Está en la página 1de 80
(Temperatura) (Postion) (Posicioa)_ (Posicion) (Posicion) ~(Comprensién Temporal) {Gomprension Temporal) —(Comprensién Cualitativa) (Comprensi6n Cualitativa) ~— Nociones de Conjunios) ~ (Comprensién Cuantitava’ Cardinalidad) (Comprensién Cuantitative: Cardi _ (Comprensién Cuantitativa: Cardinalidad) (Comprensién Cuanttativa: Cardinalided) _(Comprensién ¢ lidad)_ (Comprensién Cuantitativa: Cardinalidad) ‘Sucesiones 52 | Conteo (Sucesién por un Atibuto: Uso) 53 Series, Zi (Sucesién por un Atributo: Uso) (Color) 58 Figura - Fondo (Figura: Constancia Perceptual de Forma) 59 Igual - Diferente (Figura: Constancia Perceptual de Forma) Ubicacién Espacial a 60 En Medio (Posicién) 61 __EnMedio de (Posicion) 62 lzquierda - Derecha (Posicion) 63 _Ubicacion Grafica ’ (Posicion) 64 Igual Posicion z (Posicién) (Comprensi6n Temporal) { } (Comprension Cualtativa) 67-68 Namero Cero (Comprensién Cuanttativa: Cardinalidad) 69-70 LaDecena (Comprensién Cuanitava, Cardinalidad) 71 Nimero Once (Comprension Cuantittiva: Cardinalidad) 72 Conleo y Trazo (Comprensién Cuantitativa: Cardinalidad) 73 Nimero Doce (Comprensién Cuantitaliva: Cardinalidad) T4 — Conteo y Trazo (Comprension Cuantitativa: Cardinalidad) 75 Numero Trece (Comprension Cuantitativa: Cardinalidad) 76 | Conteoy Trazo (Comprension Cuantitativa: Cardinalidad) TT Nimero Catorce (Comprensién Guentittiva: Cardinalidad) 78 Conteoy Trazo (Comprension Cuentitativa: Cardinalidad) 79 Numero Quince (Comprensién Cuanttativa: Cardinatidad) 80 | Conteo y Trazo (Comprensién Cuentitativa: Cardinalidad) 81 Numero Dieciseis (Comprensién Cuantitativa: Cardinalidad) 82 Conteoy Trazo (Comprensién Cusntitativa: Cardinalidac) 83 Numero Diecisiete (Comprensién Cuantitativa: Cardinaiidac) 84 Conteo y Trazo (Comprensién Cuantitativa: Cardinalidac) 85 Numero Dieciocho (Comprensién Cuantitativa: Cardinalidac) 86 Conteo y Trazo (Comprensién Cuantitativa: Cardinalidad) 87 Numero Diecinueve (Comprension Cuantitativa: Cardinalidad) 88 Conteo y Trazo (Comprension Cuantitativa: Carinalidad) 89 Famnlia del Diez (Comprensién Cuantitativa: Cardinalidad) 90 Series Numéricas (Comprensién Cuantitativa: Cardinalidad) 81 __Descomposicién de Cantidades (Comprensién Guantitative: Cardinalidad) 82 Contoo Once a nueve (Comprensién Cuantittiva: Cardinalidad) 3 _Guenta con Don Pulpo (Comprensién Cuantittiva: Cardinalided) —Agrupaciones 84 Correspondencia Univoca (Pensainiento Variacional) 95 _Pictogratia (Pensamiento Aleatorio estadistico) 9687) Cuenta cones animales savas 98 Indicadores Glide Del Onto) (99) Verde (Color) } C00") Garren’ (Color) } C407) C Bianco = Negro: (Color) } (402) Cris (Color) } (4037) (Pesade=Liviano (Peso) } (aot Figura Fond (Figura! Constancia Parcoptual de Formay) 705} (Diferencia Interna Figura: Constancia Perceptual de Forma) —bicacién Espacial (106) (_tzquierda - Derecha_ ‘(Posicién) } 107) (_Ubicacion Grafica (Posicién) J (7 Ubicacion Temporal 108 _) {_Dofia Semana (Comprensién Temporal) =) (Cuantiteadores (Cis Que Comprension Cuaiitativa) ) (Cio) Cilenos Que (Comprensi6n Cualitativa) } (4) Cigual Que. (Comprensién Cualtava) } 712-113) Ca Docena > ma SE Carginalidad) ) (ita) Familia del Vente (C15) Camila det Treinta Gon sion Cunt (Gaon cennte cain 116 e Ci (3D Ceceenanee SS (118-120) (Contes: Uno a Ginouenia (Gomprensién Guantiatva: Cardinaldad) (421) (Descomposicion de Centidades (Comprensién Cuantitaiva: Carainaidad) ) (a7) Citas igor (Lenguaje Simbaico) ) (asza25) i i ‘(7 Rarwwaciones (C26) Conjunto Unitario [Pensamnonte Variacional:Agrupacion por Airbutos)) (427) Conjunto Ueno ‘(Pensamiento Variacional: 1Ci6n por Atributos) (erasfeermer (ensamiento Variacional/Agrupacion por Atibutos)) (CEL 6valo. Formal } 134_} (Ovalo Trazo_ (Formal (C35) Cet Rombo. ‘(lextura) 136_} (Rombo Trazo 4137) (Figura - Fondo. "gura; Constana Perceplual de Forma) (38) Ccongelado = Hirviendo (Clemperatura) A) CARR ANE R cE ea a e ee) a 7140_} Cizquierda - Derecha: (Cateralidad) oo Choy’ (Comprension Temporal) ) (C142) (Familia det 60. ‘(Comprensién Cuantitativa: Cardinalidad) ) 143) (Familia det 70 ‘{(Comprension Cuaniitaliva: Cardinalidad) ) Cae) Camila cet 60. (Comprension Cuantitativa: Cardinalidad) ) (445) Cama dets0 paren ara oaanas "46. nsion Cuantitatva: Cardinalidad) RaRngiistie ee eee Ce ee Cee Cage) CSustraccion (Comprensién Cuantitativa: Cardinalidad) ) (Cag) CResolviendo situaciones - Susiraccion (Comprensién Cuantitativa: Cardinalidad) } EINumoro Cien (Comprension Cuanitativa: Cardinalidad) ) iprensi6n Cuantitativa: Cardinal si = d et (CPictoaratia sc (Pensamniento Aleatorio estadistion: Recoleccion De Datos)) rene ‘Werf uate dors estas mi menos, poco - much, todos -ringune, uno vais y los avs con etalon colon. ere uateaderescuatativos més - menos poco - mich, todos nagta uno-vaon an inigees, exabeiend erences, ‘Reconoce y eliona canted -grafia 130, etableciendo lanai de ner, Pract conteo ascendant 1, reacionande antiad- ori Racenoce esters, cabo, prisms angular: yectangulares come cuerposgeomiticn Discininecespo geométrics (fra, cbs, primes blnguare rectangle) en objeto de entre, Envende as formas cel, cadre, agua renga come prayecone nel plano-? dimensions. Ding gstcarent, formas de ciclo, cuarads, ingle, rectnguos en igenes seni, ‘comprende gus as figures geometries pueden aba depen sn prder sus caractricas Reconece posions espace amb - bso core - jos, encina~ abajo dentro fuera, delete - ders en elements des ntoro. Reconoce eficamentepxidones spades aia» bso creo, encima - deo dentr fuera delane- deren imgeessencls. Reconae formas de figuras conecids, relaconando sombrasy ucts, nconindolas on un fondo gro o encontrando ference interes, Reconace diferencias de temperatures cant tio, en ments desu entero, ‘Comocend y elacons gifts elementos que repreentn temperate callete hia, Diferenleemporsmente anes essen sacionescotdonss, tie sucess cures antsy epson rprsentacines ices, “eects antennas magus tnd pee mc Recuerd el orden deo sucess en un evento. Comprendeyeeserda alcénsimbolo caida Encarta yee eninge, nde nocnes eter de oad postin tama Incr pean gs elven coe spe donde pea vconet mated Establee rlcin liga compronsiva entre canta gral, cosrayendo la ockn de nimero. east nd prey pide con seguridad | en jos de mid fa-recrad, ese ea. dies mt comin ia mt con pin sepwie.| Discrimio colores primero arly amare, comprendndo su mead anaanjade come clr secundaio. dens en cvess elementos dentro, cloves amar, ojo yaar de forma concretay gris. Disciina foras de cerposgeométricos (sere, cabo, prismas anguaey retangulres en cee dl nto. Distimina formas de guasgeométics cel, cundrade ting, retingle de forma conta y een Reconoceauidades del objeto, sombra- sos iferendas intra, en gu spe. Dctnia tempest ale tbo ola dency aoc con elementos de au ent. Dect imigenesIncrementando vocal eprsindes con fuider, cohesion coherenc al za lnguae metic, Expres enc personales con dade yespntneiad reladonanconoclones mates, || eeteecom aie erenteareeeen eere ee || sefomoriaas: ‘ees aos eles, carado trangia etanglessgiendo a irecionaded nda, con contin fea. “ea ifs amiss 1-10 endo en cena bien ep | Danes spopads sepmentain ens cin de cos rics flan movin pa _ Mane el denete gsi con dead ne muse llr ne, coms y agus Azul) => Plasma huellas dactilares con vinilo azul para decorar el globo. ‘© Cualidades del Objeto: Color Kmearillo sp Encierra los objetos amarillos que encuentres, © Cualidades del Objeto: Color a y Colorea Recor (reciles de (ana 7 PARAS al coro => Este payaso nos Saluda clesde ef poargue e pero que le pasr2, Pardic el Colorde Cabello, Cotorealo i cre Va ano raniade. = Los objetos que tienen forma esférica ruedan y no tienen puntas. La forma que tiene la huella de esta figura es un circulo. Repisa el borde. La forma que tiene una huella de una esfera es un circulo. => Dibuja tres elementos que tengan esta misma forma. Gualidades del Objeto: Forma > El CIReoto > Repisay color les circular con lapices de Colores r; Cab => El cubo. Tiene todos sus lados iguales y todas sus caras también, son planas y tienen 4 puntas. La forma que tiene la huella de esta figura es un cuadrado. = Dibuja tres elementos que tengan esta misma forma. iGusdrads) => Observa y traza los cuadrados. Siempre son iguales aunque estén en diferente posicién. QiimalTitaguiap > En el Prisma Triangular todos sus lados y caras son iguales. Son planas, tienen 3 puntas. La forma que tiene la huella de esta figura es un triangulo. ! => Dibuja tres elementos que tengan esta misma forma. | * Cualidades del Objeto: Forma . i »> Observa y traza los triéngulos. Siempre son iguales aunque estén en diferente posicién. ‘© Cuslidades del Objeto: Forma CiimalRecangulay > Encierra las figuras. Mira atentamente las figuras, encierra los 4 prismas rectangulares. ‘orma Entorcha y pega papel crepé en el borde de los recténgulos. & ReaGnguid © Tass) = Repisa y completa los rectangulos; sigue las flechas. — Spall? i 1 i \ 1 1 i i 1 Cualidades det Objeto: Forma esl © Colorea la figura segiin se indica. © Circulo Amarillo | Cuadrado Rojo A Triangulo Azul Be Rectangulo Anaranjado | Gieura=Conibea => Relaciona cada objeto con su sombra. 2% a p , \ F th © Figura Constancia Perceptual: Forma Figura: => Santiago observa estas figuras en el parque. Busca y relaciona con una linea, cada figura con su silueta. Coloréalas igual. = *> Estas son las figuras que tienen las cartas del mago. Busca y relaciona con una linea ep (Ae igura Constancia Perceptual: Forma a oe O-0 => Tres de estos personajes que forman las sillas voladoras estan escondidos. Encuéntralos y coloréalos, W RRQ OA eo) => En el depésito se confundieron los uniformes de los empleados. Identifica y sobre-traza cada uno utilizando diferente color o material. * Figura Constancia Perceptual: Forma a => Después de una mafiana de diversion en el Parque los nifios y nifias quieren comer algo. Tu prefieres un alimento caliente, tibio 0 frio? > Pega papeles de colores en el alimento frio. => Colorea el alimento tibio => Pega aserrin al alimento caliente. ualidades del Objeto: Temperatura = Ariba=ABajs = Colorea lo que se encuentra arriba y tacha con una X lo que esta abajo. or le Ubicacion Espacial: Arriba - Abajo Caeqeheiap => Recorla y pega un circulo rojo cerca de la bandera y otro azul lejos de ella. => Colorea los globos que estan cerca del sefior y puntea con crayola los que estan lejos. => Encierra los objetos que estan encima de la silla y tacha los que estan debajo. ®> Dibuja una manzana y una colombina encima de la mesa. Recorta un juguete y pégalo debajo de ella I TI '* Ubicacion Espacial: Encima - Debajo Dalemta= Bex => Vamos a saludar a los amiguitos que vienen en el tren. Delante viene un nifio, luego se ve un conejo, mas atras esta una nifia y después un gato. => Pega papeles de colores al vagon que esta detras del nifio, pega lentejuelas al vagon que esta delante del gato. Colorea. Ubicacién Espacial: Delante - Detras Rntes=(Wespues => Roberto y Lucia quieren ordenar las fotos que tomaron en su visita al Parque. Aylidalos organizando las secuencias. => El payaso organiz6 sus globos en dos grupos. El que tiene mas los guardé en una canasta y el que tiene menos en una bolsa. => Ayuda al payaso con sus juguetes, encerrando en cada recuadro con una lana roja los grupos que tienen mas, con una azul los que tienen menos. ey Cusantificadores cualitativo: Mas - Menos »> El mago alista su funcién. Decora el corbatin del mago. Colorea y pega muchas lentejuelas, => Decora el sombrero del mago. Coloréalo y pega pocos trozos de papel. ‘© Cuantificadores cualitativo: Poco - Mucho fi Te sdes=(Ningune = Todos los nifios quieren helado. Ninguno quiere algodén de azticar. Relaciona con una linea segun la indicacién. Colorea y decora. Cuantificadores cualitativo: Todos - Ninguno => Entorcha tiras de papel crepé y pégalos sobre la linea punteada de cada grupo de golosinas. Colorea. Pe Pc . , ea ; re \ ep Forma un conjunto con los carritos de carreras y otro con las banderas de Ia pista. Agrupaciones: Nocién de Conjunto => Continia ayudando a Don José. | ® Relaciona los elementos pertenecientes a cada Conjunto, tacha los elementos que No pertenecen. Explica por qué. ‘Agrupaciones: Nocién de Conjunto . ' Uno © Traze = Decora el ntimero uno con bolitas de papel. {Cuantos payasos ves? ® Cardinalidad: Namero uno Oe © Trazo > Colorea con crayolas el ntimero dos siguiendo el trazo. => Sigue el trazo y completa. ry HS] KD RSIRS K Cuantificadores: Namero Dos SISISISISISI3(3 BBS3S338 => Une con una linea de color la cantidad con el dibujo correspondiente. '» Conte Guatro © Traza) => Mezcla pintura con pegante blanco y aplica con pincel al numero 4. (Deja secar muy bien). Enumera los carros chocones. f os i - [e => Sigue el trazo y completa. Cardinalidad: Namero Cuatro => Decora con escarcha el numero cinco. Enumera los c: = Sigue el trazo y completa. 5(5/5{[5/5|[5/5/5 SISIGIGIGIGIG sleielielieiteils ina linea de color la cantidad correspondiente. ra con ui > Encierr s/s/s/s/8/8/3/8 BISBEE (Nueva © Trazo => Decora el numero nueve con lentejitas de plastilina, recorta y pega nueve elementos en el globo. © Sigue el trazo y completa. Candinalidad: Nimero Nueve => {De qué otra forma puedes descomponer el numero cinco? DBO@QDOQs=s DO’DDOQD 2 sy 3 son 8 Coole v® Y 1 sonS = Fijate que siempre son cinco (5) conchas aunque las ubiques de diferente manera. Intenta otras dibujéndolas a continuacién. = Practica descomposicién de diferentes cantidades. ‘© Cuantficadores: Cardinales direccion maduill in copito, sigue la dir 0 con sombras de | Oiez© Trazo numero 1 8 Be 58 oe gE 5 2 $ 3 § 3 é 2 3 3 =» Decora el O08, ere, ; * 10110 |10] 10/10/10] 10 10110 /10]10 !10 | 10/10 aS | | ¢ | i } } > Sigue el trazo y completa. 10 10 Series => Los nifios quieren organizar las compras que realizaron en el parque. Observa: Colorea las figuras y dibuja la que continua en la serie. ‘Series: Sucesién Por Un Atributo (uso) (Animales) Marines) ‘ein cantcadorescaitatvs leno - vac los aac con stucionesctdane. ‘enti cuotifeadorescaitativs leno - val en dgenes, estbleciandodferencls gis. Penisumiento || Reconacey lon canta gra, etablesendo a noc asec decanted, Numérico aor a oc dea comprendens cated 1, canola nombre canta ra 1-10 yma d staan necén mar compan decomp, Frac cones wanders 1-19, rdadonando ced graf, once pskione espace ‘med, slanetr de nto, Aeconeegifeamontpoidons expec, “en edo" ober indigenes acs ‘Mian vconecnlento dated on. propl cuerpo en lero del elon (Me xpi y eso ep Penscmlento || Recnoe gant inquirer en imdgenes ala tion, Reval "tale posdones ulead ramen as noes na - fo, bg dare. Setcon figura igual eens, rene un eet concrete owen. censure on nfo en modo pret, rnin gras nla i psi dew odo recent. Pensamlento || ba tumporimete a - non en sudo colar, Métrico ‘antic evn ropes de a 6a noc ep represetadons eis. somlento, {scolar rics por sn, con cannes de 1.6 ys rene encontrado elo untae, ica cadde itu on lenny evar elcnes cnslemnda canta, Conprende a comapondenc entree yeablce adn uo ected ode lot sror cnn even, enone amprene recede dn snbea-cntia, oncentracién || Eom deta yams enimépens liane done melemitias de cnn pon tuna, = ee : {ncrument el pensamiento lige rezolendostuacions simples donde apca nocones rates, sc iapa ‘stabloc relacion lgica compreniva entre cantidad- graf, constuyendo la mocén de nimero. Coordinaeién || Redlin way, nn de punto reps con spun diva Vise - Motors | Rasa dis emailed ra plead, cad, ead print cord vo tar cn prec Disimina colors priory oe crpeniondo a mac oad, como clr senda ‘atin dvenot denen ds nto, eoler meade de fora conc res olacona igure posi, craters y fonds en idgenes enc. etia imganes gules en ura Bstacén yas xen organisando informacin vial Desc indgenesrcremamtande vocrbulrtoyexresindase con de, chain y coronal lls engane ated ‘epres vivnce pronaes con iad y espertanglad, mlcinande noclones rates, Fortlece te comunkcacion mate exprasindose deforma coheranta clay precisa, Renna azosangulares(cundredo) siguond a dreclonlde indica, on coninuldd y mez, ‘Tram grafasmumérces 1-18, tenfndo en coma vbicacén espace, Denwest ropa sgmentaion an elon de cds gifs, afazando movininta de pina, _Mecei et leranto gies conadeeuado tno muscular a razr tres fms, coninsy segues. Sigue nsrvcones securcles para realizar ectvidades, Interpreta silos rifles dl entomo, conocido mimeo. Obsera eventos scutes comprandndesucaoeocuids “anes y degpude azul + = El sefior Pulpo y su amiga Medusa se quedaron sin color. Mezcla pintura azul y roja y plasma huellas con una espuma para darles color. Cualidades del Objeto: Color ] Ciouray=Fend — »> Encuentra 3 animales ™marinos, repisalos y coloréalos. os Le cat > Figura Constancia Perceptual: Forma Galliedia, => Dofia Ostra con su hermosa perla se encuentra muy feliz en medio de sus amigas estrellas de mar. => observa cada acuario. {Qué ves en medio? | Colorea y decora con escarcha. © Ubicacion Espacial: En Medio Gheasdiods, => Colorea el animal marino que se encuentra en medio del caracol y la tortuga. < , WSACAY => Dibuja y colorea dos peces que se encuentren en medio de la estrella de mar y el pulpo. Jbicacién Espacial: En Medio de (equtendia Casdia => Colorea de amarillo los peces del lado derecho y de azul los peces del izquierdo. => Sigue las indicaciones: Colorea el lado izquierdo del pingiino y pega bolas de papel seda en el derecho i Wikadin Gries => Colorea el espacio superior, pega papel en el espacio inferior, plasma huellas con tus dedos en el espacio derecho y puntea con copitos en el izquierdo. Dibuja un arbol en el rectangulo superior y un pez en el rectangulo inferior. bicacion Espacial: Ubicacion Grafica : (gual Destaoin => Observa el delfin dentro del circulo. Identifica y colorea los delfines que se encuent en la misma posici6n, enciérralos én un circulo. Marca con una X los que se encuentran en diferentes posiciones. ® Ubicacion Espacial: Igual Posicién > Recorta y pega en los recuadros inferiores actividades que puedes realizar en el diay én la noche. Explicalos y completa el dibujo. \ciones Temporales: Dia- Noche > Colorea la pecera que esta llena de peces y pega escarcha en la pecera vacia ‘© Cuantiicadores: Cualtatvo m= | s> Decora el cero. Esparce plastilina, siguiendo la direccién de las flechas. \ > Cuando no hay objetos en una coleccién; cuando nadie esta presente; cuando queda nada... decimos que hay cero. NamereCare = Esta tortuga juega con cero amigos. Escribe el numero cero en los espacios de su caparazén. => Dibuja segtin el numero indicado. ‘© Cuantifcadores: Cardinales — Ce taWecsna => La Profesora Raya nos ensefia. UaDeena, =» Recuerda: Una decena son diez unidades. 8 Completa cada grupo para formar una decena y escribe el numero. © Cuantificadores: Cardinales Cardinalidad)=Namere Ones => Recuerda: Diez unidades = una decena agrega una mas son once (11) GZ = Para escribir el ntimero once (11), escribes uno (1), una decena y a la derecha otro uno (1), una unidad. Practica el trazo escribiendo el numero once (11) en los espacios que muestra la esponja de mar. uantificadores: Cardinalidad => Recuerda: Diez unidades = una decena agrega dos mas son doce (12) OME @e@eqege => Para escribir el numero doce (12), escribes uno (1), una decena y a la derecha un dos (2), dos unidades. Practica el trazo con la medusa. Guantiicadores: Cardinalidad => Recuerda: Diez unidades = una decena agrega tres mas son trece (13) )) Giggs SS HAH ‘® Para escribir el numero trece (13), escribes uno (1), una decena y a la derecha tres (3), tres unidades. Practica el trazo con este pez. rm (Cuantificadores: Cardinalidad => Recuerda: Diez unidades = una decena agrega cuatro mas son catorce (14) %\ I] il CLEA ELE EL | Ll @abaGe GaGa Ll Gabaeaee = Para escribir el numero catorce (14), escribes uno (1), una decena y a la derecha cuatro (4), cuatro unidades. Practica el trazo con esta ostra. : Frinin, Cuantiicadores: Cardinalidad Candinaiidad|= amare @utnes => Recuerda: Diez unidades = una decena agrega cinco mas son quince (15) — B8A888a BBRAAAA ® Para escribir el ntimero quince (15), escribes uno (1), una decena y a la derecha cinco (5), cinco unidades. Practica el trazo con el tiburén: Repisa y contintia.

También podría gustarte