Está en la página 1de 12
SURSIR< & Santander Microfinanzas CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD POR INCREMENTO DE ACTIVIDAD Conste por el presente documento el Contrato de Trabajo de naturaleza temporal sujeto a modalidad or incremanto de actividad que celebran, de una parte SANTANDER FINANCIAMIENTOS S.A., con RUC N° 20607400351, domicilada en la Av. Rivetra Navarrete — 475 Piso 3 distrito de San Isidro, departamento y ciudad de Lima; debidamente representada por sus apoderados, sefior Navea Hidalgo, Pedro José, identiicado con DNI N° 40571922, y, la sefiora Gonzalos Escudero Malena , con DNI N° 40040097, ambos con poderes inscritos en la Partida electronica N° 14519345 del Registro de Personas Juridicas de Lima, a quien en adelante se denominard "EL EMPLEADOR’ y,de la olra parte BE.JARANO LOPEZ MILAGROS LISETH_identificado (a) con DNI N° 44755057, con JIRON FRANCISCO DE PAULA UGARRIZA 675 ZONA B, distrito de SAN JUAN DE MIRAFLORES provincia de LIMA y departamento de LIMA, en adelante “EL COLABORADOR"; en los términos siguientes: PRIME! NTECEDENTES EL EMPLEADOR es una persona juridica, organizada como Sociedad Anénima, denominada SANTANDER FINANCIAMIENTOS S.A. - SURGIR, que tiene como objeto social -entre otras actividades- desarrollar el crédito para la micro y pequefia empresa, a través de las modalidades de crédito grupal e individual, para el fnanciamiento de capital de trabajo, activo fjo, entre otros. EL EMPLEADOR requiere contratar una persona para ocupar la posicién de ASESOR DE NEGOCIOS INDIVIDUAL SENIOR: debiéndo someterse éste al cumplimiento estricto de la labor para la cual ha sido contratada y a las directivas que emanen de su jefe, superior o Instructor, afin de gestionar los recursos a su cargo e impulsar los productos que ofrece Surgir, en el marco del incremento de las actividades de le empresa EL TRABAJADOR declara contar con la experiencia, competencias y aptitudes para cumplir con la prestacién personal de servicios requerida por EL EMPLEADOR pera el cargo. SEGUNDA: OBJETO DEL CONTRATO Por medio del presente contrato, EL EMPLEADOR contrata los servicios personales de EL COLABORADOR para que ocupe el puesto de ASESOR DE NEGOCIOS INDIVIDUAL SENIOR do ‘manera subordinada y a cambio de la remuneracién convenida en el presente documento. Las labores que desempefiard EL TRABAJADOR serén exclusivas para EL EMPLEADOR y comprenden a todas aquellas actividades relacionadas 0 complementarias a su cargo consignades en el ANEXO N° 04 - MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES del presente documento. El presente contrato no implica pacto de labor fia ni de ubicacién geogréfica, de tal manera que EL EMPLEADOR esté facultado para asignar yic reasignar funciones ylo cargos de manera razcnable, fen funcién a la capacidad y aptitud de EL COLABORADOR y a las necesidades y requerimientos de EL EMPLEADOR, sin que dichas variaciones signifiquen rebaje de categoria ylo remuneracion, salvo acuerdo entre las partes. Asimismo, EL EMPLEADOR esté facullado para destacar a EL COLABORADOR a cualquier otra lugar dentro o fuera de la Repablica del Peril para el desemperio de las labores que se le asignen. Las pertes confirman que EL EMPLEADOR goza de las facultades para organizar, controlar el buen cumplimiento de las obligaciones de EL COLABORADOR y, si fuera el caso, de modificar la prestacién de sus servicios (tiempo, lugar, forma, modalidad presencial o remota, funciones, categoria, etc.), dentro de los limites que la razonabilidad y la ley establecen. Asimismo, goza de la facultad disciplinaria que la ley atribuye a todo empleador. ‘TERCERA: PLAZO. El plazo de duracién del presente contrato es determinado y rige desde el 08 de abril de 2024, fecha en que debe empezar a laborar EL TRABAJADOR, hasta el 30 de setiembre de 2024 fecha en que termina el contrato en forma indefectible. ab Santander Microfinanzas SURSIR< Santander Microfinanzos CUARTA: PERIODO DE PRUEBA De conformidad con lo dispuesto por los articulos 10° y 75*, del Decreto Supremo N° 03-97-TR, las partes convienen que EL COLABORADOR se sujete a un periodo de prueba a tres (03) meses, en razén a que las labores que desempefiaré EL COLABORADOR requieren de un period de adaptacién y capacitacién. El referida plazo del periodo de prueba sera contado a partir de Ia fecha de inicio del presente contrato. Las partes acuerdan la duracién de este perfodo de prueba, en el entendido de que es imprescindlible ‘qu EL COLABORADOR adauiera una serie de conacimientos que serén proporcionados por personal de EL EMPLEADOR o de otras empresas o entidades especializadas para el eficiente desempefio de sus funciones; y que tales conocimientos se articulen correctamente con sus habildades y experiencia, Las partes declaran que ello s6lo podra ser corroborado en las situaciones especificas que se van dando dia a dia en el trabajo mismo y en aquellas derivadas de la mutiplicidad de actividades que debe cumplir EL COLABORADOR. Del mismo modo, el plazo del periodo de prueba sefialado serviré para apreciar si EL COLABORADOR se adapta a la eficiencia requerida para el desemperio de las funciones y a las nuevas relaciones sociales, culluralos y laborales derivadas de sus funciones con EL EMPLEADOR. QUINTA: JORNADA Y HORARIO DE TRABAJO Las partes dejan constancia y ratfican que, de acuerdo con el articulo * de! Texto Unico Ordenado det Decreto Legisiativo No. 854, el puesto ocupado par EL COLABORADOR no se encuentra sujeto al ‘cumplimiento de un horario y jomada determinada, por lo que la duracién de esta dependerd de las necesidades operativas de EL EMPLEADOR y su propia organizacién del tiempo de trabajo. Las partes ratiican que EL COLABORADOR no tendra derecho a remuneracién por horas extras. SEXTA: CENTRO DE TRABAJO EL COLABORADOR nose encuentra sujeto a fiscallzacién inmediata superior al realizar labores total © parciaimente fuera del centro laboral, por lo cual no esta sujeto a la jomada maxima laboral, Sin perjuici de ello, EL EMPLEADOR podra mocificar el lugar de la prestacién de servicios de forma temporal 0 permanente o ser cambiado de modalidad de trabajo de remoto a presencial o hibrida siempre que las necesidades operativas del negocio asi lo justiiquen. La negativa de EL COLAORADOR a Jos Iraslados exigidos pot la prestacion de sus servicios constituye un incumplimiento grave de sus obligaciones laborales, salvo casos excopcionales que serén analizados, en cada oportunidad por EL EMPLEADOR, ‘SETIMA: REMUNERACION En calidad de contraprestacién por los servicios prestados en virlud del presente documento, EL. EMPLEADOR se obliga a pagar a EL COLABORADOR una remuneracién brute fija de a S/.3.000 (Tres mil con 00/100 soles) por mes calendario vencido. Adicionalmente, si la estructura remunerativa de EL COLABORADOR asi lo estableciera, EL COLABORADOR petcibird una remuneracion variable en los porcentajes, montos y condiciones que establezca la politica interna vigente de EL EMPLEADOR en materia de pago de remuneraciones variables. De corresponder, se consignaré dicha informacién en el ANEXO N° 03 - REMUNERACIONES VARIABLES. En ningun caso EL COLABORADOR percibiré una remuneracién total por mes vencido menor ala Remuneracién Minima Vital (RMV) vigente. (Art. 3 de la Resolucién Ministerial N* 091-92-TR), Las ausencias injustificadas por parte de EL GOLABORADOR implican la pérdida de la remuneracién proporcional a la duracién de dicha ausencla, sin perjuicio del ejercicio de las > Santander Microfinanzas G aA x «Santander Microfinanzas facultades disciplinarias propias de EL EMPLEADOR previstas en las normas laborales y en las normas internas de EL EMPLEADOR. La remuneracién de EL COLABORADOR se encuentra sujeta a las retenciones de ley, asi como a aquellos descuentos que EL TRABAJADOR autorice de manera voluntaria, en forma expresa y por esarit. En materia de obligaciones tributarias y de aportaciones sociales, EL GOLABORADOR queda claramente instruido que se encuentra sujeto a la legislacién vigente. En consecuencia, debera cumplir con todas las abligaciones al respecto que le sean aplicables. Adicionalmente, EL EMPLEADOR reconocerd y abonaré al COLABORADOR los derechos y beneficios sociales que le pudieran corresponder conforme a ley, tales como gratificaciones legales, vacaciones, compensacién por tiempo de servicios y participacién legal en las utlidades. OCTAVA: BUENA FE CONTRACTUAL EL COLABORADOR se obliga en forma expresa, a poner al servicio de EL EMPLEADOR sobre ta base del principio de buena fe, toda su capacidad, experiencia, dligencia, responsabilidad, eficiencia, puntualidad y lealtad, teniendo como objetivo su progreso y permanente desarrollo, y vvelando por los intereses de EL EMPLEADOR. EL COLABORADOR se obliga a curmpli las labores propias y complementarias que emanen de su ‘cargo de acuerdo con los reglamentos, politicas y condiciones laborales que precise EL EMPLEADOR. Dichas normas serén parte de las obligaciones laborales de EL COLABORADOR de forma ineludible. EL COLABORADOR se obliga a respotar y curmplir con el conocimiento de las sanciones de orden laboral previstas en cada uno de los referidos cuerpos normativos y por la normativa leboral. En el mismo sentido, EL COLABORADOR declara conocer lo estipulado en el Reglamento Interno de Trabajo (RIT) y Reglamento de Sequridad y Salud en el Trabajo (RISST), Manual de Prevencion del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, Politica y Procedimientos de Seguridad de la Informacién, ademas se le hace entrega de [a cartila de recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo por puesto de trabajo que se adjuntan al presente contrato como ANEXO N° 02 - RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, y que forma parte integrante del mismo. En caso contrario, EL EMPLEADOR podra aplicar las medidas disciplinarias pertinentes. EL COLABORADOR desemperiard sus labores propias del cargo de Asesor de Negocios para los que es contratado. El incumplimiento de las obligaciones de EL COLABORADOR adquiridas en la presente clausula seré considerado como falta grave conforme a lo dispuesto on la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, en adelante LPCL. NOVENA: ETICA Por la presente clausula, se establece que, para cualquier gestién publica o privada relacionada con cl presente contrato y las funciones de EL COLABORADOR, éste queda prohibido y deberd abstenerse de ulilizer cualquier método o procedimiento contrario a las leyes y reglamentos, obligandose bajo responsabilidad e cumplir rigurosamente los pracedimientos legales establecidos. DECIMA: CLASIFICACION CREDITICIA De igual forma EL COLABORADOR se compromete a mantener normal su calificacién en el Sistema Financiero durante el vinculo laboral, caso contrario EL EMPLEADOR podra dar por resuelto el presente contrato de trabajo con la sola comunicacién, en cumplimiento de sus obligaciones establecidas en la normativa vigente. Adicionalmente a lo mencionado, en caso EL COLABORADOR brinde informacién falsa respecto a su historial crediticio debidamente comprobada, EL EMPLEADOR podra sancionar disciplinariamente al COLABORADOR, inclusive con el despido. @® Santander Microfinanzas SURSIR< «Santander Microfinanzas DECIMA PRIMERA: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EL COLABORADOR cenoce y cumpliré con todas las disposiciones internas y aquollas quo se encuentren vigentes sobre Seguridad y Salud Ocupacional, En consecuencia, EL COLABORADOR se compromete en adopiar todas las medidas necesarlas Para prevenir accidentes y enfermedades acupacionales, siguiendo las instrucciones de seguridad y salud en el trabajo brindadas por EL EMPLEADOR. EL COLABORADOR de manera comprometida, asume un rol importante en la proteccién de su propia salud fisica y mental. Por ello, sin perjuicio de las evaluaciones médicas que EL EMPLEADOR debe realizar, si EL TRABAJADOR no informa a EL EMPLEADOR sobre alguna lesién 0 enfermedad ocupacional que hubiese adquirido y continuase laborando, seré responsable de las sanciones disciplinarias que EL EMPLEADOR esablezca y demas consecuencias que se generen. Asimismo, EL EMPLEADOR le proporcionaré oportunamente cuando corresponda a EL COLABORADOR informacién y documentacién de seguridad y salud en el trabejo, En el mismo sentido, EL TRABAJADOR se obliga a cumplir con el Reglamento Iniermo de Seguridad y Salud en el Trabajo (RISST), el mismo que le serd entregado antes d la suscripeién del presente contrato, DECIMA SEGUNDA: PREVENCION DEL HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN EL TRABAJO EL EMPLEADOR, como principal encargado de las modidas do prevencién y sancién del hostigamiento sexual, se compromete en adoplar las medidas que sean necesarias para garantizar la seguridad y bienestar de EL COLABORADOR, de acuerdo con lo previsto en la Ley N° 27942, Ley de Prevencién y Sancién del Hostigamiento Sexual, y su Reglamento, aprobedo mediante Decreto Supremo N°014-2019-MIMP y modificatorias. EL EMPLEADOR pone a conocimiento a EL COLABORADOR los caneles éticos para hacer sus denuncies como lo son los correos electrénicos; surairtecuida@surait.compe y los buzones autorizados por EL EMPLEADOR, a fin de que pueda efectuar sus quejas y/o denuncias anénimas respecto de los conflictos que deriven de la relacién laboral DECIMO TERCERA: LIBRE COMPETENCIA, COMPETENCIA DESLEAL, INFORMACION CONFIDENCIAL, PREVENCION DEL DELITO DE CORRUPCION, DE ACTIVOS Y, FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO: EL COLABORADOR se compromete en cumplir sus obligaciones conforme a los términos preseritos en el presente contrato y sobre la base del principio de la buena fe laboral. En consecuencia, EL COLABORADOR asume las siguientes obligaciones: a. No emplear informacién confidencial de terceros y/o secretos empresariales on beneficio personal y a la que haya tenido acceso durante su carrera profesional, en las labores a realizar en el puesto por el cual esta siendo contratado por EL EMPLEADOR. b. No divulgar directa o indirectamente a terceros, dentro o fuera del centro de trabejo, cualquier tipo de informacién confidencial o reservada de EL EMPLEADOR a la que tenga acceso en el desemperio de sus labores, informacién de negocios o politica de EL EMPLEADOR. En caso contrario, EL COLABORADOR incurrird en Falta Grave, causal de despido conforme al articulo 25°, incisos a) y d) de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, sin perjuicio de las acciones civiles y penales que EL EMPLEADOR pueda iniciar en caso de que EL COLABORADOR transgreda la presente cléusula, EI impedimento de divuigar informacién confidencial de EL EMPLEADOR se mantiene aun después de haberse oxtinguido el presente contrato de trabejo. c. El COLABORADOR se encuentra obligado a someterse a todos los mecanismos y procedimientos de seguridad interna que EL EMPLEADOR estime conveniente para > Santander Microfinanzas G a s «Santander Microfinanzas proteger sus activos tangibles intangibles en salvaguartia de sus intereses, los intereses del propio COLABORADOR y los demés trabajadores de EL EMPLEADOR; los mismos que pueden ser aplicados ‘de manera aleatoria, tales como examenes médicos y toxicalégicos, pruebas de poligrafo, pruebas psicoldgicas, investigaciones internas, entre otros. Los exémenes médicos y los procedimientos de control siempre deberan contar con tuna justifcacién empresariel y no afectardn los derechos de EL COLABORADOR, manejandose la informacién con estricta confidencialidad. d. EL COLABORADOR se compromete a no incurrir en actos de competencia desleal y/o de libre competencia en perjuicio de EL EMPLEADOR o tercaros. DECIMA CUARTA: PROPIEDAD INTELECTUAL Sin perjuicio de las directivas que sobre el particular emita EL EMPLEADOR, EL COLABORADOR acuerda que toda Ia informacion, trabajo, investigacién o escrito obtenid, incluyondo softwares, diagramas y otros, originados 0 generados por EL COLABORADOR durante su relacién laboral (en ‘conjunto denominadas “Creacién’), es de propiedad exclusiva de EL EMPLEADOR, inclusive los borradores y trabajos prefiminares de éstos. Por el presente contrato, EL COLABORADOR cede a EL EMPLEADOR cualquier derecho de propiedad intelectual que pudiera tener sobre la Creacién. EL COLABORADOR no lendré derecho a indemnizacién, pago adicional o pago alguno por dicho concepto, ya que se entionde debidamente remunerado con su salatio, Las obligaciones pactadas en fa presente clausula no se aplicardn a ninguna Creacién de EL COLABORADOR respecto de la cual se pueda probar copulativamente que: a) Fue desarrollada completamente en su tiempo libre; b) No utiliz6 en su desarrollo ningdn equipo, instalacién, suministro, servicio o informacién de EL EMPLEADOR. ) No se retaciona (i) de forma directa o indirecta con las actividades de EL EMPLEADOR, © (ii) con las investigaciones y deserrollos anticipados, reales o demostrables de EL EMPLEADOR. d) No es el resultado de ningin trabajo desempefiado para EL EMPLEADOR. Altérmino de la relacién Iaboral EL COLABORADOR deberé devolver a EL EMPLEADOR cualquier informacién que posea, relativa al trabajo desarrollado. DECIMA QUINTA: PROTECCION DE DATOS PERSONALES, Durante la vigencia de la relacién laboral y en virtud de ésta, EL COLABORADOR se encontrard obligado a proporcionar, remit y/o entregar informacién de caracter personal a EL EMPLEADOR, la misma que Ingresaré y permanecera 2lmacenada en su base de datos, lo cual EL COLABORADOR conoce, acepta expresamente. Asimismo, EL COLABORADOR autoriza o EL EMPLEADOR a ullizar dicha informacién para todos aquellos fines vinculados con la prestacién de sus servicios y la ejecucién de sus tabores, en el marco de la presente relacién laboral. EL EMPLEADOR declara que el tratamiento de los datos personales de EL COLABORADOR se efectuaré en estricta observancia de los derechos fundamentales de éste, y, en particular, respetando rigurosamente las disposiciones conterides en la Ley N’ 29733 ~ Ley de Proteccién de Datos Personales y su reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N° 3.2013-JUS Adicionalmente, EL EMPLEADOR se obliga a adoplar las medidas y mecanismos que resulten necesarios para proteger los datos personales de EL COLABORADOR, de conformidad con los dispositivos normativos antes citados. DECIMA SEXTA: EXCLUSIVIDAD DE SERVICIOS EI COLABORADOR se obliga para con EL EMPLEADOR a prestar de manera exclusiva toda su capacidad normal de trabajo, debiendo desempefiar las labores propias del cargo, asi como aquellas que le sean conexas y complementarias; debiendo respetar y cumplir en el desempefio de sus labores las politicas, normas, directivas, cédigos, reglamentos internos de EL EMPLEADOR y otros afines, asf como lo estipulado en el presente contrato y las érdenes instrucciones de sus superiores, ademas de observar el cuidado, la diligencia y la eficiencia, necesarias, y adecuar su trabajo al propésito y valores de EL EMPLEADOR, los cuales EL COLABORADOR deciara haber lefdo, entendido y aceptado. > Santander Microfinanzas SURSIR< «Santander Microfinanzas DECIMA SEPTIMA: MATERIALES Y CONDICIONES DE TRAB: EL EMPLEADOR podra proporcionar a EL COLABORADOR Jos materiales y condiciones de trabajo (tales como movilidad, vidticos, gastos de representacién, uniformes y en general todo lo que razonablemente cumpla tal abjeto) necesarios para la adecuada prestacién de sus labores, dejéndose constancia que los mismos no constituyen ramuneracién para ningtin efecto legal, ya que no son de libre disposicién de EL COLABORADOR ri constituye ventaja econdmica para el mismo. Asimismo, las partes acuerdan que EL COLABORADOR se hard responsable integramente de los bienes de EL EMPLEADOR que le sean entregados tanto como condicién de trabajo, como de aquellos bienes dados para su custodia y/o los demas productos y bienes de propiedad de EL EMPLEADOR. En tal sentido y con la sola firma del presente contrato, EL COLABORADOR autotiza expresamente a EL EMPLEADOR a realizar los descuentos que correspondan por pérdida (responsabilidad incividual y soldaria), apropiacién, hurto, robo yo deterioro o dafio que puedan sufrr los bienes que se les hayan otorgado conforme a las disposiciones contenidas en la presente cléusula. Asi también, EL COLABORADOR tiene conocimiento que los recursos informaticos proporcionados por EL EMPLEADOR, como el correo electrénico corporativo ylo del servidor del correo corporativo, plataformas web de titularidad de EL EMPLEADOR que use el trabajador para el cumplimiento de sus funciones y, en general, respecio de cualquier contenido almacenado en las computadoras, laptops, celulares, Tablets 0 cualquier otro dispositive que sea de propiedad EL EMPLEADOR y que haya sido entregado al trabajacor para el cumplimiento de sus labores solo pueden ser usados para el cumplimiento de los fines del presente contrato, por ello se compromete a no hacer uso de los mencionados recursos informativos para fines distintos a los laborales, reconociendo que no hay ‘expectativa de intimidad en ellos; por tal razn, EL COLABORADOR autoriza a EL EMPLEADOR. a fiscalizar y/o monitorear el uso de los recursos informaticos proporcionados se encuentre acorde al objeto del presente contrato. EL COLABORADOR acepta que con esta autorizacién no se afecta ni afectara ninguno de sus derechos fundamentales, prestando su consentimiento informado. :XTINCION DEL CONTRATO. DECIMA OCTAVA: EI vinculo taboral se extinguird en virlud de las causales de extincién del contrato de trabajo, sefialadas en el articulo 16 de la LPCL (Salvo el inciso c)). En caso de despido injustificado, la indemnizacién se regira por lo establecido en el articulo 38 de dicho dispositive legal. DECIMA NOVENA: REGIMEN LABORAL APLICABLE, EL COLABORADOR se encuentra sujeto al Régimen Laboral de la Actividad Privada conforme a lo previsto por la LPCL, normas reglamentarias y conexas y en general a lo dispuesto por la legislacién laboral vigente a la fecha de celebracién del presente contrato, VIGESIMA: JURISDICCION iLas partes se someien a la competencia de los Juzgados de Trabajo y Salas Laborales o Mixias de la Corte Superior correspondiente, conforme a lo establecido por la Nueva Ley Procesal del Trabajo 0 norma que le sustituya, para resolver cualquier controversia que el cumplimiento del presente contrato pudiera originar. VIGESIMA PRIMERA: DOMICILIO Las partes sefialan como sus respectivos domicilios os especificados en la introduccién del presente contrato, por lo que se considerardn validas todas las comunicaciones y notificaciones dirigidas estas con motivo de la ejecucién del presente contrato. El cambio de domicilio de cualquiera de las partes surtiré efecto desde la fecha de su comunicacién a le contraparre, por cualquler medio escrito ab Santander Microfinanzas SURSIR< «Santander Microfinanzas Firmado en dos ejemplares de un mismo tenor y para un solo efecto, en la ciudad de Lima el 8 de marzo de 2024 EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR BEJAI LISETH PEDRO JOSE NAVEA HIDALGO MALENA GONZALES ESCUDERO > Santander Microfinanzas SURGIR< Santander Microfinanzos ANEXO.N’O1 MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES NOMBRE DEL PUESTO: ASESOR DE NEGOCIOS Gestionar la cartera de clientes su cargo aplicando las normasy procedimientos en la promedién, evaluacién, aprobacién, recuperacién y relacionamiento a largo plazo con sus ellantes ce acuerdo al modelo comercial y cultural “Santander” asegurando para la institucién un crecimiento sostenible, LINEA DE AUTORIDAD Dependencia Jerdrquica: = Jefe de Agencia 8) RELACIONES Internas + Gerente de Agencia Externas = Clientes b) REEMPLAZO En su ausencia seré reemplazado por quien designe el Gerente de Agencia. ) FUNCIONES ‘+ Identificar posibles clientes con una actividad productiva, asegurando el cumplimiento del pago y la sustentabildad del producto, sentir qua con esta labor se contribuye al desarrollo econémico, saci y personal de os clientes. + Gestionar el cumplimiento deias metas comerciales y de cobranza asignadas. ‘© Promover eidentificar clientes potenctales de crédito individual, mediante la ‘promocién en i zona de influencie, dando a conocer los productos, planeando y documentando las actividades reallaadas acorde a los procedimientas establecidos en la insttuclén, + Cumplir os procedimientos indicados pera la obtencién de los requisitos nnecesarios en [a captacin de clientes y para el registro de éstos en el sistema de informacién respectivo. ‘+ Realizar gestiones de mora y acuerdos de pago a los clientes asignados. + Mantenery cuidar los materiales, equips o vehiculos que se ponen a su disposicin para el mejor desempefia de sus funciones, ‘© Participar activamente en el cumplimiento de los objetivos estratégicos trazados; asicomo en las actividades que la empresa programe. ‘© Gestionar el levantamiento de las observaciones efectuadas por los érganos de control internos y externos, dentro de! émbito de su competencia, ‘+ Brindar atencién esmerads a los clientes y plblico en general, presentando la > Santander Microfinanzas SURSIR< . Santander Microfinanzas Cumplimiento, sobre el comportamiento mostrado por clientes o por personal de la empresa que clasifique como Inusual, de acuerdo a la guia normative vigente. > Santander Microfinanzas iG = s Santander Microfinanzas = Velar por la seguridad de la informacién de los actives de Informacién a los cualestengs acceso durante el desemperio de sus funciones. Curnplir las demas funciones que le asigne el Gerente de Agencia, & Santander Microfinanzas SURGIR< Ssontander Microfinanzas ANEXO N*02 RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 1. EL TRABAJADOR deberd cumplir todas las disposiciones de Seguridad y Salud en el ‘trabajo que la empresa establezca con el fin de garantizar el trabajo seguro y la proteccién de la salud. 2, EL TRABAJADOR deberd asistir a las jomades de capacitacién que en materia de seguridad la empresa desarrolle, 3. EL TRABAJADOR no deberd manipular equipos de seguridad ni maquinaria sin haber recibido capacitacién sobre su uso y manipulacién. 4, EL TRABAJADOR no deberd alterar ni dafar los equipos y sistemas de seguridad oxistentes. 5. EL TRABAJADOR deberd reportar ante su Jefe inmediato cualquier condicién 0 acto inseguro que observe durante el desempefio de sus labores. 6. EL TRABAJADOR deberd participar con responsabilidad durante los simulacros que desarrolle la empresa. 7. EL TRABAJADOR deberd conocer y estar familiarizado con las rutas de evacuaci6n ante Un terremoto y/o incendio. 8, EL TRABAJADOR no deberd obstaculizer las vias de transito peatonal, ni colocar objetos que obstaculicen las vias deescape. 9. EL TRABAJADOR ceberd observar, cumplir y respetar las sefiales de seguridad. 10. EL TRABAJADOR deberd utilizar la calzada peatonal para el trénsito de las personas. 11.EL TRABAJADOR deberd utilizar los equipos de proteccién personal asighado por la empresa 42.EL TRABAJADOR no deberé fomentar ni practicar actos inseguros en el centro de trabajo que puedan causar algtin tipo de lesién a las personas y/o a las instalaciones de fa empresa 43, EL TRABAJADOR no deberd ingresar a zonas y éreas no autorizadas 14, EL TRABAJADOR deberd portar consigo su fotocheck y hacer uso de su tarjeta de control de acceso durante su permanencia en as instalaciones de la empresa, 15, Siha sentido alguna molestia o dolor, EL TRABAJADOR debera detenerse o informar al personal autorizado. 16. Si sufre una lesién en el trabajo, EL TRABAJADOR deberé reportatla inmediatamente. 17. EL TRABAJADOR deberd conocer la ubicacién de los extintores y asegurarse de saber ulilzarlos, 18. EL TRABAJADOR deberd prestar atencién a las superficies humedas y resbaladizas, ‘asi como tener precaucién con losconos de alerta. 19.EL TRABAJADOR no deberd bloqueer las salidas de emergencia ni los sistemas y ‘equipos de alarma y control deincendios. 20.EL TRABAJADOR dobord estar prosonto en una activacién del sistema de alarmas, asi como deberd conservar lacalma y esperar instrucciones. 21,EL TRABAJADOR deberé reportar prontamente cualquier situacién que afecte la Seguridad y Salud en el Trabajo. ab Santander Microfinanzas SURGIR< Santander Microfinanzas ANEXO N® 03 REMUNERAGIONES VARIABLES, 4. Adicionaimente a la remuneracién basica que percibe EL COLABORADOR de manera mensual, EL COLABORADOR percibiré una remuneracién variable, la misma que estard condicionada a la productividad arrojada en el mes y sera abonada en la forma, ‘modo y oportunidad que tiene establecido EL EMPLEADOR, esto es, mediante la aplicacién de la normatividad vigente, 2. Asimismo, al mes siguiente de la fecha de su incorporacién, EL COLABORADOR percibiré por Unica vez un incentivo 0 bonificacién por instalacién de S/. 600.00 (Geiscientos soles con 00/100 soles) de manera extraordinaria por inicio de labores. 3. Esta bonificacién s6lo sera otorgada si el vinculo laboral con EL COLABORADOR supera los 30 dias y estaré condicionado a la productividad arrojada en el mes en beneficio a EL COLABORADOR, es decir, seré abonada en caso el monte por productividad generado durante primer mes de labores, sea menor o inferior a su remuneracién variable, Santander Microfinanzas

También podría gustarte