Está en la página 1de 3

Trabajo Practico Fisica

Integrantes:
Tomas de los Santos
Gianni Berrutti
Valentino Ameri

Profesora:
Miriam Zorzoli

Preguntas:

1-¿cual es la diferencia entre masa y peso de un cuerpo?


2-¿Como se define al Newton?
3-Enuncia las leyes de Newton. Eplica y ejemplifica cada una
4-Enuncia la ley de gravitacion universal. (Formula y Vector de g)
5-¿Quien la descubre? ¿De que depende la fuerza de atraccion
entre los cuerpos?
6-¿Que es la gravedad artificial o percibida? explicar y dar ejemplos
7-¿que diferencia existe entre la gravedad artificial o percibida y la
gravedad terrestre?
8- ¿Cuando decimos que un cuerpo esta en equilibrio?
9-¿Que fuerzas actuan en la gravedad artificial?
10-¿ de que depende el periodo de un pendulo y que experiencia
realiza en clase?
Respuestas:
1) La "masa" de un objeto es la cantidad de "materia" que tiene,
y el "peso" es la "fuerza" de la gravedad que lo afecta. La
masa se mide en "kilos", y el peso en "newtons". La masa es
como la onda intrínseca del objeto y no cambia, pero el peso
puede variar según la "gravedad" del lugar.

2) El "newton" se re pone como la unidad de medida de la


"fuerza" en el Sistema Internacional de Unidades (SI). Un
newton es la fuerza necesaria para hacer que un objeto de 1
kilo se mueva a 1 metro por segundo al cuadrado.

3) Las "leyes de Newton" son:


Primera ley (Ley de la inercia): Un objeto que está en la suya se
queda en la suya y uno que se mueve sigue en movimiento, a
menos que algo le tire onda. Ejemplo: Si tirás los frenos en un auto,
se frena.
Segunda ley (Fuerza y aceleración): La "fuerza" que le mandás a un
objeto es igual a su "masa" multiplicada por la "aceleración" (F =
m*a). Por ejemplo, si empujás una skate re pesada, necesitás más
fuerza que si empujás una liviana para que aceleren igual.
Tercera ley (Acción y reacción): Por cada acción, hay una reacción
igual pero en sentido contrario. O sea, si empujás algo, ese algo te
empuja a vos. Ejemplo: Cuando caminás, tu pie aplica una "fuerza"
hacia atrás en el piso, y el piso te manda una fuerza igual pero
hacia adelante, lo que te deja caminar.
4) La "ley de la Gravitación Universal" se la manda con esta
fórmula: F = G * (m1 * m2) / r^2. El vector de "g" en la Tierra
apunta al centro de la Tierra y es más o menos 9.81 m/s².

5) Sir Isaac Newton fue el loco que inventó la "ley de la


Gravitación Universal". La fuerza de atracción entre dos cosas
depende de las "masas" de esas cosas y de la distancia entre
ellas. Cuanto más pesadas sean y más cerquita estén, más
fuerte es la fuerza.
6) La "gravedad artificial" o "percibida" es como la onda de sentir
"gravedad" en lugares donde no hay gravedad natural, como
en una nave espacial. Se logra acelerando la nave para que
las cosas y las personas adentro sientan que están tiradas
hacia el piso de la nave, como si fuera la gravedad en la
Tierra. Ejemplo: Los astronautas en la Estación Espacial
Internacional se re sienten esta onda.

7) La diferencia clave entre la "gravedad artificial" o "percibida" y


la "gravedad terrestre" es que una es como trucha y la otra es
la que sentimos en la Tierra, causada por la atracción de la
Tierra hacia objetos.

8) Un objeto está en "equilibrio" cuando todas las "fuerzas" que


le tiran son re contrarias y se cancelan entre sí. Esto significa
que no se está moviendo para ningún lado. Se puede decir
que está en "equilibrio estático" si no se mueve o en "equilibrio
dinámico" si se mueve a una velocidad constante.

9) En la "gravedad artificial", las mismas "fuerzas" que actúan en


la Tierra siguen existiendo, como la "fuerza de gravedad" que
tira para abajo y la "fuerza normal" que tira para arriba, pero
se acomodan para simular la onda de la gravedad.

10) El "período" de un péndulo depende de su "largo" y de la


"gravedad". En clase, podés medir el período de un péndulo y
cambiar su largo para ver cómo afecta al período. La fórmula
para el período de un péndulo simple es T = 2π√(L/g), donde
"T" es el período, "L" es el largo del péndulo y "g" es la
aceleración debida a la "gravedad".

También podría gustarte