Está en la página 1de 8
\ ole Cuater 25> 11-.2023 Je. CAWILS ss: Ct Ape ; aaa e bn qe goal len (presere “Rs oO y Rocescimia 5 by Transaeicnes cf inane, Y SeorceeceeetUse Oo ed ded Gee % Soma de dectsianes : ola Cb ILL) Sine C4] Came > FB gu Gud 3 que Qadmebled ef Qa» Face un - ef (aur a Vase Qua 1 Chad, & CdbLD. ~o Quran e shuctge - Cate or an Aereedbace Y Seucboree: Choe wr soa | Brees ak Awd Vel oun Gorin & & hSlilep a P c GA. . + Mave , a NWe Clas Keacnsu Nebo Cobh ie Cabs = co <= CASO, ye Gap [oes SS Cdneioner’ Oe oy ane: “Fenwein Gilrmmual) = Ohad er un Ballance Le Cree - Swalge - ~ eG» @ v Camus! oe , Vecuios Do Ye. Qaanided) - Brien Dream velociover acetic eu tq - bus Semaeot ger la Sma Qe Qecrsicns Op imariaiierete st 4, Gut Pactemg am See ealbeale ok Sia 23-01-24 da sihedo & oP neo ee en J Qradecwo: Oe caer Ra, Crile Sn tia Jes OG) e D Gong fC dd, Qh) + acd: 2 he JOU Qs ae Bnprena ee <) ae a ~~ : s Suse) A Les Acre a D- a ue 2 Le fae (Cum) wsdl Saree tenia Cag \ Wee loreueia. Qh uw sdldle ° ag a. aginst emprere © Ne “t Ba» oly dome AL Soon © demas Toke. Se . ai 2 $e 3 ea = eet a Gb elt UNIDAD CURRICULAR: CONTABILIDAD | TRAYECTO: 1 HTE: 180 PROPOSITO: Aportar técnicas, HTEA: 90 herramientas HTEI: 90 cODIGO: DURACION: 18 informacién que posibiliten el proceso de registro y procesamiento de las transacciones Financieras-Econémicas de las Entidades clasificados conforme a los PCGA, NIIF y NIC y la obtencién de informacién para la Toma de Decisiones. CONOCER I, Definiciones basicas. + Normas, PCGA, NIFF y NIC. II. Teorfas contables. + Cuenta: Naturaleza. Clasificacién. Asientos coptables. Libros Principales ‘huxi liares + Balance de comprobacién: Normas de control interno del efectivo: Caja Chica, Conciliaciones Bancarias: Nétodos. + Cuentas por Cobrar. +Gastos pagados. por anticipado. Cargos diferidos + Efectos por Gobrar. + Valuacién de- Activos. + Provision para Cuentas. + Incobrables, + Efectos por Cobrar Descontados. III. Definicién y tipos de Inventarios * + Valoracién de inventarios. + Definicién y HACER ® Aplicar Normas POGA, NIIF y NIC. © Conocer Naturaleza y Clasificacién de las Cuentas. e Aplicar las Teorfas Contables. © Aplicar la Ecuacion Patrimonial. © Registrar las Transacciones Econémicas y Financieras. e Elaborar el Balance de Comprobacion. Crear, reponer y Arquear los Fondos de Caja Chica, Elaborar el Libro Auxiliar de Banco, Conciliar Cuentas Bancarias. Aplicar Métodos de Conciliacién. © Identificar las principales fuentes de ingresos Aplicar Métodos de Valuacién de las Cuentas y Efectos por Cobrar. eValorar inventarios con base a los distintos métodos. eCalcular la depreciacién sy depreciacién acumulada por _los diferentes métodos y determinar el valor segtin libros de las propiedades plantas y equipos. Determinar el valor de los CONVIVIR ©Comunicacién. Relaciones Asertivas. eFormacién de Equipos de Trabajo. #Responsabilidad Etico. Ser de fuente inagotable de Informacién hacia terceros. Social Razonamiento critico, creatividad y habilidad para brindar apoyo a la Toma de Decisiones. ela valoracién de _—_—los. aprendizajes adquiridos por el participante se hara cuali- cuantitativo, a nivel teérico préctico, como parte de las actividades de este taller y a nivel de aplicacién, en el eje Proyecto I. xcrenta con Concorrer x Caracteristicas de los Activos Fijos: Valuacién de propiedades, plantas y equipos. + Método de Linea Recta, + Kil6metros Recorridos. + Horas Maquinas-Hombre. + Agotamiento + Valuacién de los activos fijos intangibles: Amortizaciones Acumuladas. + Inversiones: Proceso de ajuste y cierre. + Estados finencieros ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS SUGERIDAS e Aprendizaje Mediado @Nicleos Generadores eDinémica Grupal Asincrénica eEstudios de Casos ePresentaciones y Discusiones de Equipos de Trabajo. activos fijos intangibles. Aplicar la metodologia para el tratamiento contable de: Cambios, mejoras, _reparaciones, adiciones, siniestros, de activos fijos. ¢ Definir la depreciacién, y aplicar los métodos de célculos y ajustes soporténdose en las Normas PCGA, NIIF y NIC. © Aplicar los métodos de contabilizacién: de costos sy participacién patrimonial. Registro de las inversiones y presentacion en los Estados Financieros. © Elaborar el balance de comprobacién preliminar, los asientos de ajustes y de cierre pertinentes al término del ejercicio econémico Elaborar el balance de comprobacién ajustado. © Elaborar los estados financieros aplicando NIC, NIIF y PCGA REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS SUGERIDAS Brito, J. (2007) Contabilidad Financiera Tomo I y Tomo II Caracas: Centro de Contadores ®Catacora, F. (1997) Principios de Contabilidad. Caracas: Me Graw Hill ‘FCCP BA-VEN-N! ‘®FOCP Declaracién de Principios de Contabilidad Caracas. FVCCP Aplicacién de las Normas Internacionales de Contabilidad en Venezuela. Caracas. FVCCP eGuajardo, G (2002) Contabilidad inanciera. Mc Graw Hill. @Kieso, W. (2003) Contabilidad Intermedia. Noriega eMeigs, W. (2001) Contabilidad: gerenciales La base para decisiones xcrenta con Concorrer ele Graw Hill eMinaburo, S (2000) E1 proceso de consolidacién de estados financiers eMc Graw Hill @Romero, J. (2000) Contabilidad Superior. Me Graw Hill Romero, J. (1998) Contabilidad Intermedia. Mc Graw Hill . Romero, J. (1999) Principios de Contabilidad. Mc Graw Hill Referencia: HTE: Horas Totales del Estudiante; HETA: Horas Estudios Totales Asistidas; HTEI: Horas Totales Estudios Independientes. xcrenta con Concorrer

También podría gustarte