Está en la página 1de 12
La comunicacién Clasificar e identifica unicacion bj 26 1>> éQué es la comunicacién? No podemos concebir una sociedad sin comunicacién. Sin darnos cuenta, esta- mos emitiendo mensajes de manera constante, ya que no solo nuestras palabras comunican; también lo hacen nuestros gestos, posturas y silencios. ad ®o ? Tipos de comunicacién. La comunicactén es la capacidad que tiene todo ser de relacionarse con su entomo, intercambiando ideas o pensamientos, utilizando un sistema de signos para la difusién de mensajes, ya sean escritos o audiovisuales (sonidos, imagenes, etc.) Es importante distinguir la comunicaci6n de la mera informacién, ya que para que exista comunicaci6n es necesaria la respuesta del interlocutor. En cambio, Ja informacién solo proporciona algiin dato o da a conocer alguna noticia 0 hecho. ‘Comunicacién Informacion Intercambio de datos e Transmision de datos e ‘informacion ‘informacién Multidireccional Unidireccional Diferencia entre comunicacién e informacién. Casos practicos ¢Comunicamos o informamos? Identifica en las siguientes imagenes si se esta produciendo comunicacién © informacion, y justifica la respuesta. 2) Debido a ta actualizacién del servidor de ficheros, los empleados no tendrén acceso a la informacién que alli tengan alojada a partir de las 17:00 h hasta las 8:00 h del dia siguiente. Solucion a) Informacién; b) Comunicacién. verses acts cmanan @ pepe En ocasiones no solo la comunica cién se realiza mediante gestos 0 ; palabras, nuestros actos, ya sean ara bien o para mal también ‘comunican, Uno de e30s casos es a donacién de pelo, tal y como hizo la alumna de CCFGS de Administracion y Finanzas, Angetes Anchaluisa. Si estas intere- sado en esta inciativa visita la web de www.mechonessolidarios.com/ 2 >> Elementos que intervienen en la comunicacion Roman Jakobson ide6 a mediados del siglo xx un esquema en el que se recogen Jos elementos mas importantes que intervienen en cualquier acto comunicativo. Pese al tiempo que ha pasado desde su propuesta, sigue siendo actual. Jakobson propuso los siguientes elementos: emisor, mensaje, receptor, ca- nal, contexto y cédigo. Para completar el esquema también debe incluirse el {feedback 0 retroalimentaci6n, ya que sin ella solo se aportaria informacién. Existen también dos elementos que entorpecen la comunicacién: el ruido y Ja redundancia: coateacin vests : pepe Con cera teenage os | ums \ ~ Resindanca Cédigo: Canal Retroatimentacién 0 feedback \-—______ Elementos que intervienen en la comunicacién. Receptor: Mensaje: persona que {nformacién que el recibe el ‘emisor transmite mensaje. al receptor. de signos y reglas través del cual que se utiliza se transmite et para elaborar et ‘mensaje (papel, mensaje. aire, digital). - a 28 le los elementos principales que ya hemos estudiado, debemos tene1 7 Ademas de los elementos principales que ya hemos estudiado, debemos tener ona en cuenta los siguientes: En la comunicacién no se pueden analizar de manera independiente los elementos que la forman; para {que tengan sentido es necesario ver la relacién que hay entre ells. ~ Contexto: es el conjunto de circunstancias (lugar, hora, estado animico de los interlocutores, etc.) que existen en el momento de la comunicacién. El con- texto puede influir en la correcta interpretacién y comprensién del mensaje. Por ejemplo, en el ambito laboral no nos expresamos de igual manera que en el familiar. ~ Feedback o retroalimentacién: es la respuesta del receptor al emisor una vez que ha recibido y comprendido el mensaje, Por ejemplo: “Si, el informe ya std realizado”; “no, la reunién se ha aplazado a mafana por la mafiana”. ~ Ruido: es la interferencia que puede provocar que la transmisién entre emi- Sor y receptor no sea fluida 0 que, incluso, no se produzca, Por ejemplo, la miisica alta en un local 0 las conversaciones simulténeas en el mbito laboral, en la comunicacién escrita saltar de un tema a otro, ~ Redundancia: repeticién de sonidos, palabras, construcciones, etc., para expresar una idea 0 concepto que ya se ha manifestado, Por ejemplo, la informacién repetida por parte de un empleado en una reunién por no tener detall ios los ue de . is eee Giuseppe Arimbotde La primavera, Casos practicos Si escuchamos, salen buenas ideas Fijate en la siguiente situacién e indica cuales son los elementos (segin Jakobson) que quedan directamente reflejados y cudles deberiamos conocer para que se produzca una comunicacion eficaz: [ De: Nash Newreira _ - Para: Laura Garcia Velazquez (responsable laboratorio Asunto: Propuesta de mejora de trabajo Hola, Laura: Siguiendo el consejo que me diste el dia que hice la entrevista de trabajo, me “lanzo a la piscina” y te planteo una ‘uestién. Espero que no te parezca mal que opine llevando tan poco tiempo trabajando en tu departamento, pero, para serte sincero, tanto en {a entrevista como en las semanas que llevo trabajando contigo me pareces una persona ‘muy asertiva y receptiva con la opinién de tus empleados; por este motivo quiero hacerte una prepuesta de mejora, Si lo ves conveniente, te lo explicaré con mas detalle, pero te avanzo que son pequerios cambios que se pueden Fealizar y que he comprobado que funcionan cuando he trabajado en otros laboratorios farmacéuticos. Me ofrezco, 51 lo consideras oportuno, a incluirio en los PNT (pracedimientos normalizados de trabajo). Si es posible, me gustaria ‘explicartelo con calma en una reunién, ‘Qué te parece si reservo una sala de juntas para la semana que viene? Por mi parte, de momento, no tengo ninguna ‘eunién agendada, asi que puede ser en el horario que tengas disponible. ‘Aprovecho la ocasiin para darte las gracias nuevamente por haberme dado la oportunidad de trabajar en este equipo. Recibe un cordial saludo, Nash Negreira Solucion Emisor: Nash Negreira. Mensaje: contenido del correo. Receptor: Laura Garcia Velazquez. Canal: medio natu- ral, la luz; medio técnico empleado: et ordenador o el mévil; sentido del receptor: la vista. Contexto: ambito laboral. Cédigo: idioma escrito espafiol. Unidad 2 -L com 3 >> Etapas del proceso de la comunicacién Para realizar de forma completa el proceso de comunicacién es necesario que se lleven a cabo los siguientes pasos o etapas: eee Emisor vaca eli Eleccién det al teniendc ry receptor eligen un Jl cana teniendo en te que la persona avere decir ——> “Chalo (lengua, srafcos, — cuenta que hay que evar las, ‘signos) que comparten. interferenciasy barra. | Feedback Descodificacion meek En exe momento se cambian ts el receptor interpreta e Toles ye emisoractia camo mensaje reconstruyendo a ee receptor y viceversa. ‘idea del emisor. renee =}——— tapas del proceso de comunicacin Casos practicos 3 >) Etapas del proceso de comunicacin Analiza las imagenes siguientes. :A qué etapa del proceso de la comunicacién corresponden? Pon un ejemplo de cada una de las etapas. a) Solucion a) Desarrollo de una idea. Una persona est pensando como podria comunicar algo. Por ejemplo, cémo pedir tun aumento de sueldo a la directora del departamento de RR. HH. de su empresa. ) Codificacién. La persona tiene que interpretar qué se esta diciendo. c) Transmisién. Para realizar ta transmisién, el medio empleado es la impresién o escritura. 4) Recepcién. El mensaje se percibe a través del sentido de la vista. e) Respuesta: la chica sonrie y hace un gesto de aceptacién en respuesta al mensaje. / ' conseguir metas relaciones demostrd que existen diferentes enomrss ‘comunes interpersonales tipos de inteligencia, entre los cunles e encuentra la inteligencia L trerpenmal 5 ipreschable ay para mantener relaciones labo falesy personales. En esumidas cuentas, es una interacién rect proca entre dos o ms personas. Se trata de relaciones sociales que, como tales, estinreguladas por las leyeseinstituciones dela interac: ~ Informar, ensena. cin social, es decir, el modo de = Animar, motivar. relaconarse que tenen des 0 més = Persuadir, convencer personas. = Averiguar, debati, negociar. Divertr, entretener. Objetivos de la comunicacion Ahora bien, hay que determinar qué objetivo o finalidad tiene la comunicacién ‘en cada momento, ya que no es lo mismo comunicarse en el ambito laboral que enel ambito interpersonal. Los objetivos seran diferentes. De forma generaliza- da, vamos a detallar los objetivos de la comunicacién: Para cumplir con estos objetivos debemos ser conscientes del modo en el que comtnicamos, y se pueden tener en cuenta las siguientes recomendaciones: = Tener claro el mensaje que queremos transmitir y a quién va dirigido. = Ser conscientes de la manera en la que nos expresamos, tanto verbalmente como con nitestros gestos, en caso de que la comunicacién sea presencial. = Utilizar el estilo de comunicacién asertiva en nuestras relaciones interper- sonales. : Casos practicos Observando, que es gerundio Observa las siguientes imagenes y di cual es el objetivo de la comunicacién que se esta cumpliendo: 30 4 >> Objetivos de la comunicacién Las personas necesitan comunicarse de manera constante, ya que asi cumplen —_Tjenes mas inteligencias de con tres necesidades basicas del ser humano: Sa ———— — El pscélogo Howard Gardner, junto con su equipo, desarollé en 1984 sie el Proyecto Spectrum, en el cual Rahs ‘Agruparse para Establecer ecto Spe Solucion a) Su objetivo es divertir. b) Su objetivo es persuadir. ) Su objetivo es motivar. Unidad 2 5 >> Errores en la comunicacion Cuando nos comunicamos debemos ser conscientes de cu.iles son los elementos {que intervienen y emplearlos de manera correcta. No solo hay que prestar aten- aoe ange elementos principales --emisor, mensaje y receptor, pues, sino se Sein la RAE, es hacer la pare: cones cacnta el resto de Tos elementos, por ejemplo, el canal, el digo, etc, de un testo o tert, Es deel no se realizara correctamente la comunicaci6n. ‘explicar 0 interpretar de manera amplificativa un texto para hacerlo Para no cometer errores en la comunicacién se deben seguir las siguientes mis claro. directrices: 2Qué es parafrasear? — Comunicar el mensaje de forma clara: hay que evitar transmitir el mensaje con ambigiiedades, sin concrecién o con falta de claridad. Por tanto, se debe tener claro el objetivo antes de comenzar a emitir el mensaje. Comprobar que el receptor esta practicando la escucha activa, es decir, que esté atento, pregunte y resuma o parafrasee el mensaje. Flegir de forma correcta tanto el canal como el cédigo, ya que, siel mensaje holega de forma correcta y plena al receptor, el esfuerz0 producido sean Une ptsona aseta es pts te vvano y no tendria lugar la comunicacién. mostarseflme en sus opinions, taney nertividad por parte del emisor a la hora de transmitirel mensaje, Sh asteshiad nt pun ete pues el contenido puede ser correcto, pero el modo de transmititlo no, por lo ae que falla el proceso de la comunicacién. salcdertonben iT siempre negativo, nunca asertivo; digo... positive! Si al emitir el mensaje se percibe que se ha producido un error, debe corregirse Jo antes posible, sea concretando y aclarando el objetivo, utilizando el canal correcto o transmitiendo nuevamente el mensaje con asertividad y afladiendo disculpas por la falta de esta en el primer mensaje. Casos practicos “Errar es de humanos, perdonar es divino, rectificar es de sabios”. Alexander Pope Vamos a ver varios ejemplos de errores que se cometen a la hora de transmitir un mensaje. a) Comenzar una llamada telefénica sin haber pensado y estructurado lo que se quiere decir. b) Realizar diferentes tareas administrativas mientras se responde al teléfono. ¢c) Realizar una llamada telefonica para proporcionar numerosos datos relevantes. d) Transmitir mediante gritos un mensaje por no recibir un informe importante a tiempo. En relacién con los errores expuestos, intenta proponer soluciones para que la comunicacion se produzca de forma correcta. Solucién 1) Hacer un pequefio esquema con los datos que se quieren transmitir, para que el contenido del mensaje sea preciso, También es importante saber quién es la persona concreta con la que se debe contactar; sino fuera posible debe preguntarse, por ejemplo, por la persona responsable del departamento. ) El receptor deberia dejar de realizar cualquier otra actividad y prestar atencién solo a la recepcién det mensaje. ©) Se deberia elegir otro canal de comunicacién, como la carta o correo electrénico, para que no exista ningun fallo a la hora de transmitir el mensaje. 4d) Es muy importante transmitir los mensajes de forma asertiva, poniéndose el emisor en lugar del receptor y transmitiendo el mensaje educada y correctamente, 32 6 >> Barreras en la comunicacién Para que exista un buen proceso comunicativo no solo hay que prestar atencién para no cometer fallos en la comunicacién, sino que hay que evitar que existan barreras 0 eliminarlas lo maximo posible, Existen variedad de barreras en la comunicacién, como las siguientes: Barreras personales y mentales: in terferencias que provoca el propio individuo cuando actua en el rol de receptor, dejandose influir por sus percepciones, ideas preconcebidas, femociones, valores, malos habitos de escucha, etc. Barreras de origen interno: se produ- cen si el emisor tiene dificultades para transmitir el mensaje con claridad y eficacia. ae Dejar influenciarse por ta opinién de una persona que tenga efecto halo en nosotros. Pensar que, porque algonos suele salir mal, por ejemplo hablar en publico, no seremos capaces ‘nunca de mejorar. Estar pensando cémo se puede rebatir a la persona que nos lleva la contraria en vez de escucharia. Personas que padecen enferme: dades 0 trastornos que afecten al habla (disartria, afasia) o la lectoescritura (disgrafia, discal- culia), sordera, ceguera, etc. Ser conscientes de que se puede producir ese efecto y tratar de ser objetivo. Eliminar los prejuicios y practicar. Escuchar la argumentacion de la persona ‘con la que estamos hablando para poder ‘analizar su argumento y razonar si tiene ‘no razén desde tu punto de vista, y ya después contestar. Detectar cual es la barrera que tiene la persona con la que estamos interac tuando e intentar facilitarle otros cana- les para poder comunicarse. En ocasiones, los especialistas (logope- das, neuropsicélogos) pueden ayudar a salvar algunas de estas barreras. Barreras geograficas o culturales: se refieren al modo de expresarse segin el lugar geografico de donde se pro: ceda, al igual que con la edad, Denominacién de objetos de dife- rente manera. Manera de saludarse o entregar objetos en las diferentes cultu- No tener prejuicios y preguntar para evi tar malentendidos. Informarse sobre las costumbres cuando se realizan reuniones con personas de otras culturas. Barreras fisicas: interferencias que se presentan en el lugar donde se pro: duce la comunicacion. Letra ilegibie + lluminaci6n insuficiente. = Mala cobertura telefénica. ‘Mamparas protectoras. Cuando se sepa que otras personas van a tener que leer un documento escrito por nosotros, intentar hacer la letra lo mas clara posible; si por cualquier circuns- tancia no se pudiera, utilizar escritura mecanica, Intentar buscar un lugar con mejor ilu: minacion o afiadir luminosidad a la es- tancia, de manera preferible luz natural. Revisar los aparatos que van a utilizarse. Hablar mas alto Barreras seménticas: se relacionan con el significado de las palabras 0 ‘expresiones y con las diferentes inter pretaciones que pueden hacer emisor y receptor. - Desconocimiento det idioma, Palabras que tienen distintas acepciones. - La edad de los receptores (nifios, ancianos). Emplear un cédigo conocido por emisor y receptor, Cuando haya que utilizar una palabra con distintas acepciones, si fuera nece- sario se explicara cual es el uso que se uiere dar en ese momento, para evitar confusiones. -Adaptar el lenguaje al nivel del receptor. Es importante detectar a la mayor brevedad posible cual ha sido la barrera que ha distorsionado o impedido la comunicacién, para subsanarla y que no se repita. Unidad 2 La comunic Ejemplos Qué es el efecto halo? El efecto halo es un tipo de barrera personal y mental que produce un sesgo cognitivo, es eeu efecto pricologico que causa una alteraién al procesar informacion. Te ha quedado claro! £5008 definicion un poco Hae ely generica, pero site pregunto: te ha pasado alguna vez que, inconscentemente, has juzgado a una torsona de manera alterad, ya sea con mas benevolencia o po el contario con seven, Pt saber quién era versotrsona en vez de analzarel hecho que ha generado? Es L6gico que tu respuesta sea afimativa: 20 208 seas a enganar, el 99,99% de la poblacton lo hace. Recuerda que es un acto inconsclente- be manera habitual, segin psicologiaymente.com, "tendemos a hacer que nuestra opinion ¥ yalcrace glo: oe rarer? Persona, organtzacin, producto © maa sufja a partir del modo en el que Jurgamos Y valoremes propiedades y caracteristicas especificas de esa persona, Organizacién, producto o marca”. Puedes consultar en (a web el experimento que realizé con militares el psicologo tstadounidense Edward Thorndike, donde preguntaba @ {os oficiales por las cualidades de sus subordinados. “Las personas que obtenian puntuaciones negativas en una de us caracteristicas tendian a tener puntuaciones negativas tn el resto de aspectos, y las que eran valoradas posit: Vamente en un aspecto concreto tendian a ser valoradas positivamente en todas los demas”. Lo mismo acurre con {os famosos, deportistas, cantantes... Asi que, la préxima ver que juzgues a alguien, plantéate si estas influenciado por el efecto halo Casos practicos 6 Identificar las barreras en la comunicacion > fa barrera en la comunicaciéi En los siguientes ejemplos, identifica cual puede ser I 2) Un mensaje emitido por parte de un aficionado cuando un deportista del equipo rival comete una dudosa falta a su futbolista favorito. ) Persona con distexia que escribe un mensaje. ¢) Chica chilena que le pregunta a su compariera de piso espariola porta salud de su polola. 4) Un paciente de un hospital que no puede recibir el mensaje con claridad debido a la mampara protectora. ¢) Un mensaje positive emitido por parte de la profesora de Comunicacion y ‘Atencién al Cliente, dirigido a un ‘lumno que cree que se le va a suspender el examen porque no confia en si mismo. 4) Una charla impartida por un catedrético en Derecho a alunos de primaria con vor técnicas utilizadas normalmente por especiatistas en la materia. abulario y palabras Solucion 1a) Barrera personal: el aficionado no es objetivo al b) Barrera de origen interno: la persona con dislex mensaje. {) Barrera geogréfica: existe barrera, ya que quizés la chica espafiola desconozca que polola significa novia. @) Barrera fisica: la mampara impide que la voz se proyecte de forma adecuada. analizar los actos del deportista del equipo rival. ia tiene mayor dificultad para transmitir con claridad el Oar tat ealune re conta en aprobar por su experiencia previa en otros eximencs \o rarer semantica: ts alumnos de primaria no estan famiiarizados con dicho lenguafe. J) 34 7 >> Comunicacién efectiva La capacidad de comunicacién es una habilidad de las personas muy titil tanto en el émbito personal como en el laboral, ya que no es tan importante tener conocimientos y opiniones como poseer la capacidad para transmititlos, Por eso, para lograr una comunicacién efectiva se deben cumplir los siguientes requisitos: ~ Procurar transmitir el mensaje en un entorno adecuado, sin perturbaciones ni ruidos. Emitir el mensaje de forma concisa y clara en un eédigo que sean capaces de entender el receptor y el emisor. Aprovechar todos los canales de comunica cién a las necesidades. Evitar el exceso de informacién, Utilizar términos que se adapten a la comprensién del receptor. Prestar atencién a las posibles reacciones del receptor del mensaje, para que el emisor pueda comprobar si se esta recibiendo de forma correcta 0 no, 1 posibles, adaptando la elec- Ejemplos (2) Eleccién del canal idéneo para que se produzca una comunicacién efectiva Todos los requisitos explicados para lograr una comunicacién efectiva tienen gran importancia, pero cabe destacar la eleccién del canal, ya que, si no se adapta este a las necesidades, se dificulta la comunicacién, Por este motivo explicamos a continuacién cual es su uso correcto y las ventajas e inconvenientes que tiene a utilizacin de forma incorrecta de cada medio: Comunicacion presencial: se debe utilizar para charlas informales, reuniones de trabajo, conversaciones entre dos 0 més personas, etc. + Ventajas: tanto el emisor como et receptor pueden observar el comportamiento y los gestos que realiza la otra persona aportando informacién adicional al mensaje hablado. El feedback o retroalimentacién es inmediato. + Inconvenientes: si se utiliza para aportar muchos datos relevantes, es posible que el receptor no sea capaz de captar y retener de forma completa el mensaje. Teléfono: se debe utilizar para transmitir mensajes concretos y de forma répida, + Ventajas: facilita la inmediatez de la transmision del mensaje, ya que no es necesario esperar a que se puedan desplazar las personas a un mismo lugar. El feedback o retroaimentacion es inmediato. + Inconvenientes: no se pueden percibir los gestos por parte del emisor y el receptor, aunque con el tono de vor se puede percibir mejor el sentido que se le quiere proporcionar al mensaje. Videoconferencia: se debe utilizar para reuniones en las que no es posible que las personas se desplacen a tun mismo lugar. + Ventajas: se puede transmitir el mensaje con inmediatez y permite ver los gestos de las personas + Inconvenientes: es necesario que las personas que intervengan dispongan de dispositivos con camara y micréfono, como sistemas de videoconferencia, méviles, tabletas, ordenadores de sobremesa, portatiles, asi como conexién a Internet. ~ Correo electrénico: se debe utilizar para transmitir mensajes que contengan datos relevantes. + Ventajas: facilita la inmediatez de a transmisién del mensaje y permite que el receptor tenga claro el mensaje. + Inconvenientes: las frases con doble sentido pueden generar dudas y la retroalimentacién no es inmediata. Carta: se debe utilizar Lenguaje formal. + Ventajas: permite introducir datos concretos para que quede constancia de ello, + Inconvenientes: cada vez se utiliza menos debido a que la recepci6n no es inmediata, Actividades propuestas 35 1>> éQué es la comunicacién? 1+ :Qué tipo de sistemas de signos se pueden utilizar para que se produzca la difusion del mensaje en la comunicacion? 2++ Explica con tus palabras si esta afirmacién es correcta: comunicacién e informacién es lo mismo. 2 >> Elementos que intervienen en la comunicacién 3++ zSon necesarios todos los elementos que se producen en la comunicaci ? Justifica tu respuesta. 4++ Realiza en tu cuaderno 0 mediante una infografia el esquema de los elementos que intervienen en la comu- nicacién segin Jakobson. Distingue los elementos que son esenciales para que se produzca la comunicacion de los que la entorpecen. ;Qué tres elementos, considerados imprescindibles, destacarias como més importantes del esquema de la comunicacion planteado por Jakobson? Justfica la respuesta. 3 >> Etapas del proceso de la comunicacién '5++ Realiza en tu cuaderno un esquema o crea una infografia donde aparezcan todas las etapas del proceso de la comunicacién, 6++ Pon un ejemplo de comunicacién y sefiala cual es cada una de las etapas del proceso. 4 >> Objetivos de la comunicacién 7+* (Qué necesidades basicas del ser humano cumple la comunicacién? 8+ Explica cudles de los objetivos de la comunicacién se cumplen en esta situaciones: un debate politico, una ‘explicacién en una clase de Comunicacién y Atencién al Cliente, una reunién de trabajo y un mondlogo comico. 5 >> Errores en la comunicacién 9++ ;Cuales son las consecuencias de no tener presentes todos los elementos que intervienen en la comunica- cién y no empleartos de manera correcta? 10+ ,Cémo definirias con tus palabras la asertividad? Pon un ejemplo de tu vida cotidiana donde practiques la asertividad. 11+ Pon tres ejemplos de errores que se comenten de forma habitual en la comunicaciéon. 6 >> Barreras en la comunicacién 12++ ,Qué diferencia existe entre las barreras personales y mentales y las barreras de origen interno? 13++ Qué simititud o coincidencia pueden existir entre las barreras geograficas o culturales y las barreras semanticas? 14++ Define qué es una barrera fisica y pon un ejemplo que te haya ocurrido alguna vez. 7 >> Comunicaci6n efectiva 15-+ En tu opinién, ;cudles crees que son los tres requisitos mas importantes para que se produzca una comu- nicacién efectiva? Justifica la respuesta. 16+» Explica con tus palabras si esta afirmacién es correcta: aumentar la informacion es beneficioso, ya que favorece la comunicacién efectiva. 17-- Pon dos ejemplos de comunicacién y elige cual seria el medio idéneo de transmisin para que se produjera tuna comunicacién efectiva. Actividades finales 1+ Jakobson no fue el primero en proponer un esquema en el que se recogieran los elementos mas importantes de la comunicacién, Investiga sobre los diferentes modelos de esquema de la comunicacién y pon un ejemplo de ‘otro modelo propuesto anteriormente y otro coetaneo. 2+ En ocasiones, cuando se realizan llamadas telefénicas a grandes empresas que proporcionan servicios, por ejemplo telefonia, electricidad, gas, etc., no hay respuesta de una persona fisica, sino de un contestador auto- matico. zExiste comunicacién cuando hay respuesta de una maquina virtual que va proporcionando indicaciones? Justifica la respuesta analizando cuales son los elementos de la comunicacién que intervienen. 3++ Realiza un esquema en tu cuaderno o infografia sobre los diferentes tipos de canales que pueden utilizarse en la comunicacién oral. 4+» Qué cédigo crees que es conocido por la mayoria de las personas, aunque no hablen el mismo idioma? 5++ Qué mensaje se puede recibir mediante los sentidos del tacto y del olfato? 6" Investiga sobre el cédigo morse y contesta a las siguientes preguntas: ~ zn qué afio surgié este cédigo 0 sistema? ~ 2Quién lo cres? ~ {Cémo se transmiten los mensajes a través de este sistema? + @Para qué tipo de transmisiones solia utilizarse? 7+ gn qué se convierte la comunicacién si no existe feedback o retroalimentacién? Justifica la respuesta. 8+ gPor qué el ruido, a pesar de ser un inconveniente, se considera un elemento de la comunicacién? 9 2Qué es la redundancia? ,Se considera un elemento de la comunicacién? 10+ Reatiza un esquema en tu cuaderno en el que esté contenido todo el proceso de la comunicac 11+ ¢En qué etapa el receptor puede comprender el mensaje que le dice el emisor? Justifica la respuesta. 12+» 2s posible alterar las etapas de proceso de la comunicacién? Justifica la respuesta. 13++ Pon tres ejemplos de objetivos de la comunicacién, 14+» Parafrasea los siguientes refranes: - Aperro flaco, todo son pulgas. - No hay mal que por bien no venga. ~ El que es flojo trabaja doble. ‘Mas vale pajaro en mano que ciento volando. 15+ Realiza un esquema con los elementos de la comunicacién y di cuales son los errores mas habituales que se roducen en funcién de cada uno de los elementos. 16+ Respecto a las barreras en a comunicacién, determina cuales pueden afectar al emisor, al receptor y a ambos a la vez. 17+ {Es posible eliminar todas las barreras de origen interno que se producen en la comunicacion? Justifica la respuesta y pon un ejemplo. 18: En tu opinién, zcrees que en la actualidad existen mas barreras geograficas ahora o en el siglo pasado? Jus- tifica la respuesta. 19+ gPodrias mencionar algin caso en el que no sea importante realizar una comunicacién efectiva? 20>» {Cual es el canal o canales idéneos de comunicacién para que se produzca una comunicacion efectiva si se necesita transmitir una informacién que contiene muchos datos relevantes? 21+ {Crees que la carta es un canal de comunicacién muy utilizado en la actualidad? Justifica la respuesta,

También podría gustarte