Está en la página 1de 27

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS

Oficina de Inversiones

Manual de Identificación, Formulación y


Evaluación fe Proyectos de
Servicios Públicos Agrarios

Desarrollo del Caso

Proyecto de control de la sarna en alpacas en el


departamento de Puno

1
Lima, agosto del 2000

2
Manual de Identificación, Formulación y Evaluación fe Proyectos de
Servicios Públicos Agrarios

Desarrollo del Caso

Proyecto de control de la sarna en alpacas en el departamento de


Puno

Índice

Introducción 3

MÓDULO I Identificación de Proyectos de Provisión de Servicios Públicos 4


TAREA 1 Identificar el Problema Central 4
TAREA 2 Elaborar el Árbol de Causas y Efectos 6
TAREA 3 Elaborar el Árbol de Objetivos o Árbol de Medios y Fines 11
TAREA 4 Plantear Acciones y Soluciones alternativas 13
MÓDULO II Formulación de Proyectos de Provisión de Servicios Públicos 15
TAREA 1 Definir Alternativas de Inversión 15
TAREA 2 Definir el Ámbito de Acción del Proyecto 16
TAREA 3 Elaborar el Cronograma de cada Alternativa 17
TAREA 4 Estimar los Costos Unitarios 18
TAREA 5 Estimar los Costos Totales 19
MÓDULO III Evaluación de Proyectos de Provisión de Servicios Públicos 20
TAREA 1 Estimar los Ingresos Totales 20
TAREA 2 Estimar el Valor Actual de Ingresos Netos y la Tasa Interna de Retorno 21
TAREA 3 Efectuar el Análisis de Sostenibilidad 22
TAREA 4 Elaborar el Marco Lógico de la Alternativa Seleccionada 23
MÓDULO IV Impacto de la Alternativa Elegida 26
TAREA 1 Impacto Ambiental del Proyecto 26

3
Introducción
En el caso que se ofrece a continuación nos hemos concentrado en el análisis de Proyectos
de Servicios Públicos Agrarios, con la intención de mostrar las principales particularidades
que este análisis requiere.

El caso presenta, un conjunto de conceptos metodológicos relacionados con el proceso de


identificación, formulación y evaluación de este tipo de proyectos. Es un caso práctico
tomado de la realidad, pero muy simplificado, con el propósito de poder ilustrar
adecuadamente los mencionados conceptos sin tener que lidiar con la propia complejidad
de un proyecto ya existente en el área que se trabaja. Ello obviamente pone de manifiesto
que la intención del manual es básicamente metodológico y no la evaluación en sí misma
del caso que se presenta con objetivos didácticos. El trabajo se ha divido en tres módulos:

El primero de ellos se concentra en la identificación del problema que se quiere solucionar,


sus causas, sus principales efectos, su relación con los lineamientos de la institución que lo
llevará a cabo, así como sus principales formas de solución.

El segundo módulo es el de formulación de las alternativas a evaluar, en donde se


determina cuantitativamente la población beneficiaria, se establecen las principales
actividades de cada alternativa, sus cronogramas de operación y sus presupuestos.

El tercer módulo es aquél en donde se evalúan las diferentes alternativas planteadas a fin
de determinar cuál de ellas será finalmente escogida; de otro lado, se presenta el marco
lógico global de las alternativas planteadas, a partir del cual será posible formular y evaluar
éstas para tomar una decisión final sobre cuál de ellas podrá solucionar mejor el problema y
al menor costo posible. El último módulo hace referencia al impacto del proyecto en el medio
ambiente

******

4
MÓDULO I
Identificación de Proyectos de Provisión de
Servicios Públicos

TAREA 1
Identificar el Problema Central

La primera tarea consiste en identificar el problema que el proyecto pretende solucionar (o


con la solución del cual el proyecto pretende contribuir), el cual es generado por la
inexistente o deficiente provisión de algún servicio público. A continuación se presenta un
ejemplo que ilustrará los pasos seguidos en el Manual.

Según la Dirección Regional de SENASA en Puno, el 30% de las alpacas del departamento
se encuentran contagiadas con sarna. La sarna ocasiona una importante pérdida en la
producción de fibra (cae el rendimiento de fibra por unidad de ganado) y deteriora su
calidad. La pérdida de fibra y la menor calidad de ésta determinan una importante caída en
los ingresos de los alpaqueros.

¿Cuál sería el(los) problema(s) que identificaríamos como aquel(aquellos) que el proyecto
intenta resolver?. Los bajos ingresos percibidos por los alpaqueros no son un problema lo
suficientemente específico como para ser atendido por un proyecto sectorial de inversión
pública. Por otro lado, el grado de contagio de las alpacas no es un problema lo
suficientemente general como para admitir diversas alternativas de solución. En este
sentido, lo correcto sería identificar como problemas el bajo rendimiento de fibra por
unidad de ganado y la baja calidad de la misma. De esta manera, será posible, mediante
un análisis de las causas de este problema, definir la pertinencia de ejecutar un proyecto de
provisión de servicios de sanidad pecuaria como manera de solucionar el problema.

El segundo paso a seguir consiste en determinar el área afectada por el problema central
referido anteriormente, la que puede ser delimitada de acuerdo a la demarcación política o
geográfica de la zona (Distrito, Provincia, Departamento; Valle, Cuenca, Microcuenca).

Al respecto, es importante enfatizar la distinción entre el área afectada por el problema y el


área a ser atendida por el proyecto, las cuales pueden o no coincidir. En el Módulo 2 se
retomará este tema, al definirse el área geográfica a ser atendida por el proyecto.

En nuestro ejemplo, el área afectada incluye los siguientes distritos:

5
PROVINCIA DISTRITO
Carabaya Coasa
Carabaya Corani
Carabaya Crucero
Carabaya Ituata
Carabaya Macusani
Carabaya Usicayos
El Collao Capaso
El Collao Santa Rosa
Huancane Cojata
Huancane Rosaspata
Huancane Vilque Chico
Lampa Lampa
Lampa Paratia
Lampa Santa Lucia
Lampa Vilavila
Melgar Antauta
Melgar Santa Rosa
Puno Acora
Puno Pichacani
Puno San Antonio
Puno Tiquillaca
San Antonio de Putina Ananea
San Antonio de Putina Putina
San Antonio de Putina Quilcapuncu
San Antonio de Putina Sina

Estos distritos son los que presentan una mayor población de alpacas en Puno. Para
efectos del ejemplo, se asumirá que el problema de la sarna se presenta, básicamente,
dentro de estos distritos.

Por tanto, tenemos que los problemas son: el bajo rendimiento de fibra por unidad de
ganado y la baja calidad de esta fibra. De acuerdo al Censo Agropecuario de 1994 la
población afectada, es decir, la población de las distritos ya mencionados asciende a
15,991 productores alpaqueros. Con la información que tenemos hasta el momento
procedemos a desarrollar el Formato 1.

6
TAREA 2
Elaborar el Árbol de Causas y Efectos

Una vez identificado el problema que se pretende resolver (en nuestro ejemplo tenemos dos
problemas, el de bajo rendimiento y el de baja calidad de la fibra por unidad de ganado),
procedemos a elaborar un árbol de causas y efectos relacionados directamente con el
problema.

Una lista preliminar de las posibles causas de los problemas de bajos rendimientos y baja
calidad de la fibra por unidad de ganado, es la siguiente:

 Escasez de pastos
 Desnutrición de las alpacas
 Alto grado de contagio de la sarna
 Insuficiente aplicación de dosificaciones antisárnicas
 Insuficiente realización de baños antiparasitarios
 Inexistencia de un programa de vigilancia que permita detectar y combatir la sarna
 Venta de la fibra antes de ser clasificada
 Insuficiente mano de obra dedicada a la crianza de alpacas en la zona
 Alto grado de consanguinidad en los rebaños de alpacas
 Inadecuados criterios para la selección y castración de alpacas

Las causas críticas del problema (causas directas o de primer nivel) son:

 Desnutrición de las alpacas


 Alto grado de contagio de la sarna
 Alto grado de consanguinidad en los rebaños de alpacas

1. La principal causa de la desnutrición (causa indirecta o de segundo nivel) es la


escasez de pastos.
2. Las principales causas del alto grado de contagio de la sarna son:
 Insuficiente aplicación de dosificaciones antisárnicas.
 Insuficiente realización de baños antiparasitarios.
 Inexistencia de un programa de vigilancia que permita detectar y combatir la
sarna.

La insuficiente aplicación de dosificaciones antisárnicas y la inexistencia de un


programa de vigilancia que permita detectar la sarna son causas que son resultado
de la escasez en la provisión de un servicio de sanidad pecuaria que atienda el
problema de sarna en la zona. Es por esto que las causas indirectas que influyen en
esta escasez serán vistas con un mayor nivel de detalle a través del análisis de
mercado de este servicio.

3. Finalmente, la principal causa del alto grado de consanguinidad de los rebaños de


alpacas es:
 Inadecuados criterios para la selección de reproductores.

A continuación se muestra el árbol de causas correspondiente al ejemplo desarrollado:

7
Gráfico explicativo 1a. Árbol de Causas Preliminar

Problema Central: Problema Central:


Baja calidad de la fibra de alpaca Bajos rendimientos de fibra de
alpaca por unidad de ganado

Causa Directa:
Alto grado de Causa Directa:
consanguineidad Desnutrición de las
alpacas
Causa Directa:
Alto grado de
contagio de sarna Causa Indirecta:
Inadecuados criterios para la Causa Indirecta:
selección y castración de Escasez de
alpacas pastos

Causa Indirecta: Causa Indirecta: Causa Indirecta:


Insuficiente realización de Insuficiente aplicación de Inexistencia de un programa
baños antiparasitarios dosificaciones antisárnicas de vigilancia sanitaria

El siguiente paso consiste en eliminar las causas que no se consideren relevantes en el


proceso de diseño del proyecto, es decir, aquellas causas que no serán controladas
mediante las acciones de un proyecto de provisión de servicios. En nuestro ejemplo, la
desnutrición y el alto grado de consanguineidad no serán consideradas dentro de las
acciones ejecutadas por el proyecto. Esta eliminación se basa en los lineamientos de la
institución que se encontrará a cargo del proyecto: Servicio Nacional de Sanidad Agraria –
SENASA. Esta institución lleva a cabo proyectos de sanidad, pero no proyectos de nutrición
o de manejo tecnológico.

8
Gráfico explicativo 1b. Árbol de Causas Modificado

Problema Central: Problema Central:


Baja calidad de la fibra de Bajos rendimientos de fibra de
alpaca alpaca por unidad de ganado

Causa Directa: Causa Indirecta:


Alto grado de Escasez de
consanguineidad pastos
Causa Directa:
Alto grado de
contagio de sarna Causa Directa:
Causa Indirecta: Desnutrición de las
Inadecuados criterios para la alpacas
selección y castración de
alpacas

Causa Indirecta: Causa Indirecta: Causa Indirecta:


Insuficiente realización Insuficiente aplicación de Inexistencia de un
de baños antiparasitarios dosificaciones antisárnicas programa de vigilancia
sanitaria

Con el fin de garantizar la solución del problema mediante el control de la causa crítica
atendida por el proyecto (a pesar de no controlar las otras causas identificadas), se deberá
mostrar la importancia de dicha causa en la generación del problema. En el ejemplo que
venimos desarrollando, podríamos mostrar la importancia de la sarna como causa de los
bajos rendimientos y baja calidad de la fibra de alpaca con los siguientes datos:

 Es conocido que la sarna provoca una caída de aproximadamente 30% del rendimiento
de la fibra de alpaca por unidad de ganado. Así, una alpaca sin sarna produce 1.36 kg
de fibra al año, en promedio, mientras que una alpaca con sarna produce alrededor de
0.95 kg de fibra al año.
 El grado de contagio de sarna en los distritos que conforman el área afectada por el
problema asciende a 45% de alpacas.

De acuerdo al Censo Agropecuario de 1994 la población afectada, es decir, la población de


las distritos ya mencionados asciende a 15,991 productores alpaqueros.

En el caso de nuestro proyecto de control de la sarna, las entidades que ofrecen los
antiparasitarios no presentan ineficiencias técnicas ni ineficiencias económicas. El servicio
se provee con las técnicas adecuadas y a los precios adecuados. Las empresas de la zona
importan los medicamentos, y luego los dosifican en los lugares donde sean demandados.
Se establecen carpas en los lugares en los que haya brotado alguna de las enfermedades.
En las visitas de campo realizadas, no se han identificado ineficiencias técnicas, pues las
empresas otorgan las dosis en las cantidades y con la periodicidad adecuadas. Por otro

9
lado, el precio de venta del antiparasitario permite cubrir los costos de producción y
comercialización asumidos por cada una de las entidades oferentes, (ver Formato 2)

Es por esto que NO es necesario que las acciones del proyecto incluyan acciones
orientadas a solucionar las ineficiencias técnicas o económicas. Por otro lado, se asume
que el grado de utilización de la capacidad instalada, es menor al 100%. Esta subutilización
se debe a que un importante número de vehículos, permanecen inmovilizados durante los
períodos en los cuales no se efectúan campañas de dosificación.

Uno de los principales determinantes de la insuficiente provisión del servicio es la escasa


disponibilidad del dinero necesario para comprar el antisárnico. Este punto es importante,
pues implica que, por lo menos al inicio, las campañas de dosificación que formen parte del
proyecto deberán ser subsidiadas por el Estado. El siguiente paso consiste, entonces, en
reelaborar el árbol de causas en base a la precisión de las causas indirectas, el árbol de
causas definitivo sería el siguiente:

Gráfico explicativo 1c. Árbol de Causas Definitivo

Problema Central: Problema Central:


Baja calidad de la fibra de alpaca Bajos rendimientos de fibra de
alpaca por unidad de ganado

Causa Directa:
Alto grado de
contagio de sarna

Causa Indirecta: Causa Indirecta: Causa Indirecta:


Insuficiente realización de Insuficiente aplicación de Inexistencia de un programa
baños antiparasitarios dosificaciones antisárnicas de vigilancia sanitaria

Cabe anotar que, en caso de haberse identificado como causa indirecta la escasa utilización
del servicio, el análisis de mercado será utilizado al momento de definir las acciones del
proyecto.

Los efectos del problema son aquellos que caracterizan la situación que existiría en caso de
no ejecutarse el proyecto, es decir, en caso de mantenerse inalterado el orden actual de las
cosas. Una lista preliminar de efectos del problema es la siguiente:

 Caída de los ingresos de los productores agropecuarios


 Migración
 Abandono de la actividad pecuaria (por su baja rentabilidad)
 Retraso socio – económico de las comunidades del área afectada

10
Al igual que las causas del problema, los efectos identificados pueden ser directos o
indirectos, dependiendo de la relación que guarden con el problema en su magnitud actual.
Ordenando los efectos identificados en el paso anterior, tendremos:

1. Efecto directo:
 Caída de los ingresos de los productores

2. Efectos indirectos del problema, derivados de la caída de ingresos de los productores


agropecuarios:
 Migración
 Abandono de la actividad pecuaria (por su baja rentabilidad)

Todo lo anterior constituye un freno al desarrollo socio – económico de las comunidades


afectadas por el problema.

El siguiente paso consiste en armar el árbol de efectos en base a la información obtenida


hasta el momento. En el ejemplo de control de la sarna, el árbol de efectos sería el
siguiente:

Gráfico explicativo 2: Árbol de Efectos

Efecto Final:
Retraso socio - económico

Efecto Indirecto: Efecto Indirecto:


Migración Abandono de la
actividad pecuaria

Efecto Directo:
Caída de ingresos de
los productores
pecuarios

Problema Central: Problema Central:


Bajos rendimientos de fibra de Baja calidad de la fibra de alpaca
alpaca por unidad de ganado

El árbol de causas y efectos correspondiente al ejercicio realizado se deberá mostrar en el


Formato 3.

11
TAREA 3
Elaborar el Árbol de Objetivos o Árbol de Medios y Fines

En la sección anterior obtuvimos un mapa del problema central que el proyecto pretende
resolver, es decir, identificamos las principales limitaciones sociales y económicas que
subyacen al problema, así como los efectos actuales y potenciales que se generan a raíz del
problema existente. En la presente sección se pretende, en base al anterior ejercicio de
mapeo de la situación problemática (negativa), realizar un ejercicio de mapeo de la situación
opuesta, es decir, de la situación deseada (positiva).

De esta manera nos aseguraremos de definir adecuadamente los objetivos generales y


específicos que deberán guiar el diseño del proyecto. En nuestro ejemplo, los propósitos u
objetivos centrales del proyecto estarían dados por la solución de los dos problemas
identificados. Es decir:

Medio de primer nivel:


Causa Directa:
Erradicación de la sarna en
Alto grado de contagio
las alpacas
de sarna

Causa Indirecta: Medio fundamental:


Insuficiente aplicación de Incremento en la aplicación de
dosificaciones antiparasitarias dosificaciones antiparasitarias

En consecuencia, el árbol de medios se construye en base al árbol de causas y en dirección


al logro del propósito u objetivo central del proyecto. A continuación, mostramos el árbol de
medios del ejemplo de control de la sarna:

Gráfico explicativo 3: Árbol de Medios

Objetivo: Objetivo:
Mayores rendimientos de fibra de Mejora en la calidad de la fibra
alpaca por unidad de ganado de alpaca

Medio de primer nivel:


Erradicación de la sarna
en alpacas

Medio fundamental: Medio fundamental: Medio fundamental:


Incremento en la aplicación de Mayor número de baños Programa de vigilancia
dosificaciones antiparasitarias antisárnicos sanitaria implementado

12
Los fines del proyecto son las consecuencias positivas que se espera lograr con la solución
del problema. Por esta razón, se encuentran vinculados con los efectos de dicho problema,
los cuales expresan las consecuencias negativas que éste generaría en caso de no
ejecutarse el proyecto.

A continuación, mostramos el árbol de fines correspondiente al ejemplo de control de la


sarna.

Gráfico explicativo 4: Árbol de Fines

Fin último:
Adelanto socio - económico

Fin Indirecto: Fin Indirecto:


Reducción de la Menor Abandono de
Migración la actividad pecuaria

Fin Directo:
Incremento de ingresos
de los productores
pecuarios

Objetivo Central: Objetivo Central:


Mayores rendimientos de fibra de Mejora en la calidad de la
alpaca por unidad de ganado. fibra de alpaca

En el Formato 4 se muestra el árbol de medios y fines correspondiente al ejercicio


desarrollado hasta el momento.

13
TAREA 4
Plantear Acciones y Soluciones alternativas

El primer paso a seguir para definir alternativas de solución al problema central, consiste en
delinear acciones que permitan concretar los medios fundamentales identificados en la
sección anterior. En el ejemplo que estamos desarrollando, tenemos tres medios
fundamentales:

1. Incremento en la aplicación de dosificaciones antiparasitarias


2. Mayor número de baños antisárnicos
3. Programa de vigilancia sanitaria implementado

Las acciones que permitirían concretar el primer medio fundamental son las siguientes:
 La calificación de promotores en la aplicación del antiparasitario.
 La promoción del uso del antiparasitario. Esta promoción se llevaría a cabo a través del
establecimiento de unidades demostrativas en las comunidades de la zona.
 La aplicación de los antiparasitarios

Por su lado, las acciones que permitirían el logro del segundo medio fundamental, el
incremento del número de baños antisárnicos realizados, son las siguientes:
 Realización de campañas masivas de baños antisárnicos
 Promoción de los beneficios de utilizar baños antisárnicos como medida de control de
contagio de la sarna

Finalmente, entre las acciones destinadas a implementar un programa de vigilancia que


permita detectar la sarna a tiempo tenemos las siguientes:
 Mejorar la calificación del personal de SENASA en la detección de la sarna.
 La realización de determinado número periódico de visitas a las zonas con peligro de
contagio.
 Elaboración de una guía de procedimientos de denuncias.

Adicionalmente a las acciones específicas a cada medio, generalmente se requerirá de


acciones comunes a todos los medios, algunas de las cuales (por simplicidad) no será
necesario incorporar en el árbol de medios fundamentales y acciones, sin embargo
constituirán parte igualmente importante en el diseño de las alternativas de solución a
plantearse en el siguiente módulo. En nuestro ejemplo, una de las acciones comunes a
todos los medios que no ha sido incorporada en el árbol es la administración del proyecto.

14
Gráfico Explicativo 5: Árbol de medios fundamentales y acciones propuestas

Medio fundamental: Medio fundamental: Medio fundamental:


Incremento en la aplicación de (complementario) Mayor número de baños
dosificaciones antiparasitarias Programa de vigilancia antisárnicos
sanitaria implementado

Acción: Acción: Acción: Acción:


Aplica- Promoción del uso de Campañas Promoción de
ción de antiparasitarios masivas de baños baños
antiparasit antisárnicos antisárnicos
arios ******
Acción:
Calificación en la
aplicación de
antiparasitarios
Acción: Acción:
Mejorar la Visitar periódicamente la
calificación en zona
Acción:
la detección
Elaboración de una
de la sarna
guía de
procedimientos de
denuncias

15
MÓDULO II
Formulación de Proyectos de Provisión de
Servicios Públicos

TAREA 1
Definir Alternativas de Inversión

A continuación se detallan los pasos a seguir para el diseño de las alternativas de solución
al problema identificado en el módulo anterior. El resultado obtenido en esta tarea deberá
ser presentado en el Formato 5.

En base a las acciones definidas en el módulo de identificación, es posible plantear las


alternativas de inversión del proyecto. En nuestro ejemplo, todas las acciones son
complementarias entre sí, en el sentido que todas pueden formar parte de una alternativa de
solución o definir alternativas separadas.

En consecuencia, es posible plantear las siguientes alternativas de solución, conformadas a


partir de las diferentes combinaciones de las acciones propuestas en el módulo anterior:

 El conjunto de acciones asociadas al incremento en la aplicación de dosificaciones


antiparasitarias complementado con el conjunto de acciones que permitirán implementar
el programa de vigilancia sanitaria.
 El conjunto de acciones asociadas al incremento de baños antisárnicos realizados en la
zona, complementado con las acciones de implementación del programa de vigilancia
sanitaria.
 La conjunción de las acciones asociadas a los tres medios fundamentales.

A lo largo del Manual desarrollaremos únicamente la primera alternativa. Las acciones de


esta primera alternativa pueden ser agrupadas en los siguientes componentes:

1. Aplicación de Antiparasitarios. Este componente tiene como objetivo específico el


incremento en la aplicación de dosificaciones antiparasitarias, lo cual requiere de la
ejecución de las siguientes acciones:
 Calificación del personal encargado de la aplicación del antiparasitario
 Promoción del uso del antiparasitario
 Aplicación del antiparasitario
2. Programa de Vigilancia Saniaria. Este componente tiene como objetivo específico la
detección de la sarna a tiempo, para lo cual se requiere ejecutar las siguientes
acciones:
 Elaboración de una guía de procedimientos de denuncias
 Calificación del personal de SENASA en la detección de la sarna
 Realización de visitas periódicas a las zonas en peligro de contagio

16
TAREA 2
Definir el Ámbito de Acción del Proyecto

El primer objetivo de esta tarea es definir cuál va a ser el ámbito de acción de cada
alternativa de inversión. Por “ámbito de acción” se entiende el número de unidades que van
a ser beneficiadas por el proyecto. Al respecto, cabe señalar que deberá seleccionarse la
unidad de medida que mejor se adecue al tipo de proyecto propuesto. A continuación, se
muestran algunos ejemplos que pueden servir para la elección de la unidad de medida a
utilizarse en cada caso particular:

 número de hectáreas – generalmente utilizado para el caso de proyectos de sanidad


agrícola.
 número de unidades de producción agrícola y/o pecuaria – para el caso de proyectos de
investigación, información y transferencia tecnológica
 número de cabezas de ganado – para proyectos orientados de sanidad pecuaria.

En el ejemplo de este Manual la unidad adecuada sería el número de alpacas y el ámbito de


acción estaría dado por el número de alpacas que se espera sean curadas de sarna y por el
número de alpacas cuya posibilidad de contagio va a disminuir.

El segundo objetivo de esta tarea es determinar la población que se verá beneficiada por
la acción del proyecto. En términos del ejemplo, la población beneficiada estaría dada por el
número de productores cuyo ganado va a ser curado de sarna y por el número de
productores cuyo ganado va a tener menores posibilidades de contagio.

Debido a que esta tarea requerirá la consulta de diversas fuentes de información, el equipo
de formulación deberá especificar en el Formato 6 las fuentes consultadas.

El número de unidades que requieren los servicios ofrecidos por el proyecto estaría dado
por la cantidad de alpacas que no reciben, actualmente, dosificaciones de antiparasitarios.
En los distritos que constituyen el área afectada por el proyecto aproximadamente 394,284
alpacas no reciben dosificaciones de antiparasitarios.

El número de unidades beneficiadas por el proyecto está dado por todas aquellas unidades
que accederán al servicio otorgado por el proyecto. La población beneficiaria está
conformada por los productores que poseen alpacas cuya calidad y rendimiento de fibra se
verá incrementado gracias a la ejecución del proyecto. Tomando en cuenta que se
dosificarán 394,284 alpacas y, que los productores poseen, en promedio, 41 alpacas cada
uno, se estima que se beneficiará a 9,617 productores alpaqueros.

17
TAREA 3
Elaborar el Cronograma de cada Alternativa

Para tener una idea de cómo se distribuyen las acciones que componen cada inversión
alternativa, y con ello cómo se distribuyen los costos del proyecto en el tiempo, podemos
apreciar en el Formato 7 el cronograma correspondiente a la alternativa 1.

18
TAREA 4
Estimar los Costos Unitarios

El equipo de formulación podrá seleccionar los rubros de desagregación de costos unitarios


de acuerdo a la información disponible; y deberá procurarse el mayor detalle posible. Los
costos unitarios de la inversión de la alternativa 1 deberán presentarse en el Formato A1.

19
TAREA 5
Estimar los Costos Totales

Esta tarea tiene como objetivo guiar la estimación de los costos que implica llevar a cabo las
acciones de cada inversión alternativa. Estos costos se estiman a precios privados y a
precios sociales.

En nuestro ejemplo existen diversas entidades oferentes: SENASA (Servicio Nacional de


Sanidad Agraria) y un grupo de entidades oferentes pertenecientes al sector privado. Tanto
SENASA como las entidades del sector privado se encargarán de efectuar las dosificaciones
de antiparasitarios. Las dos terceras partes del total de dosificaciones programadas serán
delegadas a SENASA y la tercera parte restante a las entidades del sector privado.

En el Formato 9A desarrollamos la estructura de costos correspondiente a la entidad


oferente estatal, SENASA, y en el Formato 9B desarrollamos la referida a las entidades
oferentes privadas.

Asumiremos que los costos sin proyecto (rubro 6 del Formato 9) son iguales a cero, pues los
antiparasitarios serán entregados únicamente a aquellos productores que no accedían al
servicio con anterioridad.

En nuestro ejemplo, los beneficiarios no asumen de manera directa ningún costo de


ejecución de las acciones. Cabe enfatizar que el pago por el servicio no constituye una
contribución directa al financiamiento de las acciones del proyecto (constituye un ingreso
para las entidades oferentes y un costo de producción y/o comercialización de los
productores beneficiarios (variables que serán estimadas en el siguiente módulo)), por lo
que no será incorporado en la matriz de costos del proyecto correspondiente a los
beneficiarios.

La actualización del flujo de costos totales del proyecto a precios privados se presentará en
el Formato 9-C.

En muchos casos, los precios efectivos no reflejan el verdadero valor de los bienes. El
verdadero valor de los bienes está dado por el precio social. El precio social es el precio
que existiría si no hubieran distorsiones (impuestos, subsidios, monopolio, monopsonio, etc.)
en los mercados relacionados al bien de que se esté tratando.

En el ejemplo se han incluido bienes como vehículos y equipo de oficina en el rubro de


equipos transables. En el rubro de insumos o materiales transables se han incluído los
antiparasitarios aplicados, el papel utilizado, etc. En el rubro de mano de obra calificada se
ha incluído el sueldo de los médicos veterinarios y del personal contratado para el estudio
de Prefactibilidad y para el ordenamiento y administración de las acciones del proyecto.
Como mano de obra no calificada se ha tomado en cuenta la mano de obra utilizada para
las labores del proyecto que no requieren especialización. En el Formato 10 se presenta el
Flujo de Costos Totales a precios sociales.

******

20
MÓDULO III
Evaluación de Proyectos de Provisión de
Servicios Públicos

TAREA 1
Estimar los Ingresos Totales

En el ejemplo de control de la sarna se estiman los costos unitarios anuales de la cría de la


alpaca. En los Formatos A4-1 y A4-2 se estiman los costos unitarios de producción
pecuaria a precios privados y a precios sociales respectivamente.

El siguiente paso a seguir consiste en calcular el cambio en los costos totales de


producción. Para ello, se hará uso del Formato A8-1.

El siguiente rubro a estimarse es el cambio en los ingresos brutos o en el Valor Bruto de


Producción generado gracias a la ejecución del proyecto. Esta estimación se efectúa en
base al Formato 17. El valor bruto de la producción después del proyecto es aquel que se
daría cuando el proyecto esté en pleno funcionamiento. En el Formato 17 se puede
observar que, tanto el Valor Bruto de la Producción Pecuaria a precios privados como a
precios sociales, aumenta significativamente debido al efecto que tiene el proyecto en los
rendimientos de fibra de alpaca y en la calidad de la misma.

Los ingresos de cada entidad oferente, pública y/o privada, resultan fundamentalmente de la
venta del servicio. Adicionalmente, sin embargo, una entidad oferente puede disponer de
transferencias del presupuesto público, y de donaciones de entidades públicas y/o privadas,
con las cuales completa el financiamiento de la ejecución del proyecto. En el Formato 18
mostramos el presupuesto de ingresos y costos de SENASA en el marco del ejemplo de
control de la sarna de alpacas en Puno.

A continuación, en el Formato 20 mostramos el flujo de ingreso neto de los beneficiarios y


de las entidades oferentes del ejemplo de control de la sarna en Puno. Por simplicidad, en
el ejemplo se optó por no estimar los beneficios indirectos.

En el Formato 21, se realiza la estimación del flujo de los ingresos netos del proyecto a
precios sociales. Estos ingresos deben multiplicarse por el respectivo factor de
actualización para obtener el valor actual de los ingresos netos del proyecto.

21
TAREA 2
Estimar el Valor Actual de Ingresos Netos y
la Tasa Interna de Retorno

En el Formato 22, presentamos el cálculo del Valor Actual de Ingresos Netos a precios
privados y a precios sociales, conjuntamente con la TIR a precios privados y a precios
sociales, calculados en el marco del ejemplo de control de la sarna desarrollado a lo largo
del Manual.

Los cálculos llevados a cabo para evaluar el horizonte de evaluación inicialmente


establecido se deben mostrar en el Formato 24.

******

22
TAREA 3
Efectuar el Análisis de Sostenibilidad

En el ejemplo, los trabajadores de SENASA se deben encargar de efectuar visitas


periódicas a las zonas de posible contagio. Para ello deberán contar con la calificación
necesaria que les permita identificar un brote de sarna en el momento adecuado. El
proyecto incluye como una de sus acciones la calificación del personal de SENASA en la
detección de la sarna. Asimismo, los funcionarios de SENASA deberán llevar a cabo visitas
periódicas a las zonas en peligro de contagio para detectar los brotes de sarna a tiempo.
Para ello, necesitarán, entre otros, vehículos de transporte, por lo que se ha asignado una
partida presupuestal para la compra de estos vehículos.

Los costos asumidos por la entidad oferente luego de la ejecución son los gastos en los que
hay que incurrir para impedir un rebrote de la enfermedad en las zonas alpaqueras de Puno.
Estos gastos serán financiados por el Estado, lo que implica que en el presupuesto público
de cada año, deberá existir un monto asignado a "Vigilancia Sanitaria Animal".

La participación de la población se produce en dos etapas. En la primera etapa, las


comunidades de la zona colaboran en el funcionamiento de unidades demostrativas que
incentiven el uso de los antiparasitarios en los productores pecuarios. En las comunidades
visitadas durante la preparación del Perfil, las autoridades han firmado un acta en la que se
especifican las funciones que deberán cumplir tanto los productores de la zona como las
entidades oferentes.

En la segunda etapa, los productores participan a través de las denuncias que deben efectuar cuando
detectan algún indicio de contagio de sarna en la zona. Aunque no se conoce la disposición de los
productores a efectuar las denuncias, se llevará a cabo un conjunto de actividades de difusión sobre
la importancia de la vigilancia sanitaria, con la finalidad de garantizar la participación de la población
en esta etapa.

23
TAREA 4
Elaborar el Marco Lógico de la Alternativa Seleccionada

Paso 1: Enunciar los objetivos del proyecto en niveles crecientes de


especificidad

El primer paso consiste en especificar el resumen de objetivos del proyecto a cuatro niveles:

1. Fin del proyecto: corresponde al fin último del árbol de medios y fines, elaborado en
el módulo de identificación.

En nuestro ejemplo, dicho fin sería lograr el adelanto socio – económico de las
comunidades del área afectada. Es importante recordar que el proyecto debe
contribuir a alcanzar el fin último del proyecto en el largo plazo, pero no se espera
que un proyecto exitoso alcance dicho fin por sí solo, ya que, por definición, existen
otras causas que deberían ser atacadas para alcanzarlo.

2. Propósito del proyecto: corresponde al propósito u objetivo central del árbol de


medios y fines.

En el ejemplo planteado, el propósito es incrementar los rendimientos de la fibra de


alpaca por unidad de ganado.

3. Componentes de la alternativa seleccionada: corresponden a los medios


fundamentales que se pretenden alcanzar mediante la ejecución del proyecto,
señalados en el árbol de medios y fines.

De acuerdo con el ejemplo se deben considerar dos componentes: Aplicación de


antiparasitarios (cuyo objetivo es incrementar la aplicación de dosificaciones
antiparasitarias) y el Programa de Vigilancia Sanitaria (cuyo objetivo es consolidar un
programa de vigilancia sanitaria (detección a tiempo de casos de sarna) en la zona).

4. Acciones de la alternativa seleccionada: son planteadas por primera vez entre el


conjunto de acciones del árbol de medios fundamentales y acciones propuestas.
Posteriormente, en el módulo de formulación son presentadas en el marco de
alternativas de inversión individuales.

En el ejemplo presentado el resumen de objetivos de las acciones de la alternativa


seleccionada estería definido de la siguiente manera:

 Calificación de la mano de obra en la aplicación del antiparasitario


 Promoción del uso del antiparasitario
 Aplicación del antiparasitario
 Calificación del personal de SENASA en la detección de la sarna
 Elaboración de una guía de procedimientos de denuncias
 Realización de visitas periódicas a las zonas en peligro de contagio

24
Paso 2: Analizar las relaciones de causalidad entre los objetivos del
proyecto

Es importante revisar si un nivel del resumen de objetivos permite alcanzar el siguiente nivel,
para los cuatro casos.

En el ejemplo desarrollado, por ejemplo, la calificación en la aplicación de antiparasitarios,


la promoción del uso de antiparasitarios y la aplicación de antiparasitarios permitirán
incrementar el número de dosificaciones antiparasitarias aplicadas en la zona (objetivo del
primer componente); asimismo, la mejora de la calificación del personal encargado de la
detección de la sarna, la elaboración de una guía de procedimientos de denuncias y la
realización de visitas periódicas a la zona permitirá consolidar un programa de vigilancia
sanitaria (detección a tiempo de casos de sarna) en la zona (objetivo del segundo
componente del proyecto).

Paso 3: Enunciar los supuestos del proyecto en crecientes niveles de


especificidad

Cada uno de los niveles de objetivos del marco lógico presenta una serie de riesgos. Por
esta razón, es necesario incluir en este mismo marco lógico los supuestos que deberían
cumplirse para que el logro de un objetivo genere, efectivamente, el de aquél
inmediatamente superior. Así, los supuestos que aparecen en la fila correspondiente a las
acciones, son aquellos que permiten que las acciones realizadas lleven efectivamente al
logro de los objetivos de los componentes. De manera similar, los supuestos de la fila
correspondiente los componentes se relacionan con el logro del propósito del proyecto; los
de la fila de propósitos se relacionan con el logro del fin y, por último, los supuestos del fin
son aquellos que permiten que éste sea sostenido y continuo en el tiempo.

Los supuestos básicos para el logro de los objetivos del proyecto son reconocidos durante el
proceso de preparación y evaluación del Perfil del proyecto, es por esta razón que se
recomienda completar esta parte del marco lógico con la información desarrollada en
secciones posteriores, en especial aquella destinada al análisis de sensibilidad del proyecto.

Paso 4: Definir indicadores (metas) del proyecto a diferentes niveles de


especificidad

Los indicadores miden el impacto del proyecto en referencia a cada nivel de objetivos del
proyecto.

Un buen indicador debe tener tres características: (i) ser medible, (ii) limitarse a un espacio
en el tiempo, y (iii) definir el óptimo deseable (el cual revelará si se logró, en alguna medida,
alcanzar el fin).

En general, el fin último de un proyecto es muy amplio; este es el caso de el progreso socio
económico del país y el del ejemplo desarrollado, el desarrollo socio – económico de las
comunidades del área afectada. El problema es que, en este caso, es muy difícil determinar
indicadores que permitan medirlo, por lo que se recomienda utilizar las filas anteriores a la
del fin último en el árbol de objetivos, a fin de establecer el o los indicadores relacionados a
fines indirectos, suponiendo que a través de ellos se alcanzará el fin último.

25
Como señalamos anteriormente, la elaboración de indicadores será requerida a nivel del
estudio de Prefactibilidad. Sin embargo, en caso de contar con la información relevante, el
equipo de formulación del Perfil del proyecto podrá presentar estos indicadores.

Paso 5: Precisar los medios de verificación del proyecto

Los medios de verificación son las fuentes a partir de las cuales será posible obtener la
información necesaria para elaborar el(los) indicador(es) propuesto(s) para medir el logro de
los objetivos del proyecto.

En este ejemplo, es importante indagar si la información relevante puede ser proporcionada


por el Ministerio de Agricultura. Si es posible, esta institución será el medio de verificación;
de lo contrario, será necesario recoger información a través de encuestas, lo cual debería
ser incorporado en el diseño de este proyecto e incluido entre las actividades propuestas.

En el Formato 28 se muestra el marco lógico del ejemplo desarrollado a lo largo del Manual,
a nivel de Perfil.

******

26
MÓDULO IV
Impacto de la Alternativa Elegida

TAREA 1
Impacto Ambiental del Proyecto

Algunos impactos ambientales positivos del proyecto de control de sarna son:

 La reducción de la posibilidad de contagio de la sarna a las alpacas ubicadas en zonas


con alto riesgo de contagio y zonas colindantes. Esto significa garantizar rendimientos
de fibra mayores a los que existirían en caso de no erradicarse la posibilidad de
contagio.
 Reducción de la posibilidad de contagio de la sarna a los pastores de las alpacas. Los
niños que manipulan el vellón de los animales sarnosos presentan lesiones ocasionadas
por el sarcoptes (parásito que provoca la sarna). Estas lesiones tenderían a
desaparecer con la ejecución del proyecto.
 Reducción de la posibilidad de muerte de las alpacas por efecto de la sarna.

Algunos impactos ambientales negativos del proyecto de control de sarna son:

 Los desechos generados al proveer el servicio de dosificación pueden contaminar el


medio ambiente.
 La reducción de la posibilidad de muerte de las alpacas podría empeorar los problemas
de sobrepastoreo presentes en la zona. Sin embargo, los camélidos se caracterizan por
su escasa incidencia en la depredación de los pastos, a diferencia del ganado ovino y
del ganado vacuno.

En el ejemplo de control de la sarna en Puno, se planea brindar capacitación a los


ejecutores de las acciones de dosificación sobre el adecuado manejo de los desechos
generados por tales acciones. Los costos de la capacitación han sido incluídos en la
estimación de la rentabilidad social del proyecto.

******

27

También podría gustarte