Está en la página 1de 13
. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE MEDICINA /eovetin ——— DE LAS ACTIVIDADES DE LA FACULTAD DE MEDICINA Beenie Bi TT. 5am Ne 34 Mes de Junio de 1.954 NOTA EDITORIAL Presentamos aqui algunes hotas extractedes del informe de 1a Misién médica Norte americana integrada por los Dres. Iepham, Goss y Berson, Bota Misién rindié informe ao- bro Ia educaci6i médica on Colombia a la Universidad Necional y al Instituto de Asuntos Interamericanos. Se publica aqui este corto extracto de las partes més interésantes co- mo un avance informative, mientras se hace la publicacién del texto completo. Adminigtractén de 1a Escuclas de Medicina, El Consejo Consiiltive dete reducirse @ @iscutir problemas de les relaciones ontre estudiantes y maestros, Wo debe tener representacién estudiantil, Dobe haber un cuerpo formado por los jefes de todos los dopartanentos mayores dé Je Escuela. Este Consejo debe trezar normas y ser responsable, juntamente con el decano, de las normss generales, del nonbraniento y promocién de profescres, del desarrollo del pénsume Debo haber un jefe en cada departamento que sea su administrador responsable, dig tribvya las tareas, proponga ascensos y elabore cada afio el presupuesto departamentals Ia Misign recomienda que 61 método del. concourse, para seleocionar y ascender al - personal docente, sea abandonado, Ias promociones deben hacerse con base en las califioa ciones y experiencia individuales, B1 personal docente debe ser robustecido de inmediato coh maestros competentes, bien pagos, de dedifacién completa, Como este personal es escas so, la Misién recomienda que se manden j6venes & estudiar al exterior y se les asegure ~ gu porvenir académico,.y que se importen maestros para complementar el personal docente. Ios estudiantes, cendidatos a admisi6n, deben ser seleccdonsdos en tal forma, quo a6lo deben matrioularse os mejores elementos paré Llenar un cupo limitado. Tos eoleeios deben inspeccionarse pare-ndmitir bachilleres sélo de aquellos colegios que ofrezcan all estudiante 1a mejor educaci6n, En 1a facultad, no s6lo los exémenes sino tombién el tra~ bajo del alumo, deben ser tenidos en cuenta para su calificacién final. BL sistema actual de promocién de estudiantes es caStico. Debe ormarse un comité que estudie el récord de cada alums, En caso de falle en una matoria, cl comité decidi- ré:si ol alumo no tiene aptitud para el estudio de lo medicina debe ser despedido perma nentenente; si su trabajo en otros cursos ha sido bueno, se le daré oportunidad para que tome instmucci6n adioional y presente un segimdo examen; si hubo circunstencias que per- dioron afectos Al estudiante, pero que ya no existen, se le debe exigir que repita todos los cursos del affo escolar, El sistema de "repetidores" debe desaparecer. : 7 Saas __ Ia Universidad Nacional es el patron de todas 1és universidades de Colombiz 0 es deplorable, Debe croarse una asociacién de universidades que defina los progra s educativoslos cuales deben tener 1a suficiente clasticidad como para éstimlar oe Jora constante de los sistemas y ol estudio de programas oxperimentales. . Ja Uisign oritica el sistera de 1s dependencia pelftica de las directives “ouado a su posioiGn para que pueda dcdicarie todo ou tempo a 1a Universidad, Ia respor | Sebilidad mayor del Consejo Directive es 1a de proveer los fondos para 1n Universidad, , In tenencia indefinida de los decanos es infortunade. Zstos deben cor nombrados - : Del pénsum “ehillérato. "En general ol sistona de varios mtories no relacionadas, 09 “udiades en con junto, debe ser abandonado a Zovor de un sistema en el cual una o dos materias sean cot ‘des en forma intensive, Ademfis debe eliminarse el sistema de conferenczas diddotioas: ‘Con Onfasia en 1a memorigacién de datos textuales y reemplazarse por én sistema en que = 46 més onfasie a1 trabajo prdctico del individuo en el laboratorio, al lado de 1a tn dol enfermo, y on la biblioteca". erentes servicios. Fara esto, tales eepecialidades cono dermatologfa y médicina OAL deter ser Anclufdon o iutorsvetaios en el, bloquo de medicinay crtopedia, ofolar fay ets, en el bloque de cirugia, Debe oxigirscle al estudiante que esoriba su propie~ Tnistoria, que haga, 61 miomo, el examen fisico y de laboratorio, y sus dates deben ser + “examinados y correrides por v3 instructores © quioncs ol estullante debe presentar EL interno debe vivir en el hospital. Debe ser responsable de anotar as histo: '¥ extmones do onda uno dé sus oases, Debe ser responsable de 1a supervisién de los estu | Giantes de afios clinicos. Debe g eetctoanis ie nage oli autt des sae Deben desarrollarse plancs para ense! ‘pues este constituye ol mejor sistema para formar maestros y especialistas. Bdifioios y prezupyestos Ninguna de las Pacultades y hospiteles de onsofianza en Colombia fucron construt = dos teniendo’en cuenta ol mejor aprovechamiento de ospacio y posibilidades para su fun ‘eign docente, 4 Ios presupuestos de todas las escuelas do medicina de Colombie. son insdecusdos. = Bs de extrema urgencia que ol gobierno aolucione esta situacién bien sea cumentando los — Presupuestos de todas Ine éscuclas o clausurcndo agucllas que ofrezoan menos posibilida— Ges de desarrollo o mejora, Una mila feculted de medicina es dofiina, En g-noral In edu |" Gién'médicn on Colombia est cl nivel de le cue habia en los Estados Uuideo hace 40 6 _ BfioS= Deben tonarse los nedios necesarios para canbiar esta situacién lo mis pronto posi blo» S 5 Otros tomas: eg, rr encracy teyrines ao leboms rics Aatntoentouten, aievistasy cae esonclas funcionarin como anexas @ 1a Fooulted de Medicina, Por fltimo 1a Misién urge a los méaicos a juntarse en unn asocincién necional ria,’ con progranaae-acoléai bien definidos, y ot: filialys departamentales, Esta aa oiGn, adents de volar por el mntonimiento de w. alto mivel de peso de 1a mea ACTIVIDADES DE LA FACULTAD DE MEDICINA 3 a 5 pm, Conferencia de autcpsias a cergo’del Staff de Patclogfa, en . Tnstitutio de Anatomfs Patolézice. . Beam Re Ce Me Reunign de Clinicas Médicas en ol Aula Browlio Mejia. 10 am, Confetencia de Patologia Ginocolégica a cargo de los Staffs eo nados, en el anfiteatro del Instituto de Anatokia Patolégica, ” 6 pm, -Reunifm de 1a Academia de Medicina de vedellin. Informe del Spe Director Municipal de Kigiene, Dr. Alfredo Naranjo Villegas, so ‘re los problemis higiénicos del agua y de la leche en e1 municd pio de Medeliin, g 10 asm R. 0. Ps Reunién de Clinicas Pedidtricas. 10 a.m, Conferencia de Patologia Quirdrgica’con los Staffs coml rinadoss Instituto dé Anatomia Patelégica, Se invita a todos los grupos —— Quirrgicos. Bo 11,30 asm. Acto de instalocién del Consejo Hetudiantil de 1a Facultad de He= dicina, on el Decenato. S a.m, Ce P. Ce Conferencia de Patologfa Clinica con presehtecion do 805 especiales & 1a consideracién de los asistentes. Discusién intercafibio de ideas. 10 asm, Re Ge 0. Reunién de Clinice Obstétrica en el Auditorium de la 21 a.m, Ceremonin de grado de Doctor en Medicina y Cirugfa que la Universi aad confiere a varios estudiantes de la Faculted, 5.30 Reuni 6a do1 Consejo Académico de 1a Facultad de Medicine en ob conato, a fin de continuar el estudio de Jas posiciones académi cos en los diversos departementos de 1a Feculted. 3 a 5 pemsConferencia de autopsias a cargo’del Steff de Patologfa, en ¢: Instituto de Anatomfa Patolégica. “Miéro. 9. 10 a.m, —Gonferencin de Patologia Ginceolégica a cargo de los Staffs nados, en cl anfiteatro del Instituto de Anstomfa Patolégicas — 10am, RC. HM, Reunién de Clfnicns Médicas en ol Aula Braulio Mejia. Jueves 10.10 acm, 8. C. P. Reunién de Clinicas Pedidtricas. Sébado 12, 8.a.m, C, P, C. Conferencia de Patclogfa Clinica en el Auditorium Tunes 14 al. 19. Presentacién de los exdmenes finales de les asignaturas del prix mer. senestre. 5.30 pm, Reunién del Consejo Acsdémico de 1a Facultad, para continuar én Ja orgenizacién de laa posiciones ecadémicas en los servicios. gia, on ol Martes 15. 3 a 5 pm, Conforencie de autoprias a cargo’ del Staff de Pato!. Ben Instituto de Anatomia Patol6gica, Nigro, 16. 8 ame F.C. M. Reunién de J1fmicas Médicas en el Aula Braulio Mejias 10 au. Conferencia de Patologia Ginecolégica con los Stffas combinados. ” if Delle Reunién de la Acadeuia de Medicina de Medellin. Jueves 17. Receso por motive.ds la fiesta religiosa de Corpus Christi. Viernes 18. 7530 asm, Rs. C. Qs Rounién de Clinicas Quirtrgicas. 11530 e.m, Reunién del Consej2 Consultivo de 1a Facultad en ol Decanatos Sdbado 19. 8 a.m 0. P, C. Conferencia Ce Patologfa Clinica en ol Auditoriums ee 10 asm. «Rs C. 0, Reunién de Clinica Obstétrica on el Auditorium de.1a Ines 21, 7 a.m, Iniciacién de las asigas‘ures correspondientes #1 2° semestrer 5-30 pm, Reunién del Consejo Acsdémico de la Facultad. = - Maries 22,. 3. 5 p.m, Conferencia de autopsins por el Steff de Patologta. 23. 8 asm, R. C.,M. Reunidn le Cliiticas Médicas on ol Aula Braulio Mejias | : 3 a5 pen. Conferencie de Fatologs2 Ginecolézica pot los Statis combinade: Gueves 24, 8,0, ~ R. C, M. Rounién de Clinicas Podistrionss ou | Wieres Receso por motito de 1a fiesta reJigiosa del Sdo. Covazén a.m , P. C. Confer sncia de Patologia Clinica on ol Audttori 30 por motive de le: fiesta de San jan Feb Mi, Rouni.on | a < = ee _ 2+ Te Universidad do Antioquia confirié ol tftulo de Doctor, en Medicina y Cirugta & “108 siguientes sefiores: ( Nes de Mayo ): 2 Dr, Eduardo Salinos i Inbores iédiconsociales llevpdas a oa bo en el Municipic de Jericé. Dr, Juvenel Vésquex G. Oftulo de 1a tésis: Notas Médicas do 1a recién de Nechl y el Bajo Cauca, i : Dr, Iuis B. Cadavid B, filo de 14 tesis: Nonograffa Higiénico-soclal del Mpic. : de Valdivia, Dr. Gabriel Jaramillo P.Tftulo ac 1a test Dr. Jests Jaramillo ¢, ‘ftulo de la tess: ‘Ttuango, Dr, Alberto Mesa R, —“TEtulo de 1a tesis: Anotaciones sobre hemoterapia, Dr, Francisco Saldarringa H, TMtulo de ia tesis: Bstudio médico-social del Nunici~ pio'de Amagd, Dr, Maximiliano Herndnden B. Titulo de 1a tesis: ‘tratados con tiroides. Dr. Alonso Osorio A, ‘ttwlo de 1a tesis: Monograffa de Quinchfa (Caldas). Dr. Salvador Prenco F, Ftwlo de la tesis: Un aio de servicio médico-sccial en e! Manicipio de Remedios, : Dr. Alberto Mesa A, “Etullo de 1a tesig: Algunos aspectos del estado” higiénico- : : ¥ osistencial del Municipio de Pacora (Caldas ). é Drs Samuel Villegas R. Trtulo de 1a tesis: Conducta en 1p colecistitis aguia, Dr. Héctor Néder Ne “Titulo de la tesis:Aspecto médico-sooial de Salento. Durante los dfes comprendidos entre el 14 y el 19 de Junio se han de cfeotuar los’ exfmenes finales dé las materias que so vionen cursando on el primor semestre. . + Del 21 en adelante, se iniciardn 1os cursos del sogundo semostre, Ins normas & se= guir en'los exdmenes son bin conopidas tanto de los profesores como de los est — diantes. . Infeccién amnigtica, c Algunos apuntes médicos del Mpio. de = peat aK Cuarenta casos de bocio simple — 4 2 ; 3. Con motive de 1a carta abierta quo el Sr. Rector de 14 Universidad de Antioquia dia rigif al Bxdclentisino Sr, Presidente de. 1a Ropdblica, Toniente Goncrel Gustavo Ro jas Pinilla, el Consejo Académico de 1a Facultad de Medicina aprobé por-unanimided Ja siguiente proposicién: "PROPOSICION: B1 CONSEJO ACADEMICO DE LA FACULTAD DE NEDICINA on la reuni6n~ ondinoria efectunda a las 11 a.m, del dfa 17 del mes en curso, apoya irrsetrictonen te 8 Sr, Reotor de la Universidad de Antioquia, Dr. ALFONSO URIEE NIGAS, on todea los concepts emitides en su magistral carta abierta al Exéelentisino Sr, Presiden te de 1a Repiblica, Tenionte General Gustevo Rojas Pinilla, en la que no omite do= ‘alle alguno sobre la manera inmisericcrde como el poller sentral ha venido ‘ratan- do al Alma Mater on lo que reapeota o sus auxilios. Pelicita cordialmente al Sr. = Reetor por su aotitud alviva y gellarda como se irgue en defensa de los intereses~ de nuestra Universidad. Bspera que oata carta plena de ragones incontrovertibles y sesudas que encierran una profunda dialéctica, sen ofde por el Sp. Presidente y — produzea la renccién favorable que se espera, para que este Institute Universitario Brosiga con osplendor 1a insigne trren de preparar hombres patrictas, oultos y dig- nos, Ordena ola Secretarfa de 1a acui:tad publique esta certa a mimeégrefo, @ Tin de difundirla profusomente en todo el 2uefpo de profesores y alumos de 1es Facul~ ‘tades de Medicina, Odontologia y Parmcia, y envie 1a presente propocicién on nota do estilo Al Bxcelentfsino Sr, Presidente y a1 Sr. Rector de la Universidsd de An— oauia, y se 10 dé publiencién en Ine radiodifuscras de la ciudad y on 1a prensa’. 4. Para‘sustentar los motives qué ind n al Sr, Rector de la Universidad de Antio= guia, Dr. Alfonso Uribe Migas, a dirigirse en carta ablertn al Excelent{simo Sefior Presidente de la Repdblica, olen Proferores de 1a Facultad de Medicina fizmaron 1a siguionte carta: elentfsimo Sefior: Ins sorias dificultados de orden econémico por les cuo atrovies " testre Universidad, nos impolon a dirigirnos a vucstra Excelencia, seguros de enoontr “Fenedio ripide y efioas para 1n eituncién quo vivinos, Sabido es como 1a holgum eeonémice es’ condicién a Universidad de “hacer cultura esta serianente amenazada por los reene ae presup es y las reiteradas negativas a hacer efectiyos auxilios previamente ducretados, mistion universiteria de Antioquia ha invadido los Ambitos micionales y éoquiera ee Y qué decir, Bxno. Soffor, de 1a Fooultad de Medicina de nuestre eeided, abandonnde ¢ los viontos gleciales del « Soe ortl oi picid a7 Ae ee rifigado de pee eetenaleetnétteoe (adepesr et cay pcstntce igen once a ee econémice de nuestra Facultcd, prra velar solfcita y stentomente por la snlud del puebi _ colombinna. “toguia, nos unimos al justo clamor de nuestro Rector y esperamos confindos en la slum eién que vuestra Exeeléncia seguramente rnbrit de der a tan conflictiva, angstiosa e — _ inexplicable situncién, Somos de vuestra Excelencia obsecuentes servidores y compntriotas, OSCAR DUQUE HERNANDEZ, Deconos ALBERTO BRGANCUR ARANGO, — MBJTA, MARCO TULTO OSORIO, MIGUEL GRACIAN, AMEREDO = CORREA HENAO, HENJAMIN PEREZ MEJIA, GONZALO BOTERO DIAZ, MRANCISCO— RESTREPO MOLINA, ELKIN RODRIGUEZ, ERNESTO BUSTAMANT:: ZULBTA, CARLOS | J. VASQHEZ, ORIOL ARANGO MEJIA, RAFABL VILIBCGAS ARANCC, BERNARDO JZ MENEZ C., SAMUBL TSAZA TORO, JUAN B. PEREZ CADAVIP y Siguen 80 fir. mas del Profesorado de 1n Facultad. §- Todo ol estudiantado de 1n Fnculted de Medicina estampé su firma a 1a carta que lose z 4,000 estudiantes de la Univ. rsidad de Artioquin dirigieron al Excelentisimo Sr. Pre sidente de 1n Replica, De esta suerte so hizo una demostracién de apoyo irrestricto no sélo al contenido de ln carin de nucstre Rector sino también a las causas que motiva= "fon su misiva, on lucha por lou fueros do mcgira Universidad, Toda 1a Universidad de —— Antioquia se habla on espern del résultndo de este movimiento que no es del Alma NAter= sdlamente sino de Antioquia entera, y estt ankelante de qué el Excelentisimo Sr. Presi _ dente de In Repwiblioa se digne stomediar tontos males que aquejan cconémicamente al mne— no Instituto de nocionalidad coicmbiana, je Un grupo de alumos del 2° curio de in Facultad se congregS cl 31 del nes préximo poe” ___sado en el Auditorium y realizS un coto solome para entregor sendos pergaminos al = ee ese e Des, Tats os aee erie vo Tulic Osorio, 1,954 ‘les aodies do liever a fel.ls témino ol primer ourao de 10 Faoulted, aren & fines doi mes de Marzé del presente afio con 1a presontacién del examen £ | curso intensivo de Anatomia, para luégo matrioularse en el 22 curso dc la Fac en cursando ahora con totla ewticacia, E1 ofrecimiento ae: acto lo hied oars “a studiantés Arnulfo Agudelo Roldén y’Gloria Gireldo Mejia, dignamente comisio a representar el eruso ds alumos, quienes reliovaron lon virtudes y atributoe ae los Profesores homenajeados y 61 invaluable bien que les han hecho con ol estimil: permanente de yerdaderos conductores de 1a juventud que ee propare en estas disol; has mé@ions, B1 Deceno de 1a Paoulttad de Medicina en frases eentidas y omccionadas: pres6 los agredecimiontos on su nombre y a nombre de los dos distinewidos profesor oro feoaled en que quiones eran mezecedores a este galardén de reconceimiento y era titud, ern los misnos autores del homenaje, por cuamto es 8 Ja consagroién, deck = si6n Por ol estudio y permanente tenacidad de los mismos @ quienes se debe el que = ahora go hallen evardo a feliz culminacién les asignaturas del 29 curso de la Pa = oulted. Insistié ©l Sr. Decano on 1a necesidad de sostener templado el caréoter com= Ginino resuelto © invicto pore cumplir ol propésito que se han forjalo en sus nentess y tentenido firme en sus Corazones de llevar a cabo 1a terminacién de los estudios = médicos quie apenas tienen en comtonzos de Io 2a, etapa, y los exoité o cumplir sien pre con los deberés norcles y cristianos y a llenar a eabolided las obligneiones po= Ta consigo mismos, para con los demis, para con la familia, para con Dios y pars con lo patria, El Viernes 14 de Yayo se levi a cabo 1n celebracién del Dfa Universal de 1a Euferme ra en la Escuela de Unfermerfa de la Universidad de Antioquia, con un artfstico acto el Auditorium de 1a Facultad de Medicina, preparado por las alumnas del claustro, Be= ‘te acto results lleno de brillo y esplendor, y om 01 campearon laa excelencias artis” ioas y las dotes culturales de mcstras alumas, Bste Deconato se permite felicitar muy con@inimente a ln Escuela de Entermerfa por 1a dignn collebracién de esta ofenért des. ‘ Bl Consejo Académico de 1a Foeultaa de Medicina se ha venido reuniendo periédicamen= te los Tunes'de coda seman a las 5.30 p.m, con 1n asistencia total de cada uno de = sus mienbros, quienes se hon distingzido por 1a espontaneidad en colaborar en In so Jueién de algunas necesizades de In Facultad que se han venido resolviendo y en 1a — orgonigncién dé las posiciones académicas on los distintos departamentos ciéntitiocs de Ja Facultad, Ins reuniones se continuardn ol mismo dia y a la mism hora, Insta dejar terminado ©1 estudio del proyecto que Sobre escalet6n y posiciones académicas— Preseaté este Decrnato para su consideraci6n, el que ha sido muy bien recibido y prog HO empezar a desarrollarse, sobre todo on 10 concerniente a especializacién, Ha despertado especial interés el proyecto sobre organizacién de posiciones académi= oes y ospecialiancién, presentalo por este Decanato a In consideracién del Gonsjo — Aeadémico de ln Faculiod, entidad ésta’que ya 1e lmparti6 su aprobacién hasta 1a par te pertinente con PROFESCRES oxclusive. De manera especial tm sido rec!bide 1a deter minacién relacionnda con 1a especializacién de médicos post-gradundos en todos los =” efreulos de mélicos j6venes a quienes 14 Universidad de Antioquia los ka conferido = el tftulo de Dr. en Medicine y Cirugin, y es asf como ya se han'definido las solici- tudes hechas con tespecto a los servicdos de Clinica Obstétrita, Clinica Ginecolégica ¥ Cirugia General, para luégo lever estas designzciones al H. Consejo Directive de Ja Universidad de Antioguia en solicitua de decretar los nombramientos correspondien- tes, Como se dijo antes, en sesiones postericres se orgenizardy los otros departcmen~ tos de 1a Faoulted con 1a coupaciéh de las posiciones necesarias y de scuerdo con ol curriculum vitne de los aspirontes. Sp hace saber a los sefiores Médicos post-gradundos que si an hay algunos que tiensn= interés en ingresar al escalaf6n de la Frculted de Medicina en el desarrollo de un + curse dé especializacién de determined roma, todavia pueden hacer 1a solicitud por escrito, ante el Decano de 1a Facultad, ain olvidir quo es indispensable presentar — el curriculum vita de cada uno de los aspirantes, No es preciso ser médico graduan— do de 1a Universidad de Antioquia, bien puede serio de oualquiora univorsidnd nocio- nal o extranjera, aunque on este tltimo caso, sf ea necesaria 1a presentacién del di plom refreniado por ol Ministerio de Edueacién Nacional y por el Consejo do Préotica Profesional o Comisién de Mtulos Médicos. Bl estudiantodo de 1a Poculted de Medicina en su deseo de contribufr a 1n celebracién de los’earnaveles universiterios que se efectuarfin del 16 al 20 de Julio del presen to nfio, inn constitufde su Comité con ropresentacién de todos los cursos y del perso, Nal Zemenino ds elle, con In distinguide colaboracién de dams de aran prostancia oultural y social de 1a ciuied, ste Decansto ba visto my oomplacido 1a constitu — Gién de su Comité Pro~Camavnlos Universitetios, y espéra que on todos sus actos’ ol estudiantedo hard goln de ou caballcrosidnd, Mdaleufa, gontileza y gran sofiorfo. El dfa 3 de los corrientes se efectumra ol acto de instelscién del Consejo Estudtan= til de 1a Fooultad de Medicina, que desde hace varios afios habfa déjodo de funcionar y ahor> con 1a nueve organizecién de la Pooultad entra en vigeneia, con el fin de ‘nal en cada uno de los cursos, 9 excepoién de los correspond: jor no haber hecho elcocién en el grupo, fueron seleccionndos cone Los Li ‘uno de loa dos cursos.dichos, por la Secretarfa de 10 Pacult “Este Consejo serd presidido por el Sr. Decano y hard Ins veces de sbcretri0 ¢ lar de 1a Facultad, Sesionart ol primar Jueves de cada mes a las 11,30 Sem, “dr aor convoonio a sesiones oxtraordinarins cumdo el Decano de 1a Beoult 1 necesario, o cuando in mayoria de los miembros lo soliciten’ por escrito ‘ilar asuntos de importcnein que deben ser resueltos ipgo-fncto. . Duronte ol mes de Mayo se introdujeron a los actividedes extracurriculares oultad de Medicina dos tipos especiales de conferencins: Gonferencia de autops! a cargo del Staff de Patologia y Conferencia de Patologia Ginecolégica por Jos § “combinndos, on ol Institito de Anatomfa Patolégica. Bates conferencics ee ban : do con cumo interés y do ellas se han beneZicindo todos los asistentes por 1a - ‘ancia y trascendoncia ciontifica que on sf encierra n. : Bn el presente mes de Junio se han iniciado les confereneins especiales de Pe ‘Quirfrgica, 2 cargo de los Staffs combinados, las que se llevardn @ cnbo en ol ‘tuto de Anatomia Potolégica y del Rodiun, Tanto este Decanato como el Vlaustro « "man que a este conferchois agicton todos los integrantes de los distintos grupos au _ mirgicos de 1a Escuela, a 5. El Prosbitero Dr. Roberto Javemillo Arango hizo a In Biblioteca Médico una valdes ‘donacién de WEBSTER “S HEV INTERNATIONAL DICTIONARY, 2a, edicién, Unonbridged, tomos yoluminosos, por lo que ol suserito Doceno y 1a Directora de In Tiblicte E 2 aca onviaron sondae notas de agradecimiento par este excelente y maravillos: comtral que servird como fuente de extensién de 1s cultura médica departamentcl y nae: Dre OSCAR DUQUE HERNANHEZ Deceno, Facultad Medicina, Universidad de Antioquia. BIBLIOTECA MEDICA UNIVERSIDAD DE ANTTOQUIA Boletin Informativo No, 2 Para ofrecer el mejor servicio y para faciliter en cuanto sea posite el wo de la biblioteca, ella se organiza de acuerdo con determinado plant MOSTRADOR: En la mayoria de las Bibliotecas médicas, ol mostrador conbina~ los servicios de préstamo y referencia, La persona encargdda del mostrador debe ofrecer todos los servicios de referencia que se necesiten, como también hacer los reeibos de todo libro y revista que salga de 1o biblioteca y cancelar ol material que se devuelva, GATALOGO TARIETERO: 1 catélogo de tarjetas serd eolocado coren del mostra= or, para focilitar cl uso de 1a persona encargada dol servicio de roforencia y- de todes equcll jones _que deseen cbtencr el meterial por sf mismos, Este ter jetero indizard todos los libros, revistas, tesis, folletos y reimprosoe existen- ‘tes en Io biblioteca. LIBROS EN TESERVA: Estos libros y rovistas son los que, debldo a su contd ~ muo uso, se colocan on lugar especial para faciliter y controlar su entroga, Tom Bién aquellos que los profescres han asignado para ostudio do uma clasc cntera, Za entrega de estos 1ibros os trabajo quo corresponde 1 empleado del nostrador y debe firmarse un rccibo para su préstemo. : LIBROS DE TEFERMNOTA: Cterta clase de libros como diccionariog, cnciclope ~ dias, Atlas, diroctorios, libros de hojas cambiables y otros de este uturaloza,- Gebido a la informecién que contienen, son clasificados cono libros dc referencia Estos libros estén ubicados en una seceién especial quo lleva cu nombro, aparte ~ de 1s coleccién general. HVISTAS: ta Witima revista de cada titulo osté expucsta a 1a exhibicién en el selén do referencia, Micntras pernonezea allf, no oireula, Cuando un nuevo- nimero llegue, éste es colocado en ol lugar dol anterior, ol cual pasa “1 sdlén go neral de las revistes, La coleecién de revistes ost4 colocada on ol scién acondi. cdonado para ol caso, Ven ubleadas on extricto orden alfabético de titulo, El ac e080 a dicho salén debe hecorse con debida autorizacién de uno do los ompleados do Je biblioteca. LIBROS: Todos los libros, con excepeién de los de refereneiay los eolocads on reserva, estin disponibles al acceso de los lectores y pucdon presteree pera~ sacerlos de 1a biblioteca, < BS PERICDICAS EN MEDIOINA Y CIENCIAS AFINES: La totalidad do les colecciones de las bibliotecas méaices ostén ecnpuestas— de revistas, In esto dificren mucho a los denés tipos de bibliotecas, cuyo inte= rés prinordial son los libros. Ia raz6n de osta divoraided se basa on cl progro~ s0 de los ciencias médicas, cuys rapidoz solo pucde anotarse on las publicaciones periédicas, En este sentido, no os exagerada 1a idea do que ouendo wm libro sale de la impronta, ya perdié ou actaalidad, Ademfs, los libros, por rogl gonoral,— no conticnon uetorial original ‘sino nfs bicn, revieiones de ies literaturas axis~ tontes al respecto, En 1881 61 Ir, John Shew Billings consider& que hitfa on el mundo 180,000 nfdicos de los cvalos 1,600 contribufen a la literatura =fdica, En 1994 ol "World list of scion:ific poriodicals publlicado por Oxford University ——~ pross, hizo una lista de revistes publicacas on ol porfodo 1900-1031. Do Joa— 23.000 tftulos alistados, 5,00¢ eran de medicine solononte. -Puesto que es imposible pera una bonuiotebs teeter Ao adquirir iol centidad~ ae revistas, os necesario formiler mm criterio pare evaluar y seleceicaar las nap Anportantes, El criterio nas commmente aceptedo es el “e contar ol. ntmoro de vo ces que ios artfeulos de una revista aparecen on referencias de otros artfculos de revistas, Existen varios grupos arbitrarios de publicecionos periddicas on nedicina y sus afines, Al primero de ellos pertenecen les revistas cenerales incluycndo las publicaciones de sociedades, les oficiales y las de Universidades o Acadenias. Tales publicaciones contionen artfoulos do interés pera los profesionales on gone ral, Estas rovistes, si son érgenos oficiales de ma entidad, con frocuencia in- cluyen actas de las reuniones y notfoulas do interés para los ascciados, Taxbién es muy comin ver nimeros dedicados a feses especiales de la profesién, como os la efuseciéa, legislacién, hospitales, iceneiacién, ctc. A oste grupo partenecen ~ entre otros Americen Dental Association Journal Lancet, American Me@icel Association Journal Medical Journal of Austrelia on 4mericen Pharmaceutical Association New England Journal.of Medicins = Journal Revista Médice de Bogoté Antioquia Médica Science < ; British Medical Journal Southern Medical Journal Canadian Dental Association Journal. South African Medical Journcl * : Canadian Medical Association Journal U, S, Armed Forces Medicel Journal 2 Journal of the American Chemical So- Tonas Odontolégicos ciety 4 41 grupo siguiente pertenccon aquollas revictes que so dedican » ia defusién de les investigaciones hechas en determinado campo o espocializacién, Hoy en dfa no hay una sola especializacién de 1a Medicina quo no cucnte por lo :.cnos con ua revista de su tena, La siguiente lista da une idee de 1a gran contided do revistes cn los campos especializados, Anatonfe: Ginccologia y Obstotriciar Acta Anatémica American Journal Obstetrics & Gyneco= Aneriean Journal of Anatomy logy Anatomical Record Surgery, Gynecology and Cbetotrics Anestesia: Medicina Interna: Anesthesiology American Journal of the Medical Surrent Research in Anesthesia and Scicnce Analgosia Annes of Internal Nedicino Journal of Clinical Investigation Quimica Biologica: Archives of Internal Medicine Archives of Biochemistry Biochemical Journal Medicune Experinontals Journal of Biological Chonistry Jourel of Bxperinental Nodicine Jou*11 of Infectious Discases Dentisteria: Jow:1el of Laboratory & Clinical American Journal of Orthodontics Mod icine Oral Rygione Orel Surgery, Cral Medicine and Orel Ofte Im Logfat Pathology Arorican Journal of Ophthcinology Journal Pricdontology Ar Yves of Ophthalmology Journal of Prosthetic Dentistry i. Otol: x ingologfa: Dornetologis y Sifilografia: Anreis of Otology, Rhynoiosy and dmerican Journal of Syphilis & Vene~ Lar yagology. real Diseases Archives of Otoleryngolo: Archives of Dermatology & Syphilology British Journal of Dermatology Podio'i vias Journal of Investigative Dorantclogy an Journal Diseases of Children Pediatrda (cont.) Archives of Diseases of Chilhood Journal of Pedistrics Pediatrics Patologia: American Journal of Clinical Pathology American Journal of Pathology archives of Pathology British Journal of Experimental Patho= logy Journel of Pathology & Bacteriology Farnacologie: Acta Phernecologica ob Toxieclogica Annales Pharnaceutiques Fracaises Journal of Pharnacology & Experimental. ‘Therepy Journal Ancricen Pharmecology Asso= ciation Fisiologia: American Journe] Physiclogy Journal of Gencral Physiology Journal of Physiology Medicina Provontiva e Higicno: Ancrican Journal of Hygione American Journal Public Health Journal of Social Hygiene Psiguiatria y Neurologfa: dwnoricen Journal of Psychiatry Archives of Neurology & Psychiatry Brain Journal of Neurology & Psychiatry Mental Hygiono Psychiatry Psychoanalytic Quarterly Psychosomatic Modicine Radiologist american Journal of Roonty nology British Jowmnal of Redioloi Radiography Radiology Cirugia: dmerican Journal Surgery Annals of Surgery Archives of Surgory British Journal of Surgery Journal of Bone & Joint Surgery Jounal of Thoracic Surgery Surgery Surgery, Gynecology & Obstetrics Uologiat British Journal of Urology Journal of Urology. El tercer grupo Jo forman las publiceciones quo so dodican a conp:ndier los~ ert{culos tomedos de rovistas dedicades a su ospecialicad, Casi todos los campos de Ja medicina ticnen ma revista de compendios, Las nds importantes cvcritas on Inglés son: Abstracts Of. World Medicine Biological Abstracts. British Abstroctes Chenical Abstractos Dental Abstractes Excerpta Medica (15 secciones) Internations] Abstractes of Surgery International Medical Digest Internation Rocord of Medicino Intornetional Surgical Dig: Nutrition Reviews Quarterly Roview of Allergy Inmnclogy Quarterly Review Internal Mclicine & Appliod Dornatology aS Quarterly Review of Ophthalnology Quarterly Roview of Pediatrics Quarterly Review of Urology 5 Estas publicaciones son »specialnente witiles cuando las revistas do los arta. eulos compendiados no llegan 2 1a bibliotcea y cunnto ol interesado no cuenta con el tienpo disponible para 1a lectura de todos ellos, El cuarto grupo incluy:: 1ss revistas que revisen 1a literatura de uh tom— deterninado, su historia y ios trabajos cxperinentales hechos hasta cl momento de Ja revisién, Estos publicas.onos son muy interosertes desde el pmto de viste de jas biblicgraffas, puesto q1> ineluyen una lista camplota de las roforcneias, AL gunas de estas publlicacionc? sont Ghenical, Reviews Medicine Nutrition Reviews Pharmce. tical Reviews Fhysiclogizel Reviows Quarterly Review of Biology Probablenente a este gt ipo se deban ajiadir los -nuarios. (Year books) que re= pasan toda la literetura del tem on um afo, oo ‘th quinto grupo puode formarse eon 2as publicncienes que se dedticen a refcrentes 2 la historia do la medicina, Algunas de las escritas cn Journal History Medicine & Milied 8 Library and Histology Journcl Medical Classics A contdnuacién damos me lista de las revistas médicas publicadas cn Colombia: REVISTAS COLOMBTANAS eles Neuropsiquictricos doguia Médico Boletin del Instituto Nacional de Higiene Semper Martdnea " Boletin del Instituto Nacioncl de Radium. Boletin Médico dol Gouca “Bonefiicencia Gruz Roja Medellin cullatad de Medicine de la Universidad de Cartagena _ Fermacia | Farnacéutico Heraldc Nédico - (Bogota) |" Horalldo Médico ~ (Vodeliin) | Highcne y Salubrided lene _y Salud Hospital - (Bucaramanga) _ Hospital -. (San Juan de Dios) a ina y Olencias Afines odicina y Cirugta “Orientaciones Médicas Repertorio de Medicina y Cirugfa Revista do 1a Academla Colombiana de cien __ cfas cxactas Fisicas y Neturales Revista de 1a Clinica Narly Revista Coloubiana de Obstetricia y Gine~ __ eollogia _ Revista Colonbiona de Oftelmclogia y Oto~ | rrinoleringologia. Rovista Colonbiane de Pediatria y Pucri« cultura Roviste Golotibiana de Tubcroulosis \Rovista Cruz Roja Be Roviste Feculted de Medicine Universifed Nacional 2 Roviste do Higiene - (Bogot*) Reviste de Higiene = (Medollin) Rovista del Hospital La Seneritena Revista Médica~(Organo de 1s Aeademia No= cional de Medicina) Revista Médica de Bogotd Revista Médica de Cartagena Revista Médica de Manizeles Revista N&dica de Occidente Revista Medica de Pereira Revista de Medicina y Cirugla i Hovista de Medicina Legel do Colonbia Revista de la Sanidad Militer de Colonbia Revista de Tuberculosis = (Ifsa) Salud Salwi y Sanided Salut y Trabajo S{ntosis Médica Temas Osontclégicos Unidie Universistas Pontificia Universidad Ja- veriana, Agradecomos 1a donacién hecha por el Reverendo Padre Roberto Jaramillo Arango dol diccionario "Webstr new International Dictionary", 2a, ed, Recibimos como regalo de 1a corporacién National Foundation for infantile pa= ralysis, parte de 1a coleccién de "Collected reprints of the granttes", v. 10-13, 1949-1952. Dora Echeverri Directora de 1a biblioteca QUIKIOA. 31 Babor, Joseph Albert, 1895- B3-50 Quimica General moderna, 4a. ed. Barcelona, Manuel Marin, 1950, @31 Martine’, Joseph.- NB Précis de chimie; d’ aprés les théories modernes. 2a, ed. Paris, G, Doin, 1%9. Hall, William T.= 75 #3 Quimica analitica. Ja 9a. ed, cn Inglés, 4 Traduccién de _‘Uthea, 1948. . México, 90262 Organic syntheses, Wew York, John 7 Wiley, 1921. QD262 Wilson, Charles 0,- W5 Organic chemistry in phormacy. Philadelphia, Lippincott, 1949. _ BP256 Déribéré, Maurice, 1307.- DA Les applications tndustrielles auth ef le potenticl 4” oxydo-re- duction, 2a, ed. Paris, unod, 1949. TRG10 Bedley, Alton Baward, 1907.= B3 Industrial ofl and fat products, 2a, ed, New York, Interscience, ; e 1951, WA696 Jacobs, Norris Boris. 3B Tho chemistry on3 technology of food end food products, 2a, ed. Yow York, Interscience, 1351. GENETIC. QH — Snchez - Nongo Pereileda, Enrique. 53 Gonética general agrfoole., Bar- colona, Salvat, 1952. BIOLOGIA. 8700 Weisz, Paul B. BW Biology. Now Ycrk, Me Graw - HALL, 1954. PISIOLOGIA, QP1O4, Wright, Samson, Fisiologis aplicada (Potologta funcioncl). 5a. ad. Espafiole tre- Ja 9a. Inglese, Bercclona, Ma- LIBROS ADQUIRIDOS RECIENTENENTE EN Li BIBLIOTECL !EDICA : Junio de 1954 QUBMICL BIOLOGIOL. @U25 Kleiner, Isracl Simon, 1685- ‘KS Leboratory instructions in biochemistry. 3a, cd, St. Louis Mosby, 1951. FORMLCT:. QV13 Howard, Marion B. H6 Modern drug encyclopedia end therapeutic index. 5a. ed. New York,Drug Publications, 1952. QV34 Guerra Pérez - Carrol, Francisco, 9 Métodos do fernacologia cxperi-= mental. México, Uca, 1946. i QV55 Amoricen Medical -.ssociation ~ a5 Council on Pharnecy and Chomis Now and nonofficel remedies, 19) dmerican Medical Association = Council on Pharmacy and Chemistry, Useful drugs. 15 od. Philadelphia, Lippincott, 1952, Qv55 45u QV55 ‘The Merck index of chemicols end M4=52 drugs, Rahwey, N.Y. 1952. QV354 Broch, Picrre Jean Francois, 1909 B7 Fabrication de la pénicilline, Peris, Vigot, 1946. Burlage, Henry Matthew, 1697- Introduction to pharmacy. 3a. ed. New York, Nc GraweHill, 1954. q735 Burlage, Honry Natthew, 1897- Bg Laboratory manual for principles and processes of pharmacy. 2a. cd. New York, Me Graw-il1, 1949, QV738 Martindale, William, 1840-1892- FAM] — The oxtra pharmacopoeia @lartin- dale), 23a, ed, London, Pharma coutical press, 1952. 704, BB Pharmaceutical society of Great Britain, London. The British phermrcouticel codex, London, Pharmaceutical press,1949. — Lespagnol, itbert. Pharmacie chimique, Paris, 1950, ws 1949. QVTAd, Ba, ode Q Teulier, A, 15 Précie do pharmacie chimiquo, Peris, Maloine, 1948. Nelson, Alexender. NA Boténice Lgricola, Barcelona, Salvat, 1952, Scoville, Wilbur Lincoln, 1865-1942 Scovillés the art. of compounding, 7a, ed, Yhiledelphie, Blekiston, Codex medicementerius gallicus; pharmacopeé francaise. Ta. od. Peris, 1549. av738 7 MEDICINA ‘Y TERAPEUTIOA, WB Jinénez Dien, Carlos, ‘T5477 Lecciones de patologfa médica. Madrid, Héitorial clentifico médica, 1947. ‘WB300 Mi=50 Merck & Co. The merck manual of diagnosis and therepy. fa, ed, Rahway, N.Y., Merck & Co., 1950, WB300 Restrepo, Jose Miguel. RA1-52 Lecciones de clinica terapeutica, 2a. od, Medellin, Editorial Gran- america, 1952, WB330 The... Your book of drug therepy ata 1902= Chicago, Tae year book publishers, 21902, Wouj2 Levy, Rotors be i Disorders of the heart end circu- ation, New York, Thomas Nelson, 1951. WHA25 Winer, ilexonder Solomon, 1907 WS An Rh-Hr syllabus, The types and their applications, New York, Grune & Stretton, 1954. W143 Breasch, William Frederick,1878- 37 Clinical vrography, Philedelphie Saunders, 1951. WI30L Bell Eloxicws Thompson, 1640= BL Renal discases, 2a, od, Phila~ dolphia, Loa & Febiger, 1950, WL101 Buchanen, 4, R. BE Funetioncl NourosAnatomy. 2a, ed, Philadelphia, Lea & Fobiger, 1951. Q Grey, John Stanley, 1694+ wii00 oT Psychology applied to human affairs. Graw-Hill, 1954. 2a. ef, Now York, Mo- Childrone redlographte teonis, Philadelphia, Lea &{\-biger, 1951. WO200 Bonica, John J, a B6 ‘Tho manegonont of potn, Phile= @elphia, Lea & Febiger, 1953. ‘ WEL00 Meigs, Joe Vincent, 1292 M4 «Progress in gynoco’ cay. Grune & Stratton, 1¢'4, WRI4 The... Year book of dermatology and YA _ syphilology, 1902~ a Chicego, The year boc publishers, incorporated, 1902, Fornfndoz Blanco, Nilio. Dernetologla y sifilologts. 3a, ed, Buonos Aires, Libreria Hachette, WRLOO F4-52 1952. WR300 Simons, B,D. G. Ph. j 85 Handbook of tropical dermatology and medical mycology. Amsterdam, Elsevier publishing Co., 1952. WS14 The... Year book of vediatries 190. Yh Chicego, the yer book publishers, 1902, WS100 Garrahen, Juan P. a G3-51 Medicina Infentil. 7a, ed. Bu Mires, El Ateneo, 1% WS100 Gimenez Guinea, R. . G5 Gufa de la madre y de 1a enferme- ra para el culdado del nifio' sano y enfermo, Madrid, Aguilar, 1943. WS200 Holt, Luther Bmitett, 1855=1924~ H6-53 Holt pedietrics, 32a, ed, Now York, Appleton, 1953. W020 The... Year book of donbistry,1936~ Yh Chicago, The yar t ok publishers, 197. WUA00 Henley, Sanuel. HL Orthodontics theory and practice, 2a, od. New York, Grune & Stratton, 1953 wwno5 M3052 May, Charles Henry, 1861-19,3- ‘Manual May de las enfermedades de Jos ojos para estudiantes y médicos, 12a, ed, Espafiole, treduccién de Ia 20a. ed,-Americana, Barcelona, Salvat, 1952, WY100 Risquoz, Prenciseo Antonio, 1856~ ‘RS 1%1e = Manual do le enfocnora-(cn ol ho= ger, on 1a clinica 7 on ol hospital) Santiago de Chile, Zig-zag. 1943, WY1OL Boffi, Luis L. : B6 Manual de 1a enfermera hospite= lerio, 3a. cd, Bucnos Aires, El Ateneo, 1952,

También podría gustarte