Está en la página 1de 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LUJAN LICENCTIATURA EN TRABAJO SOCIAL COMPENDIO DE SEGURIDAD SOCIAL RIESGOS DEL TRABAJO (ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES) CONTENIDO Antecedentes. Ley 26.773/2012 Objetivos de la Ley. Prevencién del los riesgos del trabajo. Contingencias cubiertas. Situaciones excluidas. Sujetos amparados. Financiamiento. Examenes médicos. Comisiones médicas. Determinacién del tipo y grado de incapacidad. Prestaciones dinerarias y en especie. Organismos intervinientes. UNIDAD VIII MIRTA TRCEK *2017* PROTECCION DEL TRABAJADOR ANTE LAS CONTINGENCIAS: PROFESIONAL, ACCIDENTE DE TRABAJO E INVALIDEZ) INFEREMDAD En nuestro pais existen dos leyes fundamentales para la proteccién del trabajador: la 19.587/72 que legisla sobre la Higiene y Seguridad en el Trabajo y la 24.557/95 y su modificatoria 26.773/02 LEY DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO. La ley que reglamenta en nuestro pais los aspectos concermientes a la Higiene y Seguridad en el Trabajo es la niimero 19.587. Esta ley fue dictada en el afio 1972 en la presidencia del Tte, Gral. Alejandro A. Lanuse, siendo su Ministro de Trabajo, Rubens San Sebastién La ley tiene alcance en todo el territorio de la Repiblica Argentina, Las disposiciones que de ella surjan se aplicaran a todos los establecimientos y explotaciones, persigan 0 no fines de lucro; cualquiera sea la naturaleza de las actividades, el medio donde ellas se ejecutan, el caracter de los centros y puestos de trabajo y la indole de las maquinarias, elementos, dispositivos 0 procedimientos que se utilicen o adopten. Esta dirigida principalmente a: a) proteger la vida, preservar la integridad bio, psica y social de los trabajadores b)_prevenir, reducir o aislar los riesgos de los distintos centros o puestos de trabajo; ©) estimular y desarrollar una actividad positiva respecto de la prevencién de los accidentes o enfermedades que puedan derivarse de la actividad laboral- Para esto la ley establece dos premisas: la creacién de servicios de Higiene y Medicina Laboral, teniendo en cuenta los factores fisicos: temperatura, ventilacién, carga térmica, presién, humedad, iluminacién, ruidos, vibraciones, radiaciones, contaminacién ambiental, efluentes industriales. Art. 15 - Bl Servicio de Medicina del Trabajo tiene como misién fundamental promover y mantener el mas alto nivel de salud de los trabajadores, ubicandolos en tareas de acuerdo a sus aptitudes psicofisicas, adaptando el trabajo al hombre y éste a su trabajo. Art. 16 ~ Las funciones del Servicio de Medicina del Trabajo seran de eardeter preventivo, sin perjuicio de la prestacién asistencial inicial de las enfermedades presentadas durante el trabajo y de las emergencias médicas ocurridas en el establecimiento, coincidente con su horario de actividad, cesando tal responsa bilidad al hacerse cargo el servicio asistencial que corresponda, Art. 17 ~ Los Servicios de Medicina de | Trabajo estardn dirigidos por un universitario con titulo de médico del trabajo, de fabrica o similar, quienes deberdn estar registrados en el Ministerio de Bienestar Social - Secretaria de Salud Publica. Aquellos médicos que a la fecha del presente decreto estuvieran prestando servicios considerados como de la ley 19587 y su reglamentacién, sin titulo habilitante, tendrén un nico plazo de 180 dias para su inscripcién con cardcter provisorio en el Registro Nacional de Profesionales de la ley 19587 pudiendo desempefiarse durante un lapso de dos afios, periodo en el cual deberdn realizar los estudios necesarios para obtener uno de los titulos que figuran en el presente articulo. La Autoridad de Aplicacién en casos debidamente fundamentados podré ampliar el lapso expresado. Art. 34 ~ El Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo tiene como misién fundamental determinar, promo- ver y mantener adecuadas condiciones ambientales en los lugares de trabajo y el més alto nivel de seguridad, Ant 35 - Los Servicios de Higiene y Seguridad en el Trabajo deberdn estar dirigidos por graduados universi- tarios, a saber: 1. Graduados universitarios con cursos de postgrado en Higiene y Seguridad en el Trabajo, de no menos de 500 horas de duracidn y desarrollados en universidades estatales o privadas. 2. Ingenieros con cursos de postgrado en Higiene y Seguridad en el Trabajo, de no menos de 400 horas de duraciény desarrollados en universidades estatales o privadas. 3. Graduados universitarios especializados en Higiene y Seguridad en el Trabajo a juicio de la autori- dad competente y que a la fecha de aplicacién del presente decreto estuvieran a cargo 0 realicen en forma directa o personal actividades en Higiene y Seguridad en el Trabajo, entre otros Los exémenes médicos que exige la ley son: Examen pre-ocupacional Segiin lo exigido por la Ley N° 19587, al momento de incorporar personal toda empresa debe realizar un examen pre-ocupacional que asegure que el postulante retine las condiciones psicofisicas que su trabajo requeriré, En el afio 1997 la Superintendencia de Riesgos del Trabajo promulg6 la Resolucién Nro. 43/97, dando marco a la obligatoriedad y a las exigencias sobre Jos Exdmenes Médicos de salud y actualizando lo versado en la Ley de 19,587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo. El examen pre-ocupacional permite determinar con precisién el estado de salud del trabajador, pudiendo asi orientarlo hacia tareas que no le sean perjudiciales, de acuerdo a sus aptitudes, El examen preocupacional bésico por ley consta de: L.Laboratorio: 2.citolégico, glucemia, uremia, orina, eritrosedimentacién. 3.Blectrocardiograma, 4.Radiografia de Térax, 5.Examen clinico completo con declaracién jurada de salud. Actualmente, ha dejado de ser obligatorio el estudio Machado-Guerrero, anilisis que determina la presencia del mal de chagas. Por otro lado, de acuerdo al puesto y riesgo laboral, el empleador puede solicitar la realizaci6n de examenes complementarios tales como: 1, Radiografia de Columna lumbosaera (en caso de trabajos con esfuerzo).. 2, Radiografia de Columna Cervical (en caso de trabajos con esfuerzo).. 3. Audiometria (en caso de exposicién a ruidos).. 4. Dosaje de sangre u orina (en caso de contacto con sustancias contaminantes). 5, Laringoscopia (en caso de tareas que requieren forzar la vo7). 6, Examen psicotécnico. Exdmenes Periédicos 0 Anuales La Ley previamente citada establece la obligatoriedad de realizar el mismo por lo menos una vez. al afio, siendo ademas de suma utilidad para el conocimiento del estado de salud del personal de la empresa, asi como también para prevenir accidentes de trabajo o enfermedades profesionales. Lo ideal es un examen clinico anual que puede complementarse con otros estudios de acuerdo al ambiente y al riesgo laboral. Si bien es obligaciép de la ART realizar estos exémenes, el empleador también puede solicitarlos. En la década del 90, varias veces estuvo por ser modificada, realizéndose en Casa de Gobierno, reuniones entre los tres pilar de Ia esta relacién: Gobierno, Sindicato, Empresarios, pero nunca se legs aun acuerdo para sy modificacién. EXAMENES PREVIOS A LA TRANSFERENCIA DE ACTIVIDAI Los exdmenes previos a la transferencia de actividad tienen, en lo pertinente, los objetivos indicados para los examenes de ingreso y de egreso. Son de cardcter obligatorio, cuando el cambio de actividad exponga al trabajador a agentes de riesgo y la responsabilidad de la realizacién corresponde a la ART o el empleador auto asegurado. Los exémenes deberdn efectuarse antes del cambio efectivo de tareas. Los contenidos del examen serén, como minimo, los indicados en el examen pero ocupa el agente de riesgo al que se encontraré expuesto el trabajador. Cuando el cambio de tareas conlleve el cese de la eventual expos examen tendra cardeter optativo. ional segin jén a los agentes de riesgo, este EXAMENES POSTERIORES A AUSENCIAS PROLONGADAS: Los exémenes posteriores a ausencias prolongadas tienen como propésito detectar las patologias eventualmente sobrevenidas durante la ausencia, EXAMENES MEDICOS SEGUN PUESTO DE TRABAJO Son de cardcter optativo y el responsable de la realizacién corresponde a la ART o al empleador auto asegurado, sin perjuicio de que la A.R.T. puede convenir con el empleador su realizacién. Sélo podran realizarlos en forma previa al reinicio de las actividades del trabajador. Quedaré a criterio de la A.R.T 0 Empleadorauto asegurado el contenido del mismo Exdmenes de Egreso Cuando una persona deja de pertenecer a la empresa, le corresponde a la Aseguradora de Riesgos de Trabajo (ART) ondenar la realizacién del examen de egreso laboral. También puede ser solicitado por el empleador. El procedimiento es similar al examen de preingreso: a partir de la realizacién de una serie de estudios, se determina en qué condiciones psicofisicas el empleado finaliza su relacién contractual con la ‘empresa. Se detecta cualquier enfermedad que hubiera tenido su origen en el trabajo ast como también las modificaciones de las patologias existentes en el egreso respecto al ingreso. La finalidad de este examen es prevenir potenciales inconvenientes legales referidos a enfermedades laborales. LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO Esta ley tiene su origen en 1915, cuando se denominaba “Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades profesionales” con e! nfimero 9688, modificada por la Ley 24028/91 que fue derogada por la Ley 24.557 de 1996. En esta ley se realizan importantisimos cambios ya que aparecen la Aseguradoras de Riesgos del Trabajo y el sujeto protegido (el asegurado) pasa a ser el empleador y no el empleado, En 2012 nuevamente fue modificada por la ley 26.773 y recientemente modificada por la Ley 27. 3348/2017 El 26 de octubre de 2012, se dicta la Ley 26.773 modificatoria de la Ley 24,557; que nuevamente de manera tarifada prevé ciertas prestaciones dinerarias para cubrir los infortunios laborales En cuanto a Ja accién de derecho comin, que por opeién (hoy excluyente de la interposicién del reclamo laboral por accidente); puede interponer el interesado persiguiendo una reparacién integral del dafio sufrido, cae en la drbita del Derecho de Daiios, siéndole aplicable la normativa de la responsabilidad civil y exigidos el cumplimiento de los presupuestos de responsabilidad civil extracontractual, 3 Con la publicacién en el boletin oficial de la Jey 27.348, entran en vigencia las modificaciones al sistema de riesgos del trabajo. Entre las cuestiones de mayor relevancia, encontramos la instauracién de un procedimiento administrativo excluyente y obligatorio, que todo trabajador registrado debera cumplir ante las comisiones médicas para la determinacién de la incapacidad derivada del accidente de trabajo o enfermedad profesional sufrida, En ese mismo procedimiento se determina la indemnizacién que le pueda coresponder al empleado, homologéndose con fuerza de cosa juzgada los dictimenes de las comisiones médicas que no sean apelados (lo que implica que, en principio, el empleado no podria formular reclamos en el futuro en relacién al porcentaje de incapacidad determinado y la indemnizacion abonada). Asimismo, establece 1a actualizacién de las remuneraciones para la liquidacién de las indemnizaciones, sobre las que deben considerarse los intereses desde el acaecimiento del accidente primera manifestacién hasta la fecha del efectivo pago. De esta forma, las indemnizaciones por los dafios ocurtidos como consecuencia de la enfermedad o accidente de trabajo, deberian arrojar importes superiores a los que histéricamente resultaban de la aplicacién de la ley 24.557, ¢ incluso de la ley 26.773. En principio resultaria razonable prever una disminucién del caudal de reclamos judiciales, en tanto los trabajadores serfan indemnizades con montos mayores a los fijados en el pasado, y en plazos acotados. Sin embargo, aleanzar ese objetivo dependerd de que el procedimiento fijado sea agil y ficiente, y que el mecanismo previsto en la ley para el céleulo de las indemnizaciones sea correctamente cumplido por las aseguradoras de riesgos del trabajo y por las comisiones médicas. En sas condiciones, el sistema que la ley dispone, evitaria a las empresas empleadoras tener que afrontar juicios por accidentes de trabajo o enfermedades profesionales por montos y con costos, que muchas veces resultan exorbitantes. No obstante, no puede perderse de vista que este nuevo sistema ya comenzé a ser cuestionado, como lo fueron los sistemas anteriores. Superintendencia de Riesgos del Trabajo La Superintendencia de Riesgos del Trabajo es un organismo creado por la Ley N° 24.557 que depende de la Secretaria de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nacién. Su objetivo primordial es garantizar el efectivo cumplimiento del derecho a la salud y seguridad de la poblacién cuando trabaja. Centraliza su tarea en lograr trabajos decentes preservando la salud y seguridad de los trabajadores, promoviendo la cultura de la preveneién y colaborando con los compromisos del Ministerio de ‘Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nacién y de los Estados Provinciales en la erradicacién del Trabajo Infantil, en la regularizacién del empleo y en el combate al Trabajo no Registrado. Sus funciones principales son: + Controlar el funcionamiento de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART). * Garantizar que las ART otorguen las prestaciones médico-asistenciales y dinerarias en caso de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales. + Promover la prevencién para conseguir ambientes laborales sanos y seguros. + Imponer las sanciones previstas en la Ley N? 24.557. ‘+ Mantener el Registro Nacional de Incapacidades Laborales en el cual se registran los datos del damnificado y su empresa, fecha del accidente o enfermedad, prestaciones abonadas, incapacidades reclamadas. a Recibir informacién de la ART sobre el régimen de alicuotas vigente, sobre las prestaciones que prevé el sistema de riesgos del trabajo y los procedimientos de denuncia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Exigir a su ART la realizacién de los exémenes periédicos que correspondan y el cumplimiento de la asistencia médica y econémica a sus trabajadores en caso de accidentes 0 enfermedades profesionales. Exigir a su ART la entrega de credenciales para los trabajadores en la cual consta el nimero telefénico de la aseguradora para llamar en forma gratuita al Centro Coordinador de Atencién Permanente (CeCAP) que brinda asistencia y orientacién en caso de accidente de trabajo. Obligaciones Estar afiliado a una ART o autoasegurarse (s6lo si cumplen con los requisitos establecidos). Notificar a la ART Ja incorporacién de nuevo personal Informar a sus trabajadores a qué ART esta afiliado. ‘Cumplir con Jas normas de higiene y seguridad en el trabajo establecidas a través de las Leyes ‘N° 19.587 y N° 24.557 y sus normativas complementarias. Adoptar las medidas necesarias para prevenir riesgos en el trabajo. Informar a sus trabajadores de los riesgos que tiene su tarea y protegerlos de los mismos. Proveer a sus trabajadores de los elementos de proteceién personal y capacitarlos para su correcta utilizacion. Capacitar a sus trabajadores en métodos de prevencién de riesgos del trabajo. Realizar los exémenes médicos preocupacionales y por cambio de actividad (si dicho cambio implica e! comienzo de una eventual exposicién a agentes de riesgo), ¢ informar los resultados de los mismos al trabajador. Denunciar ante la ART los accidentes de trabajo o enfermedades profesionales que ocurran en su establecimiento. Solicitar a la ART la atencién médica inmediata en caso de accidentes de trabajo o enfermedad profesional. Denunciar incumplimientos de su ART ante la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Mantener un registro de accidentabilidad labora. Cumplir con el Programa de Reduccién de Siniestralidad, establecido en caso de que la accidentabilidad de su empresa supere en un 10% el indice de incidencia de su sector de actividad. Inscribirse a través de su ART al “Registro de Sustancias y Agentes Cancerigenos” (Resoluciin SRTN? 415/02), al “Registro Nacional para ia Prevencién de Accidentes Industriales Mayores” (Resolucion SRT N° 743/03) y al “Registro de Difenilos Policlorados” Resolucién SRT 3). ASEGURADORAS DE RIESGOS DEL TRABAJO Las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) son empresas privadas contratadas por los empleadores para asesorarlos en las medidas de prevencién y para reparar los dafios en casos de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales. Estin autorizadas para fancionar por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo y por la Superintendencia de Seguros de la Nacién, Organismos que verifican ef cumplimiento de los requisitos de solvencia financiera y capacidad de gestién. Las ART tienen como obligacién: Brindar todas las prestaciones que fija la ley, tanto preventivas como dinerarias, sociales y de salud. Evaluar la verosimilitud de los riesgos que declare el empleador. Realizar 1a evaluacién periddica de los riesgos existentes en las empresas afiliadas y su evolucién. Efectuar los exémenes médicos periédicos para vigilar la salud de los trabajadores expuestos a riesgo. Visitar periédicamente a los empleadores para controlar el cumplimiento de las normas de prevencién de riesgos del trabajo. Promover la prevencién, informando a la SRT acerca de los planes y programas exigidos a las empresas. Mantener un registro de siniestralidad por establecimiento, Informar a los interesados acerca de la composicién de la entidad, de sus balances y de su régimen de alicuotas. Controlar la ejecucién del Plan de Accién de los empleadores y denunciar ante la Superintendencia de Riesgos del Trabajo los incumplimientos, Brindar asesoramiento y asistencia técnica a los empleadores y a sus trabajadores en materia de prevencién de riesgos del trabajo. Denunciar los incumplimientos de los empleadores a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Empleadores autoasegurados El Sistema de Riesgos del Trabajo permite que los empleadores se autoaseguren en vez de afiliarse a una ART, Para esto deben poder cumplir los requisitos técnicos y financieros necesarios para poder brindar las prestaciones médico asistenciales, dinerarias y preventivas previstas en la ley. Un empleador para ser autoasegurado debe contar con la aprobacién especial de la SRT. Las Comisiones Médicas son las entidades encargadas de: Resolver las diferencias entre las ART y los trabajadores damnificados, sobre el accidente laboral o enfermedad profesional, tanto en el porcentaje de incapacidad como en el tratamiento otorgado. Determinar la naturaleza laboral del accidente o enfermedad; el carfcter y grado de incapacidad; el contenido y alcance de las prestaciones en especie. Homologar todos aquellos acuerdos presentados por las ART, firmados por el damnificado y la aseguradora, donde consta el porcentaje de incapacidad, siempre que el porcentaje sea menor al 66% Visar una enfermedad preexistente detectada en el trabajador mediante 1a realizacién del examen preocupacional (inicia el tramite el empleador). Determinar Ja disminucién de la capacidad laboral de los trabajadores incorporados en el Sistema de Seguridad Social. Las Comisiones Médicas realizan también la evaluacién de otros beneficios previsionales como: Ley N° 20.475 (minusvalidos). Ley N° 20.888 (ciegos). Ley N° 24.347 (edad avanzada). En colaboracién con ANSeS: determinacién de invalidez. en solicitantes y beneficiarios de Leyes 18.037 y 18.038 (de todo el pais) y determinacién de invalidez en derechohabientes de las mencionadas leyes. Examen Médico de trabajadores auténomos que ingresen al sistema previsional (Decreto N° 300/97). 7 ‘La Comisién Médica que interviene en cada caso, emite un dictamen técnicamente fundado de acuerdo a los procedimientos establecidos y con la aplicacién de los contenidos de las Normas de Evaluacién, Calificacién y Cuantificacién de Invalidez. (Baremo). Funcionan Comisiones Médicas en todo el pais y hay una Comision Médica Central ubicada en la ‘Ciudad de Buenos Aires que actiia ante 1a apelacién del dictamen de una Comision Médica. Estén integradas por cinco médicos que son seleccionados mediante concurso puiblico. SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE EL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO {Qué es? Es uno de los componentes det Sistema de Seguridad Social Argentino que tiene como objetivos prevenir los riesgos derivados de la actividad laboral y reparar, en tiempo y forma, los dafios ‘ocasionados por accidentes de trabajo y/o enfermedades profesionales. {Quiénes estan cubiertos? Obligatoriamente estan cubiertos los funcionarios y empleados del sector piblico nacional, de las provincias y sus municipios y la Ciudad Auténoma de Buenos Aires; los trabajadores en relacién de dependencia del sector privado; los trabajadores de casas particulares; los pasantes y las personas obligadas a prestar un servicio de carga piblica, {Qué es un accidente de trabajo? Es un acontecimiento stibito y violento ocurrido en ocasién del trabajo, en el lugar donde el trabajador realiza su tarea y por causa de la misma o en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo © viceversa (in itinere), siempre que el damnificado no hubiere alterado dicho wayecto por ‘causas ajenas al trabajo. El trabajador podra declarar por escrito ante el empleador, y éste dentro de las setenta y dos (72) horas ante el asegurador, que e! “in itinere” se modifica por razones de estudio, concurrencia a otro empleo o atencién de familiar directo enfermo y no conviviente, debiendo presentar el pertinente certificado a requerimiento del empleador dentro de los tres (3) dias hébiles de te-querido. {Qué es una enfermedad profesional? Una enfermedad profesional es aquella producida por causa del lugar 0 del tipo de trabajo. Existe un Listado de Enfermedades Profesionales en el cual se identifican cuadros clinicos, exposicién y actividades en las que suelen producirse estas enfermedades y también agentes de riesgo (Factores presentes en los lugares de trabajo y que pueden afeciar al ser humano, como por ejemplo las condiciones de temperatura, humedad, iluminacién, ventilacién, la presencia de ruidos, sustancias quimicas, la carga de trabajo, entre otros), Si la enfermedad no se encuentra en el listado y se sospecha que es producida por el trabajo, debe realizar la denuncia ante la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART). Sila ART rechaza la denuncia o deriva al trabajador a la obra social, por considerar que la enfermedad no fue causada por el trabajo, seré una Comision Médica (CM) y la Comisién Médica Central (CMC) las que definirén si se reconoce Ia enfermedad profesional en ese caso. {Qué son las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART)? Son empresas privadas con fines de lucro contratadas por os empleadores para asesorarlos en las medidas de prevencién de riesgos del trabajo y para reparar los dafios en casos de accidentes de trabajo © enfermedades de origen laboral. Estén controladas por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo y por la Superintendencia de Seguros de la Nacién (SSN). {Qué son las ART Mutual? Son empresas privadas sin fines de lucro contratadas por los empleadores para asesorarlos en las medidas de prevencién de riesgos del trabajo y para reparar los dafios en casos de accidentes de trabajo © enfermedades de origen laboral. Estén controladas por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo y Ja Superintendencia de Seguros de la Nacién. (SSNN) Prestaciones médicas Las ART* deben brindar a los trabajadores damnificados en forma inmediata, totalmente gratuita y sin limite de tiempo: Asistencia médica y farmacéutica Protesis y ortopedia Rehabilitacién Recalificacién profesional Traslados hacia y desde los centros de atencién E] costo del transporte piiblico debe ser cubierto obligatoriamente por la aseguradora y si el médico tratante indica otro tipo de transporte, las ART Io deben proveer. En caso de fallecimiento del trabajador, las ART deben hacerse cargo del servicio funerario.

También podría gustarte