Está en la página 1de 35
Pastas Ceramicas Agosto 2017 ee ee ee ee a 7 26-24 ser ferinsris de esmalhe, les Cerdmica + Materiales cerémicos: sélidos inorgénicos no metalicos. + Cerdmicos: (keramos = arcilla) (adjetivo) perteneciente o relativo a la cerdmica, * Cerdmica: (sustantivo) 1. Arte de fabricar vasijas y otros objetos de barro, loza y porcelana, de todas clases y calidades // 2. Conjunto de esos objetos Jf 3. Conocimiento cientifico de esos objetos, desde el punto de vista arqueolégico. * Singer: “productos fabricados a partir de materiales inorgdnicos, que previamente se moldean y posteriormente se endurecen por el calor ~}+ Resumen: productos fabricados a partir de minerales inorgénicos no tmetalicos que se conforman en crudo y se endurecen por el calor. Agosto 2017 (ra, Cristina Vlzone ~ Ing. Oscar A. Viale 3 Sdlidos policristalinos Combinacién natural de fases sdlidas compuestas de granos de material cristalino, con fase ‘amorfa de tipo vitreo. ne See roee eens tae. iene eeeerat amie ees Dra. Cristina Volene ~ Ing. Oscar A, Vitale 4 [AORILloS refractories Feyas bere Envyille> comune s Cerdmica porosa pent eet ee eee i erates OF Primera Coccién de een ‘xccién——_eamate Marrén ~ rojo Wo : 1000 pea Aci impure 900 veces sin cesmaltar Marrén pero BPE Arcilla impure) + 1000- cubierto por un Mia arenayfundentes °° 1100 esmalte blanco ‘opaco Axcilla + caolin 50 Minerales feldespéticos 5-20 1050- ene 1) 950-1050 Blancuzco minerales de slice 30-45 Agosto 2017 Dra Cisne Vlzone = Ing. Oscar A. Vile s 6 ‘Arca fe fasion ‘Gi, amar, et A veces mi fata wate > ‘aecan de senate ees ‘dere y mtr Gr barns oben yor ca deste react da es tan 2 EAM vineetccrtcos 5 sy. seoyssasangg ooo no td. BOER ois sce 2-0 rcs 30-40 oen-1000 1250-1000 -tece ca 308 Been fies 2 cine 35-25 omo-1000 1885-4400 rl rcs tain 2% PORE recs cocoman 3S FUME nr ccstcs 250 20 ane rane : % Conca enor PRI iacestapen 99800 a Agosto 2037 Dra Cristina Vlzone - Ing. OSC. Vile ‘ 2, Vocese caemaes ~ Mapereeoe be le path > Cn forms de ~ Cecel, Definicién de pasta cerdmica + Es un compuesto de varios minerales provenientes de diferentes materias primas.Los erales de la pasta, permiten en primer término el conformado del articulo a fabricar, y luego de la coccién, se transforman en componentes nuevos que constituyen el cuerpo de la cerémica. + Sila pasta se compone de una sola materia prima que contiene las proporciones justas de los minerales necesarios, se dice que es simple o natural. * Cuando se deben mezclar distintas materias primas se denomina compuesta o artificial, + Estan compuestas de cuatro grupos de materiales: Plasticos —» Caolin Araile Fundentes Inertes we beoowes en 2 ebapac del process Auxiliares Agro ‘Agosto 2017 ra, Cristina Volaone ~ Ing. Oscar A. Vitale 7 Componentes de las pastas: materiales plasticos + Hacen la pasta facilmente moldeable * Dan cohesién y solidez en crudo. Provocan la contraccién de secado + Favorecen la fluidez y la dispersién de las particulas de la pasta. + Vitrifican parcialmente la pasta e imparten la coloracién natural y caracteristica a la cerémica a causa de las sustancias colorantes contenidas Cawtrncte (mineral lero } ‘Agosto 2017 bra, Crating Voleone ~ Ing. Osea" A, Vale 8 las (20! Componentes de las pastas: fundentes Bajan la temperatura a la cual se forma la fase vitrea por lo cual son responsables de la fusién del componente plastico En las cerdmicas gresificadas determinan la cantidad de fase vitrea y su temperatura de formacién, disminuye la porosidad y acentua la contraccién de coccién En la cerémica no gresificada participan en las reacciones de formacién de silicatos y silicoaluminatos cristalinos que aseguran la resistencia mecdnica y la cohesi6n del producto. En el articulo crudo acta como desengrasante (reduce la pen) plasticidad de la pasta) ‘Agosto 2017 bia. Cristina Volzone ~ Ing. Oscar A. Vitale ° Componentes de las pastas: inertes o desengrasantes Tienen la funcién de disminuir la plasticidad Inertes refractarios: permanece inalterado todo el proceso de fabricacién, 1 oleackoro.s . Inertes vitrificantes: el cuarzo se mantiene inerte si se halla en granulometria gruesa. También los feldespatos, carbonatos, dolomitas, talcos. Disminuyen la contraccién en secado y en coccién. Constituyen el esqueleto de la masa cerémica (inertes refractarios) Aumentan la porosidad abierta ¢ Agosto 2017 Dra. Cristina Volzone - Ing. Oscar A. Vitale 20 Chota 2 Areclias + impurewas bentonila. montone nite acts nie cements | pure bag 4 Yareo Iminers{ Be:lIoen 9 Peisesyate Gite (Cpouncte, camectitay Ye Prepedasd Meta, Componentes de las pastas: materiales auxiliares * Fluidificantes: favorecen Ia fluidez y la dispersién de las particulas de la pasta en la barbotina. + Ligantes: mantienen la cohesién de Jas particulas en crudo facilitando el conformado. (Alumina) (tetra J + Defloculantes: evitan la decantacién de las particulas en una suspensién acuosa. + Plastificantes: aumentan Ia plasticidad de la pasta. * Elagua es el fluidificante y ligante mds comin ‘gosto 2017 bra. Cristina Vlzone ~ Ing. Oscar A. vile a Materiales Plasticos la palabra arcilla se refiere al material “natural” compuesto fundamentalmente por “mineral_de arano fino”, el cual es generalmente "pldstico" con apropiada cantidad de agua, que endurece cuando se lo seca al aire 0 calcina. ~ Las arcillas estén constituidas por minerales arcillosos y también por otros no arcillosos que derivan de la roca madre o fueron agregados durante el transporte, o durante el periodo de sedimentacién. Los mas frecuentes son el cuarzo, feldespato, carbonatos de calcio y, magnesio, sulfato de calcio, sulfuros, dxidos de hierro, de aluminio, de manganeso en diversos grados de hidratacién y materia orgénica. ‘Agosto 2017 bra. Cristina Volzone ~ Ing, Oscar A, Wale 2 Plasticidad La plasticidad de las arcillas se manifiesta al humedecerlas, y depende de: @) la cantidad de agua b) Ia finura de las particulas (granulometria) ¢)_ la cantidad de caolinita y montmorilonita presente d) deun pH basico Debemos diferenciar el concepto de plasticidad de! de trabajabilidad: para ser trabajable una arcilla debe ser plastica, pero si es demasiado (arcilla muy "grasa", el objeto no mantendré la forma. (no tiene esqueleto o “nervio”) Los minerales no arcillosos actian como desengrasantes, disminuyendo la plasticidad, mientras que los orgénicos la favorecen. Una propiedad que se correlaciona con Ja plasticidad es la contraccién de secado debida a la evaporacién del agua con Ia consiguiente disminucién de volumen ocupado por las particulas, que cuando e! material es plastico, x deslizan para ocupar los vacios que se forman. cuanto, mas plastico es el material, mayor serd la contraccién de: peciaso- 4 ‘gosto 2017 bra. Crstina Volzone - Ing. Oscar A. Vitale B La plasticidad y la contraccién Plasticidad es la propiedad por la cual la materia puede ser _deformada bajo la accién de una fuerza weer” ia conservande [a forma asumida a causa de la deformacién. ~La plasticidad de los materiales cerdmicos deriva del hecho que finisimas particulas que las constituyen, con forma de léminas, son rodeadas por finisimas peliculas de agua que permiten el deslizamiento y favorecen la adhesién entre las mismas. Cuanto mas sutil es la pelicula de agua, mds fuerte es la accidn de la ténsién superficial a la cual se debe la adhesin de las pacticulas- ™ “Téngase en cuenta que cuando se colocan dos placas de vidrio mojado, es facil deslizarlos pero mas dificil separarlos ” Agosto 2087 Dra, Cristina Volzne = Ing. Oscar A. vaale 1“ Minerales y oxidos en las arcillas Por estar constituidos por detritos de varias rocas, las arcillas y los caolines muestran un amplio espectro granulométrico que van de las dimensiones de fragmentos de roca madre a pequefias particulas microscépicas. Los caolines presentan una granulometria mds gruesa que las arcillas. Agosto 2017 Dra. C. Vozone - Ing. Oscar A. Viale 5 ~Superficie especifica Cuanto mas finos son los granos, mayor es la superficie especifica del material, que es la sunerficie de las particulas en relacién con su peso. De esta depende el poder absorbente, la contracci6n, la plastcidad, la cohesién en crudo. También dependen de la misma la trabajabilidad de la pasta, la resistencia mecénica, la actitud en el secado, la reactividad en coccion, Ta compactacién, la porosidad y la resistencia mecdnica (papel para envolver cubo) erst Peat Tamatio de lado numero de cubos ‘superficie total em 1 Gem? imm Ftd Oem Ol mm 10° 600 em 01mm 1 6000 cm 0,001 mm = 14 108 éme (0,004 mm =0,4 108 60m! El caolin ‘gosto 2017 bra. Cristina Volzone - Ing. Oscar A. Vitale ” Clasificacién de arcillas seguin sus propiedades o usos 1) Caolines o china clay 2) Arcillas de coccién blanca -1 ball clay : arcilla plastica (“bola”) 2.2 fire clay : arcilla algo més refractaria. (reset enfes 2 /soo'c) -2.3 flint clay: arcillas pétreas de alta cristalinidad, 3) Arcillas de colecién roja = Generalmente illiticas Agosto 2017 ra. Cristina Volzne - Ing. Oscar A. Vitale 18 Clasificacién de arcillas segdn componente mineraldgico Aaesto 2017 Dra, Cristina Volzone ~ Ing. Oscar A. Vitale 19 Clasificacién de arcillas segun componente mineraldgico II © ad 2 ya + aetna Agosto 2017 Dra, Cristina Volzone ~ Ing. Oscar A. Vitale 20 10 Andlisis quimicos Hattoysia | Montmoriltnita 400-458 979.512 tien 50-517 Gro. 0. Nxo fro" Agosto 2017 ra, Cristina Voone Ing. Oscar A. Vitale La accion desengrasante La arcilla pldstica se denomina también como "grasa porque aparece untuosa al tacto. Si no mantiene la forma que se le confiere, se combina con una sustancia inerte, agregada para reducir la plasticidad, que se denomina "desengrasante” * Esta accién "desengrasante" se explica por los siguientes factores: — a granulometria: 1a_sustancia_inerte_tiene_granulometria_mds gruesa por lo cual interrumpe la continuidad de [a masa plastica y samecierea ay desleuniente wiuimes — la forma de las particulas: en vez de laminares son granulares, 0 sea ‘menos adaptadas al deslizamiento. = [a incapacidad de absorber y retener aqua. ‘gosto 2017 Dra. Cristina Volzone - Ing. Oscar A. vile 2 11 La accion desengrasante II + Aparte de ser menos pléstica, una pasta con desengrasante seca en menos tiempo debido a que estas sustancias forman en la masa una {gran cantidad de canales capilares que facilitan la difusién y evaporacién del agua. La reduccidn de Ia plasticidad implica una menor contraccién de secado disminuyendo los riesgos de deformaciones y roturas durante este proceso. + Ademds los inertes forman una especie de esqueleto de la pieza cruda, umentando la resistencia mecénica. + Durante ta. la mayor permeabilidad de las pastas que contienen A tee cilia Ta expulsién de los gases y vapores que se liberan debido @ las transformaciones quimicas, y el acceso del aire para lo combustién de la sustancia orgénica presente, Agosto 2017 ra, Cristina Vozone ~ Ing. Oscar A. Vitale 23 ~ La chamota- Se obtiene de la molienda de arcilla cocida_o de objetos cocidos de descarte. * La chamota obtenida de Ia arcilla se prepara y utiliza en la fabricacién de refractarios silico-aluminosos debido a que contiene componentes de alto punto de fusién como mullita y cristobalita * La rotura se utiliza en todas las pastas de cerdmica tradicional; conviene recordar que debe haber sido cocida a temperatura mayor 0 igual ala que se hard la coccién de Ta pasta, * Debido a su estabilidad térmica e inercia quimica, la chamota confiere a la pasta un comportamiento dilatométrico regular, uniforme en un amplio rango de temperaturas_permitiendo a los erticulos soportar notables cambios térmicos. ‘Agosto 2017 bra, Cina Voltone ~ Ing. Oscar A. Wale 24 12 La chamota II + Una chamota de granulometria fina puede usarse en porcentajes altos + [Una granulometria mixta es preferible cuando se requiere formar una ‘estructura portante en el cuerpo cerémico: los granos chicos llenarén los espacios que quedan al tocarse los granos mas grandes dando un conjunto mas compacto y resistente.] *+ La granulometria mds grande se utiliza también para formar una estructura portante, pero resulta menos compacta y rigida. + La granulometria méxima_de la chamota estd limitada por el espesor del articulo, la reduccién de la trabajabilidad de la pasta que implica su uso, de la dificultad de manteneria en suspensién, de la rugosidad superficial que produce. Generalmente los granos més grandes no superan un 20 a 25 % del espesor del articulo a fabricar. ‘Agosto 2017 Dra. Cristina Volzone - Ing. Oscar A. vale 2s e El cuarzo} 4 La silice es el dxido dcido mds difundido en la naturaleza y se encuentra tanto en forma libre como combinado con éxidos basicos para formar los silicates. La silice libre puede encontrarse en forma cristalina como cuarzo, (la mds comin y usada) tridimita y cristobalita; también en forma criptocristalina como calcedonia, o en forma hidratada como el palo. Sou felraedres penn eon pra a0 s73 ‘ 120- 160 2C AY 210-275 9C 8c Cuarzo a ‘Tridimita a Cristobalita a ‘Agosto 2017 Dra. Cristina Volzone ~ Ing. Oscar A. Vitale 26 13 Eutécticos La mezcla de dos 0 més sustancias es posible que tenga ung temperatura de fusién mds baja que la de cada uno de sus ‘componentes por separado. Agosto 2017 Dra. Crstina Volrone ~ Ing. Oscar A. Vitale ‘brotha Peralta pro bens Calina "Staton rE H0f0 de Cabins emt de eseky nen de Ofe (preconte on barres) (te 3 ee) Findonrte dlcalina terres, Fundentes de bajatemperatura + Son el carbonato de calefo y magnesio, la dolomita, en algunos casos el carbonato de bario, el silicato de calcio natural o sintético (wollastonita) el silicato de magnesio (talco) y éxidos de hierro en determinadas condiciones. + Estos materiales reaccionan a la temperatura de fabricacién tipica de la terracota, loza coloreada y blanca, (< 1200 2C) con los componentes pldsticos dando nuevos _compuestos_cristalinos como [a ghelenita anortita y wollastonita, Frwners(et f Contenen C2, depres € fe coon + Tales compuestos en conjunto con a aliimina y Ia silice que provienen de los minercles arcillosos dan luego cristales que se entrecruzan entre si otorgando insolubilidad y resistencia mé * El entrecruzamiento permite durante la coccién la formacién de una notable porosidad abierta, que reduce Ia contraccién a un minimo o casi nada: la contraccién debida a la disgregacién del material original se compensa con el aumento de volumen de la nueva estructura que se forma. * Sila temperatura es alta funden en breve tiempo dando una fase liquida de baja viscosidad, 14 | Fundentes de alta temperatura + | Son las rocas feldespéticas, que oportan una notable cantidad de dxidos Nalcalinos. Estos fundentes dan origen a baja temperatura a una fase liquida y reaccionando con sustancias capaces de formar vidrio como el cuarzo, sobre todo si estd en granulometria fina, forman durante la coccién una fase rea. + Se usan también obsidiana (vidrio volcénico) cenizas volcénicas, piedra ‘pémez, 0 también vidrios artificiales como fritas y rotura de vidrio molida. * Estas fundentes originan una fase vitrea muy viscosa, ya sea por fusién a la temperatura que los caracteriza o por formacién de eutécticos. + Alsequir subiendo la temperatura el liquido crece en cantidad y disminuye su viscosidad de manera muy gradual, penetra entre los granos llenando los poros y reacciona con los mismos solubilizindolos parcialmente formando la fase vitrea. + Sélo.a muy alta temperatura el articulo funde y se deforma. * Durante el enfriamiento el liquido puede dar lugar a cristales, pero en general solidifica bajo forma vitrea. Feldespatos : a Métodos de caracterizacién * Difraccién de rayos X Sanitario (25-35 + Andlisis quimico + Distribucin de tamafio de Rercona di. a porticulas Porcelana uso quimico ‘15-30 + Temperatura de fusion + Colorimetria de las pastllos -‘Poreelana uso eléctrico 30-45 fundidas Cerdmica fina 15-30 Archivo de imégenes Area y forma Comparacién vs STD Estadisticas Relacién con Anélisis Quimico y Mineralogia ‘Agosto 2087 Dra. Cristina Volzone ~ Ing. Oscar A. ile 30 15 Los componentes auxiliares Son sustancias utilizadas para modificar las propiedades de las materias primas a fin de realizar procesos necesarios para la obtencién del producto final. Se integran en alguna etapa a las materias primas, pero luego son eliminadas en las etapas posteriores, y las trazas que pudieran permanecer no influyen en las propiedades del producto. Segiin su funcién se distinguen: — Dispersantes 0 vehiculos = Defloculantes — Adhesivos — Gelificantes 0 tixotrépicos — Plastificantes o lubricantes — Conservantes y antiespumantes. ‘Agosto 2017 ra, Cristine Vlzone Ing. Oscar A. Vale EN Vehiculos y dispersantes Cumplen la funcién de otorgar fluidez a la pasta o al esmalte facilitando la movilidad de las particulas. La accién de estas sustancias es més eficaz cuanto mayor es su capacidad de «mojar» las particulas de Ia pasta 0 esmalte, sobre todo cuando su tamafio es mas pequefio. Su accién permite, en el caso de las pastas, ef conformado y Ia conservaciéy de la forma, y en los esmaltes, su aplicacién y fijacién de decoraciones. Agosto 2017 ra, Cristina Volzone ~ Ing. Oscar A. Viale 2 16 Sustancias defloculantes Son aquéllas que al ser agregadas a una barbotina, impiden a las materias primas, que estén como suspensiones coloidales, formar agregados (fiéculos) que aumenten Ia viscosidad y la tendencia a la sedimentacién. Los defloculantes orgdnicos son mds costosos que los inorgdnicos, pero, a paridad de concentracién, son mds eficaces, menos sensibles a la interferencia de otros iones, su efecto sobre Ia viscosidad es mds estable en el tiempo y es dificil caer en sobredosis; queman o subliman en el horno dejando residuos minimos a diferencia de los inorgénicos que no se eliminan y son generalmente tixotrépicos. Todos Ios defloculantes, pueden tener efectos colaterales modificando la velocidad de secado de la pasta, la plasticidad, la contraccién, la resistencia mecénica en crudo, 0 ejerciendo una agresién quimica sobre las matrices, y /o haciendo Ia pasta mds sensible a la atmésfera reductora. Por todo ello en su empleo, se deben evaluar todos estos aspectos, por lo cual es comin utilizar combinaciones de vorios tipos para lograr una accién Sptima. ‘Agosto 2017 ~ Dra. Cristina Volzone - Ing. Oscar A. Vitale 33 Sustancias ligantes Catrina Son sustancias que se utilizan antes de la coccién, para aumentar Ja cohesién entre las particulas constituyentes de la pasta o para mantener unido el esmalte al soporte. Se utilizan cuando la pasta esté compuesta por materiales de poca plasticidad natural por lo cual mejoran la capacidad de conformar las piezas 0 en el revestimiento para manipular los objetos sin riesgos de dajiar el esmalte. Estas sustancias se mezclan con las materias primas en proporciones del 0,1 al 3 % o se distribuyen en forma de soluciones o emulsiones sobre el revestimiento recién aplicado antes de aplicar la decoracién. En este caso se denomina «fijador» Se encuentra en el comercio en forma de polvos, granulados hidrosolubles osoluciones. Los ligantes de tipo orgénico presentan el problema de la descomposicién por accién de bacterias y por lo tanto requieren la adicién de conservantes. ‘gosto 2017 Dra. Cristina Volzone = Ing. Oscar A. Vitale 34 17 Sustancias ligantes para los procesos cerdmicos Particulas coloidal Organicas Inorganicas Celulosa micro cristalina Caolin,arcila, bentonite Moleculares ‘Orgénicas Tnorganicas: Gomas naturales Silcatos solubles Polisacdridos Slicatos organicos Extracto de lignina Fosfatos solubles Alginatos z ‘Aluminatos solubles oe teres celulésicos Resinas acflicas Glicoles cera ‘Alcohol polimerizado = ‘Agosto 2017 ‘ra. Gstina Velzne ~ Ing. Oscer A, Vise 35 ~ Valoracion de plasticidad mediante el calculo de la contraccién - La contraccién de una arcilla 0 pasta es la disminucién de volumen que sufre el articulo conformado durante los procesos de secado y coccién. Contraccién de secado: se origina en la eliminacién del agua utilizada para manifestar la plasticidad de la pasta. Contraccién de coccién: se produce debido a las transformaciones quimicas que se suceden en el proceso de coccién. Las arcillas © pastas que tienen una alta contraccién tienen mayor probabilidad de agrietarse 0 deformarse. Agosto 2017 Dra, Cristina Volzone - Ing. Oscar A, Vitale 36 18 Valoracién de Ia plasticidad + La prueba consiste en la verificacién de Ia resistencia a Ia torsién o a la torcedura de una muestra con forma de cilindro moldeada con una pasta preparada con el material a ensayar. + La evaluacién debe tener en cuenta el % de agua presente: el agua favorece Ja torsién de la muestra, pero si es excesiva ésta se vuelve pegajosa y con debil resistencia mecénica. + Otra prueba muy simple consiste en comprimir en Ia palma de la mano una cantidad de pasta himeda: tendré consistencia para el estampado 0 el moldeo manual sino se adhiere a la mano ni a los dedos, pero es lo suficientemente pléstica para reproducir el patrén de las lineas de la mano. = + La contraccién de una pasta 0 masa de arcilla consiste en la disminucién de volumen del articulo conformade, durante las operaciones de secado y coccién. + Las arcillas 0 pastas que presentan una contraccién alta, tienen una mayor probabilidad de deformarse o agrietarse durante el proceso de secado. ‘Agosto 2017 Dra, Cristina Voone ~ Ing. Oscar A. Vitale 7 Prueba para medir la contraccién de secado + Materiales necesoros: ~~ cantidad suficiente de pasta o arcilla pora conformar muestras de forma prismatico de 12x2x1.¢m. = calibre ~ soporte poreso pare opoyar las muestras duronte el secado (o papel absorbente) — estufa para secado a 110°C + Procedimiento: = moldear muestras con forma de paralelepipedo de base rectangular ~ hacer dos ineisiones en cada muestra, 0 una distancia 1 de 10cm. — colocar fs muestras sobre los oportes para el oreo — dar vuelta las muestras para facilitar un oreado uniforme. — completar el secado en estufa hasta constancia de peso. — medir la distancia L2 entre las incisiones y anotarla (para cada muestra) = contraccién respecto al himedo (L1-L2).100/L1; respecto al seco (L1-L2).100/L2. ~ caleulor el promedio de las muestras, deseartando valores improbables + Conviene hacer varias muestras para aumentar la precisién de los datos obtenidos ‘Agosto 2017 ra. Casta Voaone = ng. OS" A. Vale 38 19 Medicién de contraccién sn vs tiempo de secado: si graficamos contraccién vs pérdida de peso en un muestra, se halla que la contraccién varia con la pérdida de peso en una primera etapa, pero luego se estabiliza hasta llegar al peso constante Contraccién y pérdida de peso en el tiempo 7 6 s pea 4 Hs - —Contraccion 2 -=-pérdida de peso 1 a 0 ° 2 4 6 8 20 ‘Hempo ths) ‘Agosto 2017 ee. crstna Volz = Ing, Oscar A, Vale 2 Ensayos varios + Junto con la medicién, se pueden observar en forma cualitativa, las siguientes propiedades: — Resistencia a la deformacién (a Ja temperatura del ensayo) = Color del bizcocho = Aparicién (0 no) de grietas — Manchas en caso de migracién de sales. + El bizcocho luego se esmalta con un esmalte transparente esténdar, y se vuelve a cocer, para observar el comportamiento respecto de! esmalte: = Adherencia del mismo = Presencia de cvarteo o saltado. Curvado de la muestra. = Color. Agosto 2017 ra, Cristina Votone ~ Ing. Oscar A, Vile “0 20 Como medir Ia plasticidad: Atterberg ‘*Cuchara de Casagrande se Nw +100 °C - estufa 2% humedad = LL °% humedad = LP “indice de Plasticidad, IP = LLLP ‘*Pueden encontrarse valores de plasticidad bajos (ej. 22) y altos (mds de 300) Dra. Cristina Volzone ~ Ing. Oscar A. Vitale a ‘Agosto 2017 Porosidad de una masa cerdmica Porosidad: es \a relacién porcentual entre el volumen de poros de una pieza y el volumen total Porosidad Volumen poros abiertos: Se obtiene por absorcién de agua, por intrusién de mercurio, etc.) Volumen total: Se obtiene por medicién geométrica 6 métodos especiales (agua, mercurio, etc.) ‘Agosto 2087 Dra, Cstina Volone Ing. Oscar A, Vitale 2 21 Determinacion de la absorcién + Consiste en la determinacién del volumen de poros abiertos. — Sumergir muestra limpia y seca en recipiente con agua cuidando que quede totalmente cubierto Calentar y mantener el agua hirviendo durante 2 horas Extraer la muestra y pasar pafio hasta quitar el liquido de la superficie. Se pesa y se obtiene m, Se seca en estufa hasta constancia de peso. Se pesa y se obtiene m,.. Se calcula la absorci6n de agua como: = Debe tomarse como valor la media aritmética de varias pruebas realizadas al mismo material. ‘gnsto 2017 ra, Cristina Volzone = Ing. Oscar A. Viale “ TECNICAS DE CARACTERIZACION-otras i -Andlisis térmicos -Analisis quimicos En general las composiciones se ae ‘expresan en forma de éxidos -Gravimétrico (ATG) y see — peeves Ej, SiOp, AlOs, TiO, Fe,0s, CaO, MgO, cial (ATD) Bl fosee ¢ Se Le = formoron -Difraccién de rayos X = ‘gosto 2017 Dra, Cristina Volone - Ing. Oscar A. Vitale “4 22 Caracterizacién en un difractograma Agosto 2017 Dra, Cristina Volzone - Ing. Oscar A. vtale 4 La formulaci6n de la pasta La formulacién establece Ia composicién de la pasta, determinando los tipos y cantidades de materias primas necesarias para obtener la clase de cerémica requerida y el proceso tecnolégico establecido. los criterios que se tienen en cuenta para Ia formulacién, y que se consideran contempordneamente por ser interdependientes son: — Seleccién de la estructura, (cristalina 6 vitrea, porosa 0 compacta) y de la composicién quimica y mineraldgica del material a fabricar. = Seleccién de las materias primas y determinacién de su cantidad. Los materiales deben suministrar Ia composicién requerida por ef articulo cocido y se deben adaptar a Ia tecnologia que se usaré en el proceso. Agosto 2087 Dra. Cristina Volzone - Ing. Oscar A. vale 46 23 La formulacién de Ia pasta II + Definicién y puesta a punto del proceso que permitird obtener la cerémica deseada: seleccién de la granulometria, técnica de conformado y temperatura de coccién de la pasta. Las transformaciones fisico quimicas que suceden en la coccién y determinan las caracteristicas del producto, progresan dependiendo de todos los factores anteriores. * Por ello en Ia formulacién de la pasta se deben combinar informacién tedrica, como la composicién quimica y mineralégica, con informacién empirica, obtenida de ensayos experimentales como la granulometria y la curva de coccién. + Las pastas se pueden llamar calcéreas, ferruginosas, dolomiticas, feldespsticas, aluminosas siguiendo !a preeminencia de ciertos compuestos 0 minerales que tienen repercusién sobre las caracteristicas técnicas de la cerdmica. Agosto 2017 bra. CrstinaValrone ~ Ing. Oscar A. Vitale a Pastas triaxiales Feldespato a on ebon ae ve cs ii TeX Porclena dire 20 % Naliladeriesa Revesininios aN de pared oe — ‘Cuarzo Arcilla 20% 40% 60% 80% 100% ‘Agosto 2017 ra, Cristina Volzone ~ Ing. Oscar A. Vitale 48 24 Tipos de pastas segun andlisis mineraldgico Componente Mineral ponents Mineral | 40-50 40-55 40-85 40-55 0-50 30-60 ‘componente here Garto(R) 75-20 30-40 35-45 35-45 AO-AS 90-4) 20-40 25-35, wteante fedespieas =~ O32 wed SoS 15-25. 20-30 ‘Componente oF — ‘Carbonatos: eeryMe = 15-20 wwe fa es 6 gosto 2017 Dr. Crstna Vlzone = Ing, Oscar A. Vale ° Las pastas y el andlisis quimico Pasta | Fe,0, | CaCO,| SiO, | Al,0, | cao| Feldes) Oxidos |p oaucey [69 pato | alcalinos | Ferruginosa 10-30 | |Poaidres [52% | | | Terracota [eee yar: Gres rojo (es egie| y natural aia ener ‘ | 15.20 Gres Coolinttico | % compuesto cuarzosa |-——} feldespética | 812% oza dura Caolinitica so. |1620| 12 | | Loza calcérea 60%) % % blanda Aluminosa | 18.25 | | Porcelana eating Wesel lc cee ean ‘gosto 2017 re. Crtina Vlaone = Ing, Oscar A, Viale 50 25 Formulacién Con todas las limitaciones que puedan tener, estas tablas tienen la ventaja de no estar vinculadas a formulaciones basadas en realidades locales. Para formular, generalmente se toma como base una materia prima con caracteristicas quimicas 0 mineraldgicas cercanas a las del producto que se va 0 fabricar. Se compara luego el anélisis cacido con el correspondiente al articulo a fabricar, y luego se trata de alcanzar los % requeridos agregando otras materias primas. Alli comienzan las pruebas experimentales para confirmar (0 nol) que el producto es como se busca. En caso contrario, se comparon concienzudamente las propiedades y se hacen sucesivos ajustes hasta lograr la composicién que obtiene los resultados correctos. Es conveniente utilizar diferentes materias primas (varios tipos de arcillas, caolines, feldespatos, calizas, talcos) por razones técnicas, econémicas y précticas, dado que de esta forma se pueden limitar los aportes de impurezas, eventuales efectos 0 deseados, mantener los costos contenidos utilizando mejores materiales y se pueden reemplazar materiales por interrupcién de suministro. ‘gosto 2017 ora, Cristina Votzone Ing. Oscar A. Vale st Principio de aditividad Cuando se utilizan varias materias primas, se pueden calcular algunas propiedades aplicando el principio de aditividad, segtin e! cual el valor de una variable caracteristica de una mezcla determinada es igual a la suma de las contribuciones de cada componente. AHO Xe Ge et => a3, i=l © ay ay .. . a, son los valores de la propiedad A en cada uno los componentes 1, 2, ...n que integran la mezcla. © AyXy «+X, 50M los % de cada componente en la mezcla. OX, Of... 4,X, $0N las contribuciones de cada componente al valor de Ia propiedad A de la mezcla. Agosto 2017 Dra. Cristina Volzone ~ Ing. Oscar A. Vitale 52 26 Algunas composiciones de loza blanca Heo*C evar carbonato de Calo ‘Arca Tear | ‘aAccllaPuma ‘sli (Sur det io) "agosto 2017 ‘Dr. Cratina Valone - Ing, Oscar. Vitale 82 Composiciones de gres y porcelana Agosto 2017, Dra. Cristina Vlzone ~ Ing. Oscar A. Vitale s 27 Evoluci6n de las formulas para azulejos y pisos (1) BICOCCION MONOPOROSA GRES ESMALTADO GRES PORCELANICO BPindene 0% 20% 40% 60% 80% 100% moK ‘Agosto 2017 bra. Cristina Volzone ~ Ing, Oscar, Vitale 5s Evolucién de las formulaciones (2) Materia prima o KL GB GP MINERALES ARCILLOSOS —Avcllaspdsticas 70-40 40-60 30-40 Feldespatos. Na- 3 commemos M2030 2090 ASS ‘Aenas fae 1030 1048 ‘Aaitvos 2 CUARZO FELDESPATOS 28 Etapas del proceso de fabricacién Preparacién de la pasta Moldeo Secado Bizcochado Preparacién del esmalte Esmaltado del bizcocho Coccién de blanco Decorado Clasificacién y embalaje ‘gosto 2017 ‘ra. Crstuna Volzone - Ing. Oscar A. vitae s Dosaje La operacién de dosaje consiste en suministrar a una méquina una cantidad ptima de material a procesar, para obtener el mejor funcionamiento y resultado econémico. En el caso de pastas compuestas, el dosaje consiste en predisponer la cantidad (en peso 0 volumen) de las diferentes materias primas y materiales auxiliares (defloculantes, etc.) que componen la pasta, segun las proporciones establecidas en la férmula y en funcidn de la cantidad de producto a fabricar. En una produccién continua se deben considerar: = el proceso productivo del articulo en cuestién = [a formula de pasta = la produccién de mercaderia cocida por dia 0 semana o mes = las mermas en cada etapa del proceso = los dias productivos del mes — las cantidades de reciclado de descartes de proceso (retorno) = el contenido de agua de las materias primas y del retorno ‘Agosto 2017 Dra, CrstineVolone - Ing. OFcr A. Vile 58 29 Dosaje II * Sobre la base de estos datos se calculan los pesos y/o volimenes de materiales a utilizar en las condiciones en que se encuentran. * Para hacer estos célculos se considera la instalacién de produccién como si estuviese compuesto de las siguientes etapas: 1. Ingreso de materiales 2. Proceso productivo con un rendimiento y pérdidas determinados 3. Salida de material elaborado 4. Salida de descartes y pérdidas Salida producto termined Ingreso materiales | Salida de pérdidas 0 descartes seta 2057 Dro. cist Vozoe - In, Oscar A Vile so Cerdmica porosa: preparacion, molienda y moldeo fro Deed aa corey Equipos inure Hoine deers Rueda de ater Atoreria Mol #20 bat Laminar usin + prensodo pierce oto se mario: cold DENSE Vioseczohimede Molar 60-80 Tormeado Mong able Prensa lest cose “turadorge Toreado Viahimeds ———manabuls 80-100 Prensa isostitico ‘agosto 2017 Dra. Cristina Volzone ~ Ing. Oscar A. Vitale © 30 Ceramica densa: preparacién, molienda y moldeo | Via med RAEI Vis himede sanitario a Via himeda ace ‘Agosto 2037 Cate ees rd Via himeds ei Y China de eee orcs ey de ata [ane alimina acién Lee eras Molienda Equipos ‘rituradora de mandibulas Molino a bolas Trituradora de ‘mandibulas Molino @ bolas Trituradora de mandibulas Molino a bolas Dra. Cristina Yolzane Equipos ‘Trituradora de rmandibulas Molino a bolas ‘Trituradora de ‘mandibulas ‘Molino a bolas Molino micronizador #325 ra, Crtna Voizone Wend Colado Torneado 480-100 Extrusién Prensado pléstico uniaxial Colado 480-100 Colado a presién Colado #200-250 Colado a presién Torneado Prensado Isostatico Ing. Oscar A. Vale 6 ae Finura Colado Colado a presién #200~325 Torneado Prensado isostitico Extrusion Prensado en seco Colado +# 200-325 Colado a presién Torneado Prensado seco Extrusion Ing. Oscar A, vile 62 31 Preparacion de pasta via seca Balanza Agosto 2017 ‘ra. cristina Volzone - Ing. Oscar A. Vitale 6 Preparacién de barbotina via himeda para Loza ‘Agosto 2017 bra, Cristina Volzone ~ Ing. Oscar A. Vitale 6 32 Preparacién de barbotina via himeda ® para Gres y Porcelana Brn ee Cees Tanque de barbotina zarandeada gosto 2037 ra, isting Volone = Ing, OFF A. Vale 6 Moldeo Sistema nivel de presién % agua Colado nulo 30-40 Moldeo plastico boja 20-30 Extrusién media 15-20 Prensado semi seco alta 6-12 Prensado en seco alta 48 Prensado isostatico muy alta O15 33 Secado Secadero de bla (renee feet) Aaesto 2017 Dra. Cristina Volzone - Ing. Oscar A. Viale 6 Diagrama temperatura vs. tiempo Tempe (3) ‘Agosto 2017 Dra. Cristina Voleone - Ing. Oscar A. Vitale 6 Estadios de la sinterizacion “amano (8) seeeeses Temperatura) ‘gosto 2017 ra. Cristina Volzone - Ing. Oscar A. Vitale 68 Comentarios y sugerencias a: gavitale@yahoo.com.or info@atacerorg.or Muchas gracias por vuestra atencién ‘Agosto 2017 Dra. Cristina Volzone - Ing. Oscar A. Viele 7 35

También podría gustarte