Está en la página 1de 10
oe ee te logia puede ay udar a la re DesCeciaic Cee eet Cerca Ce aay oem ae eet anaes trata de a utilizacin de organismos PN eer tee eet ducen en procesos industriales. E: ten dos tipos de biotecnologia: la clasica y la Pe eon eee ene CRC en eee ee seguridad alimentaria, te la seleccién de organismos y la escogencia de Se CO nent eee rededor del afio 6000 a. C., cuando se comenzé @ utilizar levaduras para la elaboracién de vino, SAE un tee ene Once ete eee dades que le interesaban y eligié individuos que Sey caren cee co ne presi qué es el Centro de etc Titer wets A@iskrvcresy Peres Ce Rue eta eee ie eee Cer ee ee ee eee Sen Ree cM netted Pore Cun cern erat rendimiento o de obtener productos con nuevas caracteristicas. Trabaja en estrecha relacién con la ingenieria genética. Esta disciplina se basa en Tors PORN ret oer eer eet or etaeevcr a itty ee ers eee pie oe Sout ray iigas urinariasconstruidas a eeeenmrer ty tt rae ni) Peet coon Perec EU SCR Omer cots ee de las aplicaciones de la biotecnologia son la clo- Dec ce eet cee tet en y terapias génicas. Ha permitido el desarrollo de plantas resistentes a plagas, reproduccidn de te- jidos y 6rganos para ser usados en transplantes, es La célula Las células eucariotas tienen organelos y realizan funciones més complejas. Su ADN est asociado a proteinas llama- das histonas y se encuentra formando tuna cantidad determirada de cromo- somas Dentro de las clulas eucariotas se pueden distinguir des tipos: la célula vegetal y la oélula animal Se llama metabolismo al conjunto de reacciones quimicas que ocurren en el organismo. Esto involucra todas las transformaciones de materia y de energia que ocurren como producto de la actividad celular que constituyen ‘el metabolismo celula: Las reacciones metabdlicas permiten a cada célula mantener las condiciones Funciones celulares ‘Transporte. Como parte de la fun- cién de nutrici6n, la céula necesita corporar, materia y energfa y eliminar ssustancias de sintesis ode desecho. Las moléculas de los nutrientes pueden atravesar la membrane por diferentes tipos de transpor ‘© Transporte pasivo, proceso de difu- sign simple donde ls moléculas se dirigen de un lugar de mayor con- centracién a otro de menor con- fe ommese ‘La célula es la unidad fundamental que constituye a todos los seres vivos! En ella ocurren todas las funciones fisol6gicas ¥y quimicas que permiten la vida‘La estructura bisica de la ‘lula consiste en niicleo, citoplasma y membrana‘Las célu- estables para funcionar en un medio externo e interno que cambia perma- nentemente.*E! metabolismo incluye reacciones de ruptura 0 degradacién, llamadas catabélicas.*Tambien involu- cra reacciones de construccion o sin tesis, llamadas anabélicas. Las rea ciones quimicas que liberan energia se ddenominan exergénicas y las que con- Organelos Nicleo ‘Membrana nuclear ‘N étula ‘© Transporte activo, requiere consu- mo de energla porque actian en contra del gradiente de concentra- ci6n, es decir, que van de la regién ‘demenor concentracién ala de ma- yor concentracién, Las sustancias pequenas, como el ‘tanol, el didxido de carbono y el oxi ‘geno, pueden moverse a través de la membrana a favor del gradiente de concentracién. Es decir, van de mayor a menor concentracién. Pero las sus- tancias complejas, como los glicidos ylos jones lo hacen a través de protei- nas incrustadas en la membrana: las proteinas canal y las transportadoras. Aeeste proceso se llama difusién faci- litada. Otro tipo de transporte pasivo es el del agua que ocurre por ésmosis. Algunas sustancias requieren pasar de un lugar en menor concentracién a cotro de mayor concentracién. Por ello, las pueden ser de dos tipos. Las células eucariotas tienen niicleo rodeado por una membrana nuclear. Las células cariotas presentan un niicleo sin membrana. En este caso s ‘ocupa alguna regién del citoplasma ‘sumen energia se aman endergéni Entre las moléculas més comunes involucran energia se excuentra el tri fasfato de adenosina (ATP por sus las en inglés) que funciona como. moneda energética: cvando la fh requiere energia utiliza estas moléé las. Ademas del ATP, en las reaccior quimicas participan enaimas que fa ca la célula y que sirven como ca elu, procatiota necesitan consumir energia en for de ATP para permitir el paso en cont del gradiente de concentracién. Otro tipo de transporte celular invo cra alas vacuolas. Funciona expuls do sustancias hacia afuera del citoph ‘ma (exocitosis) o inco-pordndolas su interior (endocitosis. A este tipo ‘mecanismos se le denomina transpot por medio de vesiculas. Fotosintesis "Proceso anabélico que se produce los cloroplastos en el cual la energia ke minica es transformada en energia qt rmica.Existen dos tipos de fotosin la oxigenica y la anoxigénica. La oxi nica es propia de la plantas superio las algas y las cianobacterias, en reaccion se libera oxigeno. La anoxi nica 0 bacteriana es propia de las terias purpiireas y verdes del azure, ‘cuya reaccién se produce azufre Respiracién Conjunto de reacciones catabélicas que ‘ocurren con la participacién de la gl cosa y el axigeno para liberar energia ntenida en la glucosa y en otras sus orginicas.tEI objetivo de la res- macin es producir energia en forma ATP Esta es la forma de energia que ‘élulas pueden utilizar. La respira- n celular ocurre en el interior de las jocondrias, consideradas_centrales aéticas por este hecho. gestion ‘eélula se alimenta de las sustancias penetran a través de la membra- En los animales pluricelulares, los utrientes Hegan disueltos en agua y proteinas reguladoras atraviesan la ‘membrana. Pero, en algunos protoz00s 'yen los globulos blancos, la digestin se realiza por fagoctosis. En la fagoci- tosis las eélulas envuelven las particu- las alimenticias con prolongaciones del itoplasma y forman unas vesculs la madas fagosomas. Estas se unen a los lisosomas, que son vesiculas lenas de jugos digestivos, donde el alimento es convertido poco a poco en sus compo- nentes mas sencills. En los isosomas Ingestion tiene lugar la digestion intracelular que se lleva a cabo por heterofagia 0 por -autofagia. La heterofagia consiste en la digestion de sustratos de origen exége- no, que por lo general, son nutrients. *La autofagia consiste en la digestién de materiales procedentes del interior ce- lular. Permite la destruccién de estruc- turas celulares sobrantes en condicio- nes de ayuno, en las que la célula debe nutrirse a sus propias expensas.” Cuando los productos de la digestién ya son solubles en agua, atraviesan a membrana de la vacuola digestiva Las sobras indigeribles son elimina. das cuando la vacuola se fusiona con la membrana plasmatica y se abre al exterior. Este proceso se conoce como Ja egesti6n 0 defecacién celular. Fermentacién Es un proceso catablico que ocurte en ausencia de oxigeno! Por esta raz6n, es siempre un proceso anaerdbico.Lafer- rmentacién produce algin compuesto orginico. Dependiendo del producto, Ja fermentacién puede ser alcohdlica, lictica, 0 la putrefaccion, utilizando la elucosa como sustrato.# a Be Irritabilidad ‘Consiste en la percepcién de estimulos | del ambiente y la reaccién de la célula._| ante ellos. Mediante el protoplasma, las.) ceélulas perciben fos cambios en el me- dio ambiente como la luz, la gravedad, el calor, la electricidad y las sustancias quimicasfLas respuesta clulares puc den ser respuestas dindmicas, cuando en la célula se produce movimiento, 0 estiticas, en caso de que la célula per ‘manezca inm6vil Las reacciones dind- micas de lacéula se laman tanias que pueden ser positivas, es decir ir hacia cl estimulo, o negativas cuando se ale- jan del estimulo. También se conocen como tropismos. Existen varias clases de taxias © Fototaxia: acercarse ala luz © Quimiotaxia: acercarse alas sustan- Gias quimicas disueltas en el gua. ‘© Geotaxia: orientacién con relacién ala Tierra © Termotaxia: alejarse al calor © Galvanotaxia: acercarse a cortien- tes eléctricas © Hidrotaxia: acercarse al agua. Secci6n transversal _de un tallo arboreo o leioso os endo aio once eda do medula estan formados por tio parenquimatico, medula y fibras. eae v (eejido epider ico) Cambium Floema’ ilema Tejido suber En los arboles leflosos cada aft se produce un ani- Ilo de leno, formande circulos concentricos. (alrede- dor del centro). ‘Tejidos del tallo. I tallo es la parte de la planta en- cargada de darle soporte. Ademas sirve como medio de transporte de los nutrientes que las raices extraen de la tierra y los leva hacia las hojas de la planta. En general existen dos formas de tallos: tallos arbéreos o leiosos, que son gruesos, duros y cafés o grises como el tronco de los arboles y tallos herbaceos que son blandos, delga- dos, suaves de poca altura y de color verde. En el tallo se distinguen dos capas: la externa 0 epider- mis (tejido epidérmico) que da origen a la corteza y una interior que forma el cilindro central. El grosor del tallo ‘aumenta gracias a las células de la banda del ciindro cen- tral llamada cmbium. Debido al crecimiento en grosor del tallo, la epidermis se rompe y muere. Antes que esto suceda, las células muertas de paredes gruesas forman tun tejido secundario protector: stiber 0 corcho, que su: tituye a la epidermis y que protege contra la desecacion las partes en las que se esta verificando el crecimiento en grosor. En los tallos lefiosos predomina el tejido esclerenquima- tico que es el que le da dureza al tronco, y en los tallos herbaceos predomina el tejido colenquimatico que le da flexibilidad a la planta. El tejido parenquimatico, ocupa los espacios entre los otros tejidos mas diferenciados y es fundamen- tal en las actividades como fotosintesis, respiracion y almacenamiento. Los vasos de conduccién para el ‘transporte de agua y sales de la raiz hasta las hojas son llamados xilema. También poseen vasos llamados ‘Tejidos protectores: epidérmico y suberoso. “Tejidos de sostén de los tallos: esclerenqui- ‘matico, colenquimatico, parenquimatico. Tejidos vasculares de los tallos: xilema, floema. floema para la distribucién de sustancias orgénicas elaboradas en las hojas y enviadas hacia toda la planta. Tejidos de la hoja. La estructura de la_hoja presenta tanto en la "Teido protector de la hoja: | parte superior como en la inferior una protecci6n formada por el teji- epidérmico Go epidermico. La epidermis superior posee tejido parenquimatico en donde se localizan los cloroplastos, que son los encargados de "Taide de sostén dela hoja: | almacenar la clorofila, este tejido forma una capa esponjosa. El parén- parenquimatico {quima en empalizada es el principal tejido que realiza fotosintesis y el parénquima esponjoso es el tejido que le permite a la planta realizar €l intercambio de gases (ej. oxigeno). La hoja también posee tejidos vasculares, xilema y floema que transportan minerales y agua desde la rafz a toda la planta. TTejidos vasculares de la hoja: xilema, floema ‘Tejidos de la flor y el fruto En el coraz6n del fruto y entorno a él, se forma un tejido de reserva Corte llamado parénquima cortical, que transversal constituye la carne del fruto. del tallo de un flor. Xilema Corteza Tyidos vasculares de la flor: xilema y floema. En el fruto seco como la almen- dra, se encuentra el tejido escle- rrenquimético que forma la parte dura y gruesa (cascara), Epidermis:

También podría gustarte