Está en la página 1de 7
{, DEFINICION Esel actoen virtud del cual el gobierno de un Estado entrega alde otro un sujeto a quien se le atribuye la comisi6n de un deter- Eseaneado con CamScanner minado delito para de éste [Puig Pefa, adici6n, como una instituci6n jurt. pel de primer orden por cuanto s del mundo cada vez tienden por un lado, y por otro, dada e comunicaci6n existentes, n a la justicia penal facil. El Marqués de Olivart ordneamente la ext acional, juega un pal ie Astia—, los pafse: encias extranjeras, cidad de medios d Contemp: dico penal intern: —seguin Jiménez d ano ejecutar las sent la rapidez y multipli sin la extradicion los delincuentes escaparfal mente, con solo refugiarse en un pats distinto. —citado por Puig Pefla—, dice: “Proclamada la existencia de lacomul los los Estados 1a repara ticia. Si el crimen es hoy, or qué no ha de ser tambi pusieron las fronteras para im, nidad juridica internacional, cién del orden y la conser- por desgracia, un mal én de este orden su pedir el castigo interesa a tod vacion de la jus! internacional, ¢P' represi6n: es que se de los facinerosos?”. Sin embargo, no siempre fue reconocida lidad de la extradici6n, muchos se pronunciaron en contra argumen- tando que atenta contra el derecho del libre acceso al territorio de un Estado, y contra el derecho de habitar donde se quiera, pero el criterio general hoy en dfa ha sido a favor de la misma; asi se ha dicho por ejemplo, que es un deber de cortesfa internacional entre los Estados (Philimore); que es un acto dé reciprocidad juridica (Ga- rraud); que es un acto de asistencia juridica internacional (Von Liszt y Kobler); que es un deber de los Estados (Riquelme); sin embargo, el argumento més generalizado y aceptado se orienta en la reali- zaci6n de la defensa social contra el delito basado en un fundamento de justicia intrinseca (Gutey, Grocio y Covarruvias). 1 conde bec bn en tratados y convenios a a a institucion de poe oe Ja materia. En Guatemala Sn aeues yen leyes especi#iet es sta institucion se fundamenta en lo qué universalmente la lega- Eseaneado con CamScanner 5 27 dela Constitucig, ; wy el articulo n Politica alee’ ae del Codigo Penal, los articulos 344 al 81 ne Pbblica oe yticulo » Internacional Privado o Codigo de Bustam, Codigo 7 Probado ante, que tam. ecret del 10 de abrin ge aslo 1375 + Tati- “Pulembre de} Nismo aio Pa ati. o de Bustamante, la extradici6n €S un acto de “1 4ra e] codig ; aSistencig ; nternacional por medio de la Cual los Estados Se pres, Juri. on " penal a nivel mundial. an un 1 je peree! encl pafs, por haber sido q d inblea Nacional Legislativa “ nor el Ejecutivo el 9 de septi I pie dela ficad? guxil Doctrinariamente, esta institucién se ha Clasificado dela Manera siguiente: ) Extradicion activa. Se da cuando el gobierno de un Estado, solicita al otro, la entrega de un delincuente (Extradicion Propia). gobierno de un Estado, ‘a aun delincuente Para que (Extradici6n Propia). da cuando el delincuente volunta- riamente se entrega al gobierno del Estado que lo busca para someterse a la justicia penal (Extradici6n impropia). qd) Se da cuando el gobierno del Estado donde se encuentra el deli: Ncuente, lo entrega esponténeamente sin haber sido Tequerido para ello con anterioridad. ¢) b) - Se da cuando el mediante la solicitud de otro, entre sea juzgado en el pats requirente c) . Se - No es m4s que el “permiso” que con- Cede el gobierno de un Estado para que uno o més delincuentes > par re xtraditados pasen por su territorio, por lo que el a Techo Internacional Privado (de Bustamante), lo consider ™er0 trémite administrativo en su articulo 375. SB trénsito q p rel territorio le la persona extraditada y de sus custodios po! deun tercer Soon del ‘ xhibicién d Estado contratante se permitird mediante la¢ Eseaneado con CamScanner pn La reextradicion. Surge cuando un primer Estad s que lo habfa extrafdo, basandose (el tercer Esta, en que el delincuente cometié un delito en su territorig ame que cometerlo en el pafs que logr6 primero su extradici6n, *s Para resolver el problema que se puede dar con la extradicion el Codigo de Derecho Internacional Privado establece: : © Pide la en “Si varios Estados contratantes solicitan la extradicion de un de. lincuente por el mismo delito, debe entregarse a aquél en cuyo territorio se haya cometido primero” (Articulo 347); “Si todos los hechos imputados tuvieren igual gravedad serg Pre. ferido el Estado contratante que Presente primero la solicituq de extradici6n. De ser simulténeas, decidird el Estado Tequerido, pero debe conceder la preferencia al Estado de origen o, en sy defecto, al del domicilio del delincuente, si fuere uno de los soli- citantes” (Articulo 349), Se ha dicho en la doctrina juridica que las primeras formas de extradici6n datan del antiguo Oriente donde existieron viejos con- venios sobre la misma, sin embargo, considera que la extradicién tuvo su origen en la costumbre y la reciprocidad, y luego fue per- feccionada en los tratados internacionales y en las leyes internas de los diversos Estados; de ahi que las principales fuentes de esta ins- Utuci6n las encontramos en el Derecho Interno y enel Derecho Inter- nacional. Dentro de este Derecho la extradici6n tiene su fuente en los C6digos Penales (Articulo 80. Cédigo Penal de Guatemala), y €" las leyes penales especiales sobre la misma. Eseaneado con CamScanner 0 tenemos: : Constituyen 1 am, te en acuerdos As importante © Conveniog que se ; Nites Estados, Por ns Amente a entregarse determinados di ¢ s previo a cumplir Ciertos trémites; y ~ ad. Generalmente surgen -yando nO existen tratados de extradicién, en las cuales se con, cue : viene en que el Estado demandante (de la extradicién), se com- samt con el requerido conceder la extradici6n cuando exista uncaso andlogo, (hoy por mf mafiana por ti). Generalmente todos los tratados de extradici6n contemplan los siguientes principios: a) Lano entrega de nacionales (por razones de dignidad nacional, salvo pacto de reciprocidad). ») Laexclusion de faltas 0 contravenciones, es decir, s6lo opera para los delitos 0 crimenes. °) Laexclusi6n de los delitos politicos 0 comunes conexos. ‘) Laexclusi6n de delincuentes polftico-sociales. *: Laexclusion de desertores. f la No aplicacién de pena distinta al extraditado, de la que dice Ley Penal Interna. . wai Gua- Los pafses que han celebrado tratados de extradicion So éxiod vias aeot los siguientes: Bélgica, Espafia, Estados Unidos: €publicas Centroamericanas. Eseaneado con CamScanner Generalmente los tratados internacionales firmados Por Gy, temala, con respecto a la extradici6n, han contenido los siguiente, elementos: ‘ a) Fuera del Tratado no hay delito Por los que puede concederse la extradici6n (Nulla Traditio Sine Lege); doctrina dominante considera que cuando el delito Por que se persigue al delincuente no esté consignado expresamente en el Tratado, basta el eXilio a que se somete el propio delincuente como pena para el mismo, b) No podré concederse la extradici6n cuando el hecho no esté cali- ficado como delito Por la ley nacional y la ley de los Pafses sus- criptores. c) Podrén ser objeto de extradicién S6lo los procesados por delitos cuya pena sea mayor de un afio de prisi6n. Y, generalmente se concede u otorga en delitos que atentan contra la vida, contra la propiedad, contra el pudor, contra la fe publica, contra la li- bertad y seguridad individual. S6lo procede la extradici6n en caso de delitos comunes, se ex- cluyen los delitos politicos y comunes conexos. Franz Von Liszt considera que con este principio se deja actuar impunemente al delincuente polftico que desde otro pafs conspira sin ninguna Preocupaci6n en contra de su patria. La mayorfa de especialistas se pronuncian a favor de este principio por cuanto que el delito politico s6lo afecta al gobierno de turno, por un lado, y por otro no constituye peligro alguno para el pafs donde se refugia. 2) Nose concede la extradici6n por delitos sociales; considerandose como delincuente social aquel que atenta contra la organizaci6n institucional del Estado. Un fuerte sector de la doctrina considera que estos delitos si deben ser objeto de extradicién. d Eseaneado con CamScanner én como delito del fucro penal mili agercion CONT al militar no La an de extradicion. Puede ser ede conceder la extradici6n por faltas jaextradicion se pueden entregar a los autores y cémplices ys delitos comunes, Se exceptdan los desertores, los delin- oliticos y ante todo, la entrega de connacionales. La mayora de pafses regulan la no entrega de sus nacionales, salvo os de pafses como Inglaterra y Estados Unidos que si lo admi- en. El Codigo de Derecho Internacional Privado o de Bustaman- te, establece que: “los Estados contratantes no estan obligados aentregar @ sus nacionales”; y Guatemala es signataria de éste Cédigo- b) Los delincuentes militares tampoco pueden ser extrafdos cuando sus hechos se asimilen 0 asemejen ala delincuencia politica. c) Quedan excluidos los delincuentes politicos. 63. Con respecto a la pena a) Enningén caso se impondré o se ejecutard la pena de muerte por delito que hubiese sido causa de extradicién (Articulo 378 del Cédigo de Bustamante). Los pafses que han suprimido la pena de muerte de su legislacion penal interna, al firmar un trata- do de extradici6n condicionan la entrega del delincuente a que se conmute dicha pena por la inmediata inferior, en caso contrario la extradici6n no se concede. Laextradicién no se concede cuando el acusado ha sido absuelto renando la acci6n penal para perseguir el delito 0 para ejecutar pena ya prescribi6, o cuando la pretension penal del Estado ‘ extinguié por cualquier motivo (Articulos 358 y 359 del CO- 1g0 de Bustamante). b Eseaneado con CamScanner

También podría gustarte