Está en la página 1de 9
(OLUCION Y DESARROLLO DE LA ANESTESIOLOGIA EN LA DIVISION DE SALUD DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE i POR: ROBERTO NEL PELAEZ SALAZAR é ProfesorAsociado x — Jefe Departamento de Buctiecicicgral share Facultad de Salud FNS aepoceatichs ne sae aie dielingoy tages cabrigmbtdéss, aun. et Escaneado con CamScanner CAPITULO LA SEMILLA En los primeros meses del alo 1954 aparecié en el periddico EL TIEMPO de Bogol un anuncio invitando a Médicos graduados para inscribirse en un curso de anestesia que seria dictado en el Hospital San Juan de Dios, y dirigido por el Dr. GUSTAVO DELGADO SIERRA Director de Anestesia. La inscripcién de candidatos superé el cupo previsto y el curso se inicio en el mes de julio. Cada participante recibié a manera de PROGRAMA ACADEMICO un instructivo que en su primera pagina decia “Hospital San Juan de Dios Curso de Postgraduados en Anestesiologia El Hospital San Juan de Dios de Bogota, ha organizado este curso de ensefianza teérica y practica para los estudiantes de medicina que ya hayan terminado sus estudios médicos y para médicos graduados. Durac del Curs El curso iniciara el 1° de Julio y terminara la primera semana de diciembre. Direccién del Curso. El curso dependera del Director del Hospital y estara bajo la inmediata direccién del Dr. Gustavo Delgado, Director del Departamento de Anestesia del Hospital y con la colaboracion de conocidos especialistas, quienes dictarén las conferencias anunciadas para el curso. El Hospital esta haciendo las diligencias para traer uno de los mas conocidos especialistas en anestesia de los Estados Unidos, quien debera dictar un ciclo de conferencias sobre distintos tépicos. Este curso sera pagado por los asistentes pero quienes estén matriculados en el curso general no tendran recargo alguno Escaneado con CamScanner El nimero de alumnos no excedera en ningin caso de diez. El Hospital no facilitara habitaciones y alojamiento, pero gustoso ayudara a suministrar toda clase de ayuda a este respecto, a los_médicos de fuera de Bogota que asi lo soliciten, Valor del curso: El curso tendra un valor de $ 1,000 pagaderos asi: la mitad al ini mensuales de $ 100,00. rse el curso y cinco contados de Ensefianza: El alumno permaneceré en el hospital en las horas de la maftana y en la tarde segin los turnos acordados. Se haran demostraciones practicas y se dictara un ciclo de 115 conferencias que versaran sobre ciencias basicas y todos los demas problemas relacionados con anestesia Como complemento del curso se dara instruccién prictica sobre la Administracion de los Bancos de Sangre. Habra ademas un seminario semanal con asistencia de los especialistas en anestesia de Bogota en el cual se discutiran los problemas de ocurrencia diaria en anestesia Al finalizar el curso, el Hospital Otorgara un diploma que sera reconocido por la Sociedad Colombiana de Anestesia como parte de los requisitos exigidos por esta Sociedad, para su ingreso, Acontinuacién y a manera de CONTENIDO sé hacia una relacién de 155 items sobre los temas que serian desarrollados, y finalizaba con la enumeracién de 20 SEMINARIOS a realizar. En la parte de Conferencias Magistrales se contd con la colaboracién de Anestesidlogos, Fisidlogos, cirujanos, internistas, cardidlogos entre otros, Alberto Delgadillo, José Vicente Sandino, Juan Martinez, Juan José Salamanca y Juan Marin anestesidlogos; Luis Maria Borrero, fisidlogo; Fernando Valencia, cardidlogo; Alvaro Caro, cirujano. La parte de Anestesia y Analgesia obstétrica fue dictada por el profesor de anestesia ROBERT A. HINGSON de Cleveland, WESTERN RESERVE UNIVERSITY invitado especialmente y a sus conferencias y demostraciones asistieron numerosos especialistas gineco-obstetras de Bogota. Durante el mismo afio de 1954 el Dr. Gustavo Delgado S. edito la Revista “ANESTESIA”, “ORGANO OFICIAL DEL COLEGIO COLOMBIANO DE ANESTESIOLOGIA”, de Ia cual aparecieron 3 numeros. } Escaneado con CamScanner Enel Volumen 1 No. 1 el Editorial dice: * Emprendemos hoy la publicacién de esta Revista Bimensual... y esperamos a que ella Ilene el vacio existente en la Literatura Médica nacional *. En su contenido aparece el resumen de tres articulos publicados en la revista Anesthesia y Analgesia, volumen 28 de 1949 escritos por profesores de la Universidad de McGill sobre "El papel de la ciencias basicas en la anestesia’ y un testimonio :’Primeras anestesias con gases en Colombia’, firmado por el Dr. Climaco Alberto Vargas EI No.2 esta dedicado a la conferencia dictada por el Dr. Fernando Valencia en el curso de Postgrado y en el No. 3 con editorial de Nacianceno Valencia {anestesidlogo de Medellin); un articulo donde se describe "Una nueva maquina portatil de anestesia con gases y resucitador’, disefiada por el Dr. R. Hingson; Juan Marin escribe sobre “Anestesia para cirugia endotoraxica en tuberculosis pulmonar’; y Eliseo Cuadrado presenté un caso clinico Aifinalizar el curso recibieron diploma de asistencia a las conferencias y practicas, ademas de que se elaboré un mosaico de fotografias, los siguientes médicos Eliseo Cuadrado D. Jaime Tellez D. Libardo Bedoya Zapata Jorge Leén Gomez Jestis Alvarez R Alvaro Nifio Espinosa Jaime de la Hoz de la H Roberto Nel Peidez S Anselmo Martinez S Luis H, Navarrete Primitivo Correal B Manuel Gomez R Alfonso Rey M Enrique Cérdoba F Alberto Carrillo M. Siervo Guzman G Hernando Barreto B Luis Guillermo Ceballos Camilo Capasso D. Efrain Garcia C. José Rodriguez B El Director del Curso, médico Gustavo Delgado Sierra, egresado de la Universidad Nacional de Colombia habia regresado de los Estados Unidos especializado en Anestesiologia en la Universidad de WESTERN RESERVE, CLEVELAND, OHIO; y se desempefaba como Director de Anestesia en el Hospital San Juan de Dios de Bogota, centro docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional, se constituye asi Gustavo Delgado S. en un pionero de la ensefianza de la Anestesiologia en Colombia a nivel de Postarado. Escaneado con CamScanner CAPITULO II EL DESARROLLO Los primeros afios de existencia de la Facultad de Medicina de la Universidad del Valle. transcurrieron desde el punto de vista de la ensefanza clinica, en el Unico Hospital que existia en la ciudad de Cali, el San Juan de Dios, situado en la carrera 4°. , entre calles 17 y 18. Ald se dieron los primeros pasos en la docencia clinica y quirurgica, y los salones y amplios, corredores de la bicentenaria institucién, se vieron invadidos por una nueva generacién que con febril e inusitada actividad, desarrollaba un ritmo de trabajo hasta entonces desconocido, Elmes de febrero de 1956, marca una etapa de progreso en el desarrollo de la Facultad, al inaugurase € iniciar actividad el "Hospital Departamental” posteriormente "Hospital Universitario del Valle, Evaristo Garcia’ situado en el barrio San Fernando. A esta institucion trasladé su centro de entrenamiento la Facultad de Medicina Se abrieron al servicio los tres primeros pisos: el primero para Administracién y Consulta Externa; el segundo para Salas de Hospitalizacion y Quiréfanos; el tercero fue ocupado por las instalaciones del Instituto Colombiano de Seguros Sociales, que simultaneamente iniciaba actividades en el Valle del Cauca, Esta situacién permanecié invariable hasta el mes de agosto del mismo afio, cuando una grave explosion ocurrida en la noche del dia 6, puso a prueba la capacidad asistencial de la naciente institucin y obligé a instalar nuevas éreas de hospitalizacién, las cuales continuaron funcionando después de la emergencia. El traslado de la Facultad de Medicina a su propia sede significs la expansién y desarrollo de nuevos Departamentos y servicios clinicos con amplia y mayor cobertura hacia la comunidad Asi se creé el servicio de Anestesia como parte del Departamento de Cirugia Egresado de la Universidad de Antioquia en 1950, ejercio con brillo y desarrollo y dedicacion la especialidad como Anestesidlogo de la Clinica de Occidente de esta ciudad, fue llamado Escaneado con CamScanner por el entonces director de! Hospital Dr. Alfonso Ocampo Londojio, para iniciar la actividad ena Seccion. Haciendo un paréntesis a su practica privada, acepté dedicar una parte de su tiempo al Hospital, tal vez por que con su ejemplo se lograba la colaboracién necesaria de Jos demas anestesidlogos de la ciudad En efecto, la recién fundada Sociedad de Anestesiologia del Valle del Cauca agrupaba como socios fundadores a Alfonso Parra como Presidente, a Pedro Nel Quintero C., Roberto Nel Peléez S., Jacobo Levy T., Hemando Barreto B. Y Joaquin Vélez T; este grupo de Médicos ejercia la Anestesiologia y se multiplicaba para atender la demandas del Servicio en la Instituciones que los requerian: Clinica de Occidente, San Jorge, Los Remedios, Colombia, De Matemidad y Hospital San Juan de Dios, a pesar de lo cual, atendiendo razones y la importancia de la obra que se iniciaba, aceptaron colaborar con Alfonso Parra y se vincularon al Hospital en forma limitada, pero que contribuia a atender las exigencias asistenciales del momento. Esta labor se empez6 a desarrollar en 5 sala de operaciones, situadas en el extremo norte de! 2° piso, contando ademas con la colaboracién de las tecndlogas en anestesia Sta. Lida Castillo y Sta. Emilia de la Calle, quienes habian sido entrenadas en Bogota y prestaron aporte bajo la supervision de los Anestesidlogos arriba mencionados. Para entonces el anestésico inhalatorio de mayor uso era el Eter por ofrecer maximas condiciones de seguridad, y el Unico relajante muscular disponible la Dextro-tubo-curarina (Curare); también eran de uso frecuente el Ciclopropano y el oxido nitroso complementado con dosis pequefias de Petidina y barbituricos. EI denominado céctel litico a base de Prometazina, Meperidina y la clorpromazina, también tuvo amplio uso en la llamada hibemacién artificial. __ una paciente de sexo femenino, con Historia Clinica No. 003 de 54 afios de edad; fue el Anestesidlogo Dr. Jacobo Levy, actué como cirujano Dr. Carlos Alberto Guzman y como los ayudantes los Residentes Carlos Manzano y Yesid Hernandez. El Anestesidlogo utilizo thiopental d-tubo curarina y éter con intubacién oro-traqueal para tiroidectomia la cual duré dos horas El cloruro de Succinil Colina, relajante muscular sintético, fue empleado en el Hospital por primera vez el dia 3 de septiembre del mismo afo de 1956 durante una operacién de colecistectomia, habiéndose utilizado 40 mg. para la intubacién oro-traqueal y 100 mg. en goteo continuo durante el resto de la intervencion: Escaneado con CamScanner Ejercia la especialidad hacia 9 afos en la Clinica Palermo de Bogoté, pero se considerd atraido tanto por las acogedoras condiciones de la region como por las razones que le dieron sus colegas y se trasladé al Hospital Universitario del Valle, constituyéndose en el primer médico Anestesidlogo que se vinculé en la modalidad de tiempo completo para dedicarse a la Docencia y Asistencia. Los dos primeros mencionados han ejercido amplio liderazgo a nivel Latinoamericano a través de las Sociedades Boliviana y Colombiana de Anestesiologia, las cuales les ha correspondido dirigir. Yesid Molina fue el primer egresado de la Universidad del Valle que eligié la anestesia como especializacién y con el resto completan el grupo de precursores que vigilaron las funciones vitales de los pacientes anestesiados durante el primer lustro de la existencia del Servicio de anestesia El primer intercambio cientifico se realizé en el aio de 1959 cuando se recibié la visita del Dr. GEORGE LOUIS CLAUER, de [a Universidad de Tulane (New Orleans) quién permanecié en el servicio en intima labor de ensefianza tedrica — practica, La claridad de sus concepts y e! dominio de la técnica anestesiologica cayeron en campo abonado para recoger fruto Esta época marca un progreso anestésico, al desarrollar el servicio la técnica de Anestesia bajo hipotermia (accién del frio), la cual permitié realizar la primera operacién del corazén en septiembre de 1959, para realizar el tratamiento de una comunicacién anormal entre auriculas (C.1A) en una paciente de 20 afios, la cual se reincorpor6 a sus actividades en completo estado de recuperacion, Durante los afios subsiguientes, esta técnica anestésica obtuvo ereciente auge y aplicacién en diversos campos del tratamiento médico. ‘deli Servclorde Anestesianunano(GelansiGn|(TSG0)/curante et cual impuisd tas Escaneado con CamScanner Master en Ciencias de la Anestesiologia. Su vinculacion a la Universidad de! Valle se produjo en 1960 y éjercié ta Jeratura del * ‘correspondiéndole el lapso de mas profundas transformaciones y sustanciales realizaciones tanto en el campo administrativo como en el rea docente. Como la mayoria de los profesores eran de medio tiempo, implanto a modalidad de profesores de tiempo completo con dedicacién exclusiva, lo cual redundé en beneficio para 'a actividad docente, pero lo poco atractivo de la remuneracién continué haciendo inestable la permanencia de los profesores Sin embargo, el plantel de profesores se amplié con la vinculacién de Luis Adalberto Erazo, Benjamin Burbano, Emesto Gonzélez Rodriguez y Uberto Garcia en modalidad de tiempo completo, quienes sumados a 4 profesores de medio tiempo y 5 residentes, constituyeron a mediados de 1962, una época de oro en docencia y asistencia Esta situacién perdurd con algunos altibajos hasta el afio de 1967 en que se produio otra reforma tendiente a procurar maxima estabilidad en el profesorado con la creacién de la modalidad de tiempo completo especial, la cual combina las ventajas de la dedicacién docente asistencial con el ejercicio de la practica privada dentro de la Institucién; esta modalidad puede considerarse como modelo para la practica médica de grupo. El empefio docente de esta etapa, quedé impreso en la publicacién que hizo el Dr. Eliseo Cuadrado de 2 ediciones del "Manual de Técnicas de Anestesia’. Esta obra ha sido de gran utilidad como texto de consulta para los estudiantes de pregrado y Postgrado, a la vez que establece normas para la unificacién de las técnicas aplicables a cada evento, puesto que su contenido abarca 87 diferentes temas dentro de la Anestesiologia practica. El Servicio marché unisono con los avances en el campo de la Anestesiologia, y asi vemos como en octubre de 1960, se empieza a administrar el nuevo agente anestésico Halotano, reemplazando 6! hasta entonces familiar éter y dos afios después el Metoxiflurano. Escaneado con CamScanner Paralelo con este adelanto, van los progres: ‘08 de la cirugia de coraz6 © corazén y de grandes vasos, y de la neurocirugia correctiva de las aneurism: las de los vasos del cerebro y de mismo. y de los tumores del mi En diciembre de 1961, se inicia la cirugia de corazén abierto para la correccion de defectos congénitos y adquiridos con técnica de circulacion extracorpérea en base a la maquina de corazén-pulmon Fueron dos pacientes operados en ese mes: el primero un caso de comunicacién inter - auricular (C.I.A.) en una mujer de 19 ajios y el otro el cierre de una comunicacién o defecto inter - ventricular en un adulto de 22 afios. Para los aflos de 1962 y 1963 el Servicio de Anestesia contaba con 10 residentes; 7 de Anestesiologia y 3 de otras especialidades y el profesorado lo constituian 6 profesores de tiempo completo, cuatro de ellos con entrenamiento en Estados Unidos, ademas de cuatro docentes de tiempo parcial Durante los afios siguientes el volumen de cirugia cardiovascular fue en progresivo aumento y perfeccionamiento y asi el 1° de diciembre de 1968, se realiza un operacién que causd revuelo, consistente en el cambio de una valvula intracardiaca, la mitral, por una protesis de plastico; los periédicos de la época lo resaltaron con titulos como este: “Semi-transplante en Cali”, “Vélvula Pldstica en el corazén de una mujer’. En verdad el sensacionalismo se apodero de los periodistas en razon de que hacia exactémente un afo el Dr. C. Bamard habia realizado en la ciudad De! Cabo, su primero, y ese si verdadero transplante cardiaco. EI equipo quirtirgico estuvo integrado por los cirujanos Aurelio Chaux, Rafael Génima y Abraham Lechter y los anestesidlogos Sebastian Merlano, Benjamin Burbano y Roberto Nel Pelaez. Consecuencia de los avances de Ia cirugia, surgid la necesidad de la Unidad de Cuidado Intensivo inaugurada en 1969, con la cual abrié nuevo campo para la accién del médico ‘Anestesidlogo, al actuar como consultor y como médico tratante en multiples problemas diferentes al acto anestésico. En el mes de julio de 1969. Se inauguré en el Hospital Universitario una nueva area de construccién especial sobre el 4°. Piso destinado al area de quiréfanos, consistente en 14 salas de cirugia y amplia sal de recuperacion post-anestésica. Escaneado con CamScanner

También podría gustarte