Está en la página 1de 1

Análisis Reflexivo

Unict 2 act 1
1-Mi propia definición de mercado sería un espacio donde compradores y
vendedores interactúan para intercambiar bienes y servicios. Es un escenario
dinámico donde las fuerzas de oferta y demanda juegan un papel crucial en la
determinación de precios y cantidades.
2-En cuanto a los intervalos de precios, un faltante tiende a ocurrir cuando el
precio es establecido por debajo del equilibrio, mientras que un excedente
suele manifestarse cuando el precio está por encima del equilibrio.
3-Cuando hay un faltante, la demanda supera la oferta, y los compradores
compiten por los productos, lo que generalmente conduce a un aumento en
los precios. Por otro lado, en un excedente, la oferta supera la demanda, y los
vendedores compiten por los compradores, lo que tiende a provocar una
disminución en los precios.
4-El precio de equilibrio es aquel en el que la cantidad demandada iguala la
cantidad ofrecida. Es el punto donde las fuerzas de oferta y demanda se
encuentran en armonía. Este precio es el resultado natural de la negociación
en el mercado, donde ambas partes, compradores y vendedores, están
dispuestas a aceptar y realizar transacciones.
5-El precio de equilibrio es el mejor intercambio disponible porque maximiza
la eficiencia económica. En este punto, la cantidad de bienes y servicios
producidos se consume de manera óptima, y tanto compradores como
vendedores encuentran un nivel de satisfacción mutua. Cualquier desviación
de este precio conduce a distorsiones en la asignación de recursos y puede
generar faltantes o excedentes, afectando la eficiencia del mercado.

Richard Junior Frias Rodriguez


ID: A00151014

También podría gustarte