Está en la página 1de 11
FORMULARIO DE NOTIFICACIONES En la ciudad de La Paz, a horas 0.00 det 2S... de octubre de 2017 aitos, notifique a la CAMARA NACIONAL DE COMERCIO - CNC ; Representada legalmente por Javier Hinojosa Villegas Con Resolucién Jerérquica N° 030.2017 de 19 de octubre de 2017, emitido por el Hno. Eugenio Rojas Apaza, Ministro de Desarrollo Productivo y Economia Plural; en su domicilio procesal ubicado en la Av. Mariscal Santa Cruz NO 1392 Edif. Camara Nacional de Comercio, piso 1 y 2, quien impuesto de su tenor se dio por notificado, recibiendo copia de ley en su domicilio procesal CERTIFICO Firma Testigo CFirma Notificador Mpey EP Daast ® Tm * 3 LaPaz, 19 OCT 2017 . cH 4k RESOLUCION JERARQUICA MDPYEP NO pz, : 030.2 017 : TEMA: RECURSO JERARQUICO INTERPUESTO POR’ EL’ SR. JAVIER HINOJOSA VILLEGAS REPRESENTANTE LEGAL DE LA CAMARA NACIONAL DE COMERCIO; CONTRA LA RESOLUCION ADMINISTRATIVA DE REVOCATORIA RA/AEMP/N° 25/2017 DE 12 DE ABRIL DE 2017, EMITIDA POR’ LA AUTORIDAD DE FISCALIZACION DE EMPRESAS. (AEMP),” QUE SE” PRONUNCIA RESPECTO AL RECURSO DE REVOCATORIA PLANTEADO ‘EN CONTRA DE LA RESOLUCION ADMINISTRATIVA RA/AEMP/N° 099/2016 DE 30 DE DICIEMBRE DE 2016. VISTOS: . : e El Recurso Jerarquico presentado por el Sr. Javier Hinojosa Villegas; | Rébfesentante Legal de la Camara Nacional de Comercio - CNC; ante’ la Auttoridad de Fiscalizacién de Empresas (AEMP), en fecha 1 de junio de 2017, en contra dey ‘Administrativa de Revocatoria RA/AEMP/N° 25/2017 de 12 de abril de 2017, emitida por la AEMP, que se pronuncia respecto al Recurso de Revocatoria planteado contra la” Resolucién Administrativa RA/AEMP/N° 099/2016, de 30 de diciembre de 2016; Recurso Jerérquico, que es admitido por esta Cartera de Estado, mediante Auto . ‘Administrativo dictado en fecha 9 de junio de 2017; los antecedentss de emisin de la-Resolucién Administrativa impugnada; las actuaciones cursantes €n-el_expediente del recurso; y todo lo que en derecho, convino ver tenet presente. CONSIDERANDO: I. (Competencia del Ministerio de Desarrollo Productivo y Econo! e Que;’la Constitucién: Politica del Estado de fecha 7'de Febrero de 2009, ¢ Bolivia como Estado Unitario Social de Derecho. Plurinacional : Comunit independiente, soberano, democrético, intercultural, . descentralizad autonomias; estableciendo en el pardgrafo I de su Articulo 165, qu Ejecutivo esté compuesto por la Presidenta’ 0 ‘el Presidente. Vicepresidenta 0 el Vicepresidente del Estado y las Ministras y Estado. BS y | Organo del \Estado, “la los. Ministros del Que, la Ley No. 2341 de fecha 23 de abril de 2002, tiene como objetr ite otros, regular la’ impugnacién de actuaciones administrativas que 'afecteri: derechos subjetivos 0 intereses legitimos de los administrados: n Que, el Decreto Supremo No. 27113 de fecha 23 de julio'de 2003, ‘Reglamentario de la Ley No. 2341, establece en su Articulo 123 inciso: ¢), que los rganos competentes ara resolver los Recursos Jerdrquicos interpuestos como consecuencia de Recursos de Revocatoria desestimados 0 rechazados por ias-autoridades, érganos 6 entidades administrativas de su dependencia o entidades sobre las que ejerce tuicion; son los Ministros de Estado. 4/10 ( sanmens de x “iG ALIZAD, SeSette Proactiv oeegnants hor u\ Administrativo para el Sistema de Regulacién Financiera-SIREFI. Que, mediante Decreto Supremo No. 071 de fecha’09 de abril de 2009,'se crea la Autoridad de Fiscalizacién y Control Social de Empresas, (AEMP), ‘como: publica, técnica y operativa, con personalidad’ juridica’ y - patri Independencia administrativa, financiera, legal y técnica, supeditadas cabeza de sector, conforme con lo establecido en el Decreto Subremo precitado. Que, el Decreto Supremo No. 29894 de fecha 7 de febrero dé 2009, “Estructura Organizativa del Organo Ejecutivo del Estado Plurinacional”, define las atribuciones de la Presidenta o Presidente, Vicepresidenta o Vicepresidente, del Estado Plurinacional y de las Ministras y los Ministros del Organo Ejecutivo, as{ como definir los'principios.y valores que deben conducir a los servidores publicos, de conformidad 2 lolestablecido en la Constitucién Politica del Estado. é Que; el numeral 22 pardgrafo I Articulo 14. del’ Decreto ’Supre establece dentro de las atribuciones y obligaciones de las Ministras ‘0’ Ministros del Organo Ejecutivo, emitir Resoluciones Ministerales en el marco de suis conpetencias. Que, mediante Decreto Presidencial No. 3059 de fecha 23 de enero de 017, el Sefior, Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Evo Morales Ayma,” Ministro de Desarrollo Productivo y Economia Plural, a Eugenio Rojas Apaza. CONSIDERANDO: II. (Antecedentes). Que, en el marco de las atribuciones y competencias de la Autoridad de Fiscalizacion de Empresas — AEMP a través de las Notas AEMP/DESP/DTDCDN/No. 1681/2014, de 24 de diciembre de 2014 y AEMP/DESP/DTDCDN/No, 1884/2014 de 30 de diciembre de 2014, se remiten a los Presidentes de la Confederacién de Empresarios Privados de Bolivia - CEPB y de la Camara de Industria Comercio y ‘Servicios ~'CAINCO, el Proyecto de Reglamento de Gobierno Corporativo, a fin de que dichos!sectores Puedan tomar conocimiento del mismo y hacer. conocer os; ‘comenta te estime convenientes. : . Que, por mecio de las Notas AEMP/DESP/DTDCDN/No. 0148/2015 de 26 de‘enero de 2015, AEMP/DESP/DTDCDN/No. 1056/2015. y AEMP/DESP/DTDCDN/No. 1056/2015, ambas de 20 de julio de 2015, la AEMP reiterd la necesidad de que el’sectér privado se manifieste sobre e proyecto remitido y se realicen de difusén del mismo. Que, como efecto de la solicitud planteada por la AEMP, FUNDEMPRESA por medio de la nota CTA-GAO-080/15, remite-la constancia de entrega del proyecto de poe mea en la CAINCO. Que, por Informe AEMP/DTFVCOC/No. 0696/2016, la. ‘Direccién”Técnica de Fiscalizacion y Verificacién de Cumplimiento de Obligaciones: Comerciales'de la AEMP, hace conocer una serie de observaciones al contenido del proyecto de Reglamiento de Gobierno Corporativo. ‘ Que, a través del Informe AEMP/DTDCDN/TGG No. 136/2016, la Teseable de Anélisis Legal y Desarrollo Normativo de la, Direccién Técnica de. Defensa de la wy HAN Competencia y Desarrollo Normativo, destaca. el contenido del: proyecto “de reglamento, sefialando que el mismo no contraviene ninguna norma, por lo que recomienda su aprobacién. 1a # Que, de la misma manera el Informe AEMP/DJ/No. 750/2016,: realizado en la Direccién Juridica de la AEMP se efectia.el andlisis del proyecto dé realamento de gobierno corporativo, concluyendo que el mismo tiene ‘el respaldo legal’necesario, encontrandose de acuerdo al Cédigo de Comercio “por lo también recomienda su aprobacién. se emite la Resolucién Administrativa RA/AEMP/No, 99/2016) por la’ cual’se aprueba el Reglamento de Gobierno Corporativo compuesto por 37 afticulos; asimismo se deja sin efecto la Resolucién Administrativa No. 142/2011, de 30 de diciembre: de\ 2011; de su representante, Sr. Javier Hinojosa Villegas, presenta Recurso de Revocatoria én contra de la Resolucién Administrativa RA/AEMP/No. 99/2016, argumenténdose que al Regiamento de Gobierno Corporativo que se aprueba se enicuentra al margen de la norma, razén por la cual lesiona y perjucica los intereses de dicha institucién. ‘ Que, la AEMP a través del Informe AEMP/DTDCDN/VCH/RMC No: 047/2017 de 11 de * abril de 2017, realiza la valoracién técnica y juridica de los argumentos, expresados an el Recurso de Revocatoria. Que, por medio de la Resolucién Administrativa RAIAEMP No: sjp0r70 de 2017, por un lado se CONFIRMA PARCIALMENTE, la Resolucid RA/AEMP/No. 099/2016 de 30 de diciembre de 2016 y por otro se Reglamento de Gobierno Corporativo, dejando sin efecto. el anteri que es publicado a través de edicto de prensa de 19 dé mayo de 20: ministrati va r Que, conforme cursa en antecedentes en fecha 20 de abril de 2017, $8, Javier Hinojosa Villegas en su calidad de Gerente General'de la Camara con la Resolucién Administrativa RA/AEMP/No. 25/2017 de 12'de abril de 2017. Que, por memorial recepcionado en fecha 8 de mayo de 2047, el represer ah. dla Cémara Nacional de Comercio solicita Aclaracién y Complementacién de la'Resoluc Sn Administrativa RAVAEMP/No. 25/2017 de 12 de abril de’2017, la misma:que es atendida a través del Auto Administrative dé 12 de. mayo de 2017, entel cual se determina la Improcedencia de la misma; acto.que es notificado en Fecha. ide mayo de 2017, conforme diligencia que cursa en antecedentes: ’': & Que, el representante legal de la Cémara Nacional de Comercio, presenta Rect "so Jerarquico en contra de la Resolucién Administrativa RA/AEMP/No, 25/2017 de 12 de abril de 2017, que aprueba el nuevo reglamento de Gobierno Corporativo, justificarido Su peticién en el hecho de que con el mismo se vulneran derechos!y nuevamente redefinidos en funcién a los prineipos y lineamientos sugeridos...” ae "Con relacion al articulo 27, deberla. eonsiderarse los. puntos anteriores. \ ‘ ek "Con relacién al articulo 29, este deberla considerar: Estructura organizativa de las Directivas y Alta Gerencia; Estructita_y. Principeles funciones de los comités, detalle de cédigos, reglamentos,-politicas u otros documentos relacionados con gobierno ‘corporativo, deseripcién de procedimientos, para supervisar las. buenas précticas, detalle de incumplimientos observados, conflicto de interese: Bajo tales observaciones, el citado informe exreiue que. debiera tears ine revisi6n y actualizacién_integral, no se identi icas 0 estand: ative. no-espectton a bavés de que medios'se-dfundea tiorseion a usuarios, no se consideran relacioné rovenil ‘délla:CAF, OCDE: 6/10 é EGA ONG eee Sipe cade ASFI, no se considera la Integred los Principios ‘de ee orpore otros aspectos que ir de dicho actuado minimament i star re\ ela ae Consiguientemente se establece que al interior de la‘ AEMP, se saree manera previa a la aprobacién dei Reglamento de Gobiefno Cofporativa, Ja ealizacién y consideracién de elementos de mucha importancia’ afin’ de’ consolidar un istrumento eficaz;_no obstante ello, de manera. completamente SUiperficial el, Informe AEMP/DTDCDN/TGG No. 136/206, a momento’ de Valorar las observaciones precedentemente referidas, solamente \menciona. en el Segundo parrafo de los Antecedentes, que las. observaciones y’.sugerencias; habrian sido incorporadas. en el proyecto de reglamento, ‘sin especificar dé Ronee puntual la forma en las mismas fueron tomadas en cuenta; empero 'corresponide sefialar que de la verificacién de los proyectos normativos, tanto.el aprobado inicialmente\ ;como el modificado en instancia fevocatoria, que muchos ‘de los aspectos séfialadds no han sido “minimamente considerados, lo que de ‘una u’otra ‘maneta) implica ‘el desconocimiento del inciso c) del Articulo 30 ‘de la: Ley Nov’ 2341, través de la cual se establece que las actuaciones administrativas deben Ser motivadas: cliando estas ° se separen del crterio seguido en actuaciones précedentes;, element que concurre en el presente caso. Administrativa RA/AEMP/No. 25/2017 de 12 ‘de ‘abril del. 2017;; la” ‘AEMP reali Za aseveraciones con la finalidad de desvirtuar los. extremos' planteados por el recurrente, elementos entre los que se pueden advertir! |. ~: - “Al respecto, cabe aclarar por una: parte, que. en ningun lugar del texto del RGC se establece como objetivo, modificar el: Codigo de Comercio como equivocadamente argumenta ‘el recurrente..."| sin embargo en ese punto espécifico, no,se\justfica como-es que sé obtiene dicho razonamiento, limitandose simplemente a sefialar ‘dé\ manera posterior que el Patrimonio social esté previsto en los, Articulos. 125: y.127, del Cédigo de Comercio. es e - Igualmente se advierte que de manera posterior ‘Se’ dice! revocatoria confunde en un solo concepto: a’ las obligaciones comerciales con las obligaciones en materia,de gobierno corporativo, cuando 10 correcto es distinguir que entre ambas ‘hay’ ‘diferencias conceptuales que demuestran que a partir ‘de la distincic objetivos de cada materia..."; empero en el:desarrollo de-dicho punto no se evidencia la existencia de tales puntualizaciones ‘conceptuales que Clarifiquen y justifiquen lo razonamientos de la autoridad. - Se identifica la siguiente aseveracién: “La apreciacién. éfectuada por el recurrente resulta errénea, considerando' que el articulo 12 del Reglamento de Gobierno Corporativo en su texto no es contrario al articulo 290 del Cédigo de Comercio, la disposicién reglamentaria es concordante con la norma citada, toda vez que establece que la » Solicitud de convocatoria a junta de accionistas por Jos Socios que represente menos del 20% del capital social es posible cuando los Estatutos asi lo permiten, en consecuencia no se esté modificando el Codigo de Comercio’. Sin embargo nuevamente se puede destacar que no existen mayores razonamientos que no’ sea. la negative: dé Hare mayor desarrollo y/o ampliacién. - De la misma manera se puede establecer un elemento indongruente en el contenido de la Resolucién Administrativa, la ‘misma que sin\relacién alguna con el texto precedente o posterior, en la pagina 24 sefiala: “Como se tiene sefialado, se modifica el articulo 28 del Reglamento de’Gobierno Corporativo conforme a la presente Resolticion." LRGs se En ese orden se advierte la existencia de aspectos que de. ninguna manera pueden ser soslayados por esta Autoridad Jerérquica, los cuales hacen principalmente al cumplimiento de los requisitos esenciales “que deben cumplir slog actos administrativos para tener validez y surtir los efectos ‘legales, ‘los-cuales estan claramente descritos en los Articulos 27, 28, 29 y 30 de la Ley No. 2341 De la misma manera se debe considerar que en el presente ‘caso’ sé’ advierte una falta de fundamentacién y motivacién, constituyéhdose este. elemento, en una violacién formal de la norma, es decir. que en’el. presente caso’ $e ha-omitido expresar de manera clara tanto los dispositivos legales aplicables'al 1S0,"asi como las razones que se hayan considerado para desestimar’los. argumentos expuestos anto por propios funcionarios de la AEMP, como por el recurrente, de manera que’ esta falta de fundamentacién y motivacién implica’ la carencia ‘0! uSencid-de los Fequisitos que deben tener los actos administrativos, tal como se séi ‘A_mayor abundamiento se’ debe mencionar que’ la Sentenci 1588/2011-R de 11 de octubre de 2011, se hace reférencia’a que "La jurisprudencia del Tribunal Constitucional, contenida en la 0752/2002-R de 25 de junio, recogiendo lo sefialado en'la SC 1369/2001-R, de19 de diciembre, ha establecido que el! derecho al debido proceso'" exIge que toda Resolucién sea debidamente fundamentada. Es decir, que cada autotidad que dicte una Resolucién debe imprescindiblementé exponer los hechos realizar Ja fundamentacién legal y citar las normas que sustenta la parte dispasitiva de la misma. Que, consecuentemente cuando un Juez omite la\motivacion’de una Resolucién, no sdlo suprime una parte estructural de la misma, sino también en los hechos toma una decisién de hecho'no de derecho que ‘vulnera de manera flagrante el citado derecho que permite alas partes conocer cudles son las razones para que se declare en tal 0 cual sentido; 0 lo, que es lo mismo cual es la ratio decidendi que Mevé al Juez a tomar la decision”. ‘ Por su parte, a través de la SC 1365/2005-R de 31 de octubre;.este mismo Tribunal aclaré los alcances de! debido proceso y la exigencia réferida a le necesidad de fundamentar y motivar. la resoluciones, asf 'sefiald::"..es necesario recordar que la garantia del debido proceso, comprende entre uno de sus elementos la exigencia de la motivacién de’ las resoluciones; lo que significa, que toda autoridad que conozca de un reclamo, solicitid’ 6 que dicte una resolucién resolviendo una situacién juridica,’ debe ineludiblement exponer los motives que sustentan su’ decision, “para lo ‘ual; también es necesario que exponga los hechos establecidos, si la problemética lo exige, de manera que el justiciable al momento de conocer la decisién del juzgador lea y comprenda la misma, pues la estructura de una resolucién ‘tanto en el fondo como en la forma, dejaré pleno convencimiento'a las partes de‘que se ha actuado no sdlo de acuerdo a las normas sustantivas' y procesales aplicables al aso, sino que también la decision esté regida por los principios ¥ valores Hi iia 2 CORP a supremos rectores que rigen al juzgador, elimindndose cualquier interés: y parcialidad, dando al administraco el pleno convencimiento'de gue 'no habia otra forma de resolver los hechos juzgados sino ‘de ia forma‘en. que ‘se deciaié”. : i Es imperante ademas precisar que toda resolucién ya sea jurisdiccional o administrativa, con la finalided de garantizar el derecho a la motivacion como elemento configurativo de! debido proceso \debe contenér los: siguientes aspectos @ saber: a) Debe determinar con claridad los hechos atribuidos a las partes procesales, b) Debe contener una exposicion clara’ dé los ‘aspectos facticos pertinentes, c) Debe describir de manera éxpresa los’ stipuestos' de hecho contenidos en la norma juriaica aplicable al caso concretd, ‘d) Debe describir de forma individualizada todos les medios. de prueba apartados por fas partes procesales, e) Debe valorar de manera concreta’ y éxpiieita todos y cada uno de los medios probatorios- producidos,..asignéndoles: un valor probatorio especitico a cada uno de ellos de forma motivaday A) Debe determinar el nexo de causalidad entre las denuncias.o pretensiones de las partes procesales, el supuesto de hecho inserto en la norma: aplicable, la e valoracién de las pruebas aportadas y la sancién 0 consecuentia, juridica emergente de la determinacién del nexo de causalidad antes senalato:” En este sentido, se determina que la Resolucién Administrativa’ RAJAEMP/No, 25/2017 de 12 de abril de 2017, no cuenta en su contenido” con! una’ debida fundamentacién, aspecto que no se puede omitir, constituyendo el élemento eminentemente intelectual, de contenido critico,,.valorativo y légico qué en el Present caso se ha obviado arbitrariamente; constatandose la, vulnéracién aun elemento fundamental de! debido proceso, siendo 'necesario’ dejar:‘constancia que esta instancia jerdrquica, no tiene atribuciones para realizar la valoracion: de la legalidad y/o contenido de ninguna norma; ya que dicho elemento: 85" facultad exclusiva del Tribunal Constitucional conforme lo expuesto en el Articulo 5 de la Ley No. 027 de 6 de julio de 2010; pero eso no quiere decir qué‘no se pueda contrastar,’si efectivamente la resolucién impugnada, vulnera el: debi su_vertiente fundamentacién — y motivacién,. significando esto ‘exponer los e argumentos facticos y juridicos que justifican la resolucién. |» a En consecuencia habiéndose identificado la ausencia de un requisito de forma del Acto Administrativo, el mismo que esté sefialado en el Articulo 28 intiso e) de la Ley No. 2341, la Autorided a ingresado en lo establecido en el pardgrafo Il del Artculo 36 del mismo cuerpo legal, es decir en un defecto de forma por ausencia de requisitos formales; siendo consecuencia de ello la anulabilidad de:los actos has e! vicio mas antiguo. oi POR TANTO: a ue El Hemano Eugenio Rojas Apaza, Ministro de Desarrollo Productivo y ,Economia Plural, en uso de sus facultades y atribuciones conferidas pdr el Decreto Presidencial No. 3059 de 23 de enero de 2017, Decreto Supremo No: 29894 y en el marco de lo establecido por la Ley de Procedimiento Administrativo No. 2341 y Sus Reglamentos. RESUELVE: PRIMERO.- ANULAR las Resoluciones Administrativas RA/AEMP/N®) 25/2017 de 12 de abril de 2017 y RA/AEMP/No. 99/2016 de 30 de diciembre de 9/10 RAO 2016, emitidas por ‘la Autoridad de Fiscalizacién de rErpresse de. conto nidad 3 lo previsto en el Articulo 44 del Reglamento a la Ley de Procedimiento Administrativo para el SIREFI, aprobado mediante Decreto Supremo No. 27375 de 15 de septiembre de 2003. SEGUNDO.- Se dispone que la Direccién General de. Asuntos. suds de ésta Cartera de Estado, remita actuados @ la Autoridad de Fiscalizacién: dé Empresas (AEMP), para los fines consiguientes. Registrese, notifiquese y archivese. wane

También podría gustarte