Está en la página 1de 7
EADUCLDAD DE LA PRUKDA POR NEGLIGENCLAE Chere - Cork un derivade det verbo latino CADUELDAD caddere, que origina ef términ cortando, dar muerte violenta, ‘erminar cortando. Otros dorivadon: —cenaren, — cireuncisién, decidir, precision, fratrloidio, ecciso, ote. CADUCIDAD: En Derecho Procesal, 1a caducidad es la “perdida del derecho a cumplir determinado acto por haber transcurrido el plazo dentro del cual pudo ejecutarse de acuerdo con la Ley". NEGLIGENCL Incurre en negligencia la parte que por su inaccién injustificable demora en forma perjudicial el proceso. El art. 384 CPCCN: Las medidas de prueba deberén ser pedidas, ordenadas y practicadas dentro del plazo. A los interesados incumbe urgir para que sean diligenciadas oportunamente. Si no lo fueren por omisién de las autoridades encargadas de recibirlas, podrén los interesados pedir que se practiquen antes de los alegatos siempre que, en tiempo, la parte que ofrecié la prueba hubiese informado al juzgado de las dificultades y requerido las medidas para activar la produccién. Colombo, pone de manifiesto la relacién existente entre: declaracion de negligencia y ética profesional negligencia y buena fé. Ello en virtud de que siempre se dice que quien solicita la declaracién de negligencia a otro letrado es una persona falta de ética, cuando en realidad quien falla en su ética es quien no impulsa el proceso en tiempo y forma oportunos, y asimismo demuestra tener mala fe, dado que prolonga innecesariamente el proceso. La teoria de la negligencia desempefia un importante papel como reguladora de la marcha normal del proceso. PRUEBA PRODUCIDA Y AGREGADA: Art. 385: Se desestimara el pedido de declaracién de negligencia cuando la prueba se hubiere producido y agregado antes de vencido el plazo para contestarlo. También y sin sustanciacién alguna, si se acusare negligencia respecto de la prueba de posiciones y de testigos antes de la fecha y hora de celebracion de la audiencia o de peritos, antes de que hubiese vencido el plazo para presentar 1a pericia. En estos casos la resolucién del juez seré irrecurrible. En los demés, quedaré a salvo el derecho de los interesados para replantear la cuestién en la alzada en los términos del art. 260, inc. 2. La declaracién de caducidad por negligencia, es una sancién para quien no cumple con su obligacién de urgir la produccién de la prueba que hace al derecho de su parte, prolongando el proceso en forma innecesaria. Las partes deben por un lado ofrecer oportunamente las pruebas, y luego producirlas en los plazos que la ley determina para cada caso y dentro del perfodo de prueba (40 dias). TRAMITE DE LA NEGLIGENCIA: Se tramita en un incidente. Del acuse, se da traslado a la contraparte por 5 dias el cual se notifica "Ministerio Legis” y el Juez resuelve, la resolucién también se notifica “Ministerio Legis". Fl art. 135, inc. 13, dice que se notifican personalmente © por cédula las sentencias definitivas y las interlocutorias “con excepcién de las que resuelvan la caducidad de 1a prueba por negligencia”. PRESUEPUESTOS: Presupuesto subjetivo: Conducta Negligente. La parte por su culpa, desidia o dolo, no haya activado la producion de la prueba, imputabilidad. Presupuesto objetivo: la demora en la produccion de la prueba. La inactividad produce una alteracién en el regular desarrollo del trémite procesal, hay una prolongacién indebida del proceso. PRINCIPIOS GENERALES: A- a pedido de parte (salvo.los casos de caducidad 4 de la parte. G+ Em ceso de duds se debe estar 2 amp. de is prueb y desestimarse el acuse de neg! igencia. CADUCIDAD OBJETIVA: Lo expuesto es sin perjuicio de los casos de caducidad especificos previstos, los cuales no se encuentran sujetos 2 la apreciaci6n del Juez como en el caso de la negligencia y se impone al Juez el deber de dar por Perdidg el derecho a producir la prueba de que se trate. hs. 4OL Ciurekmes ) . "Si vencido el plazo fijado para contestar el ‘informe, la oficina publica o entidad privada no lo hubiere remitido, se tendra por Sesistida de esa prueba a la parte que la pidio, sin sustanciacién alguna, si dentro de quinto dia no solicitare la juez la reitefacion del oficio”. e Lap Gic* (ely pemen ]. tk la parte que pidid las posiciones“no comparecidre sin justa causa a la audiencia, ni hibiese dejado pliego, y compareciere el itado, perderé el derecho de exigitlas” ¥ 432 ‘(prue Stigos): edido y sin sustanciacion alguna, se tendra por desistida del testigo a la parte que lo propuso si - No hubiere activado la citaci6n del testigo y éste no ubleses comparecido por esa razon; 2 No habiendo comparecido aquél a la primera audiencia, invocar causa justificada, no requirieré oportunamente las medidas de compulsion necesarias; Fracasada la” Segunda audiencia por motivos no imputables a la parte, ésta no solicitare nueva audiencia dentro de guinto dia. CaRGA DE LA CITACION: Nacional: Art. 434: El testigo ser4 citado por el Juzgado, salvo que la parte que lo propuso asumiere la carga de hacerlo comparecer a la audiencia; en este caso € si el testigo no concurriere sin justa causa, de oficio o a pedido de partes, sin sustanciacién alguna se lo tendr4 por desistido. Provincial: art. 432: Si en el escrito de ofrecimiento de prueba de parte no hubiese solicitado que el testigo sea citado por el Juzgado, se entender4 que ha asumido la carga de hacerlo comparecer a la audiencia. En este caso, i el testigo no concurriere sin justa casua, de oficio ° a pedido de parte y sin sustanciacion alguna, se lo eee por desistido. ae 447.737 “Si ia parte que ofrecis el TeSM~e_ no concurriere a la audiencia por si o por apoderado y no hubiese dejado interrogatorio, se la tendré por desistida de aquél, sin sustanciacion alguna’. To DF YSG aR! (TED G03 FvEen we We eacsy, ) “Asimismo (el Juez] fijara el plazo dentro del cual la parte que ofrecié la prueba debe informar | acerca del juzgado en gue ha quedado icado_el exhorto Y is. fecha de Ia audrencta, bajo apereibiniento. de, tenerlo por desistido’. “enerlo por desistido” S10 ne HARMAN IIH, fini tralia Fevneinbin iY we lav atan ty Were AEE MMU, cietitey tuted a ates Lan gor ieiins pon satin Lett Yo byregadas durante @) brdwile dei fiuidente as Hea gene tay (hee que in HMniCUIE TEE: Umea ane en eh 078, ne nuephan Tan peninane ie Hewcaton tay an tarabanrtan, a ai hates cea partite de par be Hoombarge fa pese toe din aohee caduddad per heat tyenota, previa satan tauton, aoe en duneegh Hite des Vevonator la par ne ser una prov idend ta elmp bes veamite en ae dnatanetar tn 2 Fiabanita fe prenenla ut ener Lo de Reptanton de ta Prupba que debe en prinei pie ner autonome del eHori to de apelauion, — pudlénder prosentar junto Gon Sete. Para que Be FeUThA m prueba en 2° Inetane la Que al prueba haya ido ofreuida ant requiaiton: 1. 28 Dewont rar que Ta renolugton que que tmplalé Inatane la produccton de la prueba en equivounda (tundary, yo 4 Acraditar que ta prueba es necerartas, COSTAS: carga con Lan contant = of negtigente pordidono, = ol negiigente al cual se le ngregan lan prusbar a autor por haber Llegado durante el plazo de tranindo det Incidonte de negligencla. = 1 negligente que ante ef acune detite de to prueba. ® Gligente que se allane al acuse.

También podría gustarte