Está en la página 1de 1
La libertad interna Cuenta Miguel de Cervantes en el Quijote que, habiendo iniciado Sancho Panza su gobiemo en la insula Barataria, le fue llevado un mozo que pretendia huir de la Justicia. A las preguntas de San- cho contesté el mozo-con. tan socatrén donaire, que a Sancho le entraron ganas de hacerle dormir enprisin “Por Dios —dijo el mozo—, ast me haga wuesa merced dormir en la cércel. como hacerme rey. (...) Presuponga vuesa merced queme manda llevar a la cércel, y que en ella me echaran grillos y cadenas, y-que me meten en un calabozo, y sele ponen alalcalde graves penas sime deja salir, que él lo cumple como se le manda; con todo esto, siyo'no quiero dormir y estarme despierto toda la noche sin pegar pestafia, jservuesa_merced bastante con todo su poder para hacerme dormir siyono quiero?" Miguel de Cervantes, Don Quijote dela Mancha. es ats a © {Lalibertad interna puede ser limitada por alguien externo? © {Es posible tener libertad interna cuando la externa ha sido negada? Ge. Estamos condenados a ser libres. Jean-Paul Sartre, 46 | osantitana Libertad y determinismo Libertad externa e interna La libertad ha sido, y sigue siendo, un concepto problematico para la filosofia, en especial en el marco de la filosofia moral. Interrogantes en torno a sus limites, su origen y sus causas han enriquecido notoria- mente el debate sobre la libertad. En todo caso, para tratar de entender qué es la libertad, primero es necesario distinguir entre dos formas de Ta misma: Podlemas entender a ivertad exter corn el derecho que tiene el hombre para er eet atente contra las eyes del pats del que hace parte Losiites de a libertad extema Son impuestos por ees yo stad ese ico que puede pvr alosindividuos de este derecho mediante el castigo dela prsién, Pores, lalibertadextera puede er més 0 menos ampli dependienda de os marcos jrcs y polticas de cada pa Lalibertad interna puede entenderse como el derecho que tiene el hombre de deci- FE rece te een on teen os on a volunta, a bertad interna le permite a hombre ise constuyendo ura esenci, un econ u vida, con sus decsonescon sus aco. Pr eemplo, el hom bre cuenta con la capacidd para decir comer ocaminary nate puede tomar sas decsiones por La dimensién moral depend, en gran mei, dea libertad interna del hombre |Ano tener oblgacén de equi uno oto camino, cada ser humana puede azar su vida mediante unos eiteros propio y tiene a capacidad de deci iberente ente el ben y el mal. A fin de cuentas a ibertad poltca se fundamentaen la libertad intera. Aunque hay casos ertremos que nos pueden prvar deel, coro la hipnosis oa ingestén de estupeacentes en términos generals a libertad interna 10 puede ser estringida por el Estado ni por ningin ot ndivduo. ‘Como la libertad externa hace parte de los terrenos de la filosofia poli- tica, la democracia y la ciudadanja, a continuacién nos centraremos en las posiciones filos6ficas que existen en torno a la libertad interna. eSomos realmente libres? En principio, como vimos anteriormente, las decisiones que tomamos dan por supuesto que las personas somos libres y que, por ello, podemos organizar nuestra vida de acuerdo con los criterios que vayamos conside- rando més adecuados. Sin embargo, ges esto verdad? zNo es cierto que, desde que nacemos, estamos sometidos a las normas que la sociedad y el Estado nos imponen, y a lo que mandan nuestros padres y profesores? {Noes cierto que nacemos ya con unas caracteristicas fisicas y psicologi- cas que nos determinan? En tiltimas, grealmente somos libres? Es claro que las circunstancias sociales, econémicas, politicas y cultu- rales influencian nuestra manera de actuar y que, ademdis, no nos pode- mos desprender de ellas, Sin embargo, también es evidente que tenemos un cierto grado de control sobre nuestros actos. Como respuesta ante esta problematica, la filosofia ha defendido dos actitudes contrarias:

También podría gustarte