Está en la página 1de 113

CONCEPTOS Y FUNDAMENTOS DE

PLANIFICACIÓN MINA – LARGO PLAZO


Objetivos de un proyecto
• Determinar los límites de explotación y secuenciamiento de extracción del
yacimiento que entregue la mayor rentabilidad a los inversionistas.

• Para lograr este objetivo, se debe tener en cuenta las siguientes


consideraciones:

– Modelo de recursos geológicos en bloques (calidad y cantidad de


recursos)
– Modelo de costos (estimación de costos en el largo plazo)
– Precio de largo plazo del mineral que será explotado
– Parámetros de diseño (ángulos de talud y recuperación metalúrgica)
Modelo de Bloques
• Origen de Coordenadas:
• Tamaño de bloques: 15x15x15 mt.
• Variables especificadas en el
modelo:
– Cu (Ley de cobre)
– Topo (cantidad del bloque que se
encuentra dentro de la topografía)
– Densidad de la roca
Parámetros que definen la
geometría de un talud minero

ANCHO DE RAMPA

br

ANGULO
INTERRAMPA
ANCHO DE BERMA
αr
b
ALTURA
GLOBAL
(OVERALL)

ho

ALTURA DE BANCO
hb ANGULO GLOBAL ALTURA
hr
(OVERALL ANGLE) INTERRAMPA

ANGULO
αo
INTERRAMPA
αr
ANGULO CARA DE
BANCO
αb
Metodología de Diseño
– Diseño Manual
– Diseño Computacional
• Búsqueda de Pit Óptimo, por software Whittle o Pit Optimiser.
• Definición de una secuencia de explotación o fases
• Suavizado del Pit Optimo y Fases de producción.
• Análisis de un plan estratégico de como hacer la explotación de una
mina, se sugiere el uso de software como COMET o bien hacer un
desarrollo de un plan tipo Serrucho, el cual se planteara en este curso.
• Plan de Producción
• Evaluación Económica
• Presentación del Proyecto
Preparacion de modelo de bloques (Ejemplo
pit optimizer).

• Para preparar el modelo de bloques necesitamos crear las siguientes


variables dentro del modelo de bloques:
– Aire: para la separacion de aire y solido.
– Pitop: para guardar los datos generados por pit optimiser.
– Zona: para separar las zonas dentro del modelo segun geomecanica de la roca.
– Material: para clasificar las leyes de cut ya sea en esteril, mineral, mediante un
script.
– Banco: para clasificar el modelo por bancos.
Creacion del archivo de especificaciones del Pit
Optimiser.

• Para crear este archivo solo basta ingresar el nombre y cargar el modelo de
bloques a utilizar,donde se ocuparan los siguientes datos en el archivo de
especificaciones:

– Precio venta : 2,7 US$/lb


– Costo de venta: 0.045 US$/lb
– Costo del proceso: 6.8 US$/ton
– Recuperacion de mineral minado : 95%
– Recuperacion metalurgica: 80%
– Costo mina: 1,94 US$/ton
– Dilucion: 1
Sub regiones (se divide el modelo para caracterizar los
angulos de talud)

• En el modelo se definen las regiones las cuales poseen distintos


parametros o criterios de diseno como comportamiento
geomecanico de la roca. Estas regiones se pueden definir
mediante:
– Poligonos.
– Triangulaciones.
– Modelo de bloques.

• En cada region se debe definir el azimuth y el ángulo de talud


global.
Ejemplo de Sub regiones.
• La forma en que se comporta el algoritmo frente a un bloque especifico
ubicado en una region es la siguiente:

• Se aprecia que la region presenta 2 angulos de talud bajo cierto azimut (0


y150) por lo que el algoritmo buscara en estas direcciones y pendientes el
bloque superior que sea economicamente rentable.
Algoritmo de Lerchs and Grossman
Introducción
 El método bidimensional de Lerchs-Grossman
permitirá diseñar, en una sección vertical, la geometría
del pit que arroja la máxima utilidad neta.
 El método resulta atractivo por cuanto elimina el
proceso de prueba y error de diseño manual del rajo
en cada una de las secciones.
 La metodología es conveniente, además para el
procesamiento computacional.
Ejemplo de Algoritmo Lerchs and
Grossman
• Ejemplo simple
• Talud 45º
• Ejemplo 2-D
• Bloques Cúbicos
• El principio es el mismo para el algoritmo 3-D
Configuración Inicial

23.9 6.9 23.9

Modelo de Bloques 2-D. De los cuales sólo 3 bloques contienen mineral y


su valorización se destaca en color amarillo. Los bloques restantes son
lastre y tienen un valor económico de -1.0
Metodología - Paso 1

23.9 6.9 23.9

1. Marcar (flaguear) cada bloque que es favorable de minar y que se puede intentar minar.
2. Durante la optimización esos bloques marcados pueden activarse o apagarse muchas
veces.
3. Un bloque es marcado si él en la etapa de optimización permite ser vinculado a un grupo
de bloques teniendo un valor total positivo.
4. Estos grupos son llamados ramas.
Metodología - Paso 2

23.9 6.9 23.9

22.9
Se genera un arco que una a dos bloques. El valor total de la rama de los dos
bloques es 22.9, por lo tanto ambos bloques generan beneficio económico al ser
minados.
Metodología - Paso 3

23.9 6.9 23.9

20.9

Se generan otros dos arcos desde el mismo bloque anterior. El valor total de la
rama que une a los cuatro bloques es 20.9
Metodología - Paso 4

23.9 6.9 23.9

17.9 3.9 20.9

Se procede, ligando los bloques mineralizados restantes con los bloques del
banco superior
Metodología - Paso 5

23.9 6.9 23.9

17.9 3.9 20.9

En el siguiente paso, se genera un arco a un bloque que ya fue ligado. El algoritmo


de Lerchs-Grossmann no crea este nuevo arco.
Metodología - Paso 6

23.9 6.9 23.9

15.9 3.9 20.9


Metodología - Paso 7

23.9 6.9 23.9

15.9 0.9 20.9

Se continua ligando bloques y generando ramas. La rama con el vínculo punteado


generará un valor de la rama de –0.1.
Metodología - Paso 8

23.9 6.9 23.9

15.9 -0.1 20.9

El próximo arco de interés proviene desde la rama ubicada a la derecha. Ambas


ramas pueden cooperar para pagar el minado de los bloques en común.
Metodología - Paso 9

23.9 6.9 23.9

15.9 20.8
Lerchs-Grossman incluye un procedimiento para vincular dos ramas y trabajarlas
como una sola, entregando solo un valor. Note que el valor de la rama de la
derecha fue modificado.
Metodología - Paso 10

23.9 6.9 23.9

8.9 16.8

El algoritmo de Lerchs-Grossman detecta que remover el estéril del bloque del


circulo, puede ser removido por la rama derecha.
Metodología - Paso 11

23.9 6.9 23.9

8.9 -0.1 15.9


Metodología - Paso 12

23.9 6.9 23.9

-0.1 -0.1 8.9


Se continua ligando bloques y esto arroja que el total de la rama izquierda se haya
hecho negativo. El próximo bloque esta nuevamente entre una rama negativa y
otra positiva.
Metodología - Paso 13

23.9 6.9 23.9

-0.1 8.8
Este procedimiento fue el mismo que se detalló anteriormente, en donde ambas
ramas se combinan y generan un solo valor total.
Metodología - Paso 14

23.9 6.9 23.9

-0.1 0.8
El algoritmo Lerchs-Grossman escanea los arcos desde los bloques que tienen
valor positivo y liga que bloques deben ser extraídos para lograr minar el bloque de
interés. En este preciso momento la optimización concluye.
Metodología - Pit Óptimo

23.9 6.9 23.9

Los bloques ligados constituyen el pit optimo. La ‘W’ generada contiene un valor de
0.8. La rama central tuvo un valor negativo por lo que estos bloques no serán
minados.
Visualizacion de pits generados.

Todos los softaware tienen herramientas que permiten exportar las


optimizaciones de Rajos Abiertos creados y posteriormente
visualizar los Pit anidados
Visualización de Pit Optimos
de Whittle
Secuencia de Planificación
• Definir los criterios de secuenciamiento.
• Definición de los pits que serán posibles fases.
• Consideraciones:
– Ancho mínimo de operación.
– Tonelaje por fase.
Plan Minero

• Definir criterios de diseño para la


planificación:
– REM constante
– Alimentación a planta fija.
– Leyes de corte diferente para cada fase
• Dimensionamiento de Flota de
equipos
• Plan de renovación de flota.
Plan Minero
Producción por años (40.000 tpd)
50 1.60%
Millones

Esteril
45 Mineral 1.40%
Ley Media
40
1.20%
Tonelaje [ton]

35
1.00%
30

25 0.80%

20
0.60%
15
0.40%
10
0.20%
5.000000

0.000000 0.00%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Años
COMENTARIOS – CIERRE SESIÓN 1, CAP. 5
VALORIZACIÓN DE BLOQUES

ESTIMACIÓN DE LA UTILIDAD O BENEFICIO DE UN BLOQUE

GENERACIÓN DE UN RAJO FINAL POR PERFIL


INTRODUCCIÓN
Mineral?????, Estéril??????

Botadero

B< 0, Estéril

Beneficio ($) Planta

B>=0, Mineral
Mineral?????, Estéril??????
Botadero

B<0, Estéril

Stock

Beneficio ($)
B = - Cm o B=0
Mineral Marginal

Planta

B>0, Mineral
Envolvente Rajo Final

Limites del Rajo


Limite final
Secuencia de Planificación - Fases

Debe responder a facilitar la confección o desarrollo de un programa


de producción que logre maximizar la rentabilidad del proyecto
minero cumpliendo con los finos del commodity con un flujo de
mineral a planta de acuerdo a la capacidad de la planta y de los
equipos de mina previamente definidos.
Consideraciones
• Cada fase debe ser representativa de un periodo de la vida de la mina:

– Una ley de alimentación


– Fijar la relación estéril/mineral
– Capacidad de planta

• Cada fase se trata de hacer coincidir con una expansión de la mina o la planta

• Deben tener tamaños, volúmenes relativamente similares, es decir cumplir con el


objetivo de no dejar desabastecida la planta de proceso.
Programas de Producción

• El ideal es tratar de alcanzar el mejor escenario, es decir como hemos señalado se


debe conseguir un plan armónico, con el flujo de mineral en cantidad, calidad y
oportunidad, para alcanzar los ingresos comprometidos.

• Sin embargo se deben incorporar restricciones operacionales


– Rampas
– Accesos y preparación de infraestructura
– Logística para manejo de estéril, las transiciones entre fases deben ser suaves
– El termino de la descubierta o desbroce la fase con el mineral podría entrar en
producción 3 meses después de haberse alcanzado su apertura, no hay una
respuesta teórica a esto, pero sí económica.
Limite final operativo
EJERCICIO DE VALORIZACIÓN DE BLOQUES Y OPTIMIZACIÓN DE UN PERFIL
Planificación

Usando pit optimiser


Javier Aguirre Barahona
Creando una nueva
variable
La variable debe ser
entera!
Nombre del
archivo del pit
optimiser

Rebloqueando el
modelo (para
modelos grandes)

Modelo de
bloques
Precio del
metal

Ley del
metal

Unidades de
la ley

Deducción
metalúrgic
a
OJO con las
unidades!
Costo
planta

Ley

Recuperación
metalúrgica

Costo
refinación
Variable
roca, quiere
decir si el
bloque es
100% roca o
0% roca
La variable densidad
en este caso, tiene
valores 0 para cuando
es aire, por lo que
modela la topografía
una vez echo la
optimización
Angulo de talud de 45° (0 -45)
Multipit utilizando
revenue factor, por
lo general se
utilizan valores
desde 0.4 a 1.4, el
cual es un
ponderador del
precio
Cada
cuantos
bancos se
realizara

Por fases, las fases no


las saca el pit
optimiser, el npv
scheduler y whittle
las produce..
Rocas removidas por periodo
(año)

Tasa de
descuento
(VAN)
Inversión

Revenue factor
Total de roca
removida

Cashflow
desconta
do

Parámetros a obtener
Generar una cubicación
Variable que se
va a analizar
(es como una
restricción)
Reporte
Reporte multipit análisis
cubicación

Cada pit que se obtiene del


multipit tiene un tonelaje
acumulado (si se compara
con el tonelaje que se
obtiene a partir del reporte
de cubicación)
Reporte tonelaje-Ley
Variable
restricción
Leyes de corte
Secuencia de Plan Minero

Análisis de Estrategía por método del Serrucho

Ref: Jorge Galarza Herrera


Esquema de Fases Mina
Datos

MINERAL LASTRE

PHASE Ton CuT (%) Asociado a mineral Para descubrir mineral

1 88,000,000 0.70 150,000,000 130,000,000

2 82,000,000 0.65 120,000,000 140,000,000

3 95,000,000 0.59 110,000,000 120,000,000

4 107,000,000 0.61 130,000,000 125,000,000

5 88,000,000 0.53 100,000,000 140,000,000

460,000,000 0.61 610,000,000 655,000,000


Dimensionamiento del proyecto

Hosking Mackenzie
Años 23.16 20,743,347
Tn / año
Años 23.00 20,743,346
Mineral Lastre Mineral Lastre
Tn/año 20,000,000 55,000,000 20,743,346 57,044,202
Tn/mes 1,666,667 4,583,333 1,728,612 4,753,683
Tn/día 55,556 152,778 57,620 158,456
Tn/hr 3,026 8,321 3,138 8,631

Disponibilidad 0.85 %
Utilización 0.90 %
Tiempo nominal 24.00 hr
Tiempo real 18.36 hr
Escenario 1: Hosting (1/2)
PRE
PHASE 1 2 3 4 5
STRIPPING
Abastecimiento de mineral de fase N° años 1.73 4.40 4.10 4.75 5.35 4.40
Movimiento de lastre asociado a mineral de 22,727,27
Tn/año 75,000,000 34,090,909 29,268,293 23,157,895 24,299,065
fase 3
Capacidad disponible para extracción de lastre
Tn/año 20,909,091 25,731,707 31,842,105 30,700,935
siguiente fase
Requerimiento de capacidad adicional para
extracción de lastre para lograr llegar a tiempo Tn/año
con el mineral de siguiente fase
22,727,27
Movimiento total de lastre Tn/año 75,000,000 55,000,000 55,000,000 55,000,000 55,000,000
3
Tiempo en extraer esteril para descubrir
años 6.70 4.66 3.93 4.56
mineral siguiente fase
Diferencia de tiempo duración de mineral de
fase vs tiempo para descubrir mineral de años -2.30 -0.56 0.82 0.79
siguiente fase
Diferencia de tiempo duración de mineral de
fase vs tiempo para descubrir mineral de meses -27.55 -6.76 9.89 9.48
siguiente fase
Escenario 1: Hosting (2/2)

 Muestra que los tiempos para descubrir minerales de las fases


2 y 3 son mayores a la duración de aporte de mineral de las
fases 1 y 2, en 27.55 y 6.76 meses respectivamente, los
mismos que implicarían periodos de desabastecimiento de
mineral a planta.
 Se hace necesario incrementar la capacidad de extracción de
lastre.
Escenario 2: Hosting (1/3)

PRE
PHASE 1 2 3 4 5
STRIPPING
Abastecimiento de mineral de fase N° años 1.73 4.40 4.10 4.75 5.35 4.40

Movimiento de lastre asociado a mineral de fase 75,000,000


Tn/año 34,090,909 29,268,293 23,157,895 24,299,065 22,727,273
Capacidad disponible para extracción de lastre
siguiente fase Tn/año 20,909,091 36,640,827 35,380,744 25,175,506
Requerimiento de capacidad adicional para
extracción de lastre para lograr llegar a tiempo con Tn/año 10,909,119 -7,370,481 -9,064,067 989,348
el mineral de siguiente fase
Movimiento total de lastre Tn/año 75,000,000 65,909,119 58,538,638 49,474,571 50,463,919 22,727,273
Tiempo en extraer esteril para descubrir mineral
años 4.40 4.10 4.75 5.35
proxima fase

Diferencia de tiempo duración de mineral de fase vs años 0.00 0.00 0.00 -0.00
tiempo para descubrir mineral de siguiente fase

Diferencia de tiempo duración de mineral de fase vs meses 0.00 0.00 0.00 -0.00
tiempo para descubrir mineral de siguiente fase
Escenario 2: Ore exposure & Waste extraction (2/3)
Datos

MINERAL LASTRE

PHASE Ton CuT (%) Asociado a mineral Para descubrir mineral

1 88,000,000 0.70 150,000,000 130,000,000

2 82,000,000 0.65 120,000,000 140,000,000

3 95,000,000 0.59 110,000,000 120,000,000

4 107,000,000 0.61 130,000,000 125,000,000

5 88,000,000 0.53 100,000,000 140,000,000

460,000,000 0.61 610,000,000 655,000,000


Escenario 2: Hosting (3/3)
 Como restricción para este escenario es exponer el mineral de la
siguiente fase exactamente igual a la duración del mineral de la fase
actual.

 Implica incrementar la capacidad de extracción para descubrir


mineral de la fase 2 en 10,909,119 Tn/año; disminuir la capacidad de
extracción de las fases 3 y 4 en 7,370,481 y 9,064,067 Tn/año
respectivamente (hacer evaluación económica de alquilar o comprar
equipos para el desarrollo de la fase 2).

 Alto riesgo de incumplimiento de Plan Minero por


desabastecimiento a planta ante la ocurrencia de eventos que
retrasen la implementación operacional del plan de minado:
deslizamientos de taludes, parada de equipos, eventos sociales, etc.
Escenario 3: Hosting (1/3)

PRE
PHASE 1 2 3 4 5
STRIPPING
Abastecimiento de mineral de fase N° años
1.73 4.40 4.10 4.75 5.35 4.40
Movimiento de lastre asociado a mineral de fase Tn/año
34,090,909 29,268,293 23,157,895 24,299,065 22,727,273
Capacidad disponible para extracción de lastre
Tn/año
siguiente fase 20,909,091 39,220,390 37,942,474 27,140,970
Requerimiento de capacidad adicional para
- -
extracción de lastre para lograr llegar a tiempo con Tn/año
13,488,682 7,388,313 9,660,333 747,402
el mineral de siguiente fase
Movimiento total de lastre Tn/año
75,000,000 68,488,682 61,100,369 51,440,036 52,187,437 22,727,273
Tiempo en extraer esteril para descubrir mineral
años
proxima fase 4.07 3.77 4.42 5.02
Diferencia de tiempo duración de mineral de fase vs
años
tiempo para descubrir mineral de siguiente fase 0.330 0.330 0.330 0.330

Diferencia de tiempo duración de mineral de fase vs


meses
tiempo para descubrir mineral de siguiente fase 4.0 4.0 4.0 4.0
Escenario 3:ORE EXPOSURE & WASTE EXTRACTION (2/3)

120,000

80,000

40,000

-
Tonnage [kt]

(40,000)

(80,000)

(120,000)

(160,000)
Ore F-01 Ore F-02 Ore F-03 Ore F-04 Ore F-05 Lastre Asociado F-01 Lastre Asociado F-02 Lastre Asociado F-03
Lastre Asociado F-04 Lastre Asociado F-05 Lastre Descubrir F-01 Lastre Descubrir F-02 Lastre Descubrir F-03 Lastre Descubrir F-04 Lastre Descubrir F-05
Esquema de Fases Mina
Escenario 3: Hosting (3/3)

 Como restricción para este escenario es exponer el mineral de


la siguiente fase con 4 meses menor al tiempo de duración de
abastecimiento de mineral de la fase actual.

 Implica incrementar la capacidad de extracción para descubrir


mineral de la fase 2 en 13,488,682 Tn/año; disminuir la
capacidad de extracción de las fases 3 y 4 en 7,388,313 y
9,660,333 Tn/año respectivamente (hacer evaluación
económica de alquilar o comprar equipos para el desarrollo de
la fase 2
Continuación: Escenario 3: Hosting (3/3)

 Bajo riesgo de cumplimiento de Plan Minero, por desabastecimiento a


planta ante la ocurrencia de eventos que retrasen la implementación
operacional del plan de minado.

 Oportunidad para blendear minerales en busca de mejor eficiencia de


recuperación de planta, etc.
Conclusiones y Recomendaciones
del Autor del ejercicio

• Los formulismo de Hosting permite una buena aproximación


para el dimensionamiento de un proyecto minero.

• Recomendable realizar planes con holgura que permitan


minimizar los impactos de la ocurrencia de eventos externos
no contemplados en los Planes Mineros :Escenario 3
Comentarios:
Ejercicio de Planificación de Serrucho en Excel

También podría gustarte