Está en la página 1de 46
= ETT Sars = er iaha gg RS eben ene hall ee 4. ESPECIFICACIONES TECNICAS 325 eas "RUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIRA——— 7 & Pores recs oe Ro Ue ANE Be ARITOLb VOL TERR =| ‘QUENUACHACA A CANTU DE CENTRO POBLADO CANTU DISTRITO DE IRA DE LA PROVINCIA DE HUARAZ DEL DEPARTAMENTO BEANCASH™ 4, ESPECIFICACIONES TECNICAS 4,1, ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES Proyecto: "CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL INTERURBANA EN EL SECTOR ‘QUENUACHACA A CANTU DE CENTRO POBLADO CANTU DISTRITO DE PIRADE LA PROVINCIA DE HUARAZ DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH” 44.1, DISPOSICIONES GENERALES Objeto de las Especificaciones Las presentes Espeoticaciones Técnicas tienen como objeto defnir las normas y procedimientos que serén aplicados en la ejecucion dela obra, siendo las mismas, parte integrante del Expediente Técnico. Alcance de las Especificaciones Técnicas 2) Comprenden las normas y exigencies para la ejacucién de la obra, formando parte integrante del proyecto y complementando lo indicado en los pianos respectvos. ) Pretisan las condiciones y exigencias que constiuyen las bases de pago para las obras que se ejecuten. Residente de Obra Es el profesional colegiado, hablltado y especializado designado por el Contratsta, para la conduccion de la ejecucion de la obra, previa conformidad de la Entided, el cual puede ser ingeniero o arqutecto, segin ‘corresponda alanaturaleza de los trabajos, con no menos de dos (2) afos de experiencia en la especialidad, en funcion de la naturaleza, envergadura y complejdad de la obra. ‘Supervisor 0 Inspector de Obra Es el profesional contratado o designado por la Entidad, quien es el responsable de velar drecta y permanentemente por la correcta ejecucién técnica, econémica y administrativa de la obra y del cumplmiento del contrat, ademas de a debida y oportuna administracion de riesgos durante todo el plazo de la obra, debiendo absolver les consultas que formule el contratsta segin lo previsto en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. Su contratacon o designacién esta a cargo de la Municipalidad Distal de Pra Validez de Especificaciones, Planos y Metrados ‘Tomando en consideracién que la ejacucin dela obra se ha planteedo bajo la modalidad de Administracion Indirect-Por Contato, e orden de prelacin de ls documentos que forman parte del expediente tonico se dard en funcional sistema de contratacion, de conformidad a lo sefalado en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, Consultas ‘Todas las consultas relativas ala elecucién de la obra seran absueltas de conformidad alo sefalado en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, ‘Similtud de Materiales o Equipos ‘Cuando las Especificaciones Técnicas 0 Pianos indiquen igual o similar’, sera el Supervisor de obra o la Entidad quienes efectuarén las absoluciones respectivas, Materiales y Mano de Obra La calidad de los materiales, maquinarias, equipos y la mano de obra empleade, seré vericada por e! ‘Supervisor de obra, quien podré rechazar el material que se encuentre dafiado 0 defectuoso, la maquinaria ‘© equipo con funcionamiento inadecuado o por la mano de obra defciente, que no cumpla con lo indicado €en os Pianos 0 Especticaciones Técnicas. Los trabajos mal ejecutados deberan ser satistactoriamente corregidos y el material rechazado debera ser reemplazado por otro aprobado, por cuenta del Contatsta, oth sess SENLADIONESTEOMCAS 334 442. [-EIBEDIENTE TECNICO DE PROVECTOS CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL WTERUREAW: EN EL SECTOR | | QUENUAcHACA A cau DE CENTRO POBLADO CANTU DISTRITO DE PIRADE LA PROVINCIA DE HUARAZ DEL DEPARTAMENTO | De ancasi™ El Contratsta deberd suministar sin cargo para la Entdad para el Supervisor de Obra; todas las facldades razonables, mano de obra y materiales adecuados para lainspeccion y pruebas que sean necesatas. Modificaciones del Expediente Técnico Se regiran de conformidad a lo sefaiado en la Ley de Contetaciones del Estado su Reglamento. Movilizacion El Contraista bejo su responsabiidad movilzeré oportunamente 2 la obra, la maquinaria ylo equipo, ‘materiales, insumos, equipos menores, personaly otros necesarios para la ejecucion de a Obra. Cuaderno de Obra “Todas las consullas, absoluciones, notifcaciones, ocurrencias, etc; referentes a la obra deberén anoterse ‘en el Cuademo de Obra Entrega del Terreno para la Obra Se efectuaré de acuerdo a las condiciones sefaladas en la Ley de Contrataciones del Estado y su Regiamento, se dejaré constancia de cicho acto en el acta respectiva Inicio de Obra ‘Se efectuaré previo cumpimionto de las condiciones sefialadas en el Reglamenlo de la Ley de CContrataciones del Estado y su Reglamento, se dejar constancia de dicho acto en el acta respective, Recepcion de Obra La reoepcién de obra lo efectuaré por ol Comité de Recepcién de Obra designado por la Ended y su procedimiento se regré de conformidad a lo sefialado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. CONTROL DE MATERIALES Deseripcién “Todos los materiales nevesarios para la ejecucion de la obra serén suminisrados por el Contrast al ser ‘su responsabilidad la seleccion de los mismos, de las fuentes de aprovisionamiento del Proyecto, teniendo en cuenta que los materiales deben cumpli con todos los requsitos de calidad de calidad indioados en las cespectcaciones técicas del expedientetécrico. Los materiales suminisrados y demés elementos que el Contratista emplee en la ejecucion de la obra deborén ser de primera calidad y adecuados al objeto que se les destna. Los materiales elementos que ! Contratste emplee en la elecuciin de ls obras sin el consentmiento y aprobacién del Supervisor podran ser rechazados por éste cuando no cumpla con lo especificado en el expediente tenico. Certifcacién de Calidad Los materiales que a emplear en obra que sean fabricados comercialmente deben estar respaldados por certiicados de calidad del fbricane, en el que se indique el cumplimiento de lo requists de calidad que 2 stablecen en estas especificaciones. La certfcacin debe ser entregada para cada lote de materiales © partes entregadas en la obra. El Contratsta presentaré cetiicados de calidad emittdes por organismos nacionales oficiales de contra de calidad, en caso corresponda, ‘Asi mismo los materiales que por su naturaleza quimioa 0 su estado fisico presenten caracterstioas propias de riesgo deben contar con las especiicaciones de produccion respecto a su manipulacén, transporte, ‘lmacenaminto, asi como las medidas de segurided a ser tenidas en cuenta, En caso que ello no sea proporcionado por el productor deberé ser respaldado por una fica téonia elaborada por un profesional competente Esta cisposicion no impide que la Superisién sole al Contratisa, como responsables de la calidad de la bra, la ejecucion de pruebes confimatores en cualquier momento en cuyo caso si se encuentran que no ‘estan en conformidad con los requisites establecidos serdn rechazados estén instalados o no. Las copias 4e ls cetficados de calidad por el fabricanteo de los resultados de las pruebas confimativas deben ser enlregadas al Supervisor i lS Lai aaa 333 “HUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIRA | TIFEDENTE- TECHTCOOEL PROVECYOE"CREXCION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIOAD VIAL WTERUREANA EN EL SECTOR {QUENUAIUACA A CAT DE CENTO PoRLAD CANT DTRTO DE PRA DE LA PROVIDE MUMPA DEL DEPARTAMENTO | ‘Almacenamiento de Materiales Los materiales ienen que ser almacenados de manera que se asegure la conservacion de sus cualidades Y aplitudes para la obra. Los materiales almacenados, aun cuando hayan sido aprobados antes de ser ‘almacenados, pueden ser inspeccionados, cuantas veces sean necesarias, antes de que se utlcen en la cobra, Los materiales almacenadios tienen que ser lacaizados de modo que se faite su répida inspeccon, CCualquier espacio adicional que se necesite para tales fines tiene que ser provsto por el Contatista sin costo alguno para la Entidad. En el almacenamiento de los materiales es responsabilidad del Contraista garantizar medidas minimas de ‘seguridad a fn de evtaraccidentes que afecten fisicamente @ los rabajadores y personas que cirulen en la obra, Serd responsabilidad del Supervisor la vefcacién del cumpliiento de las mismas. Se debe ‘considera lo siguiente: ‘© Los materiales serén almacenados fuera del drea de ténsito peatonal y de trastado de maquinarias y equipos. ‘© Los materiales no serdn aplados contra tabiques y paredes sin comprobar a suciente resistencia para soportar la presi. Se recomienda una distancia minima de medio metro (0,50 m) ente el tabique o pared y as piles de material, ‘© Las barras, tubos, maderas, ele, se almacenen en casileros para faciitar su menipulacién y asi no causar lesions fsicas al personal ‘© Cuando se trate de materiales pesados como tuberas, baras de gran ciémeto, tambores, etc, se _acondicionaran en camadas debidamente esparcidas y ecuadas para evitar su desizamiento yfacitar su manipuleo. ‘* Encl almacenamiento de los materiales que por su naturaleza quimica o su estado fisico presenten caracteristicas propia de riesgo se planifique y adopten las medidas preventvas respectvas segdn les cespecicaciones teonicas dadas por el productor 0 en su defecto por un personal competente en ta materia © Las medidas preventvas, esi como ls indcaciones de manipulacin, transporte y almacenamiento de los materiales de riesgo seran informadas a los trabajadores mediante carteles estatégicemente ubicados en la zona de elmaoenamiento + acceso a los depésites de almacenamiento estaré restingidas a las personas autorizadas y en el ‘caso de aoceso a deptsitos de materiales de riesgo las personas autorizadas deberén estar debidamente capacitadas en las medidas de seguridad a seguir y asi mismo contar con la proteccién adecuada requerida segin las especiicaciones propias de los materiales en mencin. Todas las éreas de aimacenamiento temporal instalaciones de ls plantas tienen que ser restauradas a su estado original por el Contatista Transporte de los Materiales Todos los materiales trensportados a obra 0 generado durente el proceso constuctvo tienen que ser ‘manejedos en tal forma que conserven sus cuaidades y aptitudes para el trabelo, Los agregados tienen que sertransportados del lugar de almacenaje ode producién hastala obra en vehiculos cubiertosy aseguredos 2 la carrocera, de tal modo que eviten la pérdida o segregacién de los materiales después de haber sido medidos y cargados. El transporte de los materiales debe sujeterse a las medidas de seguridad segin las normas vigentes y ddeben estar bajo responsabilidad de persones competentes y autrizadas. Los medios empleadios para el transporte de materiales deben ser adecuados a la naturaleza, tamatio, peso, frecuencia de manejo del material y distancia de treslado pare eviter lesiones fsicas en el personal encergado del traslado de los materiales y reducr el riesgo de accidentes durante el proceso de trasado. Los equipos y vehioulos de transporte de materiales deberén ser manipulados y manejados por personal autorizado y debidamente capacitado para ell. ‘Antes de ingresar a vias pavimentadas se deberdn impiar los neumatioos de los vehiculos. Cualquier dato producido por los vehiculos de obra en las vias por donde transitan debera ser corregido pp ol Contatista a su costo, nee sore ) 443, 4d, arbi ~ INICIPALIDAD DISTRITAL DE PIRA EXPEDITE TECVICO” DEL PROVECTOX“CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILDAD VIAL WTERURBANA EN EL SECTOR 'QUENUACHACA A ANTU DE CENTRO POELADO CANTU OSTRITO DE PIRA DE LA PROVINCIA DE HUARAZ DEL DEPARTAMENTO Inspecci6n de Materiales en fuente de Origen El Supervisor puede llevar a cabo la inspeccin de materiales en la fuente de origen. Lafuente de origen de producci6n de algunos materiales podré ser inspeccionada peribdicamente para ‘comprobar su cumplimiento con métodos especficados y se pueden obtener muestras de material para tensayos de laboratorio para comprobar su cumplimiento con los requisites de calidad del material Uso de Materiales encontrados en Ejecucién de la Obra Exoopto cuando se espectfique de otra forma, todos los materiales adeouados que sean encontrados en la ‘excavacién, tales como piedra,grava o arena, podrén ser uiiizados en la construccién de terraplenes o para ‘otros propésitos segin se haya estabecido en el expediente técnico. El Contratista no debers excavar 0 remover ningin material fuera del derecho de via dela caretea, sin autrizacién esata, Para el caso de materiales extraidos, el volumen exraido de los materiales de acarreo, seré de acuerdo al autorizado ene! permiso otorgado, el cual debe corresponder al expediente tnico de a obra. Los materiales generados en el proceso constructive, procedente de excavaciones no utiizadas en la obra se dispondran en sitios aoondiionados para ta fn. El material de cobertura vegetal u orgénica que se destine para su uso posterior en actividades de vegetalizacon de taludes, canteras u otras fines, se elmavenaré en sitios adecuados para este propésito hasta su utiizacion cuidando de no mezclarlo con ottos materiales considerados como desperdicos. Materiales Dofectuosos ‘Todo material rechazado por no cumplir con las especificaciones exigidas debera ser resiuido por el Contratista y queda oblgado a reirar de la obra los elementos y materiales defectuosos a su costo, en los plazos que indique el Supervisor de obra CONTROL DE CALIDAD Descripcion CCorresponde a los distinios aspectos que deberé tener en cuenta el Supenvsor de obra para realizar el ‘Control de Calidad de la obra, enfendiendo el concepto como una manera directa de gerantzar la calidad dela obra De conformidad a lo sefaledo en e! Reglemento de a Ley de Contrataciones la Entdad controla los trabajos cefectuados por el contratista a través del inspector o supervisor, segincorresponda, quienes el responsable de velar directa y permanentemente por la correcta eecucién técica, econémica y acministratva de la obra y del cumplimiento del contrat, La responsabilidad por la calidad de la obra es nica y exclusivamente del Contratistay la Supervision. |. RELACIONES LEGALES Y RESPONSABILIDAD ANTE EL PUBLICO Descripcion I Conbalista tiene la responsabilidad de estar completamente informado y dar cumplimiento respecto toda la normatvdad vigente que tenga inerencia directa sobre el manejo dela obra Los datios que se ocasionen en redes de servicios pibloos, restos arqueciégicos o histrcos, andenes, pavimentos, edcaciones, puentes, obras de arte y demés estructuras vecinas a la via, por causas imputables el Contratsta debido a la operacin de sus equipos w otras causas, serén reparadas por su cuenta y su costo. Permisos y Licencias I Contratista debera obtener todos los permisos y lcencias para el desarrollo de sus trabajos y pager todos los derechos e impuestos de los que no se haya exonerado. Ruinas y Sitios Histéricos En el caso de existencia de muinas y sitios histbricos se deberd tener en cuenta la normatvidad sobre anon ex preseracién del Patimonio Arquecégcoy Cultural contenido en a Ley 24047 ESPEDACADIONES TECICAS 330 ~ONICIPALIDAD DISTRITAL DE PIRA ‘HBEDIENTE TECHICD” DEL PROVECTOF CREACION DEL SERVICIO DE TRARSITABIIDAD. VAL WTERURGAW EN EL SECTOR [QUENUACHACA A CANTU DE CENTRO POBLADO CANTU DISTRITO DE PIRADE LA PROVINCIA DE HUARAT DEL DEPARTAMENTO oa) Uso de Explosivos En caso exista necesidad del uso de explosives durant a ejecuién de la obra el Conrasta deberéconter con as autorizaciones respectivas paa el uso de explosivos. La verlfcacién del cumplmiento de esta y otras condiciones estaré a cargo del Supervisor de obra. Protecci6n Ambiental El Coniratista debera cumplir con las leyes nacionales y reglementos vigentes de la Entidad sobre control de contaminaciény proteccin del medio ambiente en reacién con Ia eecucion de la obra ‘Sagin corresponds, se deberé colocar avisos explicatvos invitando a la proteccién de especies, y la prohbicon de erojo de basurau cas acciones a finde proteger la zona de obra, Responsabilidad dol Contratista por el Trabajo Hasta la recepoin fina de la obra por parte de la Entdad, el Contratista ser responsable de mantener la ‘obra en condiciones dptimas a su costo y cuidado, tomando todas las precauciones contra dafios o 0.95 De, METODO DE MEDICION La unidad de medida seré el metro cdbico (m3), aproximado al metro ctibioo completo, de material excavado en su posicion original. Todas las excavaciones para explanaciones, zanjas, acequias y préstamos serén medidas por volumen ejecutado, con base en las areas de corte de ls seociones iransversales del proyecto, original o modiicado,veriicadas por el ‘Supervisor antes y después de ejecutase el trabajo de excavacion, No se median las excavaciones que el Contratista haya efectuado por error 0 por ‘conveniencia fuera de las lineas de pago del proyecto © las aulorizadas por el Supenisor. Si dich sobre-excavacion se efecta en a subrasanteo en una calzaa existent, el Conraista deberarellenar y compactar los respectives espacios, a su costo y usando materiales y procedimientos aceptados por el Supervisor. No se mediran ni se autorizaran pagos para los volimenes de material colocado, perlado, rivelado y compactado sobre pataforma excavada en roca, En las zonas de préstamo, solamente se meditén en su posicén original los materiales ‘aprovechablesy utlizados en le construcién de terraplenes y pecraplenes;altematvamente, ‘se podrd establecer la medicdn de los volimenes de materiales de préstamo ullizados, en ‘su posicon final en la via, reduciéndolos a su posicién original mediante relacin de densidades determinadas por el Supervisor. FORMA DE PAGO La forma de pago se realizaré por metro cibico (m3) por la ejecucién de la totaidad de la parti, (02.01.02 CONFORMAGION DE TERRAPLENES CON MATERIAL PROPIO DESCRIPCION Este trabajo consiste en el acondicionamiento del terreno natural que sera cubierto por un ralleno de material propo compactado por capas hasta alcanzar el nivel de subrasante, En el teraplen se distinguen tres zonas consitutvas: La inferior, consistente en la escarficacién, nivelacion y compactacién del terreno ‘acondicionado en un espesor aproximado de 0:30 m. La intermedia, que es el cuerpo principal del terrapién 2 construr por capas de 0.30 m ‘compactades; y La superior que corona las dtimos 0.30 m de espesor compactado y nivelado para sopotar dlirectamente el afirado do fa via. En la construccién de terraplenes sobre terreno inclinado 0 @ media ladera, el talud de la superficie exstente deberé cortase en forma escelonada de overdo con los planos 0 las ‘aprobaciones del Supervisor METODO DE CONSTRUCCION Requisitos de los materiales “Todos los materiales que se empleen en la construcién de teraplenes deberén prover de las excavaciones propia dela explanacion 6 de préstams laterals ode fuentes aprobadas; deberén estar libres de sustancas orgénicas, como raices, pastes, ete y ots elementos perudiciales. Su empleo debera ser aulorizado por ol Supervisor, quien de ninguna manera permit la construccon de teraplenes con materiales de caraceristicas expansivas. ESPECCACIONES TECNICA

También podría gustarte