Está en la página 1de 16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LUJAN LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL COMPENDIO DE SEGURIDAD SOCIAL DESEMPLEO CONTENIDO: Contingencia. Personas Protegidas. Prestaciones. Organismos intervinientes UNIDAD VI MIRTA TRCEK *2017* El Aumento de la Tasa de Desccupacién Abierta en Ia Argentina: Los Factores Subyacentes' Desde comienzos de ta década del ochenta se observa una tendencia sostenida al aumento del desempleo abierto. Bn efecto, a partir de un nivel de 2,6% de la poblacién econémicamente activa, en 1980, la tasa de desempleo abjerio erecié al 4,7% en 1984 y al 8,1% en 1989. En.otros términos, cen esa década Ia intensidad del fenémeno se habia inorementado mas tres veces. Posteriormente, el desempteo abierto presenta en 1991 y 1992 una tendencia decreciente que se revierte en mayo de 1993, cuando se inerementa en tres puntos pasando del 6,9% a 9,9%. En 1994 Heg6 al 10.7% y continus aumentando en la medicién de mayo del presente afio en que aleanzé ef nivel de 18,4%. Para comprender la naturaleza de los fenémenos involucrados, es necesatio atender a los cambios ocurridos en el funcionamiento del mercado de trabajo, tanto en Ia oferta como en Ia demanda de mano de obra, y de 1a economia en su conjunto. El fuerte aumento de la tasa de participacién en la poblacién econémicamente activa Durante la década del ochenta y hasta 1992 ta tase de actividad de la poblacién fue inusualmente baja, Por cjemplo, en ol Gran Buenos Aires descendié paulatinamente desde 40,6% en abril de 1974 hasta 37,5% en octubre de 1983, cuando 1o normal hubiera sido que creciera sostenidamente, Esto indica que {a desocupacion efectiva anterior a 1992 fue sensiblemente mayor que lo que sugieren las, tasas de desempleo abier(o, Ht alza de la tasa de actividad en los tiltimos afios ttansforié parte del desempleo oculto en fa inactividad en desempleo abjerto, como se comprueba si se realiza el recdlculo de las tasas de desocupacién correspondientes a fas tasas de participacién vigentes en la actualidad. En se aprecia cudles hubieran sido las tasas de desocupacién durante el perfodo. Como se ve, la tasa media de desempleo de la década del '80 serfa del 15,1%. En forma inversa, puede verificarse que si en mayo de 1995 hubiera regido la tasa de actividad verificada en mayo de 1990 (39,1%), fa tasa de desocupacién hubiera sido del 10,5% (en lugar de 18,4%), por Jo cual puede afirmarse que el 79% del incremento de la tasa de desempleo abierto es resultado del aumento de la oferta de mano de obra. En el Gran Buenos Aires el mismo factor explica el 84% de la variacién de la tasa. A su vez, centre octubre de 1994 y mayo de 1995, 72% del crecimiento de Ja tasa de desocupacién en el Gran Buenos Aires fue consecuencia del incremento de 2,8 puntos poreentuales en la tasa de actividad, producido en tan solo un semestre., Tasa de Desempleo 1990 - 1995) En téminos absolutos, mientras que ta poblacién econémicamente activa urbana crecia, en promedio, en 180.000 personas por afio durante los '80; a partir de 1990 e] promedio anual se més que duplic6, En el ‘imo afio el incremento en la poblacién urbana econémicamente activa fue de 540.000 personas. Este violento incremento del flujo de oferta en un periodo muy corto gener6 una presién inédita en ‘el mercado de trabajo. Se trata de una earacteristica diferencial notoria del aumento en las tasas de desocupacién abierta en Argentina, respecto de otros casos, donde la tase de participacién durante el periodo de aumento de Ia tasa de desempleo se mantuvo eonstante o disminuy6 (por ejemplo, Chile 1974-1983; Espafia 1981-1985 En ténninos generales, este aumento en las tasas de participacién que se ha registrado en la ‘Argentina constituye un elemento positivo del desarrollo econémiico-social de nuestro pals. Como fal, marca una tendencia al aumento en la capacidad productiva de Ja economia argentina, Paralelamente, sirve para poner en evidencia el problema que padecié 1a Argentina en materia de ‘creacién de empleos en el pasado. Entre 1988 y 1990, el sensible aumento observado en la tasa de desemplea fuc una consccuencia del dosorden hipecinflacionario. Si el desempleo no crecié més aim, fue por Ja brusca caida de los, salarios reales que contribuyé a reducir los costos laborales unitarios. Ademés de la reduccién del nivel de empleo, este fue el mecanismo distributive y principal forma de ajuste en el mercado de ° hitp:iwwvwamecon.gov.se/informelinfor!Alindice htm trabajo durante la hiperinflacién. Bastaba con retrasar unas pocas semanas el aumento de los salarios nominales, para toner la expectativa de una reduccién significativa del costo laboral unitario real. De hecho, este mismo mecanismo de ajuste operé en el largo periodo de alta inflacién previo a los picos de 1989 y 1990. Esta flexibilidad de facto e involuntaria de los salarios reales en la mayor parte de la década, permitié que la tendencia observada de crecimiento del desempleo abierto no fuese todavia més acelerada Junto con la aceleracién del crecimiento de la pferta, desde 1993 hay una caida en la tasa de empleo Paralelamente a‘la evolucin de 1a oferta de empleo, se produjeron fenémenos por el lado de la demanda, En primer lugar, es necesario tener en cuenta que a lo largo de los '80 la economia suftio un proceso de fuerte caida de la inversién per cfpita, en particular, de Ia inversién privada, Por supuesto, este proceso estuvo asociado a una precipitada caida de la productividad, a partir de niveles que ya cran bajos. Simultdéneamente, el sector piblico incurria en enormes déficits, fiscales y cuasifiscales, {a inflacién se acelerabe notoriamente y la economia argentina operaba muy aislada de las tendencias internacionales. Estas situaciones dieron lugar a tres fendmenos de accién directa sobre la demanda de empleo. En primer lugar, el sector piblico nacional, provincial y municipal gener6 una activa demanda de empleo redundante, que operd en la préctica como un cuasi apoyo a Ja desocupacién. Como tal, esta politica de empleo resulto ser altamente ineficiente, muy arbitraria y sumamente pemiciosa para el dosarrollo de muestra sociedad, En segundo lugar, la alta y creciente inflacion constituyé un mecanismo involuntario de ajuste descendente de los salarios, de gran magnitud. Finalmente, la obsolescencia tecnoldgica, producto de una protectién distorsionante, y Ja ineficiencia generalizada, indueida por una pésima organizacién econémida, estuvieron asociadas a empleos de muy baja productivided, mala remuneracién y escasa q nula capacitacién de los recursos humanos involucrados. En otros t&rminos, de no haber predominado en los ‘80 estos factores, la tasa de empleo de ese periodo hubiera sido mucho més baja. No sélo habia desocupacién encubierta en la baja participacion, también habia desocupacién disfrazada en empleos publicos y privados de nula o muy baja productividad, Bsa situaci6n era producto de profundas distorsiones econémicas, que resultaron inviables. Durante su vigencia nuestra sociedad retrocedié en su desarrollo econémico y social al punto de que, por primera ver.en décadas, en lugar de atraer poblacién, la expulsabe. Este contexto permitié la supervivencia de 1a combinacién de un marco regulatorio leboral extremadamente rigido y una alta imposicién sobre la némina salarial. Las transformaciones de la organizacién econémica permitieron revertir Ins profiondas distorsiones econémicas vigentes, eliminando las fuentes de creacién de empleo espiireo e insostenible. En una primera etapa, la expansién econémica generé simultineamente un alza en Ja tasa de empleo. Tego de haber aleanzado un méximo de 37,4% en 1993, la tasa de empleo inicié un descenso significativo, Ello revela que, paralelo a la aceleracién del crecimiento de la oferta, en los tiltimos afios se produce una caida en la demanda de trabajadores. Esta caida de Ja tasa de empleo revela a la vez un problema econémico y social: desde Ia perspectiva econémica implica una subutiizacién del capital humano; desde el punto de vista social supone una pérdida de bienestar y una situacién dg conflicto familiar y personal. La dismimucién de la demanda de trabajadores fiene componentes estructurales que influyen de manera decisiva en el cambio de largo plazo' en el funcionamiento del mercado laboral y componentes ciclicos que pueden tener un alto poder explicativo de la coyuntura reciente, Entre los componentes estructurales que afectan la caida de la demanda de trabajo podrfan citarse los siguientes: a} El precio relativo del trabajo en comparaci6n con el capital ha tenido un curso marcadamente reciente desde comienzos de la presente década. Una consecuencia directa del abaratamiento de los bienes de capital respecto de la mano de cbra ha sido ta sustitucién de ésta por los primeros. 3 b) Fl fin de la alta inflacién eliminé e1 mecanismo principal de ajuste del costo laboral previo a la seforma'ecinémica. En el periodo de alta inflacién el rezago del alza de los salarios nominales era. un mecanismo casi automético para ajustar el costo laboral en un contexto de rigidez institucional. La eliminacién de este mecanismo como resultado de la estabilidad y la persistencia de las rigideces, del mercado impide ese ajuste y deteriora ef precio relativo del trabajo. ©) La reestructuracién de Jas empresas orientada a la competitividad internacional implicé una disminucién de la demanda del trabajo en un marco de aumentos muy intensos de la productividad. En el modelo de ja economia cemada, la demanda de trabajo doméstica estaba desvinculada de la productividad internacional. Esto permitia un nivel de empleo comparativamente elevado, aunque con una productividad marginal baja. La marcha hacia una economia competitiva, en un marco aboral muy rigido y con alto costo laboral, repercutid negativamente en la demanda de empleo. 4) BI sistema de relaciones laborales vigente contribuyé a desalentar la demanda de trabajadores. Las caracteristicas de la normativa y la préctica laboral explican en una medida considerable el lento crecimiento del empleo en el largo plazo; pero la persistencia de las rigideces de ese sistema después del inicio de la seforma econémica ha afectado todavia mas la demanda de trabajo. Una nueva legislacién que compatibilice las metas de competitivided con los niveles de empleo deseados reduciré este efecto, aumque se requetirt de un cierto tiempo para que el mercado encuentre su equilibrio, e) El sector piblico ha dejado de constituir una fuente incesante de empleos. Hasta 1990 una proporcién importante del crecimiento de la ocupacién era generada por el sector piiblico. Esto involucraba una situacién. de empleo disfrazado que permitia eludir la desocupacién abierta. Al detenerse y en algunos casos revertirse esta forma de creacién de puestos de trabajo, se afecté la tasa de empleo. ‘Ademés de los factores estructurales enunciados, 1a cafda de la demanda agregada a partir de Ia crisis iniciada en diciembre de 1994 ha contribuido a la reduccién de la demanda de trabajo en. 1995. Este factor ciclico tiene una significative importancia en el corto plazo, por lo que resulta imperioso avanzar en la recuperacién de Ja confianza, en el marco de la contiauidad de las politicas, de integracién al mundo, estabilidad monetaria y equilibrio presupuestario. Mas allé, la inversién, el crecimiento, las politicas de reduccién del costo laboral y promocién de actividades mano de obra intensivas constituyen a manera genuina de generar empleos productivos y bien remunerados a una poblacién deseosa de trabajar. En respuesta de esta situacién el gobiemo puso en marcha la Prestacién de Desempleo. Esta prestaciOn es evonémieca, y esté vigente desde el 26 de diciembre de 1991.~ Para la Organizacién Internacional del Trabajo (O.1.T la “prestacién de desempleo” se paga a, quienes sc han quedado involuntariamente sin trabajo y, como consecuencia de ello, ha perdido los, ligtesos paca mantenerse a si mismos y a sus familias. La prestacién de desempleo se suele pagar durante un periodo relativamente corto en el que se produce el “desempteo involuntario”, es decir eh que la persona afectada no ha hecho nada para causarlo. El problema no es sencillo y, a menos que hay un contsol bastante estricio de los posibles solicitantes, las autoridades de la Seguridad Social descubrirdn que se trata de una obligacin inacabable que posiblemente haga desaparecet la motivacién de buscar trabajo”. Seguro por Desempleo Es la prestacion que abona ANSES segiin Jo establecido la ley N° 24.013 (Trabajadores Ley de Contrato de Trabajo 20.744) para la proteccién de los trabajadores desempleados. El Seguro por Desempleo brinda a Jos trabajadorgs asalariados registrados, legalmente despedidos sin justa causa, un pago mensual, asignaciones familiares y cobertura médica mientras estén temporalmente sin empleo. Est establecido por las Leyes N°24.013 de Empleo, Titulo IV, Ia N°25.371 del Sistema Integrado de Prestaciones por Desempleo para los Trabajadores Comprendidos en el Regimen de la Construccién y laN°25.191 de Trabajadores Rurales. Durante Ja vigencia de la prestacién el titular tiene derecho a Jas Asignaciones Familiares Ordinarias y Extraordinarias y prestaciones médico — asistenciales, a través de la Obra Social ala ‘que estaba afiliado. El perfodo durante el cual se percibié Ia prestacién se computa como antighedad @ los fines previsionales. Si el desempleado desea comenzar a trabajar cn forma independiente puede optar—una vez. otorgada su prestacién- por solicitar el Pago Unico de la misma, Objetivos Contrariestar Ja cada abrupta de ingresos generada por la pérdida involuntatia del empleo, reducir cl riesgo al desaliento y la desocupacién de larga duracion y, por lo mismo, ayudar a la bisqueda y seleccién de un nuevo trabajo. Aquiénes esté dirigido ‘Trabajadores asalariados desocupados despedidos “sin justa causa” 0 por “fuerza mayor” que ‘cuenten con una cantidad minima de apottes patronales al Sistema de Seguridad Social (Fondo ‘Nacional de Empleo). Beneficios Una suma en dinero (prestacién bisica dineraria. Pago de asignaciones familiares. Cobertura médico asistencial. Reconocimiento de la antigtiedad para la jubilacién. Posibilidad de cobrar juntas todas las cuotas del Seguro por Desempleo para desarrollar un emprendimiento (Modalidad de Pago Uniep). {Lo anterior puede ser acompatiado por las siguientes prestaciones: *Finalizacton de estos primaris ylo secundarios con entrega de certfcacin de estudios fonnales. + Actividades de formacién profesional y capacitacién laboral. + Mediante las Oficinas de Empleo: orientacién laboral, apoyo a la busqueda de empleo, orientaci6n al trabajo independiente, Cursos de trayeetos de orientacién laboral. Entrenamiento para el trabajo en el sector privado y ONGs. + Apoyo a la insercién laboral en el sector privado y ONGs segiin ia cantidad de horas de actividad diarias + Cuando se terminan de cobrar las cuotas del Seguro, las personas que no consiguieron trabajo pueden solicitar su adhesién al Seguro de Capacitacién y Empleo. La duracién varia segiin el tiempo efectivamente trabajado y contribuido al Sistema de Seguridad Social (Fondo Nacional de Empleo) en los iltimos 2 0 3 afios al cese o despido, de acuerdo a la siguiente tabla: Ley N°24.013 y 25.191 Ley N°25.371 Periodo de Cotizacién Puracién de las Periodo de Cotizacién Puracion de las prestaciones prestaciones De 6a il meses ‘2 meses 8211 meses 3 meses De 12.23 meses 4 meses 12a 17 meses 4 meses De 24435 meses & meses 18 a 24 meses 8 meses 36 meses 12 meses - ss A las personas de 45 afios o més, automaticamente se les extiende el Seguro por Desempleo por un periodo de 6 meses. El monto de la prestacion econémica es’ variable, para los casos de las Leyes N°24.013 y N°25.371 el mismo no puede ser inferior a los $1.875 ni superior a los $3.000, més las Asignaciones Faniliares que le correspondan. (Monto modificado por Resolucién N°2 del CNSMVM a partir de junio 2016) En el. caso de las prestaciones econdmicas de la Ley N°25.191 el monto no puede ser inferior a los $1,728 ni superior a $3.456, mas las Asignaciones Familiares que le correspondan. Para desalentar la desocupacién. voluntaria y estimular la bisqueda de un nuevo empleo existe una escala decreciente en la prestacién que se modifica cada cuatro meses. ‘Durante el primer periodo se percibe el 100% de la prestacién adjudicada, de la cuota quinta a la octava el 85% y et 70% durante os Witimos cuatro meses, mas las asignaciones familiares comtespondientes. Requisitos + Encontrarse en situncién legal de desempleo y disponible para ocupar un puesto de trabajo adecuado. + Haber aportado al Fondo Nacional de Empleo por un minimo de 6 meses (Leyes 24.013 y 25.191) u8 meses (Ley 25.371). + No percibir beneficios previsionales o prestaciones no contributivas. + Haber solicitado la prestacién en los plazos y formas que corresponds. Obligaciones + Proporcionar toda documentacién solicitada y comunicat los cambios de domicilio. + Aceptar los empleos adecuados que le sear} oftecidos pot el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y asistir a las acciones de formacién para las que sean convocados. 5 + Aceptar los controles que establezca la autoridad de aplicacién (leer atentamente el ticket 0 recibo de cobro donde se le indicard dia y hora de presentacién). + Solicitar la suspensién del pago del Seguro por Desempleo al incorporarse a un nuevo trabajo (5 dias habiles para realizar el trémite). ‘+ Reintegrar los montos de prestaciones indebidamente percibides. Inscripcién iD6nde se tramita el Seguro por Desempleo? Los trabajadores comprendidos en el Régimen establecido por las Leyes N°24.013 y N°25.371 deben presentatse petsonalmente en la Unidad de Atencién Integral (UDAI) del ANSES mas proxima al domicilio. Deben solicitar un turno Hamando al 130 o en la pagina web de la ANSES, Los trabajadores comprendidos en el Régimen de Trabajadotes Rurales (Ley N°26.727) deben presentarse en la Delegacién del RENATEA? més préxima a su domicilio, Para obtener mayor informaciéa pueden comunicarse al 0800-777-7366 OPCION I o en Ja pagina web del RENATEA. En ambos casos el plazo para iniciar el tramite es de 90 dias hibiles desde que finaliza Ia relacién laboral. Si alguien se presenta fuera del plazo mencionado, los dias que excedan de aquel, serén descontados del total del perfodo de prestacién que le corresponde. Documentacién necesaria para realizar el tramite + Original y duplicado del DNI, LE © LC. + En caso de despido sin causa justa el telegrams, carta documento o nota de despido firmada or el empleador y certificada por el banco, escribano paiblico, funcionario de Ia ANSES 0 antoridad judicial, + Los recibos de sueldo que screditen la mejor remuneracién percibida en los 6 meses anteriores a la fecha de despido. Asignaciones Familiares Los titulares de la Prestacién por Desempleo ticnen derecho a las siguientes asignaciones familiares: Asignacign Familiar por Prenatal Asignacién Familiar por Hijo / Hijo con Discapacidad Asignacién Familiar por Ayuda Escolar Anual Asignacién Familiar por Matrimonio Asignacién Familiar por Nacimiento / Adopeién Obra Social Los tialares de la obra social y su grupo familiar primario tendrin derecho a continuar recibiendo cobertura ‘médica mientras dure la prestacién por desempleo, | shea 2ELResisco Nacional de Trabajadores y mpleadores Agrasos (RENATEA) es un ene autécquico ea jusisdieciin del ‘Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) creado por el Nuevo Regimen de Trabajo Agraro, Ley N° 26,727, mosiictorg de ig Ley N°25,191. PRESTACION POR DESEMPLEO TRABAJADORES LEY DE CONTRATO DE TRABAJO Ley Neaora4 (Bones Namero Gratuite TODOS LOS TRAMITES a Mi ANSES son gratuitos ‘yenwanses.gob ar IMPORTANTE Para solictar esta prestacién es necesario contar con la informacién del titular y su grupo familiar registrada fen las bases de ANSES. Puede consullar esta informacion en ia seccién “Mil ANSES TRAMITES" con la Clave de la Seguridad Social. Si usted ya cuenta con sus datos actualizados no sera nevesario que presente nuevamente la documentacién, En caso contrario, solicte la Cerilla "ACTUALIZACION DE VINCULOS FAMILIARES" para consultar fe documentacién cue deberd presentar pera acroditar sus datos personales como los de sus relaciones ‘familiares y para actualizar el domiciio de su grupo familar. Para solicitar esta prestacion debe pedir un tumo a través de la pagina web yenwanses gob.ar 0 por tel6fono llamanio al 130. __FORMAY PLAZO PARA PRESENTAR LA SOLICITUD DE LA PRESTACION El trémite es personal y el trabajador cuenta con 90 dias hébiles para solcitaria desde la fecha en que se prodyjo la ruptura de la relacién laboral. Después del plazo establecido, por cada dia habil transcurrido se descontard 1 dia de presiacién. DOCUMENTACION QUE DEBE PRESENTAR (El DEL TITULAR DNI, LE 0 LC original y copia. En caso de extravio 0 renovacién: como excepcién, deberd presentar la constancia de documento en trémite del Registro Nacional de las Personas en la que conste nombre y speltido, fecha de nacimiento y ndmero de documento, conjuntamente con ta Partida 0 Acta de Nacimiento autenticads, Sil titular es extranjero puede presentarla-Licencia Nacional de Condutcir, no son validos el Acta de Nacimiento y el Pasaporte det pats de origen, [5] DOCUMENTACION QUE ACREDITA EL DESEMPLEO (ORIGINAL Y COPIA) [E]_ En caso de despido sin justa causa: telograma de despido, carta documento o nota de despido ‘con firma del empleador certificada por el banco, escribano piblico, funcionario de ANSES 0 autoridad judicial; acuerdos de partes que no sean bajo el at. 241, acta notarial de despido, {© _En caso de despido por quiebra o concurso preventivo del empleador: nota del sindico certficando la disolueién del contrato laboral, sentencia de quiebra autenticada por el juzgado, telegrama del empleador notificando el cese por quiabra, o el ejamplar del Bolatin Oficial donde se publicé lp quiebra. (B)eassoo (g) amsesmo | topos tos TRAMITES SON GFAtUITOS —_Adveleade ajniodo 2016 PRESTACION POR DESEMPLEO TRABAJADORES LEY DE CONTRATO DE TRABAJO LEY N® 20.744 Nimero Gratuito [} eussoo» vera Yoee 429 lease ToD0s LOS TRAMITES MiANSES son gratuitos £E9 www.anses.gob.ar (B_ En caso de resolucion del contrato de trabajo por denuncia del trabajador fundada en Justa ‘causa (Art, 242 LCT): felegrama de intimacion y telegrama de desvinculacién iaboral enviados por el interesado, (ver actaraciones)}. [En caso de no renovacién de un contrato 2 plazo fijo: ejemplar del contrato de trabajo vencido. En caso de fllecimiento dol empleador unipersonal: copia certiicada del Acta de Defuncién, En caso de que of solicitante sea titular de una prestacién de ART al momento de producirse of cese laboral: alta médica definitva o esolucibn po la que se determina un grado 8B de incapacidad laboral permanente definiva inferior at 68%. Si el porcentaje es mayor y se cencuentca tramitando el retro por incapacidad, deberd presentar un certificado médico de aptitud laboral acorde a su salud. [ZI En caso de que el sclicitante posea una enfermedad inculpable (sin ART) al momento de producirse el cese laboral: cerlificado médico de aptitud laboral [El PARA EL COBRO DE LAS ASIGNACIONES FAMILIARES, [EI En caso de que el solickante tenga derecho a cobrar asignaciones familiares (Prenatal, Hijo, Hijo ‘con Discapacidad, Ayuda Escolar Anual, Matrimonio, Nacimiento y Adopcién): consultar le cartilla correspondiente o la informacion disponible on ta pagina web de ANSES, En caso de que ya haya iniciado el tramite de la Prostacién por Desempleo y necesite realizar alguna otra presentacién ante ANSES, recuerde traer la constancia de estado de tramite otorgada por ANSES, para respotar la fecha de Inicio de su tramite. REQUISITOS QUE DEBE REUNIR: Haber trabajodo en su dima empleo en relacién de dependenca, bajo el Régimen de la Ley de CContrato de Trabajo N° 20.744 [E] Encontrarse en situacién legal de desempleo por causas no imputables al trabojador. [EJ Haber cotizado ai Fondo Nacional de Empleo durante un periodo continuo o discontinue de: []_Trabajadores permanentes o con finalizacién natural del contrato: Minimo seis (6) meses de tos uiimos 3 aflos anteriores ala tinaizacién del contrto da trabajo que dio lugar a la situacién legal de desempleo. (H_Trabajadores eventuales: 12 meses en fos titimos 3 aries anteriores al cose, 0 acredter un minino de 00 dias de los itimos 12 meses anteriores @ la finalzecién del conrato de trabajo que (Bhewscugov [) anceagoo | TODOSLOS TAAMTES SON GFAtUItOS — Acunizossojnoce 2016 PRESTACION POR DESEMPLEO | TRABAJADORES LEY DE CONTRATO DE TRABAJO LEY N° 20.744 ‘To0os Los TRAMMTES (a Ma ANSES seve emt Némero Gratuits 2) ower son gratuitos omnwanses gob ar toners veer) anoagob io lugar a la situacién legal de desempleo. Se computan nicamente periodos trabajados superiores a 30 dias. (2) Trabajadores de temporada: 12 meses en {os ditimos 3 afios anteriores al cese, o acreditar un ‘inimo de 90 dias de los tkimos 12 meses anteriores a la finalizacién del contrato de trabajo que dio lugar a la stuacién legal de desempleo. NO PUEDEN ACCEDER A ESTA PRESTACION LOS TRABAJADORES QUE: [Gl Pereiban prestaciones previsionales (excepto ponsiones directas 0 derivadas de cardcter contributivo) [5] Percitan Jas siguientes prestaciones no contributivas: Programa Jefes de Hogar, Programas de Empleo, o cualquier otra prestacion no contibutiva (excepto titulares de Pensiones Honorificas de Veteranos de la Guerta del Attantico Sur, Ley N° 23.848 y Ley N° 24.892 y titulares del Plan PROGRESAR). ‘Se encuentren contratados bajo la modalidad de pasantias o como becarios. Perciban otra retribucién o ingreso por cualquier actividad desempefiada, Se desempefien en cardcter de trabajadores auténomos 0 pertenezcan al Régimen de Monotributo, Deearrollen una actividad que no contribuya al Fondo Nacional de Empleo. Hayan renunclado, cesado en la celacién laboral de mutuo acuerdo con el empleadar 0 que hayan optado por el ratiro voluntati, Perciben a través de una Aseguradore de Riesgos de Trabajo (ART), una prestacién dineraria por ‘accidente de trabajo o enfermedad profesional (ver aciaraciones). Pertenezcan a fos siguientes regimenes: ©. Trabajo Agrario (se rige por Lay N° 26.727), 5 8 BE 88s © Servicio Doméstico. © Administracién Pdblica Nacional, Provincial y Municipal © Establecimientos Privados de Ensefianza. (Ley N° 13,047 y Resolucién S.S.S. N° 71/99), ‘© Personal Docente de la Educacién Superior de Instituciones Universitariag Privadas reguladas de conformidad con la Ley N° 24.621, COBERTURA, MONTO Y DURACION DE LA PRESTACION fia) 8 El pago de la prestacién se calcula inicialmente tomando la mitad de fa mejor remuneracién neta mensual, normal y habitual de los Uimos sels (6) meses trabajados. Dicha prestacién no puede ser inferior a $1.875 ni superior a $3.00. Jawesgin | TODOSLOSTAAMTES SOM GratuitOs —— Adstzoseejaie de 2016 @ansesg20 PRESTACION POR DESEMPLEO. | TRABAJADORES LEY DE CONTRATO DE TRABAJO. LEY N° 20.744 MEANS or (i30} Namero aratto (B) sonsessch wevwanses.gob ar Mnvst #206) ane 1 Durante ts vigencia de ta Prostacién tone derecho a las Asignaciones Familares y cobertura de obra social de acuerdo alo establecdo en la normativavigent, [ED Et periodo durante el cual se percibié fa prestacion se computa como antigdedad a los fines revisions. {La duracion de la prostacion esta en relacién con el tiompo efectivamerte trabajado y cotzado a fa ‘Seguridad Social -Fonco Nacional de Empleo- en los iis tres (3) aos anteriores ala finalzacién de la relacién taboral que dio origen a la situacién legal de desemplso, de acuerdo con el siguiente etal: op0s Los TRAMITES son gratuitos © Trabajadores Permanentes: ‘Mesos am ieee Cuotas mensuales | Monto a percibir Sait 2 Meses 1 al2:(*) 12423 4 Meses 4 al4:(") Wioses 1 al () free 8 Meses § al 8: 85% del monlo dol mos 1 ‘Meses 1 al 4:(") 36 0 mas 2 Meses 6 al 8: 85% del monto del mes 1 ‘Mases 9 al 12: 70% del monto del mes 1 mejor remuneracén nets mensus, normal y habitual de los Gtinos els (6) meses {rdoados, nunca ner 0 § 1875 nsuponor 3 § 3000. © Trabajadores Eventuales y de Temporada: En cualquiera de los dos casos, si cotizd menos de 12 meses, le corresponde un (1) dia por cada tras (8) de serviclo prestado con cotizacién, © Titulares de 45 afios o mas: ‘Se extiende aulomaticamente por 6 meses la prestacién 2 todos Jos titulares que tengan 0 cumplan cuarenta y cinco (45) afios o mas durante la vigencia de la prestacién, siendo el monto de fas cuotas el setenta por ciento (70%) del valor de la tera, cuota de la prestacién. MODALIDAD DE PAGO UNICO Esta cobertura esté orfentada a todo aquel titular de la Prestacién por Desempleo interesado en crear su propio amprendimiento personal o inlegrar una sociedad de hecho u ova empresa asaciativa, para el desarrollo de un proyecto econémico. Las posiblliades entre las que puede optar el titular de la prestasién para hacer uso de los fondos de ta prastacién, con las siguientes: (Bl eecso (famed | TODOS LOS TRAMTES SON GrAtUILOS —_Acualzada jm 2016 TODOS LOS TRAMITES son gratuitos a a fa 1 PRESTACION POR DESEMPLEO ) | TRABAJADORES LEY DE CONTRATO DE TRABAJO LEY N 20.744 MANSES. om anet Namero Gratuito (2) sss wonwanses. gob at loners (8) meas Realizar un emprendimiento unipersonal. rear una nueva sociedad: (2) Hasta con un méximo de 4 personas (socios), si las mismas perciben la Prestacién por Desempieo. Sin fimte en cuanto fa cantdac de personas (socos) ila mismas no perciben la prestacén Incorporarse @ una sociedad existente, sin importar el nimero de socios que tenga ia sociedad ya consttuids, [_COmo OBTENER EL PAGO UNICO Para solisitar esta modalidad se requiere: oo o © Oo No haber percibido la prestaci6n bajo la modalidad de Pago Unico en fos ditimos cinco (6) afios. Tener olorgada la Prestacién por Desempleo bajo la modalidad de pago mensual con al menos 1 cuota liquidada y 3 sin liquidar. Efectuar en la delegacion de ANSES la solcitud de Pago Unico, Presentar en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) el proyecto de to actividad a realizar y contar con la aprobaciin de! mismo (ver aclaraciones). [El] MONTO DE LA COBERTURA DE PAGO GNICO El tular de esta modatidad pereibe en un solo pago, ol dobie de la cantidad de cuotas basicas que fo resten liquidar al momento de la solcitud de Pago Unico. A dicho importe se le suma el monto simple que por Asignaciones Familares le coesponde liquidar por el total de cuctss otorgadas de su Prestacién por Desempleo. ~_OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR A otorgarse la prestacién, el trabajador debe prestar conformidad a las obligaciones que ta reglamentacion ‘establece! EE] Aceptar los contrcles y proporcionar @ la eutordad de eplcecién a documentacién que reglamentariamente se determine, como también comunicar los cambios de domicilo 0 de residencia, Participar en los programas destinados el forenio del empleo y la capacitacién que le proponga el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. [_Solictar ta suspension de la Prestacion por Desempleo en la delegacion de ANSES, dentro de los § dias habiles administrativos de haberse incorporado a un nuevo trabajo: La suspensién debe soliciarse por escrito y puede hacerla personalmente ante la delegacién de ANSES mas cercana a su domicilio, erviarla por correo postal a dicha delegacién por medio de {elegrama o carta documento, o presentarla en la delegacién por nota a través de una persona autorizada, la cual debard exhibir su DNI y el DNI del titular. Debé consignatse la fecha de incorporacion a ta nueva actividad, su apatido y nombre, namero de DNI y firma. (BJ coweace [F) arses | TOOOSLOS TRAMITES SON GYATUITOS —_ Actualzada junio de 2015 ‘TODOS LOS TRAMITES son gratuitos PRESTACION POR DESEMPLEO ) | TRABAJADORES LEY DE CONTRATO DE TRABAJO LEY Ne 20.744 Mi ANSES: www.anses.gob.ar Nomero Gratuito ©) sera nes en aD asa Importante: Recuerde conservar la conetancia de cu solictud de suspensién. COBERTURA DE OBRA SOCIAL (©) EAM 10 de la Ley 23.660 establece que en caso de extincién del contrato de trabajo, los trabajedores que se hubleren desempeniado eh forma continua durante més de tres (3) meses, maniienen su calidad de tiviores de derecho de la obra socal por un periodo de tres (2} meses, contados desde fa finalizacién del relacién labora sin obigalén de efectuataportes. 1 Por aplicacién de la Resolucién N° 1203/03, a partir del plazo mencionado o al mes siguiente a la liquidacién dei desempleo, si es que el titular no registra antigiedad en la obra social, ANSES fquida céptas a las obras sociales para que los tiuares y su grupo familar contindan redblend cobertura médica durante ia Prestacion por Desempleo £2 No se iquiderén cites a ta obra socal ide los contoles que efectda ANSES surge que fuary su grupo familiar tienen derecho a recibir cobertura de otra obra social (Ej.: cényuge en relacién de ependencia o ttula previiona) 5] Cuando tramite la Prestacién por Desempleo, daber& verticer que su grupo familiar se encuentre ccorrectamente registrado en ANSES, tenlendo en cuenta que tionen derecho a recibir cobertura ios siguientes familiares del titular del Desempleo: EL Cényuge 0 concubinote; {E1_hijos soteros hasta 21 afios no emencipados; (2) jos soteros mayores de 21 y hasta los 25 afios que estén a exclusivo cargo del titular, y que cursen esludies regulares ofcielmente reconceides por la autoridad pertinente; [los hjos incapacitados, cualquiera sea la edad (presentar el cetifcado de discapacidad emitido por un hospital pablic © por el Servicio Nacional de Rehabiitecién, ubicado on Ramsoy 2250, de Ia Cludad Autonoma de Buenos Aires); {E]_fos tijos del cényuge 0 concubino; y {1 fos menores cuya guarda y tutela haya sido acordada por autordad juciciatadministrativa, 5 La obra social que se asigna, es la que el ttabajador tuvo a la fecha de fnalizaciin de la retacién labora y 6s fa ave consta en fatima declaracion jurada del empleador para el ilar, excepto que el fitular de la prestaciin tenga una obra social elegida (Dios. 638/67 y 504/98 modiicados por el Dio. 1400/01), dlstnta de la declarada. En este dimo caso, se asigna fa elegila por et titular, siempre y ‘cuando la vigencia de la opeién sea anterior a la fecha de cese, (El titular de la Prestacién por Desempleo puede informer el alla de nuevos vinculos familiares en ANSES durante el periodo en que percbe la preetacién, para incluir a la misma en ta iquidacion de céipilas a la obra social (Beane (G)anesae | TODOS LOS TAAMTES SON Gratuits _ Aduazainajniode 2016 PRESTACION POR DESEMPLEO yy TRABAJADORES LEY DE CONTRATO DE TRABAJO. LEY N° 20.748 Namero Gratuite) ¢enen TODOS LOS TRAMITES Mi ANSES a Fame 02088) naga son gratuitos wiv anses Gob ar TE) Todo tur de una Prestacién por Desempleo puede softer en is delegacon donde relizs el rite de la Prestacién por Desempleo, una constancia donde figuran sus datos como ttular, ios de su grupo familiar y ia obra social ACLARACIONES Inicio de trémite: Ei trémite de la solictud de la Prestacion por Desempleo os personal, no admitiéndose gestion por correo 9a ‘través de intermediario alguno, Para todo trémite, debe solicitar un turno a través de la pagina de internet de ANSES 0 telefonicamente al nimero gratuito 130. A Iniciar ef trémite se fe solictars completar una declaracion jurada, a efectos de que manifieste su situacién laboral, como también la de sus cargas de familia si las posee. En los casos en que exista dua sobre la existencia de ta relacién laboral o de la justa causa del despido, tonto en las stuaciones alegadas por el empleador como por el trabajador, la delegacion requerira la actuacion administrativa del MTEySS de la Naciin o de los organismos provinciales o municipales de ‘Trabajo para que determinen sumariamente la situacion invocada y establezcan, de corresponder, la situacion legal de desempleo, Para cumpimentar la méncionada actuacién, la delegacion (previa verfcacién de datos) deriveré sl interesado al mencionado..oryanisme, con el formulario correspondiente, siendo necesaria la presentacién de todos los telegramas o cartes documento que hayan sido enviados tanto por el ‘empleador camo por el trabajador. Eventualmente, de existir diferencias entre la informacién obrante en los sistemas informsticos y la documentaciin presentada, se le podra solicitar documentacién adicional (por ejemplo: algin recibo de suekdo de uitimo empleador, nota del empleader, etc.) AR Puede acceter a la Prestacién por Desempleo, ol trabajador que deja de percibir la prestacién de la ART en raz6n de producirse el alla médica 0: la determinacton por resolucién de un grado de incapacidad permanente defritiva inferior 21 66%. ‘Sel porcentaje es mayor y se encuentra tramitando un retro por invalidez, puede acceder a la Prestacion por Desernpleo presentando un certifcado médico acreditando que se encuentra aoto para realizer alguna {area laboral acorde a su situacién. No obsianto, si al liquidar el retro por invaidez exitiese un retroactive ‘que se superponga con lg percepcién de las cuotas de la Prestacién por Desempleo, estas deberan ser reintegradas También tlene derecho a fa Prestacidn por Desempleo, aquel solcitante que perciba una Renta Periédica por Incapacidad Laboral Permanenta Parcial Defnitiva mayor al 60% y menor al 65%: Si el solicitante de le prestacion hubiera recurrido, apelado 0 rechazado el alta médica / dictamen de la ccomision médica © Ia resolucion de Incapackiad Laboral Permanente, Parcial y Defintiva (ILPPD) emitida por ()earseew (Glan | TooosLosTaAWTES SON GFALUILOS —_ Aciatiner ajo de 2019 me PRESTACION POR DESEMPLEO 23) | TRABAJADORES LEY DE CONTRATO DE TRABAJO LEY N° 20.744 oboe tana, a MAN SES neu Numero Gratuite [2 eases» son gratuites wwwanges goo.ar timer seers 200% 3 aneegoo Sa ART, no podrd acceder a la cobertura de la Prestaciin de Desempleo hasta tants la aseguradora se cexpida defintivamente. ago Unico: Mientras se tramita la solicituc! de Pago Unico y se gestiona la aprobacién ante el MTEySS, no se percibiré prestacin alguna Siel proyecto no resulta aprobado por e! MTEYSS, al titular de la prestacién puede soiicitar en la detegacién de ANSES Ia rehabilitaci6n de su prestacién en la modaided de pago mensual NOTAS: (Chewsesaw [FJiemeogs | Tooos ios TRATES SOM GratuitOs —_ Acrateaie ajo de2018

También podría gustarte