Está en la página 1de 9
Universidad Nacional de Asuncion Facultad de Ingenieria Campus de la UNA ~ San Lorenzo ~ Paraguay = RESOLUCION CD N° 1390/2018/025 “POR LA CUAL SE RATIFICA EL CODIGO DE BUEN GOBIERNO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION” San Lorenzo, Campus de la UNA, 26 de diciembre de 2018. VISTO: > Lo dispuesto en el Estatuto de la Universidad Nacional de Asuncién > La Resolucién NO 327/09 “Por la cual se adopta el Modelo de Control Intemno-MECIP en la Facultad de Ingenieria de la U.N.A.” > La Resolucién D N° 913/2018 “Por la cual se deroga la Resolucién D NO 12/2017 y se designa al nuevo directivo responsable de la Implementacién de! MECIP-FIUNA. > La Resolucién CRG N° 425/08 “Por la cual se establece y se adopta el Modelo Esténdar de Control Interno para las Entidades Plblicas del Paraguay - MECIP, como marco para el Control, Fiscalizacién y Evaluacion de los Sistemas de Control Interno de las Entidades sujetas 2 la Supervisin de la Contraloria General de la Repiiblica. > La Resolucién CSU N° 0518-00-2018 por la cual se aprueba el Cédigo de Etica de la Universidad Nacional de Asuncién, cédigo que rige en todas las Unidades Académicas, filiales y sedes, carreras de pre-grado, grado y post-grado de la Universidad Nacional de Asuncién. > El Acta N° 1390/2018 Sesién Ordinaria del Consejo Directivo de fecha 19/12/2018; y CONSIDERANDO Que, el Estatuto de la Universidad Nacional de Asuncién en el Articulo 56; “determina de manera clara y expresa las atribuciones y deberes de! Consejo Directivo de cada una de las Facultades, asignéndole en el inciso t) a Dictar resoluciones y aplicar sanciones inherentes a sus atribuciones.” Que, como medida preventiva, se recomienda el dictado de normas de conducta para el correcto, honorable y adecuado cumplimiento de la funcién puiblica. Que, el principio republicano de publicidad de los actos de gobierno, obliga a los funcionarios a manifestarse y actuar con veracidad y transparencia en la gestién de los asuntos puiblicos. Que, asimismo, es deber inexcuseble del funcionario piblico mantener una conducta decorosa y digna y no utilizar las prerrogativas del cargo pare la obtencién de beneficios personales. Que, el Consejo Directivo de la Facultad de Ingenieria de la Universidad Nacional de Asuncién ha resuelto ratificar el Cédigo de Buen Gobierno de la FIUNA, segin consta en Acta N° 1390/2018 de fecha 19 de diciembre de 2018. Por tanto; en uso de sus facultades Legales y Estatutarias, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION RESUELVE: Art.1°) _Ratificar el Cédigo de Buen Gobierno de la FIUNA, el cual se detalla en el Anexo I que se adjunta y forma parte de la presente Resol ‘Teléfono y Fax: 585 581 / 4 - Casilla de Correo 765 E-mail: secretaria@ing.una.py Pagina 1 de 9 Universidad Nacional de Asuncién Facultad de Ingenieria ‘Campus de la UNA ~ San Lorenzo ~ Paraguay RESOLUCION CD No 1390/2018/025 “POR LA CUAL SE RATIFICA EL CODIGO DE BUEN GOBIERNO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION” ‘ANEXO I CODIGO DE BUEN GOBIERNO Glosario de Términos Para efectos de la comprensién de los aspectos que consagra la presente Deciaracién sobre Poltticas y Compromisos de buen gobierno, se establecen los siguientes significados de las palabras y expresiones empleadas en el texto: Autocontrol: Es la capacidad de cada funcionario piiblico independientemente de su nivel jerérquico en la instituci6n piblica para evaluar su trabajo, detectar desviaciones, efectuar correctivos y mejorar la ejecucién de los procesos, actividades y tareas bajo su responsabilidad. El Autocontrol es inherente e intrinseco a todas las acciones, decisiones, tareas y actuaciones a realizar por el funcionario piiblico en procura del logro de los propésitos de la institucién. ‘Autogestién: Es la capacidad institucional de los organismos y entidades para interpreter, coordinar y aplicar de manera efectiva, eficiente y eficez la funcién administrative que le ha sido delegada por la Constitucién y la ley. El Control Interno se fundamenta en la Autogestién, al promover en la entidad publica la autonomia institucional necesaria para establecer sus debilidades de control y de gestién, definir las acciones de mejoremiento y hacerles efectivas, a la vez que asume con responsabilidad publica las recomendaciones generadas por los érganos de control y les da cumplimiento con la oportunidad requerida. Autorregulacién: Es la capacidad institucional de todo organismo y entidad para regular, con base en la Constitucién, la ley y sus reglamentos, los asuntos propios de su funcién; definir las _normas, politicas y procedimientos que permitan la coordinacién eficiente y eficaz de sus actuaciones, haciendo transparente el ejercicio de su funcién constitucional ante la comunidad y los diferentes grupos de rerés, Mediante la Autorregulacidn la entidad adopte los principios, normas y_ procedimientos necesarios para el funcionamiento del Control Interno. (Cédigo de Etica: Documento de referencia para gestionar la ética en el dia a dia de la _Institucién. Esté conformado por los Principios y Valores que, en coherencia con la deciaracién sobre _politices y compromisos de buen gobierno, todo funcionario debe observar en el ejercicio de su funcién administrativa. Comité de Buen Gobierno: Instancia encargada de ejercer la veeduria sobre el cumplimiento de la declaracién de politicas y compromisos de buen gobierno, facultada en el tema de la prevencién y manejo de los Conflictos de Intereses dentro de la Institucién. ‘Comunidad Universitaria: Docentes, Docentes técnicos, Investigadores, Funcionarios administrativos y estudiantes. Conflictos de Interés: Situacién en virtud de la cual un funcionario/a pibblico, en razén de su actividad, se encuentra en una posicién en donde podria aprovechar, para si o para un tercero, las decisiones que tome frente a distintas alternetivas de conducta. Cuerpo Directivo: Consejo Directivo, Decano, Vicedecano, Secretario de la Facultad, Directores de Departamentos, Directores de Carreras. Grupos de Interés: Personas, grupos o instituciones sobre los cuales el ente puilico tiene es influenciado por ellos. Es sindnimo de “Piblicos

También podría gustarte