Está en la página 1de 100
Cuando no es facil § conseguirlo, j ; rs Bron itis Gast iteritis Conjui itis a ey Companeros de aventura cheling, ACCORDION STRETCH Alas “Accordion Stretch” para mayor comodidad del bebe y libertad de movimiento. DERMOPROTECCION Incluyen una crema con ingredientes naturales que ayudan a proteger la piel del bebé HASTA 12 HORAS SECO ‘Mantienen al bebé seco hasta 12 horas, para que pueda disfrutar de todas sus aventuras. Las toallitas himedas de tacto suave, incluyen elementos naturales, que respetan el pH de la piel, pera unalimpeza dlicada dl bebé. PEMURE Te ano4s N° 552 eguraiente te abaiten mil dudas sobre por qué aho- 12 @s pertinente vacunar a los nifios de la Cavid-19 cuando antes no se vea preciso. {Qué ha cambiada? {Qué dicen los expertos? Lo mismo que pue- des estar preocupada por la bron- uiolitis, que se ha adelantado es- te aio. {Cudl es el motivo? Qué @ lo mas eficaz contra ella y cO- mo podemos prevenirla? A todas estas cuestiones damos respuesta, en este nimero, igual que aborda- ‘mos qué ocurre en el viente ma- terno durante la gestacién, como detectar la depresién en nuestros hijos, el método japonés para pro curar su descanso noctumno 0 los nuevos mativos de disputa que surgen entre los padres divorcia- dos Te interesara. ‘Carmen Sabalete Diectrade Ser Paes abolete@einctmediaes © Entrevista Pilu Hemndez Dopico. “fir Ermborage 10 Cuandonoes facil Conseguit ser madre. ‘14 Enfermedad reumatica Sal dedudas. ‘|S Primertrimestre Loquedebes saber. 26 Enelvientre materno Asise desarrolia Totty 34 coviD-19 Lavacunaennifios 38 Prevenirlabronquiolitis Claves para lograrlo. 42 Conjuntivitis Cuando leescuece un ojo, 44 Gastroenteritis {Cuéndo preocuparse? 4G Dulces suefios Elmétodo japonés para que duerman bien. 50 Mihijonocrece Cuando consultaral médico. Sf i y 52 gMama,melocompras? Aprenderatolerarel'no! ’ ye 58 Acoso escolar J Masalld delasaulas. Vie bo, Navidad, 62 Shopping \deas para regalar. 54 Videojuegos Como gestionarlos. 56 Depresiénenninos Detectarla 71 Planes conniiios Los mejores espectaculos 73 ReyesMagos Canta “Tu F anil 76 Maternidad iNosexigimos demasiado? 80 Padres divorciados Nuevos motivos de disputa. 86 Cuentos Un regalo que no debe fe 90 Recetas S88 Cocinar con huevos. Ser Padres para Femibion. Sara Traver:”En el embarazo me senti mas segura tomando Femibion” Hablamos con la conocida asesora en lactancia materna y alimentaci6n. Por Macarena Orte = 2Qué le dirfas a una mama que acaba de descubrir que esta embarazada? Lo primero, felicitarla por el gran camino que acaba de iniciar! Cuando coges ese test de em- barazo positive entre tus manos todo tu mun do se tambalea, ast que le dirfa que disfrute de cada paso y que se ponga en manos de pro- fesionales para recibir las primeras pautas. Son. muchas dudas las que surgen en ese momen: to, el primer trimestre a veces es complicado, asi que apdyate en tus seres queridos y que te transmitan tranquilidad y calma, = Qué consejos son interesantes que quie- ras dar de madre a una futura mama? Hay ciertos consejos basicos que y mas, como en lo relativo al tabaco, el alcohol, 2 lavar bien frutas y verduras © no tomar lacteos no pasteurizados pero, en realidad, estar emba razad, pese a que es un cambio muy profundo, 85 una situaci6n fisiolégica totalmente normal, asi que hay que continuar llevando una vida s ludable y una alimentacién consciente, sin pre scupaciones u obsesiones. = 2Es importante cambiar la alimentacion durante el embarazo? Como en cualquier momento de la vida, al mentarnos bien es imprescindible. Priorizar ali mentos frescos y saludables sin olvidar que no pasa nada por disfrutar de esos pequerios anto: jos, de manera natural y sin culpas. = Los complementos alimenticios, como Femibion, apoyan las necesidades nutri- cionales de la madre. sTomaste tu alguno? Si, tome este complejo vitéminico especial para elembarazo con dcido félico. Ademds soy vege- tatiana y apenas consumo lacteos, asi que mis. miedos en ese momento eran no tener suficien tes nutrientes. Miedos de madre primeriza claro, porque el embarazo en dieta vegetariana y ve- ganas totalmente saludable, pero yo me sentia mas segura suplementandome con Femibion, mzHiciste deporte en tu embarazo? El deporte, siempre que no esté contraindica- do especificamente por el profesional sanitario de referencia, es tan importante en el embarazo (© mas que en cualquier momento. En mi caso mantuve la misma actividad fisica, que ha sido siempre moderada, adaptando las actividades a medida que el embarazo avanzaba a lo que mi cuerpo me iba pidiendo. Realicé ejercicio hasta asi el final del tercer trimestre y notaba clara mente que me hacia bien, No es el momento de preparar una maratén, pero si de mantener la actividad habitual, {Cuando empezaste a notar al bebé? Tardé bastante, ya habla pasado la mitad del embarazo. Es un momento increible que todas. las mujeres esperamos con muchas ganas. m= zHasta cuando trabajaste? Pues hasta aproximadamente un mes antes de dar a luz. Mi hija nacié en agosto y el calor se me hacia ya muy poco llevadero, el ultimo mes lo pasé encerrada en casa con el aire acondicio- nado puesto. Cada embarazo es diferente, hay mujeres que necesitan parar antes o que por circunstanclas de riesgo pasan su embarazo en. reposo, al final es cuestién de escuchamos fisica yemocionalmente, m= :Puedes explic: reconocen las contracciones? Ser madre y pensar que no te enterarés cuando estés de parto es de las cosas més graclosas una vez que ya has pasado por ello, porque es i posible no enterarse... ya sabemos que hacia el final de embarazo comienzan las contracciones de Braxton Hicks con las que muy lentamente se va desencadenando todo, pueden durar se- ‘manas. Cuando empiezan las contracciones do- lorosas y se desencadena el parto, tendremas que ir viendo intensidad y duracién entre ellas. Pero tranquilas que no pasan desapercibidas. Tomar acido félico reduce el riesgo de que un bebé tenga defectos del tubo neural = Femibion 3 es un complemento alimenti- jo de lactancia que contiene nutrientes y itaminas que ayudan a las madres a con- un soporte en este momento tan importante. Este complemento contiene vitaminas, como el Metafolin, que es dcido folico en su formula activa, asi como DHA, que es Omega-3 que contribuye al desa- rrollo normal del cerebro y ojos del bebé lactante ;Cudl es la cantidad de leche que el bebé deberia tomar nada mas nacer? ‘Tenemos que hablar siempre de lactancia‘a de- ‘manda’, tanto si toman pecho como biberén. Las primeras semanas la alimentacién es muy desordenada y podemes tener la sensacion de no hacer nada mas que alimentar a nuestro be- bé. Es muy cansado, pero es normal. Esto se va regulando con el paso de los meses hasta en- contrar un patrén que funciona para nuestro be- bé, pero dependerd en cada caso. La norma ge- neal slempre es que si el bebé mancha pafiales ccon frecuencia, todo marcha con nermalidad. i= gHay que darle agua al bebé sitoma pecho? Hasta el inicio de la alimentacién complemen- taria el bebé solo tomaré leche. Una vez inicia- da su alimentacién, se aconseja ofrecer agua a demanda a los bebés que toman formula y en los momentos de comida a los bebés de pecho para evitar que se salten tomas. Femibion, a tu lado en la aventura de ser mama Durante el embarazo, su pla- nificaci6n y, posteriormente, con la lactancia, es imprescin- dible conocer qué ocurre en el ‘organismo a nivel fisico para poderajustary conseguirque Femi las necesidades espectficas del ‘cuerpo estén cubiertas alo largo de todas las etapas de la mater- nidad. Femibion esta al lado de las mujeres desde el principio garantizando que eso ocurra. Elcomplemento fundamental El écido folico es un nutriente Femi esencial en la gestacién y solo una de cada dos mujeres lo far ‘metaboliza de forma correcta debido a una mutacién gen. tica de una enzima que impide su absorcion. En este sentido, ion es un multivitaminico de gran apoyo alla alimentacién ya que contiene Metafolin, ‘una’*forma activa’ de vitamina B9 que asegura y acelera la absorcién de los folatos al entrar directamente en el corganismo. ion esta siempre con- tigo, desde la planificacion cada fase de tuem- hasta la lactancia. Ahora con mas nutrientes selecciona- dos para un aporte a medida en Entrevista. “Un cuento, un capricho y algo que necesiten, esos son los mejores regalos” Hablamos de los regalos navidefios con Pilu Hernandez Dopico, maestra, formadora de formadores y CEO de El Pupitre de Pilu. Por Macarena Orte 6 Rides =gCémo preparara los nifios para que sean conscientes de la suerte que tienen de reci- bir regalos? Esto es algo que dependera mucho de la edad. Hasta los cinco-sels afios, los menores es normal {que no sean conscientes de la suerte que tienen. por poder recibir regalos en esta epoca, Por ello, @5 algo que debe estar en la mano de los pro- genitores el tramitar el valor de la solidaridad, al- go que conlleva no solo compartir en cuestio- nes propiamente materiales, también viendo que ayudiis durante todo el afio con una ONG, envoluntariados, etc. No olvidemias que el ejem- pplo tlene més fuerza que las realas. =gCémo deben los nifios escribir la carta a los Reyes? También dependera de la edad y si saben 0 no ‘escribir ya que sino saben podemnos hacerla con. ellos y recortar los regalos que desean de las ca- télogos que tantisimos hay en estas fechas. De esta manera, fomentamos la comunicacién y les explicamos que no hay que pedir mucho, por- que hay que llegar a todos los nifios del mundo, En cuanto a los menores que saben escribir es ‘bueno que Io hagan solos, pero siempre habien- do hablado de ello antes, da igual que sea algo que ya hayas hecho el afio pasado, siempre po- demos trasmitirvalores diferentes. Relacionar la carta de los Reyes Magos a su com- portamento no lo considero adecuado ya que es algo que se les olvida, No debemos de espe rar a estas fechas para reprimirles por algo malo ue han hecho, esto se debe trabajar en el mis~ mo momento en el que suceda la accién. '=,Cuantos regalos deben recibi Depende mucho de cada familla, ya que cada tuna lo organiza de manera diferente. Sin embar- go, se puede caer en lo que nosotios llamnamos. el sindrome del nifio megahiperregalado. Desde El Pupitre de Pilu proponemos'La regla de Jos 3 regalos, que consiste en elegir un capricho, algo que necesiten y, siempre, algo referente a fomentar la lectura, para ello los progenitores de- bben predicar con el ejemplo. De esta manera es- amos fomentando la lectura y le damos impor- tancia a cada uno de los regalos. =,Qué contenido deben tener los regalos? Recomendamos que los regalos que se consi deren juegos se hagan en Nachebuena o Navi- dad, de esta manera los nifios podran disfrutarlos durante las vacaciones, Lo mismo ocurre con la Jectura, asl podternos leer con ellosy aprovechar para comentar. En cambio, el regalo de algo que necesitan puede esperar para los Reyes. Habla~ ‘mos, claro estd, en aquellas casas que celebran las dos festividades. =,Qué otros regalos no materiales pueden ‘ese dia? El regalo mas valioso de este mundo es el tiem- 0, por ello, hacérselo ver, compartir con ellos, comunicarse, fomentar esas tertulias después de comer, desempolvar los juegos de mesa y, 3o- bre todo, acostumbrarnos a que no solo hay que esperar a regalar tiempo en estas fechas, si no siempre, es algo de lo que nunca se van a olvidar. '2Qué no deberian regalarles los Reyes? Eto es muy personal, lo debe de decidir la fami ingu: nna carta y nunca oftecer son los juegos que f 1d. En cuanto a videojuegos, debemos informarnos antes de si son aptos par su edad y si pueden fornentar la agreslvidad o la lia, pero algo que no deberia de existiren menten la agresivid dependenca, "2Qué tipos de regalos son los mas adecua- dos por edades? Pueden ser exactamente los mismos, grado de diftcultad, pero podemos regalar: Construcciones, ya que fomentan la imagina clon y creatividad mbiardel Lecturas:en los mas pequefios contaremos no- 35 los cuentos Es ideal que tengan onomato: si fomentar el lengua: je. En edades mas avanzadas, siempre es bueno ppeyas para que repitan y leerlo nosotros también para fomentar el diSlogo y, Por qué no, el debate. Algo para hacer ejercicio fisico que no sea eléc: ico: patinetes, bicicletas, patines, etc. Asi, fo mentaremos la importancia del ejercicio fisico desde pequefios ‘Apps para aprender idiomas y conceptos b sicos: asi se van adentrando en el mundo de las. 'zEs conveniente amenazarles con que si no se porta bien les traerin carbén? y totalmente en contra de ello, Pienso que cada actitud hay que hablarla en el momento que se da y trabajarlo ahi, con o sin consecuen. clas, dependiendo del comportamiento. "gCémo hacer de ese dia un momento espe- cial y que lo valoren? El mero hecho de compartir y estar juntos ha ce ya cualquier momento especial, pero apro- rar un desayuna e: s, poner la mesa, cantar villancicos y ha: blarlo durante los dias anteriores puede conver: vechar para pre cial en tre tode tira experienc algo magico para los nifios. Tan solo con eso basta para que los pequefios sean felices, Ah! ¥ no debemos olvidarnos de preparar el agua para los camellos y y el turtén y los polvorones para Papa Noel y tades los Reyes Magos de Oriente. iY traer mucha ilusién para esas dos naches! Algu nos pueden tener miedo por el hecho de que unos extrafos van a entrar en su casa, se puede aprovechar para hacer fiesta del pijama y dor mir todos ju Ridres 7 Agenda. Libros para educar ‘epesctee Destinados a profesores ya padres apasionados de la ensefianza, Por Macarena Orte Familias competentes Las aulas abiertas especializadas destinadas al alumnado con TEA Una puerta hacia su inclusion Elrincén dela calma Programa para la mejora de Ia inteligencia emocional y a convivencia en Educacién Primaria, Editorial: Desciée, Precio: 20,90 € ESCOLAR Manual practico de Mindfulness para el Ambito escolar 100 propuestas de juegos y practicas ppara trabajar la atencion consciente ennifos de infantily Primaria, Editorial: Desclée. Precio: 16,15 € 8 Rides Las aulas abiertas Familias competentes especializadas Un libro que habla del poder destinadas al del ejemplo, de las palabras, de alumnado con TEA la escucha atenta, la empatia y Para acercar y conocer cémo son __normas y limites que regulan la y qué aportan las aulas abiertas—_convivencia destinadas al alumnado con Editorial: Piramide trastorno del espectro autista Precio: 19.47 € Editorial: Pirémide. Precio: 16,48 € Educar PANTALLAS Altamente capaces Una nueva visién sobre las, pantallas Shs capacaves ntelectusles Aprende a gestionarlas, que pone el foco en las pantallas de forma sana, positiva __experiencias yen el dia a dia de yy raspetuosa en el hogar. estas personas. Editorial: Oberon, Editorials Calipso. Precio: 17,05 € Precio: 25 € |0 Cuandonoes facil Conseguir ser madre, ‘ ‘14 Enfermedad reumatica Sal dedudas, 18 Primertrimestre Loquedebes saber. 26 Enelvientre materno Asise desarrlla 30 Apuntatea yoga a Posturasadecuadas para lagestacién. A Fertilidad Cuando no es facil Conseguir ser madre a partir de los 40 puede ser un camino duro, largo y silenciado. Muchas mujeres solo lo consiguen gracias a las técnicas de fecundacidén in vitro (FIV), después de varios tratamientos y decepciones. or Macarena Orte e joven siempre me rayaba cuando no me venta la reala. Y ahora cada vez que ‘me baja es un drama” Con estas palabras explica la ilustradora Marta Puig, més co- nocida come Lyona, el desgaste emocional que puede producir no ser madre cuando lo inten- tas una y ofa vez sin éxito. En su libro-cémic Madigeh?, explica por todas las vicisitudes que tuvo que pasar hasta que consiguié quedarse La edad media de las mujeres que utilizan técnicas de reproduccién asistida ha pasado de 37 a 39 afios 10 Rides a at f 4 Met ul % embarazada con 40 afios. Un duro proceso que, en muchas ocasiones, se vive en soledad para rio tener que dar tantas explicaciones a ami- os families. “lenes que tener contacto con bebés, asi le dards ganas a tu utero’ “Yo hasta que no dejé de pensar en ello no me quedé;, *Conozco a una chica que se quedé en cuanto adopts’, “Ya veras, en cuanto te relajes te que- daras embarazada" Son algunas de las frases que sefiala Marta en su libro y que, seguramen- te, oyen la mayoria de las mujeres alas que les cuesta tener nifios. "Un largo proceso Cuando un hombre o una mujer tienen proble- mas de fertilidad, es muy frecuente acudir a téc~ nicas de fecundacion in ito. Si nunca has teri do que pasar por una para quedarte embaraza~ da, es normal que desconozcas en qué consis- ten y la cantidad de pruebas y visitas médicas que conlleva muchas veces. Se trata de un pro- ceso largo en ocasiones (no todas consiguen quedarse embarazadas al primer intento}, que puede llevar consigo un considerable impac- to econémico y emocional. Los presupuestas son bastante similares en casi todas las clinicas de reproduccién asistida. Cada FIV cuesta unos 5,000 euros; explica la llustradora. Para Marta Puig, Lyona, el proceso de una FIV es “un muto psicélogico donde cada etapa supe rada te lleva a un pico mas alto"y en donde la espera de cada resultado puede vivirse con mu- chos nervios y ansiedad, Describe asf las fases: ~Estimulacién ovérica (inyeccién de hormonas): puede causar cambios de humor. = Controles para determinar el ntimero de fol culos que se tiene, un pequefio elemento que se encuentra dentro del ovario y que determina la reserva ovarica, ~ Extracci6n de évulos: se realiza por via vaginal, mediante una puncién guiada por ecografia, realizada siempre en quiréfano bajo sedacién, ~ Muestra de esperma: un andlisis de semen, que mide la cantidad y la calidad del semen y los espermatozoides de un hombre. ~ Fecundacién in vitro: consiste en la unién de os Svulos de mejor calidad con un espermato- Zoide en el laboratorio -in vitro-, con el fin de obtener embriones de buena calidad que pue- dan, tras su transferencia al itero materno, dar lugar a un embarazo. - Analisis PGT: detecta alteraciones genéticas y cromosémicas en los embriones antes de su transferencia al itero y previene ast la transmi- sidn a la descendencia de enfermedades here- ditarias graves y la transferencia de embriones que no podrian dar lugar a un bebe. Transferencia embrionaria: se prepara previa mente el titero de la mujer para que el endo- ‘metrio (la capa interna del titero) tenga el gro- sor adecuado para recibir al embriGn y facilitar el embarazo, Durante la transferencia, se intro- duce el mejor embri6n en el utero con la ayuda de una cénula. Se realiza en quiréfano. ~ Prueba de embarazo en sangre: suele realizar- se 11 dias después de la transferencia, =Lainfertiidact jun problema puiblico 0 privado? "En un momento socal en ef que case 109% dea pes de ues pats sce areca reproduccién asistida y en el que la natalidad sufre una caida imparable, en la Asociacién Red Nacional de Infértiles (RNI) nos prequntamos si como sociedad estamos haciendo todo lo po- sible por acortar la brecha de la infertilidad y ga- rantizar asf el maximo de nacimientos’ explica la presidenta de RNI, Helena Fernandez. Los expertos en fertilidad reclaman un sistema de salud que pueda responder ante el nuevo modelo social en el que vivimos y que se ha re- crudecido con la pandemia: casi el 10 % de los nies de nuestro pais nacen gracias a la repro- duccién asistida, la natalidad no hace més que descender y la edad a la que se tiene el primer hijo, aumentar. Ademas, el acceso a los servi- ios de reproduccién varia considerablemente de una comunidad a otra, =Mas educacion La edad maternal avanzada est asociada a la dificultad para concebir un reclén nacido sa~ no. ¥ a pesar de que las mujeres y hombres que mas demoran la maternidad se les presupone bien formados culturalmente, muchas parejas no son conscientes de la caducidad de su fer- tilidad ni de los aspectos que pueden afectar a su salud reproductiva. dHabra algun problema? ‘acess’ Para conocer la fertilidad, lo reco- lames mendable es acudir a los centros especializados. Las primeras prue- bas son ecoarafia pélvica, analitica hormonal y estu- dio del semen. A partir de ahi se va profundizando_ en funcién de las alteraciones que se encuentren. En la primera visita se observan datos como la edad. y la hormona antimillleriana y se piden analisis para observar la funcién tiroidea, la vitamina Dy clami- dias asi como pruebas de trompas, anélisis genético, pruebas especificas en caso de aborto de repeticién y consulta de genética en la pareja. Tras reunir toda la informacién, se planifica el tipo de tratamiento. Este proceso se desarrolla en tres semanas y entre la primera y segunda, ya se establece un primer diag- néstico y se puede empezar a tomar decisiones. Las causas mas comunes En las mujeres, lafertilidad esta limitada por la edad y_ en los hombres, por el estilo de vida. Todo aquello que pueda producir una disfuncién hormonal, la afecta, ‘Rides 11 Més de 30 peliculas de Navidad tipicas para ver o Fs con ninos Impiden las mascarillas que los nihos fps kigasiarenayeades identifiquen las emociones? de vacaciones de invierno seat ‘Se han convertido en una realidad en nuestro dia a dia y, para los puede darte tiempo a muchas _ adultos la comunicacion gestualcon nuesttossemejantes seha wel C0525. Ente elas volver arew >> tomasrara.o fila, pero como afectan estas proteccioneslaprend- twinfanciajuntoatus peque- Zaje de los ninios para reconocer los sentimientos? icon ase uae es Las madres necesitan tener amistad NN con otras por estas razones \\ Esmuy importante en cualquier etapa de la viday en la matemi- dadles esencial. Compartir experiencia y vivencias de un momen- to vital tan importante ayuda a vivirlo de mejor manera, \Enlared Con solo un mes de vida, tu bebé ya tiene sentido del humor Una nueva investigacién aca- bade descubrir que los bebes lodesarrollan con apenas un mes de vida, Asi que cuando, TikTok tic, el trastorno infantil que hnuestasmuecasesporque -«PFeOcupaa padres y médicos Reaeniiesn, Hifecteneiaale aici, oad fenomeno entre adolescentesyjovenes Desde la pandemia, los médicos y especialistas han ob- servado un aumento de casos de tics nerviosos Sees ‘entre usuarios de esta red social. : 12 Rides C@®L@RBABY nose Juguetes interactives para, despertar su potencial ‘Acompafia a tu bebé desde sus primeros meses con juguetes que estimulen su curiosidad y sus ganas de aprender y descubrir. ;Cada etapa es Unica! Por eso, en winfun® disefiamos juguetes que ayudan a ‘mejorar las habilidades de los nifios mediante el aprendizaje a través del juego. SSf we ~ = 7 o& eS ny Patologias. jSuftes una 7 enfermedad reumatica? Sal de dudas Si tienes lupus, artritis psoridsica o cualquier otro problema que afecte atu aparato locomotor o a tu sistema inmunitario y te has quedado embarazada, estos consejos pueden ayudarte. Por Macarena Orte 14 Rides ‘as mujeres con enfermedades reumsticas pueden tener hijos como cualquier otra sana, aunque es necesarlo que planifique el embarazo con su reumatélogo y contar con un equipo multidisciplinar que sepa abor- dar de forma adecuada las posibles complica~ cones que puedan presentarse. Si es tu caso, la Sociedad Espanola de Reumatologia ofrece es- te decélogo para ayudarte 1. Planifica el embarazo Es imprescindible para que sea exitoso. Desde el momento en que te diagnostican una dolen- cla reumitica en edad fértil debes recibir infor- macién sobre el manejo de tu enfermedad en. esta etapa y la informacion adecuada sobre an- ticonceptivos en caso de que no desees que- darte embarazada. 2. ¢Cudndo podras quedarte embarazada? Es importante tener controlada la enfermedad. al menos de 3.a 6 meses antes de quedarte em- barazada, incluso 12 meses en pacientes que han suftide brotes graves de algunas enferme- dades como, por ejemplo, ol lupus. 3. Sin temor ala medicacién Durante la planificacion y el embarazo se acon- seja interrumpir aquellos tratamientos menos seguros come, por ejemplo, metrotexato, leflu- nomida, micofenolato de mofetilo, o algunos biolégicos. Otros tratamientos ya han demos- trado ser compatibles can la gestacién y el mé- dico te indicaré cual es el adecuado y la posib- lidad de poder utilizarlo alo largo del embarazo, con el fin de controlar la enfermedad y evitar un. cambio de férmaco durante esta etapa. 4. La importancia del seguimiento Cuando una mujer con una enfermedad reu- matica y, especialmente, con una autoinmune sistémica, como el lupus, el sindrome de Sjé- gren o la escleradermia, se queda embarazada se debe remitir a una Unidad de Embarazo de Alto Riesgo 0, en su defacto, mantener un con- tacto estrecho entre reumatdlogos y obstetras, para un control riguroso del embarazo, 5. Durante el parto La via del parto preferida en todas las mujeres, salvo que esté contraindicado por motivo abs- tétrico, es la vaginal, yen las mujeres con enfer- medades reumsticas, también. Lo ideal es que el parto se inicie de forma esponténea, aunque dependiendo de si han aparecide compplicaclo~ ines matemas o fetales a lo largo de la gestacién. El embarazo debe seguirlo un equipo multidisciplinar para evitar complicaciones se puede plantear la induccién segtin criterio del especialista sanitario. 6. {Me podré poner la epidural? Notmalmente, no hay ningtin motivo por el que una mujer con enfermedad reumatica no pueda recibir este tipo de anestesia, siempre segtin el criterio del anestesista, teniendo en cuenta su enfermedad y medicacién que utiliza. 7. En la cuarentena En esta etapa es importante extremar la vial- lancla, dado que son frecuentes los brotes de la enfermedad, Esto, ademés, es un punto que reocupa mucho a las mujeres, ya que puede afectar a su capacidad para cuidar a su recién. nacido, Por eso, es importante centinuar con los tratamientos indicados. 8. No hay que renunciar ala lactancia Elobjetivo es poder conseguir una lactancia na~ tural si ast lo desea la mujer mientras la enfer~ medad se encuentra controlada con tratamien- 10s compatibles. 9. Busca apoyo Con la adecuada preparacién y supervision, lo ‘més habitual es que el embarazo sea posible, habla con tu médico para recibir informacién durante todo el proceso y, en caso necesario, contar con un acceso inmediato si sucediese un brote de la enfermedad reumatica 10. Equipo multidisciplinar Esta etapa precisa una estrecha colaboracion de los aiferentes equipos asistenciales entre los que se incluyen reumatdlogos, médicos de atencién primaria, matronas, obstetras y, en algunos ca- 505, farmacéuticos de hospital."Una buena co- municacion entre profesionales y pacientes puede reducir de manera notable los riesgos, ¢ incrementar las posibilidades de éxito, indica Ja doctora Julia Martinez Barto, del Servicio de Reurnatologia del Hospital General Universitario Gregorio Mararién (Madd) y una de las coordi- nadoras del IV Curso SER de Edad Fertil en EAS (Enfermedades Autoinmunes Sistémicas) Piidires 15 Noticias. La hemorragia Cerca de un 20 % de los nifios son Pposparto es diagnosticados de dermatitis atopica responsable del La dermatitis atépica (inflamacién de la piel que vA lleva asociada la presencia de picor) condiciona 10-15 % de la e impacta la vida de los menores que padecen ie mortalidad esta afeccidn. Desde el Servicio de Dermatolo- dia del Hospital Universitario La Paz, la doctora materna Marta Feito Rodriguez recuerda la existencia de estudios que indican que esta patologia“afecta en torno al 20 % de los nifos, aunque existen. casos en los que la enfermedad puede debutar en la edad adulta’, Este tipo de reacciones en la piel pueden mani- festarse de forma leve y controlarse mediante tratamientos topicos especificos, emolientes y productos especificos para la higiene diaria. Sin ‘embargo, para los casos més severos, estén apa- reciendo nuevos tratamientos mas dirigidos que permitiran un control de la enfermedad a corto y largo plazo, tanto en el paciente adulto como en el de edad peditrica. La HPP (hemorragia pospar- to) causa aproximadamente 70.000 muertes en el mundo ada aio y mas del 80% cocurren en paises de ingresos bajos y medianos bajos."En Es- aa es una de las causas mas relevantes de muerte. Entre un 17y un 85 % de la mortalidad materna se debe a ella, depen- diendo del tramo de edad, aun- ue estas cifras son claramente infraestimadas’ asegura Oscar Martinez, obstetra del Hospital Puerta de Hierro de Madrid 7 ee Para reautas, se El cribado de preeclampsia en desarrollan cursos el primer trimestre del embarazo para alumnos en . Medicina, como el reduce el riesgo de gravedad amado Entrena La preeclampsia es una enfermedad propia del embarazo que desaparece cuando finaliza la gestacion. Suele manifestarse con hipertension arterial, pero puede afectar a diferentes organos ‘como rifién, higado o sistema nervioso central. Se estima que complica del 2 al 5 9 de los embarazos en nuestro pais. Afortunadamente, la asisten- cia sanitaria en Espana y la conciencia de la enfermedad en la mujer gestante permite detectar la enfermedad en sus obstetricia, organi zado por el Equipo Multiprofesional de Simulacién Obstétr ca, el Grupo Espafiol de Emergencias, Obstétricas yla Fundacion de Investigacion Blomédica del Hospital etapas iniciales, impidiendo su Univertaio tvoluelon alas formas graves, Pours expica lninvestigadora Marta ae Fabre Estremera, del Servicio de Bioquimica Clinica del Hos pital Lozano Blesa (Zaragoza). El uso de antisépticos en embarazadas y bebés Los antisépticos deben utiizarse sobre la piel sana y, en caso de bebés ‘menores de 30 meses, cuya piel es mas delicada, solo bajo seguimien- to del pediatra, segiin explica el Consejo General de Farmacéuticos. La povidona yodada (Betadine) contiene yodo, que absorbido en exceso por nuestro cuerpo, puede afectarle a nivel sistémico y dar lugar a hipotiroidismo. Por eso, en lactantes, embarazadas y bebés, se desaconseja, aunque el hipotiroidismo solo podria producirse si se utiliza durante un tiempo muy prolongado. Respecto ala clorhexidina, su absorcién es minima y podria utilizarse en embarazadas, lactantes y bebés, incluso para el cuidado del cordén umbilical. Siempre recordando que todo Io que le apliquemos a un’ ‘menor de 30 meses debe administrarse bajo seguimiento del pediatta, 16 Rides Primer trimestre. Todo sobre el primer trimestre La futura mama empieza a sentir que una vida se esté formando en su interior. PorManuela ntisne HL ae el Aan gE) eat Met cac apasionante aventui CUE TTC Ra Cai) 18 Rides uando el test de embarazo da positive, el cuerpo de la mujer ya ha empezado a transformarse lentamente, aunque en un principio los cambios son imperceptibles En el primer trimestre, hasta la 13 semana de gestaci6n, la futura madre aumenta muy poco de peso (entre uno y tres kilos), aunque es nor mal que la ropa comience a apretar. Siesel primer embarazo, el abdomen apenas se aprecia abultado en este perlodo, pero si se han. tenido otros hijs, se nota enseguida, ya que a pel los misculos ceden antes para dejar espa- Cioal deo en crecimiento, El sintoma més acusado suele ser una mayor sensiblidad en los pechos, que aumentan de tamafio desde los primeros dias. Hacia el final. Slot esl berarecas erences pezones se vuelven eréctiles Es habitual seni sensacion de horigueo, tension y molestis si mnlares alas dl ciclo menstrual Pero los mayores cambios no pueden verse. El inicio dela gestacion va acompanado de pro- esos hormonales que permiten a organismo adaptatse asus nuevas necesidades Esta re- voll idlflor ral catia Njersetettes aunque no todas las mujeres los padecen con igual ntensidad, Tensién mamaia, suefo,nSu- seas, vomitos, inttablldad, lato tec, mayor percepcién de los olores, apetencia o repul- sion de alimentos son fs sintomas habtuales de este timestre. El latido cardiaco del futuro bebé puede de- tectarse yaa través de una ecografia vaginal en tercera semana de desarrollo después de Ja fecundacién (quinta semana después de la menstruacin) Los moviientos actvos del feto se detectan or ecoarafa en la séptima semana posfecun- Gacién (novena semana posmenstrua, Esto demuestra que las conexiones neuronales es tan ya establecidas S Con la fecundacién comienzan los cambios. La fusion de un ovocito y un espermatozoide forma un huevo que se instala en la mucosa uterina, En solo dos semanas se transforma en un embrién con forma de pequefia ju- diay un corazén primitivo que ya late. Hacia el final del primer trimestre ese embridn se convierte en un feto. Durante las primeras semanas los cambios que experimenta el feto son espectaculares Riidires 19 Primer trimestre. 20 Rides —S =Cambios en el cuerpo Los primeros sintomas suelen confundirse con el sindrome premenstrual cansancio, tensién. ‘mamaria, mania a determinados alimentos, ma- yor sensibilidad olfativa, etc. Mas adelante, la revolucién hormonal que se .esté produciendo provoca frecuentes alteracio- nes en el énimo de la mujer. El pecho no para de transformarse durante los nueve meses que dura el embarazo: se tiene que preparar para una labor esencial: amaman- tar al bebé. Por esa raz6n, a los pocos dias de la fecundacién los senos ya se notan hinchados e hipersensibles (como les ocurre en los dias que preceden a la menstruacién). La areola de los pezones puede oscurecerse y agrandarse y las venas superficiales suelen hacer- semés visibles La tension iré cediendo mesares. = Cambios emocionales El embarazo no solo ocasiona madificaciones en el cuerpo o en el modo de vida de la mujer; afecta también, y en gran medida, a sus emo- iones. En las primeras semanas, como conse- cuencia de las alteraciones hormonales, es fre- cuente que la futura madre note cambios de humor, que esté cansada, nerviosa,llore por na- day se sienta agresiva o mds irtable. Sentimientos encontrados. Ocurre muy ame- nudo: por un lado esté contenta de estar em- barazada, pero hay veces que quisiera no estar- lo y duda de llegar a ser una buena madre. No hay que alarmarse, es un sentimiento comin. Seguin avance el embarazo, los mecanismos de rechazo se ven atenuados por el deseo de ser madre, Puede ayudar mucho que el padre sepa por lo que esta pasando mamé. Por eso es bueno que ella Ie transmita sus vivencias, preccupaciones y expectativas para que, desde el principio, parti- cipe del embarazo. =Cuidados preventivos Desde el momento en el que se confirma la gestacién, la mujer debe cuidarse de manera especial para evita, dentro de lo posible, el ries- 0 de aborto esponténeo y para prevenir de- fectos congénitos en el bebé La embarazada no debe cargar mucho peso, hacer esfuerzos, practicar deportes que puedan entrafiar riesgo de caidas o cansarse en exceso. Este es, ademas, un buen momento para dejar de furnar. Por supuesto, ol alcohol y cualquier t+ po de droga estén prohibidos, ya que el consu- mo de estas sustancias puede tener incidencias graves sobre el feto y sobre el curso normal del embarazo. Tampoco conviene tomar medicamentos sin consultarlo previamente con el tocélogo (inclu ye también a los suplementos naturales, aun- Aunque el vientre apenas ha aedido, pero los cambios importantes han comenzado El Acido folico, presente en las verduras de hoja vere, debe tomarse también en suplementos ue no se consideren farmacos). Ademds, no hay que someterse a examenes radiol6gicos, ya que pueden afectar al desarrollo del bebé. Alimentacién. Durante el primer trimestre se suele engordar muy paco y, aunque algunas mujeres tienen mucho apetita y satisfacen to- dos sus antojos, otrasipierdlen peso porque son. lncapaces de probar bocado 0 tienen vamitos muy a menudo. En cualquier caso, conviene que la alimentacion sea desde el principio sa ludable, equilibradaly ordenada y tomar suple~ ‘mentos para apoyar las necesidades especiales do la madre y el bebé. Lacame debe tomarse muy hecha, a no ser que se congele previamente durante al meno’ 48 horas (también tienen que congelarse los em- bbutidos) para destrur el toxoplasma. Con la ca feina también hay que tener culdado (no so- lo esté en el café) ya que su consumo elevado. puede aumentar el riesgo de aborto.en el pri- mer trimestte. Suef. Para algunas mujeres, el primer trimes- tre se convierte en un periodo de naches agita- das. La ansiedad por el desarrollo del embarazo puede perturbar el suefio, aunque lo habitual es que la embarazada se sienta muy cansada y necesite mas horas de suefio para sentirse bien. Es algo totalmente normal y esta causado por las modificaciones hormonales que sufre el or- ganismo, como el aumento de la progesterona Lo mejor es no intentar luchar contra la nece- sidad de descansar y concederse, en la medida de lo posible, largas neches de suefo y, por su- puesto también momentos de repos0o a lo lar godel sz Vomitos y nauseas Las sensaciones de desagtado, asco, nduseas y vémitos, especialmente a primera hora de la mafiana, son norma- les al comienzo del embarazo, Se ha comprobado que son mas frecuentes, ena primera gestacion que en las siguientes. La aparicién de estas molestias se debe sobre todo ala hormana gona. dotropina coriénica (HCG) “la misma que miden los tests de embarazo-, que también aumenta la sudoracién y la salivacién, mSuelen producirse al levantarse dela ‘cama, muchas veces antes de desayu- nar, y también pueden desencadenarse por un olor mas o menos fuerte (el de la cocina, especias, una colonia... Es bueno hacer muchas pequefias comi- das, evitar 105 alimentos pesados o ri- cos en grasas y tomar aquellos que mas apetecen. Lo mas probable es que con esas medidas los vmitos disminuyan. Cuando, a pesar de esto, siguen siendo frecuentes, la embarazada debe tomar liquidos para compensar lo que pierde cuando vomita. Si son muy persisten- tes, el médico prescribird un farmaco antiemeético que alivie la situacion. si provocan deshidratacién, la embaraza- da tendré que ser hidratada con suero en un hospital. mSuelen desaparecer hacia la 18° 0 20° semana de gestacién, aunque cinco de cada cien mujeres siguen padeciendo nauseas y vomitos todo el embarazo. ‘Ridires 21 Primer trimestre 22 Rides —> =Pruebas médicas En la primera visita se pone al dia el historial médico de la madre, se calcula la fecha del par- toy se solicitan los analisis necesarios. ~En la historia médica se buscan, entre los an- tecedentes familiares y personales, posibles fac~ tores de riesgo que puedan afectar al curso de! embarazo y ala salud de la madre. ~ La exploracién fisica evalia el estado de salud de la embarazada, Se toman las constantes ba- sales (tension arterial, peso, etc) para poder de- tectar los cambios que ocurtan durante el em- barazo, ~ Exploracién obstétrica: se mide la altura uteri 1na, se examina el periné y se hace una citologia (Sino hay una reciente o si hubiera alguna pa- tologia cervical previa). - Pruebas complementarias: en un anélisis de sangre completa se incluye, entre otros, el es- tudio de la inmunidad frente a las principales infecciones que pueden afectar a la mujer em- barazada. ~ Es importante conocer desde el principio si [a futura mamé esta inmunizada frente a en- fermedades que pueden afectar al feto, como la tubéola, la toxoplasmosis (infeccién para~ sitaria que se contrae al comer came cruda y que muchas veces transmiten los gatos) 0 sles portadora de anticuerpos del sida (esta prue- bba se hace ya de forma sistematica). Lo ideal es. adoptar cuanto antes las medidas de precau- clon necesarias. El andlisis también indica si necesita tomar un. suplemento de vitaminas y minerales, como ierro 0 calcio. El ginecélogo le dird la cantidad adecuada y cuanto tiempo ha de tomarlos. Sila embarazada no tomaba dcido folico an- tes de quedarse embarazada, deberé empezar ‘a hacerlo cuanto antes porque esta vitamina re duce notablemente el riesgo de que el bebs sufra malformaciones, como la espina bifida. ‘También es posible que el médico le recete un suplemento de yodo. Primeras pruebas. Los especialistas realizan a todasla embarazadas el llamado screening o cit bbado del primer trimestre para descartar ano- ‘alias ctomosomicas en el feto. Este screening se compone de dos pruebas: un andlisis de sangre entre las semanas 8* y 10° de gestacién, para determinar los niveles de la hormona BHCG y de una proteina especi 2 del embarazo (PAPP-AY, y una medici6n por ecografia de la tanslucencia nucal del feto (el pliegue de la nuca), entre las semanas 10" y 148, que mide la posibilidad de padecer sindrome de Down. Los resultados de estas pruebas dan una tasa de riesgo de anomalias muy fiable (s0- o.un 45 por ciento de flsos positivos).En fun- ién de esos resultados, el ginecélogo aconse- Jaté 0 no realizar otras pruebas que den resui- tados adn més precisos, como el test prenatal ‘no invasivo, en donde, a partir de un andliss de sangre de la madre, se permite detectar las ano- alias cromosémicas més frecuentes. = Una relacién muy importante ‘Aunque el embarazo se desarralle sin compll- caciones, es importante que la mujer esté con- ‘trolada por el médico. Desde el principio, el fa- cultativo vigila clertos aspectos de la salud de Ja madre, ya que una alteracién (como el nivel de azticar en sangre) puede aumentar el ries- go de defectos congénitos en el nia Etocdo- 0 reallza al menos tres ecografla a lo largo de la gestacién para evaluar el desarrollo del feto, y slaparece algin tipo de anomalia, poder de~ tectarla precozmente. La rlacion con el médl- cova a durar varios meses, por lo que debe ser fluida y estar basada en la confianza. Nunca hay que abandonar su consulta sin comentar con él ‘nuestros temores. Algunas mujeres dudan sobre si tomar un fér= maco quellesha presctito su médico porque te- men que pueda dafiaral futuro bebé.O incluso 10 lo toman y corren el riesgo innecesario de que la enfermedad no tratada afecte al embrién co feto. No hay que tener miedo de preguntar: el médico esté también para eso. Al confirmar el embarazo hay que pedir una cita con el ginecélogo y la matrona =Primeras ecografias La primera ecogratia 50 realiza on tomo a la so- ‘mana 128, Suele ser vaginal y permite determi nat si hay uno o mas embrtones, conocer su po- sicion en el utero (descartar un posible embara- 20 exttauterino), escuchar sus latidos cardlacos, (@ pattr de la 7" semana) y medilo para deter ‘minarla semana de gestaciony, por tanto la fe- cha toérica on la que se producir el parto. El corazén del foto ompioza aformarso.en la so- mana 5* de gestacién, Los latidos se aprecian nla ecografia una semana mas tarde y se pue den oir entre las semanas 8 y 10% con un apa- rato lamado doppler que amplific los sonidos Entre las semanas 18* y 20%, el corazén ya late tan fuerte que se puede of colocando un este- toscopio en el vientre dela embarazada =Riesgo de aborto precoz ‘tcl paimertimestis ld piobeblisad desu aborto precaz ests entre el diez yel quince por Ciento. Los primeros sintomas suelen ser per das de sangre. dolores abdominales fuertes ola desaparicion de las sefales mas evidentes de embarazo. La ecoarafia permite comprobar vitalidad del embrién,Siesté vivo, hay esperan sa erja Soper Sento iaLeearneaee aS ibd enberass sigue sivcursb. Sel ebetate se ha detenido, el médico realizar un vaciado del contenido del ero (mediante un legradc), aunque en acasiones la expulsion se produce de forma espontanea eto ya se mueve dento de a macke, pero ala no bo nate hasta algunas semaras ma tard, ‘Apattr de la semana 7* 52 pueden observers los de su corazon y comprotar sid nimo es adecuac Pidires 23 Testimonios. Asi fue mi parto Unos mejores que otros pero siempre una experiencia inolvidable. Para algunas, la mejor de su vida. Por Clara Narvaez No quer entrar y al final lo vio Mi marido no queria en- trar porque crefa que se iba a marear. Pero el ano anterior habia perdido amimadre yno queria parir sola, asi que le obli- gue. Cuando ya se veia la cabeza, se rompié uno de los estribos de la mesa de partos y el médico le pidis que me sujetase la pierna... asl que ahi estu- vo, en primera filajcon los ojos como platos! Tuve muchos dolores, Nenad areca) pero después fue todo muy bien Empecé el jueves con dolores raros, pero se podian aguantar. Al dia N ti siguiente era el cumple de mi padre y le habia organizado una fiesta io sent sotpresa. Me pas¢ todo el viernes con contracciones y asi seguf durante ningun dolor la fiesta, hasta que ya no pude aguantar mas el dolor ynos fuimos al hospital. A la una de la madrugada rompi aguas, pero me dieron un re- Fuia la revision de mor lajante para que durmiera. Por la mafiana seguia con muchos dolores y tores y de ahi a la consulta me pusieron la epidural. ija naci6 a las 17.18 horas. Todo fue genial, tutinaria. La ginecologa rno me dieron puntos, lanifia abrié los ojos enseguida y se enganché a ‘me dijo que tenia muchas la teta, Mi marido estuvo viéndolo todo, y yo también porque me pusie- contracciones y yono me ron espejo. Fue una pasada ver como sala. habia dado cuenta. Resul- sini vale sai 6 que estaba dilatada de S.cm. Me bajaron corrien- do al paritorio. Yo alucina- ba, Estaba sola, no llevaba earesene la mochila y ino me dolia nadal Ped{ir a otro hos- pital donde trabaja como ‘matrona una persona de = Tuvieron que provocarme el parto Estaba embarazada de ymmis nifias no querian salir. ia rarPllal Me dejenoh) imellizas y en la semana Asi que pasé de estar sentada parotieaties tackle! 21s empecé con pequefias a moverme mucho para ver Cuando llegué estaba de contracciones.Merecomen- _silas animaba. Después de omy seguia sin sentir daron reposo relative y evitar esfuerzos. En la semana 32> me ingresaron cinco dias por- que manché por un desgarro interno que, por fortuna, no afectaba alas bolsas. Me dije- ron que evitase andar. Llego la semana 36%, la 37%, la 38°... Rocio Giménez (Huelva) pasear y pasear, con todo el calor del mes de julio, me pro- vocaron el parto en la semana 402, Fue un parto rapide y sin apenas dolor, y mis hijas pesa- ron tres kilos cada una. ni doior ni contracciones. En un rato nacié Marcos. ‘Me dijeron que hacia dos afios que no pasaba por el hospital una como yo. Lucia Noguera (Alicante) 24 Rides LA REVOLUCION ore) WaT LOyN Primer trimestre Como se desarrolla enel vientre En los tres primeros meses, todos los érganos evolucionan, por lo que el feto es mas susceptible a dafios por toxinas, drogas e infecciones. Por Carmen Tejedor neste timestte, el embrion pasa de parecer se inicialmente a un renacuajo a tener, al fi nal de este periodo, el aspecto de una per §sona en miniatura, aunque la cabeza todavia es desproporcionadamente grande en relacion alresto del cuerpo y los pies son tan grandes co- mo el fémur. Durante esta etapa inicial d barazo también tiene lugar el desarrollo de to: dos los sistemas del organismo (digestivo, resp ratorio, cardiocirculatorio, urinario, neurol6gico y musculo-esquelético), Al final de este trimestre, er trimestre es el més delicado porque se implanta el embrién y se forman la mayoria de los 6rganos del futuro bebé Sielembarazo no es de alto riesgo, la futura mamd puede llevar una vida normal. Tan solo hay que tomar algunas precauciones y mantener habitos de vida sana. el feto ya es capaz de tragar liquidos y el estd- mago empieza a funcionar, los rifiones produ cen orina y existen micciones fetales. También se mueve, aunque la madre no lo percibe todavia Estos son los tres periods que tienen lugar du- rante todo el procaso de desarrollo intrautering; dos de ellos ocurren en estos tres primeros me- ses de gestacién. =Preembrionario De 0-2" semana Cinco © seis dias después de la fecundacién, el ‘évulo se ha dividido en cientos de células (blas- tocitos) y se implanta en el titero. Una parte de estas células dard origen a la placenta y otras @s- tructuras extraembrionarias, como el saco nidtico y el corion, y la otra se especializard en formar el embri6n. En la segunda semana, se de- sarrolla el disco embrionario (el futuro embrién). Si en este periodo algo va mal, como por ejem- pplo que la madre tenga una infeccién, se sigue lalay del «todo 0 nada»: o se produce un aborto precoz 0 no afecta al embarazo. =Embrionario De 3-8" semana Comprende la formacién de un embri6n prime tivo (géstrula) con tres capas celulares a partir de las cuales se forman todos los tejdos y érganos electodermo, que da lugaral sistema nervioso y los érganos especiales de los sentidos como los 0)08 y los ofdos; el mesodermo, del que se der van los huesos, los miisculos, la sangre.;y el en- dodermo,que origina la capa que recubre la ma- yorta de los Organos interos. Es un period altamente vulnerable. Todos los or «ganosyy sistemas més importantes del futuro be- bé se encuentran en formacién y pueden daftar se siel foto se ve expuesto a ciertas enfermeda- des como la rubéola, las drogas, las radiaciones, asi come a sustancias quimicas y toxicas =Fetal 9° semana Parto Elombrién es ya un feto, y en esta fase crecen y maduran los tejdos y los érganos previamente formados en la etapa anterior Las alteraciones de este periodo suelen ser mis leves y se traducen sualmente en retrasos de crecimiento. Sin em- bargo, en ocasiones (aunque raramente), tarn- bién puede haber otros problemas como altera- clones del proceso madurative de algun érgano. Por ejemplo, una infeccién tardia por citomeqa- lovirus podria dejar secuetas en forma de deficits auditivos,visuales 0 incluso neurolégicos. =Primer mes (4 semana) Tamaiio: 5mm ~ Al principio, e! embrion tiene una apariencia si- milar a la de un renacuajo curvado con cabeza y cola distinguibles. ~ Empiezan a formarse todos los sisternas y los or .ganos principales: dl tubo neural (que luego se con- vierte en el cerebro y la médula espinal), el aparato digestivo, el corazin y el sistema circulatorio. ~ Seestin empezande a formar el odo intemo, los jos ya lengua ~ Aparecen pequefios botones de extremidades (que luego se convertiran en brazos y piernas). ~ El corazén primitivo ya late. ~Se establece la circulacién fetomaternal =Segundo mes (8? semana) Tamafio: 3 cm, Peso: 2-3 g ~ La cabeza comienza a erquirse, aunque es més grande en proporcién al resto del cuerpo. ~Cuando comunicar la noticia? Algunas parejas cuentan que van a ser papas nada mas ver el positivo en el test; otras, en cambio, prefieren esperar a que haya pasado el periodo de mayor riesgo de aborto, Ala familia El riesgo de perder el embarazo es més elevado en las primeras semanas aunque no se tenga un historial de abortos previos. Lo ideal es que el feliz acontecimiento se quede en la pareja 0 entre los allegados mas cercanos. Asi, en caso de que el embarazo no prospere, nos ahorraremos tener que dar muchas explicaciones en un momento animico edelicado». Pero si resulta imposible mantener el secteto, hay que tener claro que, igual que para nosotros es irremediable contarlo, para los demas también y la noticia correra como la pélvora. Enel trabajo Cuando notificar el embarazo en la empresa suele causar muchos nervios a las futuras madres. La ley no establece un momento en el que haya que hacer esta comunicacién; sin embargo, en algunos casos es mas conveniente decirlo tan pronto como se sepa que se espera un hijo. Por ejemplo, siel trabajo entrafia algtin peligro, hay que decirio cuanto antes yy tomar las medidas oportunas. Otras veces com> pensa decirlo, sencillamente, porque asi no hay que estar inventéndose excusas para ir al médico. ~ Los ojos la nariz la boca y las oFejas se observan con mayor definicion, - Ena boca se desarrlla el palacar y el brote de los dientes. ~ Todos los sistemas corporales més importantes siguen desarrollindose y funcionando, incluyen- dol sistema circulatorio y el nervioso y los apa- ratos digestivo y urinatto. ~ Los b1az0s y piernas se alargan. - Los dedos todavia se encuentran unidos por una membrana, € -ElembriGn esta en constante movimiento, aun- | | que la madre todavia nolo neta. XK o *Tercer mes (12* semana) — Tamafio: 12. cm. Peso: 65g ~ La cabeza se redondea y la cara adquiere for- ma humana. - Se empiezan a formar los primeros huesos: las contig pols ote *Se desarlan ls érganoe gontalesextemos estes vubaenianiiayelpeneenel nino.» - Aparecen las ufias de los dedos en las manos y enlos pes. Taare, ~ La boca ya se abre y se clerra, Aparecen los pri~ metos reflejos, como el de succién, Rides 27 Ser Padres para Dodot. La importancia de elegir un buen pafial para el bienestar del bebé Que absorba lo mas rapido posible y reten- ga la humedad para que no vuelva a la superficie son factores clave para que la de- licada piel de tu bebé se mantenga seca y, por tanto, se eviten irri taciones e infecciones. Iser tan delgada y vulnerable a las agre- siones externas la piel de un recién na- cido,a lo que se afiade que esta cerrada yen contacto directo con la orina y las heces, es primordial prestar especial atencién a la higiene y limpieza intima del pequefio, Pero tan importante como este aspecto es la elec clon del panal, porque este se pasa las 24 horas. del dia en contacto directo con una zona del cuerpo del nifio muy delicada, de manera que no se puede confiar en cualquier producto ni tomara la ligera la decision. Hay cuestiones en. las que el ahorto puede ser la prioridad ndme- 10 uno, pero no cuando la salud de un recién nacido est4 en juego. Es mds, todos los expertos sefalan al paial co: ‘mo uno de los elementos que mas impacto tiene, para bien © para mal dependiendo de cuél se escoja, en el bienestar del bebé. EI mo- tivo es doble: el pafal puede agredir a la piel que cubre y, ademés, juega un papel decisi- vo en la calidad del descanso del pequetio. Ast lo indica el pediatra Fernando Uribarr: “Junto a la temperatura de la habitaci6n, la postura del nifio (nunca bocabajo para evitar el sindrome Los pafiales Dodot absorben el pipi del bebé dos veces mas rapido que otras marcas de muerte subita del lactante) y el use de ro- pa adecuada, el pafial es el cuarto factor clave para el correcto descanso del bebe. Es un ele- mento fundamental para que duerman bien porque les va a ayudar a mantenerse secos y cémodes toda la noche" En este sentido, el experto destaca dos cualida- des imprescindiibles que todo pahal debe tener para poder mantener la piel del bebé lo mas seca posible:"Lo més importante es que cierre bien, que se adapte al contomo de las ingles para que incluso un pis abundante se quede bien localizado y no traspase, y que absorba ré- pido, ya que asf menos tiempo estaré la piel en contacto con la humedad'” "Como evitar la dermatitis del rea del pafal El mejor pafial no solo debe alejar répidamente i hued del cero sinocque freee die que esta regresey que faite al mismo tem- po que lapel transpire, Para Femando Unba es muy importante que as sea porque va a evita la ifacin del rea del pal y la posible sobren feccion, Hay muchos aérmenes fundamenta mente bacteriasy hongos, que se benefican del iar eds Hirneey eae aaceear Ce taupe ue previreest ric Prueba de que esta no es una cuestion bala 5 que la patologta que mss afecta ala piel de Jos niflos entre los Oy Ios 3 aos de edad es a lamada dermatitis del area del pan Se trata de una de las mds temidas por todos los pa- pas por la alta incidencia que tiene en los re- Culito Seco cién nacidos y por sus consecuenclas."Una plel Los pafialas Docot absorben « plot dal bebd yre- lrrtada es muy molesta, al hacer pls, encima es- Gest ln humietad ote metic muy capldsiente cuece y eso hace que el bebé esté més irritable raraeiiciarcatciecl peel ate cise ala ace! y que duerma peor. Si no se trata bien, empie- Siguiente marca del Zaa haber riesgo de que se sobreinfecte e ird a Dodot ean peor", indica el experto, EI consenso en medicina es tan abrumador respecto al causante de la dermatitis del rea del pafial que ahi esté el nombre con el que se la conoce, que no puede llevar a engafio. En ‘caso de que aparezca, Fernando Uribarri acon- seja cambiar el pafial con mayor frecuencia y utilizar durante 3 0 4 dias cremas con alto con- tenido en zinc aplicadas una vez se limpie y se- que muy bien la zona afectada; pero hay una forma de evitar este proceso que tan mal se lo hace pasar al pequefio, y en consecuencia, a sus padres: elegir muy bien el paral. "Los pafales Dodot Bebe-Seco absorben mas rapido que otros Aunque haya quien todavia no crea que pue- den existr diferencias tan grandes entre el ren- dimionto de uno y otros pafales, pademos ga- rantizar que, efectivamente, son abismales en ‘muchos casos. No todos ellos tienen la misma velocidad de absorcién de liquido ni de la hu- medad de su interior. No parece casualidad que en todas las com- paras siempre sagan ganondolosmismos | Masta 12:horas seco los pafales Dodot.Y si es asf es gracias a su ex- ‘Cuentan con canales de aire para distribuir el liquido de clusivo disefto y tecnologia, que impide que la ‘manera uniforme por el paral, manteniendo su forma HIpRRSU SSRIS EN el Meier yrapeRE original y favoreciendo que esté seco toda la noche. que la piel respire, ya que absorbe el liquid dos veces mas rapido que otras marcas. Dodot es més efectivo para mantener el pips lejos yla piel del bebé mas seca, El doble manguito (barrera antifugas) de Dodot no se rompe, por lo que tiene una mejor proteccién contra fugas res- - = a. ppecto a los pariales de otras marcas. Ademés, cuenta con canales de aire que ayudan a dis- tribuire! iquido de manera uniforme a lo largo del pafal, mantenlendo su forma original y fa- vyoreciendo que esté seco. Este diseiio, que presta atencién hasta el més minimo de los detalle, convierte a los pafales Dodot en imbatibles a ia hora de absorber répi- doy retenerla humedad en su interior evitando que vueha a salir. La mejor prusba objetiva de ello es que son la eleccién favorita de los con- suumidores, siendo el pafial més vendido en Es- pha. Ademés, Dodot Sensitive, especialmente disefiado para la piel sensible del recién nacido, i ela eleccién favorita en las maternidades. Siguiente marca del [oe u Ejercicio. jApuntate a yoga! Esta disciplina ayuda a la relajacion para el parto, a gestionar mejor las emociones y a aumentar la flexibilidad. PorManuela ntisne |lembarazo es una de las etapas mas es- peciales que vivimos como mujeres y es ‘el momento perfecto para culdamos. Du- rante esos meses no solo expetimentamos ‘cambios fisicos, sino también emocionales. Y todas nuestras preocupaciones, tensiones 0 es trés acumulados se transmiten al bebé. El yoga puede ayudarnos a sobrellevar mejor estos cambios y a aliviar los sintomas propios de cada trimestre o evitarlos. Favorece estar re- Iajada para el parto, gestionar mejor las emoci nes y aumentar la flexibilidad, “Estar embaraza- da no significa que no puedas hacer ejercicio; al contrario: es el momento en el que no debes parar de moverte y mantener un estilo de vida mucho mas saludable’, asegura Lucia Liencres, fundadora del primer estudio de yoga onlineen, espaol, theclassyoga.com. Se puede empezar a practicar en el primer trimestre si el cuetpo lo pide y modificande la prictica. Por lo general, se aconseja no hacer posturas que compriman el abdomen o le quiten espa cio al bebé (como posturas de flexién o de tor- sién), asi come las que exijan un estiramiento muy Intenso del vientre. Por otra parte, las de extension muy profundas pueden agravar la diastasis abdominal cuando la tripa ya sea bas- tante grande. = Consejos Cada una de nosotras es diferente y por eso ne- cesitamos practicas enfocadas a nuestras nece- sidades particulares: habré mujeres que requie~ ran mas reposo, con posturas mas estaticas, y otras que opten por asanas de apertura de ca- deras 0 de flexi6n. Lo més importante es que, en caso de duda, se consulte con un profesor de yoga o médico, para que pueda auiar sobre Qué posturas son mas convenientes en cada estado. Igualmente, siempre que se necesite se puede hacer uso de soportes 0 accesorios de yoaa, como bloques, cinturones o bélsters (co- Jin de yoo). Por otto lado, retener el aire durante mucho tiempo también puede llegar a ser perjudicial, sobre todo, en los ejercicios de respiracién 0 pranayamas. Una alternativa puede ser hacer retonciones cortas 0 incrementar el nlimero de respiraciones por minuto, para relajarla mente y requiar el itmo de pulsaciones. A veces, simple- mente mantener Un flujo de tespiracion natu- ral es el mejor canal de comunicacién con tu bebe, asegura Lucia Liencres, quien apun- ta también que es necesario llevar siempre una botella de agua para hidratarse des- pues de la préctica. Esta experta sefiala que “lo més importante es pararse y es- ‘cuchar a tu cuerpo. E! sabe exactamen- telo que necesita en cada momento! =Posturas Durante los meses de embarazo no es recomendable hacer unas nue- vas 0 innovar con variaciones que ino hayas hecho antes con regu- laridad. De hecho, es preferible adaptar las posturas habituales a tus necesidades 0 hacer cler- tas varlactones que ya contro- les. Lucia Liencres selecciona las siguientes: De flexién hacia delante En sénscrito, prasarta pa- dottanasara, es una de las pposturas més relajantes de yoga, pues mejora el sis- tema circulatorio, ayuda a co- —>

También podría gustarte