Está en la página 1de 4

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y

DE LA CONMEMORACION DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNIN Y AYACUCHO”

TITULO:

Actividad Entregable 1

TEMA:

Estática (Peso – momento fuerza)

NOMBRE DEL ALUMNO:

Ramos Barrientos, Marisa Leonor

DOCENTE:

Alvarado Tello, María Patricia

CARRERA:

Administración de Empresas

2024- 10

ESTUDIOS GENERALES
II. Marco Teórico
Es una rama de la mecánica, cuyo objetivo es el estudio de las
condiciones que debe cumplir un conjunto de fuerzas que
actúan sobre un cuerpo o un sistema rígido para que este se
encuentre en equilibrio mecánico.

Ejemplo:
Un coche parado en un puente, pues ejerce una cantidad de
fuerza considerable en la superficie entre el coche y el puente.
Sin embargo, esta fuerza no causa ningún cambio en el estado,
posición o forma del puente o el coche. Por lo tanto, la suma de
las fuerzas es cero.

ESTUDIOS GENERALES
III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
a. Determine el peso de cada uno de los objetos 1 y 2.
b. Halle el punto de aplicación con respecto al extremo de la
fuerza mayor, siéndola longitud del cuerpo de 60 cm.

IV. DESARROLLO
a. Determine el peso de cada uno de los objetos 1 y 2

Formula: Masa (m) x Fuerza de gravedad (g) = Peso (w)

M1 80kg x 10 m/s = 800N

M2 40kg x 10 m/s = 400N

b. Halle el punto de aplicación con respecto al extremo de la


fuerza mayor, siéndola longitud del cuerpo de 60 cm.

Utilizo la siguiente fórmula para sumar las fuerzas: R = F1 + F2

R = 80kg + 40kg

R = 1200kg

ESTUDIOS GENERALES
Formula: Mr = M1 + M2
(1200)(d) = (800N)(0) + (400N)(60cm)

(1200)(d) = (0) + (24000N cm)


En ese momento eliminamos la “N”
d = 24000N cm / 1200N y nos quedamos solo con los
centímetros

d = 20cm

RPTA: El punto de aplicación con respecto a la fuerza mayor es 20


cm.

V. BIBLIOGRAFIA

 https://youtu.be/WES4P6EBxNA?si=3Kc8QhmVT4Mi3E1Y
 https://youtu.be/hpc5P2CbiK0?si=ikmIhJQVvF4kH5y1
 https://youtu.be/KHDnykx6PgA?si=bXtYOvVrP4gktaJC

ESTUDIOS GENERALES

También podría gustarte