Está en la página 1de 3

1.

Responde brevemente las siguientes cuestiones: (1 punto)


a. ¿Por qué es necesario agitar el envase de una suspensión antes de su administración?

Porque al dejar en reposo la suspensión las partículas se depositan en el fondo del


envase y si no se agita se administrará una menor dosis del fármaco.

b. ¿Qué puede ocurrir en una suspensión cuando disminuye la temperatura ambiente y


el envase se deja mal cerrado?

Crecimiento de cristales, pudiendo llegar a cristalizarse. Pierde eficacia

c. ¿Qué influencia tiene en su dosificación?

La formación de cristales da errores de dosificación y afecta gravemente a las


características organolépticas.

d. ¿Por qué no debe agitar enérgicamente una suspensión?

Puede modificar las características organolépticas (como el sabor o el picor).

2. Relaciona los siguientes excipientes que se utilizan en las Suspensiones con las funciones
que tienen: (2 puntos)

1) Humectante a) Facilita la redispersión de los sedimentos de partículas

2) Floculante b) Disminuye la tendencia a la sedimentación

3) Viscosizante c) Mejora la combinación de las fases mediante la mojabilidad del sólido

4) Dispersante d) Agentes suspensores que facilitan su preparación

1.c 2.a 3.d 4.b

3. Calcula el factor de desplazamiento de un excipiente para un PA determinado sabiendo que


hemos elaborado 6 supositorios del excipiente solo que han pesado 6,36 g en conjunto; al
añadirle 300 mg de PA por supositorio, el conjunto de los 6 supositorios ha pesado 7,04 g.
(Consulta la fórmula aplicable en la Unidad) (1,5 puntos)

6 sup. Excip=6,36g X

P.A= 300mg . 6= 1800mg= 1,8 g P

6 sup (exc + pa) = 7,04 g Y


F= x-(y-p): p= 6,36-(7,04-1,8):1,8= 1,12: 1,8= 0,622 sería el factor de desplazamiento.

4. Tenemos que preparar 9 supositorios que contengan 400 mg de PA por unidad ¿qué
cantidad de excipiente (cuyo factor de desplazamiento (f) para dicho PA es 0,73)
necesitaremos si vamos a utilizar moldes para supositorios de 1,5 g por unidad? Calcula la
cantidad de PA necesaria. Recuerda que hay que añadir una cierta cantidad para compensar
pérdidas durante la elaboración. (2,5 puntos)

9(1,5-(0,4 x 0,73))

9.(1,5-0,29)=9 x 1,21= 10,89 g de excipiente

Hacer un supositorio de más para compensar perdidas: 10 x 1,21= 12.1 g

5. Siguiendo el modelo de la Tarea de la Unidad 1, diseña un PNT para la elaboración del Gel
de Carbopol. (3 puntos)

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE TRABAJO


Farmacia Lucia
PROCEDIMIENTO
OBJETIVO: preparación de gel de carbopol.
MATERIAL Y EQUIPOS: balanza. sistema de medición de ph (ph-metro, tiras
reactivas de pH).Vidrio de reloj. Vaso de Precipitados. Probeta. Espátula. Varilla de
vidrio
RESPONSABILIDADES: La responsabilidad de aplicación y alcance de este
procedimiento recae sobre el personal técnico y/o auxiliar que proceda a realizar
cualquier operación de elaboración y control de calidad.
PROCEDIMIENTO: El técnico o auxiliar de farmacia debe limpiar todo el utillaje y
material.
Pesar los principios activos por separado.
Preparar el gel: espolvorear el carbomero en la mezcla de propilenglicol y agua
purificada, dejar reposar durante 24 horas. Añadir Nipagín.
Después se agita y se completa la gelificación ajustando el PH, mediante la adicción de
la cantidad suficiente de Trietanolamina, hasta conseguir un valor de 6-7.
CONDICIONES DE CONSERVACIÓN: Se debe mantener protegido de la humedad y
a temperatura inferior a 25 ºC.
Fecha elaboración: 22/2/2024 Fecha aprobación:25/2/2024
Observaciones: es de obligado cumplimiento
ELABORACIÓN DEL PNT:
(Fecha y firma)
27/2/2024 LUCIA

VALIDACIÓN del
FARMACÉUTICO/A TITULAR:
Farmacéutico/a: LUCIA HERAS
(Fecha y firma) 27/2/2024

También podría gustarte