestras expectativas; y son la

siguientes:

113
La primera fue la referente al grado de exposición, ya que este factor en el primer formato se

evaluaba considerando a la densidad de población de forma directa como el valor del grado

de exposición, pero los rangos de éste oscilaban entre 0.01 y 0.4 lo que nos indica una

diferencia de 40 veces entre uno y otro valor; y en los casos donde el peligro y la

vulnerabilidad eran de valor medio a bajo, el valor del grado de exposición ocasionaba que el

grado de riesgo se incrementara. La anterior situación nos llevó a determinar tres rangos

para el grado de exposición (del 1 al 3) y los cuales se determinan en función del tipo de

edificación habitacional que se esté evaluando. Por ejemplo: se observó que las

edificaciones que presentan mayor densidad poblacional son los conjuntos habitacionales,

las vecindades deficientes y las provisionales­precarias, lo anterior obedece a que en los

conjuntos se incrementa el grado de exposición dado que se construye de manera vertical,

intentando aprovechar el espacio al máximo; y en las dos edificaciones restantes este factor

se incrementa por el hacinamiento en predios reducidos. Para estos dos últimos tipos de

edificaciones se determinó considerar los tres niveles de grado de exposición, cuando para

el total de las edificaciones restantes dentro de la clasificación, los rangos del grado de

exposición se encuentran únicamente entre 1 y 2.

La segunda causa fue que la evaluación inicial de la vulnerabilidad no era la esperada, dado

que en los casos donde los daños eran evidentes o generalizados, en el formato no

distinguíamos esta información específicamente y se evaluaba de igual forma un daño

considerable en toda la estructura que un daño considerable en un área específica, por la

falta de una pregunta que minimizara el efecto de los daños cuando éstos no son

generalizados; en otras palabras, en los inmuebles donde los daños eran graves el valor de

la vulnerabilidad no marcaba una clara diferencia entre las edificaciones que presentaban

daños medios o locales.

114
Realizados los ajustes que se consideraron necesarios, se procedió nuevamente a la

evaluación con el formato corregido y a la calibración de la escala de interpretación del

riesgo. En el Anexo 2 se presenta la propuesta de formato de evaluación definitivo además

del formato­guía.

IV.3.3 Estandarización de la metodología

Los valores de “ P” , “ E” y “ V” se multiplicarán, para obtener el nivel de riesgo de forma

cuantitativa, la conversión del valor cuantitativo a grado de riesgo, la efectuaremos

empleando la tabla IV.2 Grado de riesgo, que nos indicará el grado de riesgo resultado de la

valoración, pudiendo ser: muy alto, alto, medio o bajo y con la cual concluiremos la

evaluación visual del riesgo geológico.

Tabla IV.2 Grado de riesgo

Muy alto riesgo

Alto riesgo

mediano riesgo

Bajo riesgo

120 480 840

Una vez realizada la evaluación y obtenido el grado de riesgo, se procede a la elaboración

de la OTR, de igual forma en como se ha venido haciendo. Es importante dejar en claro que

la propuesta está enfocada únicamente a mejorar la forma de evaluación visual del riesgo

geológico, mediante la recopilación de información sustentada en un conocimiento amplio de

115
la situación que forma un mejor criterio en el evaluador, además de apoyarse en un formato

basado en la fórmula probabilística del CENAPRED “ R = P x E x V” para una evaluación

más aceptable. El procedimiento expreso en el Manual Administrativo de la delegación

Gustavo A. Madero no se somete a modificación alguna en sus políticas.

IV.4 Ejemplos de evaluación

Es importante mencionar que para definir el formato de evaluación se realizaron cerca de 30

evaluaciones. Para darnos una idea de lo que representa esta cifra, en la Subdirección de

Protección Civil se han realizado en promedio 170 Opiniones Técnicas de Riesgo por año

(enero 2001­ septiembre 2003), lo que significa que se evaluó con la propuesta una cifra

cercana al 20% de las opiniones por año. Obviamente es difícil mostrar cada una de ellas,

por lo cual a continuación solamente se muestran 3 ejemplos de la propuesta de evaluación

visual del riesgo geológico en edificaciones de tipo habitacional, con su respectivo formato

de evaluación tradicional. Los ejemplos se escogieron de forma aleatoria.

Ejemplo 1, Conjunto habitacional

En este ejemplo se realizó la evaluación visual a una edificación ubicada en la Unidad

Habitacional Eduardo Molina, específicamente al edificio “E”, como se observa en el formato

de propuesta de evaluación (Anexo 3, formato IV.3a) se procedió al llenado de la información

solicitada. Para el primer apartado (Datos generales), los datos correspondientes para

determinar el grado de exposición son: número de habitantes o usuarios igual a 80, la

superficie del predio se calculó en 400 m2 , se realizó la división para obtener la densidad

poblacional, obteniendo 0.2 hab. / m2, se consultó la tabla IV.1 teniendo un grado de

exposición igual a 2, E=2. Posteriormente, como la edificación se encuentra fuera de una

ladera se procede al punto 2.2 del formato para determinar el valor del peligro, dado que en

la información solicitada únicamente se observó un hundimiento uniforme menor a 5 cm, el

116
peligro ante hundimientos diferenciales es mínimo, aunque se incrementa el valor del peligro

sísmico dado que en este caso la ubicación del inmueble es en zona III (lago virgen), sin

embargo el valor del peligro resultado del formato es 7, P=7. Continuando con la evaluación

ya en el punto 4, Características geométricas y estructurales, se obtuvo un valor bajo 13 de

40 posibles, lo anterior debido a que la estructura es una edificación de cinco niveles

estructurada mediante muros de carga confinados y losas de concreto reforzado de 5 años

antigüedad y en buen estado general, V1= 13. Para finalizar con el formato, en lo referente a

los daños se obtuvo un valor mínimo posible, lo anterior coincide con lo evaluado

anteriormente dado que la edificación al encontrarse en buen estado general, únicamente

presenta ligeras fisuras en elementos de concreto en partes altas atribuidas a los factores

climáticos, V2= 3.

Siguiendo con el procedimiento se realizó la suma de los valores V1 y V2 para obtener el

valor total de la vulnerabilidad V=16, acto seguido se multiplicaron los valores de E, P y V

para obtener el valor del riesgo, por lo que se obtuvo R=224, finalmente este valor se

compara en la tabla IV.2 misma que nos indica un nivel de riesgo medio. Si se observa el

valor obtenido, se encuentra en la zona intermedia de mediano riesgo, lo que indica que la

estructura no presenta un riesgo inminente.

Si observamos el formato actual (Anexo 3, formato IV.3b), podemos observar que se

encuentran aproximadamente las mismas observaciones que hemos capturado en la

propuesta de evaluación, sin embargo, este formato no brinda una evaluación del nivel de

riesgo, además que tuvimos que escribir las observaciones, lo que se torna incómodo al

momento de la visita.

117
Ejemplo 2, Vecindad deficiente

Para este caso, se realizó la evaluación visual a una edificación localizada en la calle de

Melchor Musquiz esquina Gral. Mariano Salas en la colonia Martín Carrera, en el formato de

propuesta de evaluación (Anexo 4, formato IV.4a) se realizó el llenado de la información

solicitada. Para el primer apartado denominado Datos generales, los datos correspondientes

para determinar el grado de exposición son: número de habitantes o usuarios igual a 70, la

superficie del predio se calculó en 500 m2 , se realizó la división para obtener la densidad de

población obteniendo 0.14 hab. / m2, se consultó la tabla IV.1 teniendo un grado de

exposición igual a 2, E=2. Para el apartado no. 2 (Datos geotécnicos), como la edificación se

encuentra fuera de una ladera se procedió al punto 2.2 a efecto de determinar el valor del

peligro; las principales situaciones observadas en el sitio fueron irregularidades en vialidades

y cambio de pendiente en banquetas, así como algunas anomalías en edificaciones

aledañas, condiciones que ratifican la ubicación del inmueble en zona II (transición abrupta),

dadas las condiciones anteriores el peligro determinado mediante el formato es 12, P=12.

Posteriormente en el punto 4, las características geométricas y estructurales de la edificación

son, que debido a que la estructura data de la primera mitad del siglo pasado, carece de

elementos de confinamiento y su sistema de techumbre es del llamado losa tipo catalana.

Además el mantenimiento del inmueble fue deficiente durante su vida útil, por lo cual se

obtuvo un valor alto en este apartado, 26 de 40 posibles, V1= 26. Para finalizar con el

formato, en lo referente a los daños también se obtuvo un valor alto, confirmándose así lo

antes evaluado, dado que la edificación careció de mantenimiento y las condiciones del

subsuelo han mostrado un deterioro grave en la estructura V2= 25.

Siguiendo el procedimiento, se sumaron los valores V1 y V2 para obtener el valor total de la

vulnerabilidad V=51. A continuación se multiplicaron los valores de E, P y V para obtener el

valor del riesgo, por lo que se obtuvo R=1224. Para concluir con la evaluación, este valor se

118
coteja en la tabla IV.2 misma que nos indica Muy alto riesgo, grado de riesgo con el cual

coincidimos.

Este caso, realmente no mostraba mucha dificultad para la determinación de su grado de

riesgo, no obstante, la primera evaluación (Anexo 4 Formato IV.4b) coincide con la

información del formato actual, misma que ayudó a delimitar las zonas de alto y muy alto

riesgo.

Ejemplo 3, Autoconstrucción deficiente

A diferencia de los ejemplos anteriores este caso se evaluó un inmueble ubicado sobre una

ladera, la dirección del mismo es Priv. San Felipe Mz 14 Lt 11en la colonia Malacates. De la

evaluación visual realizada con el formato de la propuesta (Anexo 5, formato IV.5a) se

obtuvieron los siguientes datos. Para el primer apartado los Datos generales son: el número

de habitantes o usuarios igual a 5, la superficie del predio se calcula en 300 m2, se realizó la

operación correspondiente para obtener la densidad de población, de la cual se obtuvo 0.02

hab. / m2, y consultando la tabla IV.1 para determinar el grado de exposición, se obtiene que

este último es igual a 1, E=1. En el siguiente apartado, Datos geotécnicos, como la

edificación se encuentra en una ladera se procedió conforme al numeral 2.1 para determinar

el valor del peligro; como la pendiente de la ladera se encuentra entre 10 y 20° de inclinación

y el material que la constituye se observó estable o bien compactado, sin la presencia de

árboles u otros objetos de gran altura inclinados y sin agrietamiento o indicios de

deslizamientos en el pasado, el resultado fue un peligro de deslizamientos bajo. P=8. Para el

numeral 4, las características geométricas y estructurales de la edificación son buenas,

aunque la edificación ha sido clasificada como autoconstrucción deficiente, la misma cuenta

con elementos de soporte adecuados, ya que los muros están confinados y el sistema

estructural empleado es por medio de muros de carga además de contar con losas macizas

119
de concreto reforzado; para este valor se obtuvo una buena puntuación igual a 10, V1= 10.

Para concluir con la evaluación, respecto a los daños, también se obtuvo un valor bajo, lo

anterior dado que el valor más representativo fue a causa de infiltraciones en parte baja de

muros, por lo tanto el valor V2= 3.

Una vez sumados los valores V1 y V2 para obtener el valor final de la vulnerabilidad V=13, se

multiplicaron los valores de E, P y V para conocer el valor del riesgo, mismo que es R=104.

Con la evaluación visual, el grado de riesgo resultante fue bajo ante eventos de origen

geológico. Como se puede observar en el formato de evaluación actualmente utilizado

(Anexo 5, formato IV.5b) y confirmado por la propuesta, las condiciones de riesgo son

debidos a otros factores ajenos a los fenómenos geológicos.

IV.5 Recomendaciones para la evaluación

Las siguientes recomendaciones tienen como objetivo principal facilitar la utilización del

formato y sacar el mayor provecho a la propuesta de evaluación.

En campo

1.­ Las respuestas a las diferentes series de preguntas del formato requieren en el evaluador

una preparación académica adecuada en las profesiones de ingeniería civil, arquitectura o

carreras afines, además de un criterio amplio y objetivo mismo que se irá puliendo conforme

la experiencia lo permita.

2.­ Llevar el equipo necesario para realizar la evaluación: tabla con clip, bolígrafo o lápiz y

cinta métrica, y si es posible nivel de mano.

120
3.­ Realizar la evaluación tomando el tiempo necesario para la misma; es decir, sin prisas o

bajo presión de tiempo.

4.­ Antes de comenzar a llenar el formato es mejor llevar a cabo un recorrido por todo el

inmueble con objeto de contestar acertadamente cada pregunta, evitando lo más posible el

tachar, rayar o corregir preguntas.

5.­ En caso de no existir dentro del formato alguna pregunta que se aplique a la evaluación

correspondiente, o su respuesta no sea del todo aplicable, contestar la que más se aproxime

a la situación y hacer las observaciones necesarias en el interlineado, dejando constancia

porque se optó por la respuesta dada.

6.­ Llevar un orden al contestar, a fin de no omitir respuestas o llenar erróneamente.

7.­ Revisar las veces que sea necesario que el formato haya sido contestado completamente

y de forma correcta.

8.­ Escuchar al solicitante, ya que es un medio para recabar información importante, aunque

en este caso hay que ser muy cuidadosos ya que muchas de las veces los demandantes

tienden a exagerar el problema o proporcionar datos erróneos o encontrados.

9.­ Comúnmente el solicitante desea una opinión extraoficial o preliminar, por lo cual lo más

indicado es decirla al final de la evaluación y una vez que se tenga un panorama más amplio

del problema; además se debe ser cuidadoso al decirla, ya que el solicitante puede

malentender la información o quererla usar a su conveniencia, ya que comúnmente se busca

121
algún apoyo de la delegación o existen diferencias entre vecinos y nuestra opinión es la base

para entablar un proceso jurídico.

En oficina

1.­La asignación de cada uno de los valores del formato se realiza en oficina, esto es con

objeto de revisar tranquilamente el formato, y de existir alguna duda respecto a la

información, deberá consultar este documento.

2.­ Con la práctica, la asignación de valores y aplicación de fórmulas se deberá memorizar,

aunque antes de lograrlo, se deberá consultar con la información escrita ante cualquier duda.

3.­ Siempre estar abierto a nuevas ideas y comentarios, pero seguros de nosotros mismos y

de nuestros conocimientos.

La presente propuesta de evaluación visual del riesgo geológico para edificaciones de tipo

habitacional dentro de la delegación Gustavo A. Madero, es un trabajo realizado para cumplir

con las expectativas de la Subdirección de Protección Civil, dadas las condiciones de riesgo

presentes en la demarcación. Sin embargo, esto no quiere decir que sea una propuesta

inamovible, ya que a pesar de que este trabajo se ha realizado poniendo todo nuestro

empeño, dedicación, conocimiento y experiencia en el ámbito de la evaluación de riesgo y

como ingenieros civiles, está susceptible a mejoras producto de la utilización que se le llegue

a dar, además de las que el mismo lector pueda aportar.

Si bien deseamos que este trabajo cumpla con el fin para el que fue concebido, lo mínimo

que esperamos, es que sirva de base para aquellos ingenieros que decidan incursionar en el

campo de la evaluación de riesgo y la Protección Civil.

122
IV.6 Propuesta del formato evaluación en hoja de calculo de Excel

Como se ha mencionado con anterioridad la Subdirección de Protección Civil elabora al año

alrededor de 150 opiniones técnicas de riesgo las cuales archiva en carpetas para

posteriores consultas de así requerirse. En la mayoría de los casos los daños no son

mitigados por completo en las construcciones por lo cual permanecen en estado de deterioro

durante varios años más, siendo común que se presenten nuevas solicitudes para valorar un

mismo predio ya sea por particulares o bien por funcionarios públicos para distintos tramites

de apoyo ya sea para la rehabilitación del inmueble o para obra nueva. El proceso de ubicar

estos documentos se dificulta cuando son de dos a tres años anteriores, o simplemente si no

se recuerda si se elaboro o no con anterioridad.

Debido a lo anterior resulta esencial una base de datos que nos muestre la fecha de

elaboración del documento y facilitar de este modo su búsqueda en las carpetas del archivo.

Por otra parte resulta de gran importancia que esta base de datos nos muestre el tipo de

riesgo que presenta la construcción, pero si se tuviese la necesidad de conocer las

características específicas de las condiciones de alguna construcción por alguna emergencia

dada, se tendría que realizar su búsqueda primero en la base de datos y posteriormente en

el archivo, lo cual retardaría esta información por el proceso humano de búsqueda. Es por

esta necesidad que se pensó en realizar el formato de evaluación de una opinión técnica de

riesgo en una hoja de cálculo de Excel, que facilite su llenado y que pueda tenerse siempre a

la mano para cualquier consulta, con las ventajas que nos ofrecen las computadoras para

organizar la información y tenerla siempre al día con registros fotográficos.

123
IV.6.1 Datos Geotécnicos Condición 1 “ El predio se encuentra en una ladera”

Para determinar el grado de riesgo que se presenta en una edificación ante factores

geológicos e hidrológicos es determinante conocer el grado de inclinación natural del terreno

que se ha modificado para recibir la construcción, cabe aclarar que no todas las laderas

incrementan el riesgo geológico hidrometeorológico, siendo aquellas que presentan

pendientes muy pronunciadas en claros cortos las mas desfavorables.

El uso del programa es muy sencillo y no se necesita saber gran cosa acerca de Excel para

poder utilizarlo, únicamente elegir la condición real e ir respondiendo a las preguntas según

las instrucciones. Solo puede haber una respuesta por reactivo

Hoja de calculo ventana principal condición 1.

Hoja de calculo condición 1, ventana 1.

124
Hoja de calculo condición 1, ventana 2

Hoja de calculo condición 1, ventana 3

IV.6.2 Condición 2 el predio se encuentra fuera de una ladera

En esta condición también se abocan factores externos al inmueble para indagar si la

estabilidad de la construcción con respecto al tipo de suelo donde se desplanta es apropiada

o no y por lo cual tiene consecuencias visibles, con la valoración visual del entorno donde se

ubica el inmueble se puede deducir como se comporta la construcción analizada con

respecto a los inmuebles que la rodean con lo cual se ampliara nuestro panorama y

podremos determinar con mayor exactitud el grado de riesgo que se presenta en esta

vivienda.

125
Hoja de calculo ventana principal, condición 2.

Hoja de calculo condición 2, ventana 1.

Hoja de calculo condición 2, ventana 2.

126
Hoja de calculo condición 2, ventana 3.

Hoja de calculo condición 2, ventana 4.

IV.6.3 Desarrollo del programa

Los siguientes puntos del programa se pueden presentar en cualquiera de las condiciones

anteriores, por lo cual la selección de una u otra condición nos conducirá a esta sección del

programa. Este apartado se introduce en los problemas propios del inmueble tales como la

calidad durante su construcción, su edad, la resistencia en proporción con la dimensión de

sus elementos estructurales y la vida útil que le reste de acuerdo al mantenimiento que haya

recibido o a los daños que presente, por tal motivo es el cuerpo mismo de nuestro programa.

127
Hoja de calculo cuerpo, ventana 1.

Hoja de calculo cuerpo, ventana 2.

Hoja de calculo cuerpo, ventana 3.

128
Hoja de calculo cuerpo, ventana 4.

Hoja de calculo cuerpo, ventana 5.

Hoja de calculo cuerpo, ventana 6.

129
Hoja de calculo cuerpo, ventana 7.

Hoja de calculo cuerpo, ventana 8.

Hoja de calculo cuerpo, ventana 9.

130
Hoja de calculo cuerpo, ventana 10.

Hoja de calculo cuerpo, ventana 11.

Hoja de calculo cuerpo ventana 12.

131
IV.6.4 Resumen del programa

De acuerdo a las formulas y al valor designado para los reactivos contenidos en los datos

geotécnicos del programa, se obtendrán los valores del peligro y de la vulnerabilidad, con

los valores de los reactivos a) y b) de este resumen del programa se obtendrá el valor de la

densidad de población para esta vivienda, por lo que este valor nos conducirá a un resultado

de la tabla IV.1 (Pág. 110) misma que esta integrada a este programa y la cual nos dirá el

valor de exposición que es el único factor que hacia falta para conocer el grado de riesgo,

únicamente se debe ocupar el valor de la operación entre los valores que aparecen en la

base de la tabla IV.2 (grado de riesgo) que se presenta en este resumen del programa.

Resumen del programa ventana ultima.

132
Conclusiones

Se ha presentado en esta tesis la propuesta de evaluación visual del riesgo geológico

presente en las edificaciones de uso habitacional en la delegación Gustavo A. Madero,

además de la información necesaria para la correcta aplicación de la propuesta, como son:

Condiciones geotécnicas de la delegación Gustavo A. Madero, Condiciones estructurales de

las edificaciones de uso habitacional dentro de la misma demarcación y los Antecedentes

sobre la identificación del riesgo, con base en lo antes señalado, se plantean las siguientes

conclusiones.

1.­ La propuesta de una metodología para la evaluación por medios visuales y basada en la

formulación probabilística Riesgo = Peligro x Grado de exposición x Vulnerabilidad, ayuda a

realizar una evaluación estandarizada y aceptable del riesgo geológico existente en las

edificaciones ubicadas en la delegación Gustavo A. Madero cuyo uso es destinado para

habitación.

2.­ El estudio de las condiciones geotécnicas de la delegación Gustavo a. Madero, nos

permite comprender y determinar los peligros geológicos a los que está susceptible la

demarcación.

3.­ El estudio de las condiciones estructurales de las edificaciones de uso habitacional

ubicadas en la delegación Gustavo A. Madero, nos proporciona una uniformidad de

conceptos y conocimientos en estructuras habitacionales para determinar los factores que

inciden en la vulnerabilidad de las construcciones de este tipo.

133
4.­ Los antecedentes sobre la identificación del riesgo nos aportan los conocimientos

necesarios para la identificación, clasificación y valoración de los factores de riesgo, en

específico los relacionados con el riesgo geológico.

5.­ La información recopilada y estudiada es un aporte más al Atlas de riesgo delegacional,

para una prevención de hechos lamentables.

6.­ La tesis es una material bibliográfico de consulta no sólo para el personal que realiza las

opiniones técnicas de riesgo, sino para todo el personal que labora en la Subdirección de

Protección Civil y otras áreas de la demarcación.

Finalmente, entre más y mejor preparados estemos sobre diferentes temas, más se verá

reflejado en nuestro trabajo, siendo un trabajo más profesional, de calidad y más eficiente.

Con respecto a este trabajo de tesis, contar con los conocimientos antes descritos facilitará

el trabajo de evaluación de riesgo, además de crear en nosotros la inquietud de una mejora

constante.

134
Glosario

Acabado: Es la textura final que se le da a la superficie expuesta de un elemento estructural

o arquitectónico.

Acelerograma: Gráfica que representa el movimiento de el suelo, de un sitio determinado.

Aluvial: o aluvión, relativo a los terrenos o depósitos de tierra formados por la acción

mecánica de las corrientes de agua.

Asentamiento: Desplazamiento vertical que presenta una edificación a causa de la

consolidación del suelo sobre el que está desplantado.

Caídos de terreno: Fragmentos de tierra o roca que se desprenden y se depositan en la

parte baja de una ladera.

Capacidad portante: Es la capacidad de carga de un suelo que esta en función del área del

suelo y el tipo de cimentación a utilizar.

Colado: Colocación y consolidación del concreto fresco.

Compacidad: Propiedad de un material para compactarse.

Concreto lanzado: Mortero o concreto, neumáticamente proyectado a alta velocidad sobre

una superficie.

135
Concreto reforzado: Concreto que en combinación con el acero de refuerzo es capaz de

resistir esfuerzos de compresión o tensión u otros esfuerzos.

Concreto simple: Se le llama así, a la mezcla homogénea de cemento, agua, arena y grava,

sin acero de reforzado.

Corona del Talud: Parte superior de un talud.

Deslizamiento: Aplicado a suelos y a material superficial, se refiere al movimiento plástico

lento hacia abajo. Aplicado a sólidos alude a deformación permanente a causa de algún

esfuerzo.

Desertificación: Proceso erosivo que convierte las tierras fértiles en desiertos.

Discontinuidad: Falta de continuidad de una formación geológica que originalmente se

manifestaba en la naturaleza en forma continúa en el tiempo y en el espacio.

Epicentro: Punto de la superficie de la tierra bajo el cual tiene origen un terremoto o

fenómeno sísmico.

Escurrimiento: Agua que fluye sobre la superficie de la tierra.

Estrato­volcanes: Volcán formado por la superposición de capas de materiales sólidos,

cenizas y coladas de lava.

136
Formaciones: Rasgos geológicos característicos de una región de la tierra, determinados

por los materiales existentes y los procesos geológicos que les dieron origen en el devenir

histórico de la tierra.

Infiltración: Penetración de agua superficial hacia el interior de la tierra.

Ladera: Costado de una montaña un terraplén.

Mecánica de rocas: Es la ciencia que estudia la estabilidad de las formaciones geológicas

conformadas por sedimentos consolidados denominados rocas.

Monten: Perfil de acero estructural de forma rectangular.

Periodos dominantes del terreno: Espacio de tiempo limitado y determinado por la

ocurrencia de un fenómeno que se repite regularmente.

Piedra braza: Material rocoso de origen ígneo utilizado para la construcción de

cimentaciones o muros de contención.

Procesos geológicos: son los diversos procesos que continuamente actúan sobre la

superficie de la tierra, son el aplanamiento de relieve, el diastrofismo, y el vulcanismo.

Rigidez: Resistencia a la deformación.

137
Sobre­reforzado: Se le llama así, a los elementos de concreto, que exceden de acero, para

las cargas que están soportando.

Sub­reforzado: Se le llama así, a los elementos de concreto, que no cuentan con el acero

necesario, para soportar las cargas a las que está sometido.

Tablero: Se le llama así, al plano (losa) delimitado por trabes, dalas o muros de carga dentro

de una construcción.

138
Bibliografía

ARNAL Luis, Betancourt Max. Normas Técnicas Complementarias para Diseño y

Construcción de Cimentaciones. 4ª Edición, México, Trillas, 1999, 578­609 pp.

ARNAL Luis, Betancourt Max. Normas Técnicas Complementarias para Diseño y

Construcción de Estructuras de Concreto. 4ª Edición, México, Trillas, 1999, 377­472 pp.

ARNAL Luis, Betancourt Max. Normas Técnicas Complementarias para Diseño y

Construcción de Estructuras de Mampostería. 4ª Edición, México, Trillas, 1999, 610­630 pp.

ARNAL Luis, Betancourt Max. Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal. 4ª

Edición, México, Trillas, 1999, 360 pp.

ASAMBLEA Legislativa del Distrito Federal. Ley de Protección Civil para el Distrito Federal.

Gaceta Oficial del Distrito Federal num. 100, 23 de Julio de 2002.

DELEGACIÓN Álvaro Obregón, El Fantasma de la Delegación Álvaro Obregón. 1ª Edición,

México , Delegación Álvaro Obregón, 113 pp.

GARCÍA Rivero, José Luis, Cementos Apasco S.A. de C. V. Manual Técnico de

Construcción. 1ª Edición, México, Ed. Fernando Porrúa, 2002, 334 pp.

GONZÁLEZ, Robles, Aspectos Fundamentales de Concreto Reforzado. 5ª Reimpresión de la

3ª Edición, México, Noriega Editores­Limusa, 2000. 757 pp.

139
IGLESIAS, Robles, De la Cera, González. Reparación de Estructuras de Concreto y

Mampostería. 1ª Edición, México, Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), 1992, 145 pp.

INSTITUTO Nacional de Estadística Geografía e Informática. Cuaderno Estadístico

Delegacional Gustavo A. Madero­Distrito Federal. 1ª Edición, México, INEGI, 2001, 144 pp.

MELI, Salgado. Comportamiento de Muros de Mampostería sujetos a carga lateral. 2do

Informe de la 1ª Edición, México, Universidad Autónoma de México, 1996, 107 pp.

SECRETARÍA de Gobernación (SEGOB), Centro Nacional de Prevención de Desastres

(CENAPRED). Diagnóstico de Peligros e Identificación de Riesgos de Desastres en México.

1ª Edición, México, SEGOB, CENAPRED, 2001, 219 pp.

SECRETARÍA de Gobernación (SEGOB), Centro Nacional de Prevención de Desastres

(CENAPRED). Estudios de Subsuelo del Valle de México. 1ª Edición, México, SEGOB,

CENAPRED, 1996, 91 pp.

SECRETARÍA de Gobernación (SEGOB), Centro Nacional de Prevención de Desastres

(CENAPRED). Respuesta Sísmica de Edificios de Mampostería. 1ª Edición, México, SEGOB,

CENAPRED, 1995, 118 pp.

SECRETARÍA General de Obras del Departamento del Distrito Federal. Manual de

Evaluación de Edificios y Clasificación Según su Nivel de Seguridad Sísmica. 1ª Edición,

México, Secretaría General de Obras del departamento del Distrito Federal, 1985.

140
SOCIEDAD Mexicana de Mecánica de Suelos (SMMS), El Subsuelo de la Cuenca del Valle

de México y su relación con la Ingeniería de Cimentaciones a cinco Años del Sismo. 1ª

Edición, México, SMMS,1990, 228 pp.

SOCIEDAD Mexicana de Mecánica de Suelos (SMMS),El subsuelo y la Ingeniería de

Cimentaciones en el Área Urbana del Valle de México. 1ª Edición, México, SMMS, 1978, 263

pp.

WYLLIE, Duncan. Foundations on Rock. 2a Edición, Canada, Ed. E & FN Spon, 1999, 386

pp.

Revistas

SECRETARÍA de Gobernación (SEGOB), Centro Nacional de Prevención de Desastres

(CENAPRED). Inestabilidad de Laderas. 2ª Edición, México, SEGOB, CENAPRED, 2001, 36

pp.

SECRETARÍA de Gobernación (SEGOB), Centro Nacional de Prevención de Desastres

(CENAPRED). Sismos. 2ª Edición, México, SEGOB, CENAPRED, 2001, 36 pp.

141
Anexo 1

142
Anexo 2

143
Anexo 3

144
Anexo 4

145
Anexo 5

146
Anexo 6

147
Evaluación de inmuebles de tipo habitacional
Opinión Técnica de Riesgo

1.­ DATOS GENERALES

a.­ Fecha_______________Nombre del solicitante______________________________________________


b.­ Dirección____________________________________________________________________________
c.­ Entre que calles_______________________________________________________________________
d.­ Numero de habitantes o usuarios: ______ e.­ Área total de la superficie del terreno_______ m2

2.­ DATOS GEOTÉCNICOS

2.1 Si el predio se encuentra en una ladera:


a.­ La ladera tiene una pendiente: menor a 10° ( ) entre 10° y 20° ( ) mayor a 20° ( )
b.­ El material de la ladera es: Roca sana ( ) Roca fracturada ( ) Roca suelta ( )
Terreno bien compactado ( ) Terreno suelto ( ) Terreno reblandecido( ) Relleno o costalera ( )
c.­ Alrededor del predio se observan árboles inclinados Sí ( ) No ( )
d.­ Se observan agrietamientos en el talud o deslizamientos de la estructura: Sí ( ) No ( )

2.2 Si el predio se encuentra fuera de una ladera:


a.­ Se observan irregularidades en calles o vialidades a consecuencia de un hundimiento diferencial o local:
Sí ( ) No ( )
b.­ Se observan grietas o fisuras longitudinales o cambio de pendiente en banquetas aledañas a la
construcción: Sí ( ) No ( )
c.­ Se observan construcciones aledañas con presencia de daños (grietas inclinadas)
Sí ( ) No ( )
d.­ la edificación presenta desplome o inclinación Sí ( ) No ( )
e.­ La construcción tiene: asentamiento diferencial ( ) asentamiento uniforme ( )
f.­ El asentamiento máximo en la estructura es:
Menor a 5cm. ( ) Entre 5 y 15 cm. ( ) Mayor a 15cm. ( )
g.­ Posición de la edificación en la manzana: Esquina ( ) Intermedia ( ) Aislada ( )
h.­ La zona donde esta la edificación es: Lago virgen ( ) Lago centro ( ) Transición baja ( )
Transición alta ( ) Transición abrupta ( )

3.­ GEOMETRÍA, ELEVACIÓN Y UBICACIÓN EN PLANTA

Ubicación Geometría en planta Geometría en elevación


4.­ CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTRUCCIÓN

a.­ Antigüedad de la construcción: Menos de 15 años ( ) Entre 16 y 30 años ( ) Más de 30 años ( )


b.­ La estructura presenta mantenimiento:
Excelente ( ) Bueno ( ) Regular ( ) Deficiente ( )
c.­ La regularidad en planta es: Buena ( ) Regular ( ) Deficiente ( )
d.­ La regularidad en elevación es: Buena ( ) Regular ( ) Deficiente ( )
e.­ El número de niveles está entre 1–2( ) 3­4 ( ) 5 o más ( )
f.­ Varía la altura de entrepisos Sí ( ) especifique ________________ No ( )
g.­ Las edificaciones colindantes son:
de menor tamaño ( ) de mayor tamaño ( ) de tamaño similar ( )
h.­ Existe la separación mínima entre de edificaciones (5 cm) Sí ( ) No ( )

5.­ DATOS ESTRUCTURALES

a.­ Clasificación de la construcción


Construcción precaria ( ) Construcción deficiente ( ) Construcción con proyecto ( )
Vecindad deficiente ( ) Condominio con proyecto ( ) Conjunto habitacional ( )
b.­ Elementos verticales
Muros sin castillos ni dalas ( ) Muros con castillos y dalas ( ) Muros de bloque (block) ( )
Columnas con trabes formando marcos ( )
c.­ Los muros están ligados a la estructura: Sí ( ) No ( )

d.­ Sistemas de techumbre y entrepisos


Losa maciza ( ) Losa de vigueta­bovedilla ( ) Losa tipo catalana ( )
Losa plana ( ) Ligero ( )
e­ Tipo de cimentación
Zapatas corridas de mampostería ( ) Zapatas corridas de concreto ( ) Cajón de cimentación ( )
Losa (firme completa con acero ( ) Sin cimentación ( ) Se desconoce ( )

f.­Cual es el sistema estructural de la edificación


Muros de carga ( ) Marcos de concreto ( ) Mixto ( )

6.­ DAÑOS EN LA ESTRUCTURA

a.­ Ha sido reparada anteriormente Sí ( ) No ( )


b.­ Existen daños en elementos tales como: Muros divisorios, firmes, marquesinas, pretiles, plafón falso,
rellenos de azoteas o recubrimientos: Sí ( ) No ( )
c.­ Descuadre de ventanas y/o puertas: Sí ( ) No ( )
d.­ Existen grietas inclinadas en los muros entre:
0.01 y 0.3cm. ( ) 0.3 y 0.5cm. ( ) 0.5 y 1 cm ( ) más de 1 cm. ( )
e.­ La longitud de la grieta es: menor a 10 cm ( ) entre 10 ­ 50 cm ( ) más de 50 cm ( )
f.­ Existen grietas en elementos de concreto entre:
0.01 y 0.03cm. ( ) 0.03 y 0.05cm ( ) 0.05 y 1cm ( ) más de 0.1 cm ( )
g.­ la longitud de la grieta es: menor a 1cm ( ) entre 1­ 5 cm ( ) más de 5 cm ( )
h.­ Los elementos de concreto presentan acero de refuerzo al descubierto: Sí ( ) No ( )
i.­ Se observan vigas o columnas flexionadas: Sí ( ) No ( )
j.­ Existen grietas en losas Sí ( ) No ( )
k.­ Se observa humedad en muros o elementos de concreto: Sí ( ) No ( )
Observaciones_____________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_______________________________________
Guía de Evaluación
1.­ DATOS GENERALES

a.­ Fecha_______________Nombre del solicitante______________________________________________


b.­ Dirección____________________________________________________________________________
c.­ Entre que calles_______________________________________________________________________
d.­ Numero de habitantes o usuarios: ______ e.­ Área total de la superficie del terreno_______ m2
E = d/e
2.­ DATOS GEOTÉCNICOS

2.1 Si el predio se encuentra en una ladera:


a.­ La ladera tiene una pendiente: menor a 10° ( 1) entre 10° y 20° ( 2) mayor a 20° ( 3)
b.­ El material de la ladera es: Roca sana ( 1) Roca fracturada ( 2) Roca suelta ( 3)
Terreno bien compactado ( 4) Terreno suelto ( 5) Terreno reblandecido( 6) Relleno o costalera ( 7)
c.­ Alrededor del predio se observan árboles inclinados Sí ( 2) No ( 0)
d.­ Se observan agrietamientos en el talud o deslizamientos de la estructura: Sí ( 2) No ( 0)

2.2 Si el predio se encuentra fuera de una ladera:


a.­ Se observan irregularidades en calles o vialidades a consecuencia de un hundimiento diferencial o local:
Sí ( 2) No ( 0)
b.­ Se observan grietas o fisuras longitudinales o cambio de pendiente en banquetas aledañas a la
construcción: Sí ( 1) No ( 0)
c.­ Se observan construcciones aledañas con presencia de daños (grietas inclinadas) Sí ( 2) No ( 0)
d.­ la edificación presenta desplome o inclinación Sí ( 2) No ( 1)
e.­ La construcción tiene: asentamiento diferencial ( 2) asentamiento uniforme ( 1)
f.­ El asentamiento máximo en la estructura es:
Menor a 5cm. ( 1) Entre 5 y 15 cm. ( 2) Mayor a 15cm. ( 3)
g.­ Posición de la edificación en la manzana: Esquina ( 3) Intermedia ( 2) Aislada ( 1)
h.­ La zona donde esta la edificación es: Lago virgen ( 5) Lago centro ( 4) Transición baja ( 1)
Transición alta ( 2) Transición abrupta ( 3)

P2.1 = (ab)+c+d P2.2 = a+b+c+(def)+g+h


3.­ GEOMETRÍA, ELEVACIÓN Y UBICACIÓN EN PLANTA

Ubicación Geometría en planta Geometría en elevación


4.­ CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTRUCCIÓN

a.­ Antigüedad de la construcción: Menos de 15 años (1 ) Entre 16 y 30 años ( 2) Más de 30 años ( 3)


b.­ La estructura presenta mantenimiento:
Excelente ( 1) Bueno ( 2) Regular ( 3) Deficiente ( 4)
c.­ La regularidad en planta es: Buena ( 1) Regular ( 2) Deficiente ( 3)
d.­ La regularidad en elevación es: Buena ( 1) Regular ( 2) Deficiente ( 3)
e.­ El número de niveles está entre 1 – 2 ( 1) 3 ­ 4 ( 2) 5 o más ( 3)
f.­ Varía la altura de entrepisos Sí ( 2) especifique ________________ No ( 0)
g.­ Las edificaciones colindantes son:
de menor tamaño ( 1) de mayor tamaño ( 2) de tamaño similar ( 0)
h.­ Existe la separación mínima entre de edificaciones (5 cm) Sí ( 0) No ( 2)

V1 = a+b+c+d+e+f+g+h
5.­ DATOS ESTRUCTURALES

a.­ Clasificación de la construcción


Construcción precaria ( 3) Construcción deficiente ( 3) Construcción con proyecto ( 1)
Vecindad deficiente ( 3) Condominio con proyecto ( 1) Conjunto habitacional ( 1)
b.­ Elementos verticales
Muros sin castillos ni dalas ( 3) Muros con castillos y dalas ( 0) Muros de bloque (block) ( 1 )
Columnas con trabes formando marcos ( 0)
c.­ Los muros están ligados a la estructura: Sí ( 0 ) No ( 2 )

d.­ Sistemas de techumbre y entrepisos


Losa maciza ( 1) Losa de vigueta­bovedilla ( 1) Losa tipo catalana ( 2)
Losa plana ( 2) Ligero ( 3)
e­ Tipo de cimentación
Zapatas corridas de mampostería ( 2) Zapatas corridas de concreto ( 1) Cajón de cimentación ( 0)
Losa (firme completa con acero ( 1) Sin cimentación ( 3) Se desconoce ( 2)

f.­Cual es el sistema estructural de la edificación


Muros de carga ( 1) Marcos de concreto ( 1) Mixto ( 0)
V2 = a+b+c+d+e+f
6.­ DAÑOS EN LA ESTRUCTURA

a.­ Ha sido reparada anteriormente Sí ( 2) No ( 1)


b.­ Existen daños en elementos tales como: Muros divisorios, firmes, marquesinas, pretiles, plafón falso,
rellenos de azoteas o recubrimientos: Sí ( 1) No ( 0)
c.­ Descuadre de ventanas y/o puertas: Sí ( 1) No ( 0)
d.­ Existen grietas inclinadas en los muros entre:
0.01 y 0.3cm. ( 1) 0.3 y 0.5cm. ( 2) 0.5 y 1 cm ( 3) más de 1 cm. ( 4)
e.­ La longitud de la grieta es: menor a 10 cm ( 0) entre 10 ­ 50 cm ( 1) más de 50 cm ( 2)
f.­ Existen grietas en elementos de concreto entre:
0.01 y 0.03cm. ( 1) 0.03 y 0.05cm ( 2) 0.05 y 1cm ( 3) más de 0.1 cm ( 4)
g.­ la longitud de la grieta es: menor a 1cm ( 0) entre 1­ 5 cm ( 1) más de 5 cm ( 2)
h.­ Los elementos de concreto presentan acero de refuerzo al descubierto: Sí ( 4) No ( 0)
i.­ Se observan vigas o columnas flexionadas: Sí ( 4) No ( 0)
j.­ Existen grietas en losas Sí ( 2) No ( 0)
k.­ Se observa humedad en muros o elementos de concreto: Sí ( 2) No ( 0)
V3 = a(b+c+(de)+(fg)+h+i+j+k)
V = V1+V2+V3 R= P X E x V
Guía de Evaluación
1.­ DATOS GENERALES

a.­ Fecha_______________Nombre del solicitante______________________________________________


b.­ Dirección____________________________________________________________________________
c.­ Entre que calles_______________________________________________________________________
d.­ Numero de habitantes o usuarios: ______ e.­ Área total de la superficie del terreno_______ m2
e.­ la construcción es:
Provisional­precaria ( ) Autoconstrucción deficiente ( ) Construcción con proyecto ( )
Vecindad deficiente ( ) Condominio con Proyecto ( ) Conjunto habitacional ( )
E = d/e
2.­ DATOS GEOTÉCNICOS

2.1 Si el predio se encuentra en una ladera:


a.­ La ladera tiene una pendiente: menor a 10° ( 1) entre 10° y 20° ( 2) mayor a 20° ( 3)
b.­ El material de la ladera es: Roca sana ( 1) Roca fracturada ( 2) Roca suelta ( 3)
Terreno bien compactado ( 4) Terreno suelto ( 5) Terreno reblandecido( 6) Relleno o costalera ( 7)
c.­ Alrededor del predio se observan árboles inclinados Sí ( 2) No ( 0)
d.­ Se observan agrietamientos en el talud o deslizamientos de la estructura: Sí ( 2) No ( 0)

2.2 Si el predio se encuentra fuera de una ladera:


a.­ Se observan irregularidades en calles o vialidades a consecuencia de un hundimiento diferencial o local:
Sí ( 2) No ( 0)
b.­ Se observan grietas o fisuras longitudinales o cambio de pendiente en banquetas aledañas a la
construcción: Sí ( 1) No ( 0)
c.­ Se observan construcciones aledañas con presencia de daños (grietas inclinadas) Sí ( 2) No ( 0)
d.­ la edificación presenta desplome o inclinación Sí ( 2) No ( 1)
e.­ La construcción tiene: asentamiento diferencial ( 2) asentamiento uniforme ( 1)
f.­ El asentamiento máximo en la estructura es:
Menor a 5cm. ( 1) Entre 5 y 15 cm. ( 2) Mayor a 15cm. ( 3)
g.­ Posición de la edificación en la manzana: Esquina ( 3) Intermedia ( 2) Aislada ( 1)
h.­ La zona donde esta la edificación es: Lago virgen ( 5) Lago centro ( 4) Transición baja ( 1)
Transición alta ( 2) Transición abrupta ( 3)

P2.1 = (ab)+c+d P2.2 = a+b+c+(def)+g+h


3.­ GEOMETRÍA, ELEVACIÓN Y UBICACIÓN EN PLANTA

Ubicación Geometría en planta Geometría en elevación


4­ CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS Y ESTRUCTURALES DE LA CONSTRUCCIÓN

a.­ Antigüedad de la construcción:


Menos de 15 años ( 1 ) Entre 16 y 30 años ( 2 ) Entre 30 y 45 años ( 3 ) Más de 45 años ( 4 )
b.­ La estructura presenta mantenimiento:
Excelente ( 0 ) Bueno ( 1 ) Regular ( 2 ) Deficiente ( 3 )
c.­ La regularidad en planta es: Buena ( 1 ) Regular ( 2 ) Deficiente ( 3 )
d.­ La regularidad en elevación es: Buena ( 1 ) Regular ( 2 ) Deficiente ( 3 )
e.­ El número de niveles está entre: 1–2(1) 3­4 (2) 5 o más ( 3 )
f.­ Varía la altura de entrepisos Sí ( 2 ) No ( 0 )
g.­ Las edificaciones colindantes son:
de tamaño similar ( 0 ) de menor tamaño ( 0 ) de mayor tamaño ( 2 )
h.­ Existe la separación mínima entre de edificaciones (5 cm) Sí ( 0 ) No ( 2 )
i.­ Elementos estructurales verticales:
Muros sin confinar ( 3 ) Muros confinados ( 1 ) Columnas ( 1 ) Columnas y muros ( 0 )
j.­ Elementos estructurales horizontales
Losa maciza (trabes principales y secundarias) ( 0 ) Losa maciza con trabes o dalas ( 1 )
Vigueta­bovedilla ( 1 ) Losa plana ( 2 ) Losa tipo catalana ( 2 ) Techumbre ligera ( 3 )
k­ Cual es el sistema estructural de la edificación
Sin sistema ( 2 ) Muros de carga ( 1 ) Marcos de concreto ( 1 ) Mixto ( 0 )
l.­ Tipo de cimentación
Sin cimentación ( 3 ) Se desconoce ( 2 ) Zapatas de mampostería ( 2 )
Zapatas de concreto ( 1 ) Losa (de concreto reforzado ( 1 ) Cajón de cimentación ( 0 )
V1 = ab+(c+d)e+f+g+h+i+j+k+l
5.­ DAÑOS EN LA ESTRUCTURA

a.­ Los daños de la estructura se observan en:


menor al 30 % ( 1 ) entre el 40 y 80 % ( 2 ) mayor al 80% ( 3 )
b.­ Grietas diagonales en los muros entre:
menores a 0.3cm. ( 1 ) 0.3 y 0.5cm. ( 2 ) entre 0.5 y 1 cm ( 3 ) más de 1 cm ( 4 )
c.­ La longitud de la grieta es: menor a 10 cm ( 0 ) entre 10 ­ 50 cm ( 1 ) más de 50 cm ( 2 )
d.­ Grietas en elementos de concreto (columnas, trabes, muros):
menores a 0.05cm ( 1 ) entre 0.05 y 1cm ( 2 ) más de 0.1 cm ( 3 )
e.­ La longitud de la grieta es: menor a 1cm ( 0 ) entre 1­ 5 cm ( 1 ) más de 5 cm ( 2 )
f.­ Desprendimiento de concreto y exposición de acero en elementos de concreto:
Ligera ( 0 ) Intermedia ( 1 ) Grave ( 2 )
g.­ Agrietamiento o flechamiento de losas o de las vigas de las techumbres:
Ligera ( 0 ) Intermedia ( 1 ) Grave ( 2 )
h.­ Humedad o degradación de muros o elementos de concreto
Ligera ( 0 ) Intermedia ( 1 ) Grave ( 2 )
i.­ Descuadre de ventanas y/o puertas: Sí ( 1 ) No ( 0 )
j.­ Grietas o fisuras en elementos no estructurales Sí ( 1 ) No ( 0 )
k.­ Ha sido reparada anteriormente Sí ( 4 ) No ( 0 )
V2 = a(bc+de)+f+g+h+i+j+k
V = V1+V2 R= P X E x V
Evaluación de inmuebles de tipo habitacional
Opinión Técnica de Riesgo
1.­ DATOS GENERALES Formato IV.3a

a.­ Fecha_______________Nombre del solicitante______________________________________________


b.­ Dirección____________________________________________________________________________
c.­ Entre que calles_______________________________________________________________________
2
d.­ Numero de habitantes o usuarios: ______ e.­ Área total de la superficie del terreno_______ m
e.­ la construcción es:
Provisional­precaria ( ) Autoconstrucción deficiente ( ) Construcción con proyecto ( )
Vecindad deficiente ( ) Condominio con Proyecto ( ) Conjunto habitacional ( )

2.­ DATOS GEOTÉCNICOS

2.1 Si el predio se encuentra en una ladera:


a.­ La ladera tiene una pendiente: menor a 10° ( 1) entre 10° y 20° ( 2) mayor a 20° ( 3)
b.­ El material de la ladera es: Roca sana ( 1) Roca fracturada ( 2) Roca suelta ( 3)
Terreno bien compactado ( 4) Terreno suelto ( 5) Terreno reblandecido( 6) Relleno o costalera ( 7)
c.­ Alrededor del predio se observan árboles inclinados Sí ( 2) No ( 0)
d.­ Se observan agrietamientos en el talud o deslizamientos de la estructura: Sí ( 2) No ( 0)

2.2 Si el predio se encuentra fuera de una ladera:


a.­ Se observan irregularidades en calles o vialidades a consecuencia de un hundimiento diferencial o local:
Sí ( 2) No ( 0)
b.­ Se observan grietas o fisuras longitudinales o cambio de pendiente en banquetas aledañas a la
construcción: Sí ( 1) No ( 0)
c.­ Se observan construcciones aledañas con presencia de daños (grietas inclinadas) Sí ( 2) No ( 0)
d.­ la edificación presenta desplome o inclinación Sí ( 2) No ( 1)
e.­ La construcción tiene: asentamiento diferencial ( 2) asentamiento uniforme ( 1)
f.­ El asentamiento máximo en la estructura es:
Menor a 5cm. ( 1) Entre 5 y 15 cm. ( 2) Mayor a 15cm. ( 3)
g.­ Posición de la edificación en la manzana: Esquina ( 3) Intermedia ( 2) Aislada ( 1)
h.­ La zona donde esta la edificación es: Lago virgen ( 5) Lago centro ( 4) Transición baja ( 1)
Transición alta ( 2) Transición abrupta ( 3)
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

3.­ GEOMETRÍA, ELEVACIÓN Y UBICACIÓN EN PLANTA

Ubicación Geometría en planta Geometría en elevación


4­ CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS Y ESTRUCTURALES DE LA CONSTRUCCIÓN

a.­ Antigüedad de la construcción:


Menos de 15 años ( 1 ) Entre 16 y 30 años ( 2 ) Entre 30 y 45 años ( 3 ) Más de 45 años ( 4 )
b.­ La estructura presenta mantenimiento:
Excelente ( 0 ) Bueno ( 1 ) Regular ( 2 ) Deficiente ( 3 )
c.­ La regularidad en planta es: Buena ( 1 ) Regular ( 2 ) Deficiente ( 3 )
d.­ La regularidad en elevación es: Buena ( 1 ) Regular ( 2 ) Deficiente ( 3 )
e.­ El número de niveles está entre: 1–2(1) 3­4 (2) 5 o más ( 3 )
f.­ Varía la altura de entrepisos Sí ( 2 ) No ( 0 )
g.­ Las edificaciones colindantes son:
de tamaño similar ( 0 ) de menor tamaño ( 0 ) de mayor tamaño ( 2 )
h.­ Existe la separación mínima entre de edificaciones (5 cm) Sí ( 0 ) No ( 2 )
i.­ Elementos estructurales verticales:
Muros sin confinar ( 3 ) Muros confinados ( 1 ) Columnas ( 1 ) Columnas y muros ( 0 )
j.­ Elementos estructurales horizontales
Losa maciza (trabes principales y secundarias) ( 0 ) Losa maciza con trabes o dalas ( 1 )
Vigueta­bovedilla ( 1 ) Losa plana ( 2 ) Losa tipo catalana ( 2 ) Techumbre ligera ( 3 )
k­ Cual es el sistema estructural de la edificación
Sin sistema ( 2 ) Muros de carga ( 1 ) Marcos de concreto ( 1 ) Mixto ( 0 )
l.­ Tipo de cimentación
Sin cimentación ( 3 ) Se desconoce ( 2 ) Zapatas de mampostería ( 2 )
Zapatas de concreto ( 1 ) Losa (de concreto reforzado ( 1 ) Cajón de cimentación ( 0 )

Obesrvaciones________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

5.­ DAÑOS EN LA ESTRUCTURA

a.­ Los daños de la estructura se observan en:


menor al 30 % ( 1 ) entre el 40 y 80 % ( 2 ) mayor al 80% ( 3 )
b.­ Grietas en los muros entre:
menores a 0.3cm. ( 1 ) 0.3 y 0.5cm. ( 2 ) entre 0.5 y 1 cm ( 3 ) más de 1 cm ( 4 )
c.­ La grieta es: menor a 10 cm ( 0 ) entre 10 – 50 cm ( 1 ) más de 50 cm ( 2 )
d.­ Grietas en elementos de concreto (columnas, trabes, muros):
menores a 0.05cm ( 1 ) entre 0.05 y 1cm ( 2 ) más de 0.1 cm ( 3 )
e.­ La longitud de la grieta es: menor a 1cm ( 0 ) entre 1­ 5 cm ( 1 ) más de 5 cm ( 2 )
f.­ Desprendimiento de concreto y exposición de acero en elementos de concreto:
Ligera ( 0 ) Intermedia ( 1 ) Grave ( 2 )
g.­ Agrietamiento o flechamiento de losas o de las vigas de las techumbres:
Ligera ( 0 ) Intermedia ( 1 ) Grave ( 2 )
h.­ Humedad o degradación de muros o elementos de concreto
Ligera ( 0 ) Intermedia ( 1 ) Grave ( 2 )
i.­ Descuadre de ventanas y/o puertas: Sí ( 1 ) No ( 0 )
j.­ Grietas o fisuras en elementos no estructurales Sí ( 1 ) No ( 0 )
k.­ Ha sido reparada anteriormente Sí ( 4 ) No ( 0 )

Observaciones________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Subdirección de Protección Civil Gustavo A. Madero
Opinión Técnica de Riesgo
Evaluación de Inmuebles

1.­ Datos generales

Fecha:
Nombre del solicitante:______________________________________________

Área solicitante Particular Interno Territorial

CESAC Inst. delegacional Otra ________________


Ubicación del inmueble:_____________________________________________
Colonia:__________________________________________________________
Nombre del propietario:______________________________________________
Numero de Habitantes o usuarios Adultos ________ Menores de edad ____

2.­ Localización

3.­ Datos de l inmueble

Superficie del terreno:________________________________________________


Superficie construida:________________________________________________
Colindancias:_______________________________________________________
Uso Habitacional Comercial Equipamiento Mixto
Tipo de estructura___________________________________________________

Muros: Confinados Sin confinar


Entrepiso, azotea y/o techumbre:_______________________________________
Entorno urbano:_____________________________________________________
No. de niveles:______________________________________________________

Servicios: Agua Luz Drenaje Alumbrado publico


Antigüedad:________________________________________________________
4.­ Instalaciones:

eléctrica Optima provisional deficiente de alto riesgo

Gas Cilindros tanque estacionario gas natural

Capacidad:_______________________________________________________

Optima provisional deficiente de alto riesgo

Instalación hidro­sanitaria

Optima provisional deficiente de alto riesgo

5.­Anomalías o fallas

Estructurales:_______________________________________________________
__________________________________________________________________

Filtraciones:________________________________________________________
__________________________________________________________________

Antigüedad de las anomalías:__________________________________________


__________________________________________________________________

Eléctricas:_________________________________________________________
__________________________________________________________________

Instalación de gas:___________________________________________________
__________________________________________________________________

Instalación hidro­sanitaria:_____________________________________________
__________________________________________________________________

Otras:_____________________________________________________________
__________________________________________________________________

Observaciones:_____________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Elaboró solicitante

______________ _____________
Enlace Coord. Técnica Persona que atendió
PC GAM visita

También podría gustarte