Está en la página 1de 113
VOVITVVIIT FTV TTT FTV TT VT TVET OVUTTUTUVTVVIVS ITIVE OU Derecho Penal parte General -> Teorfa de la Ley Penal. > Teorfa de la Pena. Sead del Deito” > Conduct. > Accién u Omisién. > Tipica. ° > Antijuridica, >Culpable. Derecho Penal parte Especial, -> Delitos en Particular. Introduccién al Derecho Penal, La primera idea sobre derecho penal, es que este es un mecanismo de control social altamente formalizado y existen diversos mecanismos de control, pero en su mayorfa son informales [ej: la familia la advertencia) Significa que el D° va actuar para reprimir aquellas conductas que pretende prohibir, estas son aquellas consideradas las més indeseables para la sociedad por esto se reprimen a través de Ia amenaza de una sencién (pena). Junto con ser un mecanismo de control, es un mecanismo monopolizado por el Estado, se trata de-un clemento altamente sensible ¢ importante, es tna manifestacién de poder estatal frente al iudadano, de abf que resulta necesario delimitarlo con absotuta claridad. La intervencién del D® penal recurre solo en aquellos eventos en que la conducta infractora a lesionado o puesto en peligro ciertos y determinados bienes juridicos, que son los intereses mis preciados de la sociedad. [ej: vida, integridad, libertad, etc.] Estos bienes juridicos (BJ) de mayor relevancia son recogidos por Is ley al acufiar los llamados “tipos penales” y constituyen el objeto de proteccién propio del D° penal. ‘Su vulneraci6n posibilita 1a reacci6n penal a través de sanciones més drésticas, de las cuales dispone el ordenamiento jurfdico (O3) que son penas o medidas de seguridad. Penas [Castigo] > se entiende como un petiodo o limitaci6n de los D® personales dei infractor. Medidas de seguridad > esta corresponde més bien a una idea de tratamiento. [« demente que mata} : Dada Ia naturaleza ¢ identidad de la sancién penal, resulta indispensable que la selecci6n de los bienes juridicos con Ia amenaza de una pena, este revestida con las més amplias garantias formales y conceptuales, de manera de evitar la proliferacién de tipos penales [delitos] que pueden significar el establecimiento de un verdadero estado policial. ‘De ahf a partir del siglo XIX solo por ley se pueden crear delitos y aplicar penss, en [o que se ba ‘denominado “El Principio de reserva o legalidad’’. Este principio garantiza que tanto la formacién de la ley como su contenido, deben levarse a ‘cabo en una verdadera confrontacién democritica. Al margen de cualquier intento absoluto que pretends desnatalzar u labor, pro tmbiéa a eecucién dela pena debe adecuaee al marco lege El D* penal tiene como obligado presupuesto el fenémeno criminal, cl que se constata en todas Jas comunidades organizadas, se produce un hecho evidente, algunos individuos atentan contra valores que la mayorfa considera fundamentales y merecedores de respeto, para asf Lograr mantener la convivencia social. ‘Se trata entonces de un fendmeno que a existido siempre y respecto del cual el D° penal le compete intervenir en un marco claramente establecido, esto es cuando precisamente los bienes jurfdicos se estimen fundamentales o relevantes. Se trata por ultimo de un fenémeno contingente, de permanente actualidad y preocupacién publica, Concepto de D° Penal. En términos generales puede ser caracterizado como el conjunto de normas que regulan la potestad punitiva del estado asociando a ciertos hechos legalmente determinados una pena © medida de seguridad o correcci6n, con el objeto de asegurar el respeto por los valores, fundamentales sobre los que descansa la convivencia social. De este concepto derivan dos perspectivas de anélisis de esta disciplina, por una parte, el D° penal Objetivo: entendido como un sistema de normas juridicas que regulan los delitos y pens. Y¥ por otra parte el D® penal subjetivo que regula la potestad punitiva del Estado (E°] La potestad punitiva del E° [lus Puniendij: os la facultad de un estado de declarar determinados hechos como merecedores de pena y establecer para ellos una sanci6n penal. Es una potestad, no un derecho, por tanto implica una relacién de sometimiento del individuo al poder estatal y también privacién o restriccién de los D° fundamentales. Ao largo de Ia historia, los autores han dado distintas definiciones de D° penal y solo por citar algunas diremos que: ‘Von List: conjunto de NJ establecidas por el B® que asocian el delito como hecho ala pena como legitima consecuencia, ‘Sebastian Soler: dice que es la parte del derecho que se refiere al delito y @ las consecuencias que este acarrea, siendo generalmente la pena. ‘Mezger: indica que es el conjunto de NJ que regulan el poder punitivo del E°, conectando en e! delito la pena como consecuencia juridica. ‘D® penal Represivo -> Penas D® penal Preventivo > Medidas de Seguridad. (M.S) Al definir el D® penal objetivo hemos sefialado que las NJ que lo integran, regulan tanto el delito como sus consecuencias y estas pueden ser de dos tipos: Penas o M.S Hasta mediados de! siglo XIX las denominadas medidas de seguridad estaban por completo desvinculadas de la nocién de D® penal pero a partir de ese momento por influencia del positivismo se introduce en el D® penal la necesidad de establecer consecuencias juridicas Gistintas a la pena para aminorar las deficiencias de esta. BQAMHHBHHADAHHDAARABADAADANAADAGCHAHADHHABHHOOHAHHOOE VOT FTVIVFTVTVT TT VT TTIVTFVITT TT EO TITVIVVTTITFITGTVITVUTTUE La pena se impone como consecuencia de la realizacién de una conducta delictiva, por tanto la actuacién del D° es siempre a posteriori o represiva, su misi6n entonces es imponer una sancién ‘una vez que la infraccién se a cometido. El fundamento tiltimo de la pens es la culpabilidad del sue, manifestada en su desobediencia libre de! mautdato legal a través de Ia comisién de un elito. Esta actividad represiva sin embargo se a considerado insuficiente para el cumplimiento acabado de los fines del D° penal, se sostiene que puede actuar en forma preventiva y que su misi6n no es solo la represién dirigida a quien quebranto el Ordenamiento Suridico, sino ademés la prevencién detictual a través de las medidas de seguridad 0 correcci6n. Surge de esta manera el llamado D® penal de doble via, en donde coexisten con mayor o menor, preponderancia las. medidas represivas también llamadas “penas” y las medidas preventivas [M.S] ‘Las medidas de seguridad se dirigen fundamentalmente a personas que atendida a su ‘conformacién sfquica o bien a su postura rebelde o indiferente frente al mandato de la norma [cj reincidente] no estén en condiciones o directamente no quieren gjustar sus conductas a ella [norms]. Se distinguen entre medidas PRE- delictuales y POST delictuales. Posts Delictuales: son en esencia similares a una pena, requiere como presupuesto la comisién de-un delito, luego de la comprobacién de este, se supone la peligrosidad del sujeto y se aplica Ta medida, En cambio con las medidas Pre-delictuales: estas se aplican sin necesidad de un presupuesto delito, basta el estado 0 condicién de una persona para que se convierta en peligroso para la sociedad [¢j: mendigos]. Demis esta sefialar el reproche o cuestionamiento juridico a las medidas Pre- delictuales, ya que no se advierte raz6n suficiente para aplicar una medida a personas que no han cometido delito alguno y respecto de las cuales existe una suposicién de «que delinquirén en el futuro atendida a sus particulates circunstancias. La sola peligrosidad como fundamento de una consccuencia juridica- penal puede transformar al D® penal en un instrumento de dominacién estatal de incalculables consecuencias para la libertad y seguridad individual. Creemos que es posible y aun aceptable la coexistencia de penas y medidas de seguridad post delictuales, es mas el funcionamiento del D° penal puede llegar a ser més efectivo, sin embargo resultan repudiables las medidas de seguridad Pre — delictuales y es recomendable su supresi6n de la esfera del D® penal. ‘DD? Penal Adjetivo: [rama del D° penal) ‘Conjunto de NJ que establecen los procedimientos en virtud de los cuales se aplican las normas del D® penal objetivo, en el caso concreto a fin de establecer si existe responsabilidad y cual es la sanciGn aplicable, Existe una interdependencia entre el D® penal objetivo y Adjetivo, sin el proceso penal no puede materializarse e! D° penal. El D* procesal penal prepara y organiza el escenario que necesita e} D® sustantivo para hacerse efectivo. YG ELD® Civil se leva a cabo en Ia préctica en su mayor parte fuera del despacho del juez, mientras, que la realizacién del D° Penal solo tiene [ugar a través del aparato judicial. Ahora bien, en tomo a la pregunta de si este D® adjetivo es una rama del D® procesal o bien una Momento de la creaci6n de la ley penal o “conminacién penal” > Momento de la determinaci6n judicial de la pena. “> Momento de la Bjecucién de la pena. A) Fase de Creacién de la ley penal: La pena cumple esencialmente una funci6n preventiva general tanto positiva como negativa, B) Fase de determinacién judicial: La pena cumple una funcién preventiva especial ya que tiene por finalidad fundamentalmente evitar que el sujeto vuelva a delinquir pero también ‘cumple una funcién de prevencién general negativa ya que ratifica la seriedad de la amenaza de castigo contenida en la ley. ©) Fase de Bjecucién de la ley penal: La pena cumple fundamentalmente una funcién de prevencién especial de resocializar al sujeto y de evitar en definitiva que este vuelva a delinguir. I) Teorfa de Ginter Jakobs. Para Jakobs el delito es una defraudacién de expectatives normativas y en ese contexto la pena To que hace es ratificar la vigencia de la expectativa normativa defraudada. La pena es una reaccin imprescindible para el establecimiento del orden social (existe un hecho que cs la norma y esta norma de frustra por el delito) la tinica forma de reestablecer la norma frustrada es a través de las penas. La funcién de Ia pena entonces consiste en reafirmar la valider de la norma, Pues le norma Juridica es un modelo de orientacién social cuya vigencia otorga estabilidad y paz. ae Dentro de estas encontramos tres disciplinas que abarcan distintas dimensiones del fendmeno éelictivo y que son complementarias entre si. Ciencia -> Dogmitica: aspecto normativo del delito. >Criminologfe: dimensién féetica del delito. > Polftica Criminal: dimensién o enfoque valorativo del delito. it 1) Dogmética Juridica. (Ciencia del D° penal) Esta disciplina tiene por objeto el estudio del derecho penal objetivo, esto es el estudio, interpretacién o andlisis de las normas que componen el ordenamiento jurfdico. ‘Tradicionalmente se divide la ciencia del D° penal en dos grandes dreas. - Parte General - Parte Especial. A) Parte General: Esta corresponde al estudio de Las reglas aplicables a todo delito y a la pena. Comprende 3 grandes capftulos. > Teorfa de la ley penal. > Teorfa del Delito. > Teorfa de la Pena. B) Rarte Especisl: Comprende el estudio de los delitos en particular. ‘* Todos los contenidos de la parte general se integran en su momento a la parte especial. Es Ia disciplina que estudia todos los elementos del delito como una realidad social, estudia al delineuente, las técticas de control social y también la posiciGn de la victima. La criminologis permite tener una consideracién més profunda sobre el sujeto responsable y sobre el delito, ya no solo como una realidad exclusivamente normativa, permite salir del ‘esquems rigido de la norma penal. Los avances de la criminologia han producido efectos reales en el D® penal tales como: + El surgimiento del D® penal de menores. = El tratamiento del loco- demente en el dmbito penal o bien el desarrollo de un sistema de ‘penal alternativas al presidio. En la evoluci6n de la criminologfa es posible distinguir diversas etapas, las més relevantes son: @) Escuela Positiva Jtaliana (con autores como Ferri, Lombrossio y Garofélo) Estas buscan las causas del delito como un fenémeno empirico, se desarrollo a partir de la segunda mitad del siglo XIX y va de Ia mano con el nuevo concepto de ciencia, entendiendo ‘esta ya no como un método de conocimiento y dominio de la naturaleza, sino como un verdadero saber para la salvacién del hombre. Esta escuela entiende el delito como un fenémeno individual. Lombrossio: en su obra “El hombre delincuente” atribuye la delincuencia a caracterfsticas, seménticas y morfol6gicas, por ejemplo: los pémulos salientes, exceso de pelo, etc. Plantea la tesis del delincuente nato. (Con el se desarrollo 1a entropologia criminal) Ferri: En su obra “Sociologia Criminal” acentiia la importancia de los factores ambieatales en el ofigen del comportamiento criminal y le resta importancia a los factores biol6gicos a los que apuntaba Lombrossio. 12 SONOHADANDOODHOHHDONOOOOOOOHOOHOHOHHOOHOLOHHOOHHHOOO FIVIVVTIVE TOF IIITTVVTVTTOVUSTTFVUVTITIFVFISTVIISVUTTTS ) Criminologia Funcionalista, * é Esta sostiene que la criminalidad esta ligada a ciertas disfunciones del sistema social y no. causas ligadas al individuo mismo. Se plantea que existe una tensién entre los objetivos tulturales (éxito econdmico) y los medios legitimos limitados para conseguitlos y esa situacién estructural permite explicar el delito. * ©) Criminologia Critica. Esta plantea que la criminialidad es una consecuencia de la lucha de clases y por tanto tina forma de disidencia politica. Esta corriente pone en el centro de la discusién el carécter politico de la criminalidad, entendiendo el delito como el resultado de una lucha de clases. Los actos que se definen como delitos son lo que amenazan los intereses de las clases dominantes. El surgimiento de la delincuencia es propiciédo por factores estructurales propios de la sociedad capitaista y es el desviado quien elije su comportamiento como una forma de lucha politica, es tun acto de oposicién conciente al sistema. Las sanciones penales se aplican de manera desproporcionada a les clases infériores. ©) La Cuestin Criminal, ‘Corriente que surge a fines del siglo XX, que analiza al Estado como productor de: esivinaldid en cuanto mantiene un sistema econdmico y social que promueve la desigualdad. El aparato institucional del Estado encargado de reprimir estas conductas esta integrado por el sistema judicial, las poticfas, el sistema carcelario y otros, los que pueden llegar a convertirse en factores criminégends. (Es decir, genera nueva criminalidad ) ELAbolicionismo. Sostiene que todo sistema penal es ineficiente ¢ inequitativo, no puede terminazse con la criminalidad a través de la violencia del sistema penal. Plantea que el Estado se apropia del conflicto, Jo sustrae de sus protagonistas, adquiriendo un papel de padre o tutor de las personas, debe entonces devolver el conflicto a las partes, que sean estas quienes 1o resuelvan y el sistema penal debérfa abolirse o eliminarse. Es decir, plantea que se vuelva al estado social de jisticia propia ¢j: ojo por ojo, diente por diente, etc.) 3) Politica Criminal, : Es la disciplina que estudia los criterios a tomar en cuenta a la hora de tomar decisioneé en el mbito del D® penal, decisiones orientadas a prevenir los delitos o a reprimitlos y cuales son Jos efectos de estas. Corresponde a las herramientas con las que cuenta el Estado para enfrentar ¢l fenémeno dela criminalidad. Von Lizt lo define como aie de enuicirericamenteetD® penal y de realizar su reform 0 modificacién de acuerdo a datos proporcionados por la ciencia sobre la forma y recursos més adecuados para combatir el delito. Evolucién Historica de la Politica Criminal. 3 El derecho penal sanciona conductas externamente apreciadas aun cuando no se encuentran necesariamente consumadas conforme a lo previsto en el Art 7 del CP. No solo se castiga penalmente la consumacién sino también Ja frustracién y la tentativa, Frustracién: habrd frustracién del delito cuando el delincuente a puesto todo de su parte para la consumacién de un crimen 0 simple delito, pero esto no se a verificado por causas ajenas ast voluntad (Ej.: Homicidio no consumado) ‘Tentativa: habré tentativa cuando el delincuente ha dado principio a la ejecuci6n del crimen o simple delito pero faltan uno o més actos, para su cumplimiento, El umbral minimo de exterioridad propio de la tentativa aparece graficado por el legislador ‘como principio de ejecucién del delito y la ejecucién supone siempre un paso més allé del simple pensamiento. 5° Principio de Culpabilidad, Es el fundamento de la responsabilidad penal en el sentido de que esté solo puede existir a consecuencia que el hecho sea subjetivamente atribuible a una persona, Por el se impone la exigencia de un juicio de reproche personal dirigido al sujeto que a incurtido en una conducta delictiva. Debe examineyse a la iuz de este principio la imputabilidad del sujeto, esto es su madurez. y sanidad mental, con ello se excluye del dmbito del castigo a quienes no tienen discemnimiento suficiente como los menores de edad o bien los dementes. (Ambos inimputables). En segundo lugar hay que establecer si actu6 con conciencia de la antijuricidad y por ultimo si actué en ei marco de una motivacién nommal, esto es si actu6 con libertad y le era exigible otra conducta, Entonces el principio de culpabilidad es una manifestaciGn concreta de la nocién de la dignidad Jumana porque el imperativo de tratar al ser humano conforme su condiciéa de tal obliga considerarlo no en un sentido mecénico como mero instrumento capez, de producir un resultado sino como un individuo dotado de raz6n, voluntad y libertad, Se discute entre los autores si este principio cuenta con reconocimiento constitucional, pero nosotros sostendremos que si, desde el momento que la constitucién consagra el principio de la dignidad humana y el reconocimiento de su libertad como une de las bases esenciales de la institucionslidad. De este reconocimiento podemos aseverar que resulta contratio ala cconstitucién cualquier precepto que prescinda (no considere) de algunas de las exigencias que impone el principio de culpabilided. ‘€2Principio de Proporcionalidad, Consiste en que la gravedad de 1a infraccién penal debe guardar concordancia con Ja gravedad del hecho delictivo cometido, sca que se considere el hecho en cuanto tal o bien desde le perspectiva de su significacién social, en tal sentido resulta conveniente la utilizacién prudente dela funciGn preventiva o intimidatoria de las penas para asf no exasperar la magnitud de ellas ena biisqueda del objetivo de disminuir la delincuencia, la reaccién penal a de ser necesaria, lo mismo que su magnitud. Este principio impone al legistador Ia tarea de jerarquizar los bienes juridicos estableciendo 1a magnitud de la pena en relacién con la importancia del bien jurfdico afectado y Ia entidad del 20 SAOLLHLHOHLLOCHHHHHLOHAOHOOOOOOCOOHOOGHODHHAHOOHHGOE POVTIFVIU FTO VOT TOV FTV TT US TST TVUSTTESIITITEVVUTUY ataque. La jerarquizacién debe ser acorde 2 las convicciones del grupo social acerca del valor de Jos bienes juridicos. El principio de proporcionalidad entonces establece una doble exigencia: Lapena ser acorde al delito y 1a medida de proporcién debe establecerse en base a la importancia social de! hecho, corresponde # una exigencia democrética del derecho penal para cvitar la marginaci6n indebida del condenado a una pena o medida de seguridad. Z-Brincipio de Humanidad de las Penas, Este principio se vincula tanto con el establecimiento de las penas como con su ejecuci6n, el principio de humanidad da un paso més en la limitaciéa del lus Puniendi y constifuye un verdadero Tlamado a las autoridades legislativas y ejecutivas para humanizar el derecho penal. La convivencia en un régimen democtitico pide la atenci6n de las autoridades de este principio yy eneste sentido hay frutos innegables tales como la abolicién de la pena de muerte, la ‘Supresién de las penas infamantes y aquellas que afectan la integridad fisica 0 siquica de los. condenados y el cuestionsmiento a las penas privativas de libertad, al menos las de larga duracién, Por otra parte la ejecuciéa misma de las penas se ajusta en la actualidad a criterios ms acordes con Ja dignidad de la persona humana, aun cuando subsisten especialmente en los. recintos carcelatios condiciones de vida que no pueden ser con propiedad denominados ‘humanos. La funcién del derecho penal es la de mantener y garantizar un mfnimo de condiciones para la convivencia arménica de la sociedad. Para cumplir esta funcién el estado no puede perder de vista 1a noci6n de persona humana dotada de dignidad y derechos. Capitulo Uno: TEORIA DE LA LEY PENAL, A) Fuentes Directas (Formales) De acuerdo al principio de legalidad ya analizado, la tinica fuente directa e inmediata en ef Annbito del derecho penal es la ley, asf esta consagrado por lo demés en la constitucién, ademés Ja Jey para que este en sintonfa con este principio debe reunir una serie de caracterfsticas y exigencias, entre ellas debe tratarse de una ley en sontido estricto, esta debe ser irretroactiva y debe contener una descripcién clara, cierta y determinada de la conducta que se pretende prohibir. ‘Atento lo expreso, surgen legitimas dudas en relacin a la Uamada legislaci6n irregular que ‘comprende aquella delegada conocida como decreto con fuerza de ley o bien aquella legislaci6n de facto o usuxpada que corresponde a los decretos leyes. 1) Decretos con Fuerza de Ley: ‘Son formalmente decretos cuyo contenido es el propio de una ley, su fundamento se encuentra cn la necesidad creciente de legislar en forma répida y su consagtacién positiva se encuentra en el articulo 61 de Ia constitucién en cuye virtud el presidente esta facultado para solicitar al congreso nacional autorizaci6n para dictar disposiciones con fuerza de ley durante un plazo no superior a un afio sobre materias propias de ley. Es entonces por virtud de una delegacién expresa y limitada de atribuciones que el presidente puede dictar decretos con fuerza de ley. Aparentemente parece legitimo que pueda legislarse 21 sobre delitos y penas a través de este procedimiento, sin embargo un andlisis pormenorizado del articulo 61 de la constitucién nos lleva a una conclusién diversa, ya que el inciso segundo de esta norma seffala que la delegacién de atribuciones que se hace al presidente no puede. extenderse a matetias tales como nacionalidad, ciudadanfa, elecciones, plebiscitos, nia materias, ‘comprendidas en las garantias constitucionales. Resulta claro que el principio de reserva de la ley penal encuentra su consagracién positiva en el articulo 19 de la constitucién que regula precisamente las garantfas constitucionales, por tanto la delegacién de atribucién para legistar por via de decretos con fuerza de ley no puede alterar este principio de legalidad, La creaci6n de delitos y penas por medio de esta modalidad legislativa vulnera la constitucién. Posterior a esta constitucién del 80 hubo un decreto con fuerza de ley que establecfa el hurto de energia eléctrica de dudosa constitucionalidad. MW) Decret Estos corresponden a una legislacién de facto utilizada en periodos de crisis institucional, utilizada por la fuerza de las circunstancias ante Ia imperiosa necesidad de legislar para mantener la marcha del estado. En ellos no hay delegaciGn de atribuciones sino una usurpaciGn de las mismas, su inconstitucionalidad es evidente respecto de cualquier materia, tanto mAs si se refiere a materias contenidas dentro del catalogo de garantfas constitucionales. En derecho no es posible legislar sobre delitos y penas a través de esta modalidad legislativa tan precaria en sus fundamentos, no obstante lo expuesto en este punto, nuestra préctica constitucional ha aceptado que se legisle sobre delitos y penas a través de decretos leyes. Se afirma que constituye una modalidad legislativa imprescindible para la marcha institucional durante petiodos de excepci6n y decadencia, se trata entonces de una justificacién pragmtica y no juridica, B) Fuentes Indirectas. DLa Costumbre: La costumbre jamés puede ser fuente directa de derecho penal, salvo en un ceaso, en materia de legislaci6n indigena donde se establece expresamente que la costumbre puede servir para eximir de responsabilidad penal o bien para atenuar esta. (Ejemplo: La machi en el caso de la muerte de su enfermo). H) La Doctrina: opinién fandada de los autores sobre diversas materias, jams podré ser fuente formal o directa de derecho penal, salvo el valor que pueda dérsele como fuente indirecta. ‘Nuestro ordenamiento procesal penal reconoce el valor indirecto de la doctrina ya que si una sentencia definitiva no contempla las razones legales o doctrinales que la fundamentan puede ser anulada a través del recurso de nulidad. AIL) La Jurisprudencia: precedentes que emanan de las sentencias uniformes de los tribunales superiores de justicia. Al igual que en el caso anterior no es fuente directa de derecho penal pero por cierto si tiene un vvelot indirecto, ya que evidencia el criterio que actualmente presentan los tribunales para interpretar una norma penal. No puede ser fuente directa ni indirecta de derecho penal. 2 BHXOLOODLHHOOHLLHOOHBOOHHOHOOOODDHHOAHOHOOHOKHAAHDHOC VISCFVIISVVOVIT ITT IV ITVIIITFIIITIFVTSIITIVISOVIFOVVVTOUS AW)Normas Juridicas de rango inferior a Ia ley: A \a uz. del principio de legalidad jamais ‘pueden ser fuente directa 0 indirecta de derecho penal las normas jurfdicas de rango inferior a 1a ley tales como Ios decretos supremos, los reglamentos ¢ instrucciones. Ahora bien, esta afirmacién lamentablemente encuentra tna excepcién en la practica, en materia e ejecucién de penas o del llamado derecho penitenciario, existe el llamado reglamento de establecimientos penitenciarios dictado por decreto supremo N° 518 del afio 1998. Buena parte de los autores nacionales sostienen entonces que este reglamento es absolutamente inconstitucional, ya que no se ajusta al principio de legalidad. El principio de legalidad exige que no solo se establezcan delitos y penas a través de la ley sino ‘que también la responsabilidad penal se determine por tribunal competente y que ademés la ejecucién de las penas debe regirse por ley. Alla luz de lo afirmado, entonces este reglamento que regula fa forma en que se ejecutan las. ‘pens ¢ incluso establece sanciones penales administrativas como la incomunicaci6n es inconstitucional, YW) Dratados Internacionales: La primera respuesta es que del momento en que tienen rango de Tey se podrfa a través de un tratado internacional establecer figuras delictivas e incluso asociar ppenas a esta conducta, de hecho en Ia préctica ast acontece en materias como la convencién contra el genocidio, la convencién contra la desaparicién forzada de personas. Entonces no atenta contra el principio de legalidad si un tratado establece delito con las mismas. cexigencias que 1a ley nacional (cierta, determinada, etc.) el tinico problema que pudiera plantearse es como se homéloga o se establece una escala de sanciones validas para todos los ppalses que firman el tratado, pero este es un problema practico que no impide sostener que un tratado puede ser fuente formal de derecho penal. es Pe 9 de acuerdo al principio de tipicidad, la ley debe describir en forma ‘expresa y precisa Ia conducta delictiva, ello suele ocurrir sin embargo existen casos en que la ley penal no describe completamente la materia prohibida dejando entregada su precisiGn a otra disposicién de la misma o inferior jerarquia, asf podria sefialarse por ejemplo que serd constitutiva de delito la conducta consistente en traficar con todas aquellas sustancias que determine uns ley o bien un reglamento o bien una ley que contemple que se aplicara tal 0 cual pena al que incurra en conductas que describa otra ley o bien un reglamento. Las disposiciones penales estructuradas sobre estos conceptos de han denominado “eyes penales en blanco” en ellas la ley penal no describe o bien describe parcialmente la conducte a ‘punir entregando a otras disposiciones la determinacién precisa de aquello que esta probibiendo, ahora bien, no debe confundirse “las leyes penales en blanco” con una caracterfstica propia del derecho penal eonsistente en que para determinar con precisién el significado de la norma penal cs menester recurrt a otta disposici6n, ello es perfectamente valido y se enmarca en la tarea propia de interpretacin de una norma juridica, asf por ejemplo para comprender cabalmente el significado de no lesionar a otro se requiere conocer el conjunto de disposiciones que regula la materia, asf como también aquellas que regulan la autoria. El grado de desatrollo de un delito y la existencia de causales de justificaciGn o también por ‘ejemplo en el caso del hurto cuando se refiere @ cosa mueble ajens, se esta en presencia de un elemento normativo cuyo alcance esta precisado en el cddigo civil. Car] Binding es el creador de la nocién de “leyes penales en blanco”, segiin el en todos aquellos casos en que la precisién de la conducta delictiva se encuentra entregada a una norma de inferior Jerarqufa que la ley penal se esta en presencia de una ley penal en blanco. La prectica penal sin embargo ha ido ensanchando este concepto a otras situaciones similares ‘como por ejemplo cuando el blanco o vacio de la ley ¢s Ilenado por una disposiciGn de la misma bien una de superior jerarquia, En sfatesis, existié una ley penal en blanco cada vez que la precisiGn de la conducta que se castiga obliga a recurrir a otra disposicién juridica de cualquier jerarqu‘a para complementaria. EI problema central de tas leyes penales en blanco es su constitucionalidad de cara al principio de reserva, que una ley penal entregue a otra disposicién sea legal o reglamentaria ia precision de la conducta incriminada puede ser considerado un simple problema de técnica legislativa eficiente, pero si resulta grave que le conducta delictiva sea determinada por una norma de rango inferior a la ley, pues con ello se vulnera el principio de legelidad y se socava la seguridad personal y la certeza social frente al estado represor.

También podría gustarte

  • Sentencia ROL 58.873-2016 CS
    Sentencia ROL 58.873-2016 CS
    Documento23 páginas
    Sentencia ROL 58.873-2016 CS
    NATALIA FERNANDA ALVAREZ LAZCANO
    Aún no hay calificaciones
  • Características Del Emprendedor
    Características Del Emprendedor
    Documento12 páginas
    Características Del Emprendedor
    NATALIA FERNANDA ALVAREZ LAZCANO
    Aún no hay calificaciones
  • Lectura Guiada
    Lectura Guiada
    Documento34 páginas
    Lectura Guiada
    NATALIA FERNANDA ALVAREZ LAZCANO
    Aún no hay calificaciones
  • 4º Clase 26-08
    4º Clase 26-08
    Documento11 páginas
    4º Clase 26-08
    NATALIA FERNANDA ALVAREZ LAZCANO
    Aún no hay calificaciones
  • 3º Clase. 19-08
    3º Clase. 19-08
    Documento14 páginas
    3º Clase. 19-08
    NATALIA FERNANDA ALVAREZ LAZCANO
    Aún no hay calificaciones
  • 2º Clase. 12-08
    2º Clase. 12-08
    Documento14 páginas
    2º Clase. 12-08
    NATALIA FERNANDA ALVAREZ LAZCANO
    Aún no hay calificaciones
  • 1º Clase. 05-08
    1º Clase. 05-08
    Documento8 páginas
    1º Clase. 05-08
    NATALIA FERNANDA ALVAREZ LAZCANO
    Aún no hay calificaciones