Está en la página 1de 7
LA IMPORTANCIA DE LA DEMOCRACIA Y SU APLICACION EN LA SOCIEDAD. Lady Adriana Ramirez Gémer Marlly Mayerly Garcia Cruz Lineth Torres Martinez Jein Alejandra Castafieda Mazo Diego Alejandro Iguavita Ballesteros CONSTITUCION E INSTRUCCION CIVICA GRUPO 4 POLITECNICO GRANCOLOMBIANO "DEL PUEBLO, POR EL PUEBLO Y PARA EL PUEBLO” Abraham Lincoln La democracia es clave para poder encontrar las mejores soluciones a grandes problemas que afectan a los ciudadanos, con una democracia transparente todas las ideas, de todos los ciudadanos, de los diferentes partidos politicos pueden ser expuestas, conocides y probadas en igualdad de condiciones. En la educaci6n uno de los objetivos es concientizar cada vez mas a la sociedad de la importancia de la democracia, pues en definitiva hablar de democracia es hablar de verdaderas soluciones para toda una comunidad, para todo un pais, ya que la democracia va directamente relacionada con la calidad de vida de los ciudadanos. Maquiavelo escribié: "No podemos considerar que en una reptiblica en la que brillan tantas virtudes reine el desorden, ya que los buenos ejemplos son el resultado de una buena educacién, y una buena educacién es el resultado de leyes buenas, que, a su vez, se derivan de este tipo de agitacién que ha sido condenada por muchos en diversas ocasiones.” Las sociedades democraticas deben ser ante todo plurales, abiertas ala convivencia entre quienes son distintos en un clima de respeto y didlogo. Pero por supuesto, hay que ser enfaticos en esta idea, que en un clima de respeto sean bienvenidos los valores y preocupaciones de cada creencia o religion no implica que debe aceptarse todo. Los aportes.a la sociedad que puedan hacer las distintas creencias son validos. Es enfatica la Constituci6n de 1991 al sefialar que su finalidad Es asegurar a los “integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, | Conocimiento, la libertad y la paz”. Cada quien es libre de profesar en su libertad las ideologias que desee, siempre y cuando no genere un dafio en si mismo ni en los demés. Si un individuo en aras de la defensa de sus convicciones més personales se siente contrariado, nada puede obligarlo a actuar contra sus convicciones, el Estado no puede obligarlo, La objecién de conciencia se entiende como el rechazo al cumplimiento de determinadas disposiciones juridicas por considerarselas contrarias allas creencias éticas 0 religiosas de una persona. La democracia nos permite tener voz y voto ala hora de la toma de decisiones en nuestro territorio, gracias a la democracia tenemos libertad de expresién en un mundo donde cada individuo tiene diferentes creencias y culturas; la democracia busca garantizar que tengamos una sociedad participativa y respetuosa de la dignidad de los derechos y libertades de los habitantes de Colombia. “SIN LIBERTAD LA DEMOCRACIA ES DESPOTISMO, SIN DEMOCRACIA LA LIBERTAD ES UNA QUIMERA” ~ OCTAVIO PAZ La democracia colombiana ha sido participativa, que quiere decir esto, los ciudadanos formarnos una postura importante al iniciar nuestra primera apuesta, al que debe ser nuestra mejor opcién, frente ala manera que debe tomar las decisionas por todos nosotros. La democracia influye notablemente en la vida cotidiana de los ciudadanos, en sus condiciones materiales de existencia. La democracia no es solo un sistema politico ético al que debemos aspirar para tener una sociedad civilizada que pueda considerarse como tal Con los conceptos y unidades que hemos venido leyendo y analizando, cuando escuchamos la palabra Democracia nos imaginamos que es hacerlo mediante votos y elecciones ala hora de decir quien nos gobernara o quien ocupara un cargo especifico, entonces es posible pensar que la democracia es un orden colectivo; lo que quiere decir que se cuenta con un conjunto de leyes y mecanismos que funcionan como herramienta con el objetivo de solucionar problematicas. Es un sistema que ayuda al pueblo a escoger sus gobernantes, claro cabe decir que cada quien es libre de escoger su candidato sabiendo que tipo de persona es, si es el mejor (persona, candidato), libre de tado juicio alguno, la democracia deberia ser por meritocracia no por ‘ayudar a alguien que ni siquiera sabemos de qué es capaz de hacer, si tiene las facultades humanas para representar algtn titulo que conlleve a tomar dichas decisiones importantes que afecten de alguna forma el pats en el que vivimos. Los sistemas democraticos descansan significativamente sobre los mecanismos de participacién ciudadene, mientras més participacién ciudadana existan los procesos politicos y scciales son més democraticos Conociendo la importancia de la democracia, estamos de acuerdo con que nuestro pais cada vez sea democrético ya que nos produces consecuencias muy deseables como: Evitar un gobierno autdcrata: Durante toda Ie historia incluso en este época, existen lideres con interés propia, idealogias, creencias religiosas 0 convicciones de superioridad que hacen utilizar las capacidades del estado para la coercién y violencia con el objetivo de sus propios fines Obtener derechos esenciales: La democracia garantiza a sus ciudadanas los derechos fundamentales, porque no solo es un procedimiento de gobierno, la democracia es intrinsecamente un sistema de derechos, Autodeterminacién: la democracia asegura a sus ciudadanos un mayor ambito de libertad personal y la seguridad de gozar de una coleccién de libertades. ‘Autonomia moral: Un gobierno democratico puede garantizar que las personas puedan ejercitar la responsabilidad moral. Igualdad politica: Sélo un gobierno democratic poder asegurar un alto grado de igual politica. Sin olvidar que una democracia moderna produce: la bisqueds dela paz y prosperidad para el pais. La democracia es importante para debatir diferentes opiniones dentro de un grupo de personas, pero en este caso hablamos de la sociedad en total, si deseamos tener una buena democracia es necesario que toda la gente ocupe su cargo como debe ser, como ya sabemos debemos indagar a cada candidato sies el més apto para ocupar un cargo tan importante en nuestro pais cual sea, (presidencia, congreso, gobernadores, asambleas departamentales y alcaldes), |a democracia necesita cumplirse; como asi, si es necesario que se respete con qué fin sehizo la democracia, no para que otros se apravechen de esto y hagan su fechorias para subir al poder. No es solo un sistema de convivencia basado en la libertad y el respeto fi. Su escasez o mala calidad influye directamente en la calidad de vidas concretas de los ciudadanos. En general podemos decir que el sistema politico de un pais influye notablemente en las condiciones materiales de existencia de sus habitantes. Esto es algo que nunca hay que perder de vista. Los que estamos concienciados con la importancia de la democracia debemos considerar que el conjunto de la ciudadania no lo esta, o no lo est suficientemente. La mayor parte de nuestros conciudadanos considera que las ideas de quienes aspiramos a mas y mejor democracia, no son mas que ideales utdpicos, poco realistasy secundarios. En una democracia desarrollada, la critica profunda contundente, constructiva, es bienvenida y no criminalizada. La critica es imprescindible para mejorar las cosas. Las leyes humanas no son divinas, no son perfectas pueden y deben ser mejoradas. Es bien sabido que nuestro pals no solo necesita personal idéneo y preparado profesionalmente sino que también necesita gente comprometida que asuman la responsabilidades que la sociedad demanda, que le apuesten al desarrollo va la construccion de un pais, al reto de construir democracia, con espiritu plural y solidario. La democracia a pesar de ser un término muy comiin y familiar para todos nosotros tendemos a confundirlo y aplicarlo a situaciones que no van con el concepto ni valores de la democracia. Desde este punto de vista, mirando hoy en dia el tipo de democracia que tenemos en Colombia, en realidad son muy pocas las cosas buenas que podemos encontrar, la verdad los resultados no son los més esperados, en vez de encontrar lideres que marquen la historia de Colombia, nos estrellamos con una realidad llena de corrupcién de malos manejos de cada representante que lleva su cargo, dy esto es culpa de quién?, de cada ciudadano que no indago, que se dejé llevar por las opiniones de otros, que tal vez no eran las mejores, también por lo mismo, por falta de informacién y no por que no la hubiera, sino porque la negligencia de los ciudadanos la ignorancia de algunos lleva al resto, @ que los lideres de nuestro gobierno nos lleven a una Colombia llena de decepciones con dolor y sufrimiento de muchos. Se dice que la democracia no ha existido todo el tiempo de echo de hecho a pesar de que la democracia data de los tiempos de los griegos fue solo una idea que se materializ6 y moderniz6 debido a los cambios que ha sufrido nuestro sistema politico, Entonces se define democracia: "como la forma de gobierno en el que el contral politico es ejercido por todas las personas, directamente a través de la eleccién de representantes” (Zuleta, 1980:103-107}. Sin embargo nuestro pais Colombia a pesar de pregonar que tiene un sistema politico de democracia, hemos vivenciado que no se cumple porque acd no priman los intereses de la sociedad o las necesidades de un pueblo aca priman los intereses de unos pocos, los intereses dela clase politica que tiene el poder y que siempre lo ha manejado a su antojo por el poder lamado "dinero", han manejado al pais a su antojo sin importarles las muertes y pueblos desangrados con tal de mantenerse en el poder desgraciadamente Colombia ha sufrido desde afios una guerra politica de nunca acabar. Sabemos que una democracia perfecta es dificil de alcanzer, formar una sociedad incluyente es dificil a pesar de los innumerables tratados y proyectos. Sin embargo es necesario comprometemos tratar al menos con nuestra aptitud cambiar la historia sembrar desde los mas pequetios el sentido de la democracia sin importar raza, color, religién sexo 0 condicién social todos somos hermanos y merecemos una calidad de vida excelente Nuestra postura ante esta situacién, nosotros como ciudadanos deberiamos de estar mas informados acerca de lo que pasa en nuestro pais tomarnos la dedicacién de leer que ocurre dia a dia en cada decisi6n que toman por nosotros, si hacemos eso, si somos mas, a los que nos importe ser otra Colombia llena de oportunidades no de derrotas, llevar con nuestras decisiones a buenos propésitos sacar adelante 2 millones de colombianos que creen no tener ‘oportunidades en su vida, pero si empezamos a cambiar nuestro método de escoger a los lideres cambiaremos nuestra forma de vivir. La democracia constitucional y la democracia participativa son procedimientos que cada vez més ayuda a la constitucién Polltice de Colombia de 1991 pera enfrentar y solucionar grandes desafios que se ocasiona en la actual sociedad. En base a la documentacién estudiada del escenario 7, podemos definir que es |a democracia constitucional y la democracia participativa. Cuando escuchamos la palabra constitucién, sabemos que es la norma suprema de un Estado, existen muchas constituciones que han surgido como grandes pactos sociales. En Colombia hubieron dos grandes antecedentes, el primero fue el de la constitucién de 1886 esto se dio como un esfuerzo para reconfigurar la vida de la sociedad, en este tiempo el pais sufrid “la Guerra de los mil dias” siendo esta una de las guerras més sangrientas. El segundo pacto social es el de la Constitucién de 1991 donde se pretendié darle frente a los problemas que estaba atravesando el pais por culpa de los grupos insurgentes, el pacto fue reintegrar y reconstruir la sociedad de los grupos insurgentes, dar garantias a los diferentes movimientos sociales. La democracia constitucional es una soberania popular, pero se impone la importancia del respeto porla decisién de la mayoria. Sin olvidar que esta democracia debe basarse, respetar los principios y normas consagrados en la constitucidn. Este tipo de democracia tiene una gran e importante caracteristica pues no hay una concentracién de poder en ningun cargo politico, ni en ninguna persona, asegurando que no exista ningun tipo de abuso. La democracia participativa es un modelo politico que nos ayuda y nos otorga voz y poder de elegir a nuestros representantes y nos ofrece la capacidad de participar en decisiones para el, buen desarrollo del pafs. En la actualidad en Colombia existen diferentes mecanismos de participacién como; el referendo, la consulta popular, el cabildo abierto, revocatoria de mandato, el plebiscito y el voto, Bibliogratias ZULETA VELASQUEZ, E. (1980) " Democracia y participacion en Colombia". Revista foro. Lectura fundamental escenario 5 hi lapatri nion/columnas /luis-prieto/la-democracia-en-colombi: hi chi 0 ibe http://vip.ucaldas.edu,co/iuridicas/downloads/Juridicas8(2)_2.0df httos://www.un.ort lons/i index.html

También podría gustarte