Está en la página 1de 6

LOGICA Y FUNCIONES

1. Ejercicios sobre circuitos lógicos

a) Expresar en equivalencia lógica los siguientes circuitos

Circuito Diagrama Circuito lógico

Resolución
Serie

Resolución
Paralelo

Resolución
Mixto

b) Representar la proposición: (A  B)   A mediante un circuito a conmutadores.

Resolución

c) Representar la proposición:  A   B mediante un circuito a conmutadores.

Resolución

d) Expresar en equivalencia lógica el siguiente circuito:

Resolución
e) Expresar en equivalencia lógica el siguiente circuito:

Resolución

f) El costo de instalación de cada llave es 12 soles. ¿En cuánto reducirá el costo de la


instalación si se reemplaza este circuito por su equivalencia más simple?

Resolución

Inicio: 8 nodos
Rodos reducidos: 2 nodos
6 nodos
por lo tanto: 6 X 12 =72.00 soles
g) Determinar la expresión que describe el siguiente circuito

Resolución

2. Ejercicios sobre conjuntos

a) Dado los conjuntos:

Una encuesta aplicada a un grupo de jóvenes, acerca de las preferencias por alguna
radio F.M. de la región, señaló que:
277 preferían Carolina
233 preferían Manquehue
405 preferían Tiempo
165 preferían Manquehue y Tiempo
120 preferían Manquehue y Carolina
190 preferían Carolina y Tiempo
105 preferían las tres estaciones de radio mencionadas

Determine:

b) ¿Cuántos jóvenes fueron encuestados?


c) ¿Cuántos jóvenes prefieren sólo Carolina?
d) ¿Cuántos jóvenes prefieren sólo Carolina y Tiempo?

Solo C= 277-120+105-190+105-105 Solo M= 233-120+105-105-165+105


Solo C= 72 jóvenes Solo M= 53 jóvenes
Solo C y M= 120-105= 15 Jóvenes Solo C y T= 190-105= 85 jóvenes
Solo M y T= 165-105= 60 jóvenes
Sólo T= 405-190+105-165+105-105= 545 jóvenes
Total jóvenes encuestados= 72+53+15+85+60+155+105= 545 jóvenes

Fueron encuestados 545 jóvenes


Sólo Carolina prefieren 72 jóvenes
Solo Carolina y Tiempo prefieren 85 jóvenes

e) Dado:

Resolución

f) De una encuesta hecha a 135 personas para establecer preferencias de lectura de las
revistas A, B y C se obtiene los siguientes resultados: Todos leen algunas de las tres
revistas; todos, menos 40, leen A, 15 leen A y B pero no C, 6 leen B y C pero no A, 10
leen sólo C. El número de los que leen A y C es el doble del número de los que leen las
tres revistas. El número de los que leen sólo B es el mismo que el total de los que leen
A y C. Hallar la cantidad de personas que leen solamente A.
Resolución
g) Si: A = {2 ; 4 ; 5 ; 6 ; 8 } B= { 1; 2 ; 4 ; 7 ; 9}
Hallar: (A ∪ B) – (A – B)

Resolución

A∪B = { 2;4;5;6;8} ∪ {1;2;4;7;9}


= {1;2;4;5;6;7;8;9}
A – B = {2;4;5;6;8} – {1;2;4;7;9}
= {5;6;8}

Nos piden:
{1;2;4;5;6;7;8;9} – {5;6;8}

{1;2;4;7;9}

3. Ejercicios sobre porcentajes

a) Calcula los siguientes porcentajes: a) 110% de 50 b) 120% de 65 c) 200% de 69 d) 140%


de 36.

Resolución

a) 110% de 50 = 50·110/100 = 55
b) 120% de 65 = 65·120/100 = 78
c) 200% de 69 = 69·200/100 = 138 (Cálculo rápido: hallar el 200% de algo es lo mismo
que multiplicar por dos)
d) 140% de 36 = 36·140/100 = 50,4

b) He visto un CD que vale 24 euros, pero que está rebajado un 10%. En la cartera tengo
veinte euros ¿Me alcanza para poder comprarlo?

Resolución

Calculamos primero cuánto dinero nos descuentan. En este caso, es un 10% de 24:
24·10/100 = 2,4 (Cálculo rápido: el 10% de algo es lo mismo que dividir entre 10) Luego
restamos esta cantidad al precio original: 24 - 2,4 = 21,6 euros

c) Una librería vende libros por 5 euros, con la oferta especial que, si se compran tres o
más, hace un descuento del 5%. ¿Cuánto me valdrían seis libros?

Resolución

Sin necesidad de muchos cálculos, 6·5 = 30 euros. Ahora calculamos el precio con
descuento, por cualquiera de los dos métodos del ejercicio anterior. Nosotros lo
vamos a hacer por el segundo: 30·95/100 = 28,5 euros

d) Unos pantalones que normalmente costarían 50 euros, los encuentro rebajados a 30


euros ¿Qué porcentaje de descuento se ha aplicado?
Resolución

Aquí sabemos el precio inicial y el final, y nos falta el porcentaje.


(30/50) · 100 = 60% Pero ¡ojo! Este no es el porcentaje de descuento, sino el porcentaje
que me cobran del precio original. Lo que me han descontado ha sido 100% - 60% = un
40%.

e) A un hombre le ponen una multa de 500 euros por exceso de velocidad, pero como
tarda en pagarla se le aplica una sobretasa del 15% ¿Cuánto debe abonar ahora?

Resolución

Calculamos primero cuánto dinero nos cobrarán de más. En este caso, es un 15% de
500: 500·15/100 = 75 Luego sumamos esta cantidad al precio original: 500 + 75 = 575
euros

f) Un artículo vale 80 euros después de aplicarle un IVA del 16% ¿Cuánto valdría sin IVA?

Resolución

Tenemos que hacer el siguiente razonamiento: si a un artículo se le ha aplicado un IVA


del 16% es que nos están cobrando el 116% del precio original (para los despistados, el
IVA o Impuesto de Valor Añadido es un coste adicional que se aplica a las compras y
servicios). Ahora este problema es como el ejercicio 2: conocemos el porcentaje y el
resultado final. Por lo tanto, lo resolvemos igual: 80·100/116 = 68,97 euros era el
precio original

También podría gustarte