U3Materiales y Recursos Lúdicos. El Juguete.

También podría gustarte

Está en la página 1de 63
Materiales y recursos ludicos. El juguete. Caso practico Marfa ha ido a hacer una sustitucién a una escuela infantil, hay una educadora que estara de baja por un tiempo largo. Ayer estuvo en una reunion del equipo, con M* Angeles y Raul, para ponerse al dia sobre lo que estan haciendo en este momento y poderse incorporar de forma coordinada a las actividades. Intentan que los pequefios noten lo menos posible el cambio. 14995841. Renn (Pray Loans) Como es a mitad de curso, en el centro aprovechan estas fechas para revisar los juguetes. En el equipo han distribuido el trabajo, un grupo se va a encargar de guardar en condiciones los que se retiran y la otra mitad va a revisar los que se sacan para comprobar su estado. Después decidiran si tienen que comprar algun otro en vista de los que quedan en cada una de las edades. Al pasar por las aulas de todas las edades, Maria comprueba que muchos juegos. necesitan algun tipo de material o recurso especifico. Ya que tanto el juego como el material utilizado presentan unas posibilidades infinitas y estan asociados a desarrollar ciertas capacidades necesarias de desarrollar y ofrecer en los momentos cortespondientes. Asi entiende que el juego no est separado de las experiencias creativas en los nifios y nifias; muy a menudo sorprenden por la imaginacién y fantasia que expresan en sus juegos, si disponen de los materiales que las potencien En esta unidad se van a presentar, en forma diferenciada, el © mobiliario, los ®_materiales,los objetos, y los juguetes para ofientar los criterios educativos que sirvan de referencia para-su Séleccién y uso. Se han dividido en funcidn de los juegos en el aula, también en funcién de las habilidades especificas que precisa su utilizacién por parte de los nifios y nifias y de las capacidades que desarrollan, incluyendo las creativas que inciden en la sensibilidad infantil, asi como su adquisicién, organizacién y Claudio Montes (CC BY.NCSA) mantenimiento. Tf Vamos a ver la influencia de los medios de comunicacién y la publicidad sobre la seleccion de los juguetes en los nifios y nifias. También se presenta la legislacién sobre el juguete, no con dnimo de que se memoricen sus apartados, pero si que se conozcan las caracteristicas que deben reunir los juguetes en relacién a la seguridad de los nifios, para eliminar cualquier riesgo fisico y/o educativo. Asi como también se incluye un apartado sobre la necesidad de adaptacion de los juguetes para los nifios y nifias que tienen alguna discapacidad. - El juguete. Concepto y funciones. Caso practico acer aaa Toa @ & doze doguctes(Praboy Loense) Maria, decide realizar un inventario de los juguetes de la Escuela Infantil, pero Como los clasificara? éPor el tipo de inteligencia por la que est relacionado cada juguete? ia clasificacion ESAR?. Mientras lo decide mejor vamos a analizar y recordar dichas clasificaciones. El juguete es un término muy utilizado para referirnos a los objetos que les ofrecemos a los nifios y nifias en sus juegos. Pero también utilizan en sus juegos otros utensilios no fabricados para tal fin (cacerolas, corchos, revistas, arena,...). También podremos encontrar juguetes fabricados pero que no han sido disefiados para el juego, sino para ser observados. Durante el juego cualquier objeto puede convertirse en un juguete. Inspesimages. Panza Pabay Leen) observamos que los nifios y nifias juegan con o a sin juguetes, comerciales 0 inventados por ellos, por lo que los “juguetes” no son imprescindibles para el juego, aunque la mayoria de los nifios y nifas los utilizan en sus juegos y estos ayudan al desarrollo integral de las capacidades infantiles. Con respecto a una definicién clara sobre el juguete existen posturas diferentes por parte de diferentes autores, para algunos la consideracién de juguete se refiere a todos los objetos concebidos para el juego y también a aquellos otros que son utilizados en los juegos. Otros autores, en cambio, consideran juguetes sdlo aquellos objetos creados y disefiados para divertir, estimular, potenciar y desarrollar las capacidades infantiles. Entre las funciones que los juguetes deben cumplir: ~ Despertar las ganas de jugar. Favorecer la progresi6n del juego en cada etapa evoluttiva. Apoyar el desarrollo infantil de forma integral. Potenciar el juego pero no sustituirlo. Fomentar la creatividad y la imaginacién. Fayorecer la libertad de accién. El juguete tenga alguna relacin con su destinatario, tanto con sus intereses como con la etapa evolutiva en la que se encuentra. RAKES Desde el punto de vista de la Educacién Infantil, es importante ofrecer a los nifios y nifias experiencias diversificadas con distintos materiales de juego por lo que definiremos el juguete como todos aquellos objetos que se utilizan durante el juego, teniendo en cuenta una serie de criterios de seleccién que veremos més adelante. Autoevaluacion Cémo podemos definir el concepto de juguete? © Son todos aquellos objetos que se han disefiado para tal fin. © Sonobjetos de uso cotidiano. © Son todos aquellos objetos que se utilizan durante el juego. 1.1.- Concepto y caracteristicas. Qué caracteristicas tiene que tener un juguete? Los juguetes especialmente concebidos para el juego infantil no resultan imprescindibles para que los nifios y nifias Jueguen. Desde muy pronto muestran la capacidad suficiente como para la utilizacién alternativa y creativa de muchos de los objetos que les rodean, y que son utilizados de forma habitual en su medio. Muchos juguetes comercializados, a veces no se usan para juger, como los peluches gigantes. El hecho de que las nifias y nifios hagan un uso alternativo de los objetos que les rodean, no significa que los juguetes no sean necesarios en la primera infancia, ya que su utilizaci6n incide en el desarrollo madurativo. “Pal A, Juegos (20 BV-NCND) ’ Se considera el juguete como un instrumento al que deben tener derecho todos los ifios y las niffas para un desarrollo adecuado de su personalidad. Esta incidencia convierte al juguete en un recurso educativo que en esta etapa es fundamental. Las posibilidades creativas en la utilizacién de un juguete no guardan una relacién directa con su nivel de sofisticacién. Cuanto mds elaborado y preciso sea el funcionamiento del juguete, menor serd la posibilidad que ofrezca para la intervencién infantil. Los nifios y nifias se cansan pronto de este tipo de juguetes y los abandonan en cuanto conocen su funcionamiento. Es muy bueno que los nifios y nifias dispongan de juguetes no estructurados. Es decir, materiales que no tengan ningun fin concreto. (bloques de madera, piedras, cajas de cartén..). En cambio, los juguetes estructurados son aquellos que tienen un fin concreto, en los que el propio material ya indica para que sirve (un puzzle, por ejemplo). Cuando les damos juguetes a los nifios con un disefio muy especifico ( coches con luces y sonidos, etc.) realmente no esté surgiendo el juego simbdlico sino que es imitativo; los nifios usan esos materiales imitando lo que hacemos los adultos con ellos y usdndolos literalmente para lo que sirven. Pero el juego realmente simbdlico nace cuando los nifios recrean algo distinto sobre un material, es decir, cuando juegan a coches con piedras y luego se convierten en casas. Autoevaluacion Los juguetes en la etapa infantil: © Tienen que ser elaborados y sofisticados. © Son imprescindibles para el juego. © Esuninstrumento que ayuda en el desarrollo de su personalidad. 1.2.- Conocer los tipos de juguetes segtin las habilidades implicadas en su uso. “Cuantas capacidades puede desarrollar_ un juguete? Va a depender del uso, del nifio o nifia, del entomo. En definitiva, no es algo facil catalogar los juguetes y, por tanto, hemos decidido realizarlo, teniendo en cuenta que dichas capacidades estén incluidas en el concepto de ‘© Inteligencia multiple y serian las siguientes: La inteligencia musical. La inteligencia espacial. ‘ibcDomantres, Bb Phaba cee) La inteligencia cinestésica. —_ La inteligencia légica y matematica. La inteligencia linguistica. La inteligencia emocional. La inteligencia naturalista. La inteligencia musical es la capacidad de percibir y de reproducir los sonidos musicales. En esta categoria encontramos todos los juguetes sonoros. Desde aquellos que emiten sencillas melodias, que pueden asociarse al momento de suefio y que al principio no son accionados por los propios nifios o nifias: Sonajeros Maracas Tentesiesos Xil6fonos Pianos Tambores Cajas sonoras con voces de animales Peluches que suenan. Hay que resaltar en este apartado la importancia y conveniencia de que los nifios y nifias oigan buena musica de forma habitual, que acompajie sus momentos de vigilia y juego. Su aparato auditivo, en formacién, es muy sensible a las primeras impresiones sonoras. La inteligencia espacial es la capacidad de percibir el mundo en tres dimensiones y de representar graficamente las ideas. Pertenecen a este grupo: Los meéviles que se desplazan a la vista del nifio o nifia y que ocupan el espacio tridimensional, a veces son también sonoros. Las tiras de mufiecos colgantes, que se colocan al borde de la cuna 0 sillitas cerca de sus manos para que los alcancen y toquen, tienen asociadas diversas caracteristicas sensoriales. Més adelante el juego de tirar cualquier objeto a su alcance y comprobar que recorre el espacio hasta su caida es importante para el desarrollo, entre otras, de la capacidad espacial Los juguetes de encajables y sus experiencias de "cabe y no cabe’, las construcciones y todos los de composicién a partir de piezas o fichas son buenos representantes de los juguetes espaciales. SiN] Comets (oo B¥-No-sA) Las cometas, los globos y sus desplazamientos por el aire facilitan las experiencias necesarias para el desarrollo de la percepcién espacial. Autoevaluacion La inteligencia espacial corresponde a la capacidad de. ) Percibir y reproducir sonidos musicales. Percibir el mundo en tres dimensiones y representar gréficamente las ideas. ) Percibir y saber moverse en equilibrio. 1.3.- Juguetes e inteligencia cinestésica. Continuamos presentandote las distintas capacidades 0 tipos de inteligencia que define la inteligencia miltiple, y que tanta relacién tienen con las habilidades que deben potenciar los juguetes. Los juguetes que desarrollan la inteligencia cinestésica. la coordinada con equilibrio y flexibil relacion perceptiva con el medio. iteligencia cinestésica es la capacidad de utilizar el propio cuerpo de forma lad para expresar sentimientos y una buena Para el desarrollo de la capacidad cinestésica es preciso permitir el mayor indice de libertad de movimiento. El mayor contacto posible entre el cuerpo, en el reptado y gateo con el suelo es fundamental para la percepcién sensorial unificada. ~ Las alfombras de actividades pertenecen a este grupo por las experiencias que posibilitan asociadas a las diversas percepciones. ~ Los rulos y obstdéculos que encuentran en sus recorridos. ~ Las cajas y los botes con tapa para aprender a abrirlos y cerrarlos. ~ Los correpasillos que facilitan la marcha “ Los columpios, juegos de muelles, balancines, que precisan al principio de la colaboracién de una persona adulta, proporcionan vivencias enriquecedoras del cuerpo y del movimiento. sera. ego mot (CC BY NSA) Para la consecucién del mayor ntimero posible de percepciones sensoriales es preciso que la variedad de las propiedades de los juguetes las estimulen. Todas las actividades de psicomotricidad estén orientadas a la ejercitacién y experimentacién del y con el propio cuerpo, que forman parte del conocimiento incluido en la inteligencia cinestésica. Para saber mas LA TABLA CURVA La tabla curva, Wobbel board, esté inspirada en las corrientes pedagégicas Montessori y Pikler con tantas posibilidades de juego como sea capaz de imaginar cada nifio. Si nos preguntaras como debe ser el juguete perfecto, enumerariamos las caracteristicas de la tabla curva: “Es polivalente. Sus posibilidades de juego son infinitas. “Es un material poco definido queno condiciona el juegoen ningun momento. * Es robusto, evolutivo, capaz de pasar de generacién en generaci6n. ~ Esrespetuoso con el medio ambiente, artesano, fabricado con madera de haya. Os dejo un video con las diferentes propuestas de juego: La tabla curva Deserpai del veo La taba curve 1.4.- Juguetes e inteligencia ldgico- matemiatica. {Cuantos "tipos de inteligencias" hemos visto ya? Han sido tres. Recapitulemos: Musical, espacial y cinestésica. Todavia vamos @ abordar otros cuatro tipos mas de inteligencia, y en este apartado en concreto abordamos la inteligencia ldgica y matematica. La inteligencia Iégica y matematica es la capacidad para diferenciar y organizar légicamente el entorno, cuantificar las diversas magnitudes y expresarlas de forma adecuada en el cédigo propio matematico. Es la Unica inteligencia que se ha considerado en nuestra cultura tradicional. Pertenecen a este grupo cualquier juguete del que dispone el nifio © la nifia, si le facilita la apropiacién de sus caracteristicas por comparacién con los otros. Al principio hay que atender a la diversidad de juguetes que permiten percepciones bien definidas y su fécil identificacién. Entrarian en esta categoria ~ Las cajas para meter y sacar objetos, ~ Comprobar que los objetos permanecen aunque estén fuera de la vista. Especificamente en los juguetes que llevan asociados diversos colores. Las piezas que se ensamblan uniendo colores Los trasvases. inal. Haba. (CC BNC) La experimentacién Iégica y matematica est intimamente asociada al uso del juguete en cuanto se reconocen cualquiera de sus propiedades y usos fisicos. Autoevaluacion Indica, escribiendo S (para Si) o N (para No) en el hueco correspondiente, cuales de los siguientes juguetes favorecen el desarrollo de cada tipo de inteligencia: Tipode Juguete inteligencia 1 (S/N) Juguete2 (S/N) Juguete3 (S/N) Inteligencia Juguetes g gatancines @ ~—(Mulfecos ag musical: moviles sonoros Inteligencia , ‘espacial; Soneleros @ = Xilofoncs @ comes 6 Inteligencia i boii évi 5 cinestésica, MOviles «= @ = Tambores — @ = Balancines @ Inteligencia légica- Cuerdas @ ~~ Peluches @ = Trasvases @ matematica: Enviar 1.5.- Juguetes e inteligencias lingiiistica y emocional. En este apartado vamos a ver los tres tipos de inteligencia que nos faltan: la linglistica, la emocional y la naturalista. La inteligencia lingilistica es la capacidad de comunicarse con los demés, utilizando el lenguaje con habilidad social en funcién de las intenciones que determinan los discursos. Pertenecen a este grupo: “Juegos que no precisan de juguetes solo del cuerpo, de la voz y de la palabra. Son los juegos tradicionales relacionados con partes del cuerpo que requieren de juegos de palabras asociados a la percepcién y diferenciacién entre sus partes. “ Los titeres o marionetas que facilitan los didlogos y las expresiones variadas entre ellos. “Los teléfonos para simular conversaciones. “ Los librosde tapas duras y resistentes, para ir descubriendo las imagenes, asi como asociarlos a sus nombres correspondientes. “ Canciones, cuentos populares/tradicionales Pero cualquier juguete posibilita el aprendizaje de su nombre, de sus caracteristicas, de la expresién de los deseos asociados a su uso y siempre es un instrumento de comunicacién con los demas. La inteligencia emocional, que implica el adecuado conocimiento de si mismo y de los demés y autorregula las emociones propias para evitar el dafio que puedan ocasionar. Se compone de: “ La inteligencia intrapersonal en relacién con los juguetes tenemos el espejo, para descubrir la imagen corporal “La inteligencia interpersonal es la capacidad de comprensién de los demés 0 la empatia que se desarrolla a través de los juguetes que permiten el juego grupal o el colaborativo, Por ejemplo la casita, el supermercade, el garaje y todos los juguetes especificos de cada uno de estos contextos (grupal) y los sacos, el paracaidas (colaborativo) La inteligencia naturalista es la capacidad de establecer relaciones positivas con la naturaleza. Pertenecen a este grupo todos los peluches de animales que desarrollan actitudes de cuidado hacia ellos, los animales de granja y de la selva para que los reconozcan y representen su habitat y formas de vida. Para saber mas En los siguientes enlaces puedes profundizar un poco mas sobre estos temas, y en concreto la mufieca Waldorf que por sus caracteristicas corresponde muy bien ala inteligencia emocional. Descubrela! Inteligencias multiples ‘tasmufiecas Watdorf Autoevaluacion Indica, escribiendo S (para Sf) 0 N (para No) en el hueco correspondiente, cudles de las siguientes actividades favorecen el desarrollo de cada tipo de inteligencia: Tipo de inteligencia Actividad 1 (S/N) Actividad 2 (S/N) Actividad 3 (S/N igencia. (0S Juegos las reloerce de @ canciones @ —loscuentos @ 9 * construceién tradicionales Inteligencia Atender e juegos de intrapersonal —_érdenes elespejo 6 representacion 6 Inteligencia Mirerseal_ «= @ juegos con e yee bl e interpersonal espejo paracaidas Pp ies Enviar J L 1.6.- Juguetes tradicionales vs juguetes y nuevas tecnologias. Parece que desde que aparecieron los primeros ordenadores y consolas infantiles se tiende a exponer una competicidn entre el juguete tradicional y el juguete que utiliza las Nuevas Tecnologias. Aunque se produjo un boom de estos juguetes actualmente se esta potenciando el uso de los juguetes de madera, mufecas, construcciones, etc. que los nifios y nifias siguen valorando y apreciando. Los juguetes que utilizan las Nuevas Tecnologias, son aquellos que utilizan como soporte el ordenador con un a través de Internet o que BlonceVaik Min (Peabay License) utilizan como soporte consolas, tablets. Los de ordenador, en Ia etapa infantil son indicados las aplicaciones educativas a partir de los 2 afios y comienzan por el aprendizaje del uso del raton, a través de la relacion causa-efecto, representacién simbélica, etc. Las actividades propuestas suelen ser el aprendizaje de colores, numeros, primeras letras, clasificacién, vocabulario basico a través del desarrollo de un cuento, ete. Los ordenadores infantiles, vienen equipados con juegos y su utilizacién suele ser muy intuitiva, aunque la desventaja de éstos es que cuando el nifio o la nifia ya han superado los conocimientos no pueden actualizarse. Con respecto a los juguetes consolas, los hay portatiles o los que se instalan en la pantalla del televisor. Suelen ser muy realistas en sus imagenes y se han ido modificando para que pueda jugar més de un jugador. Suelen disponer de diferentes versiones de juegos, (viajes, aventuras en lugares extrafios, competiciones de coches y motos, de tipo deportivo fiitbol, tenis y juegos con violencia). Estos juegos tienen que ir con indicaciones para la edad, pues por lo general introducen mucha violencia gratuita, por lo que se aconseja hacer una buena seleccién. Existen las apps de juegos interactivos, normalmente gratuitos en los que se trata de pasar pantallas, conseguir regalos, estos juegos faciles en su realizacin suelen captar muy facil la atencién de nifios y nifias. Junto con esto la visualizacién de videos, canciones, y multitud de recursos infantiles que existen en muchas plataformas y que conducen a una vision continuada del nifio o la nifia. No hay que obviar las capacidades que estos juguetes desarrollan en los nifios y nifias: ~ Motoras. “ Intuicion ¥ Estrategias de resolucién de problemas “ Atencién y de reflejos Para saber mas La repercusién de los juegos tecnolégicos en la vida de los nifios es increible. Con casi ya a los 8 afios, la mayoria de los nifios/as, ya no tienen interés en los juguetes sino sdlo en juguetes tecnolégicos, sin querer demonizarlos si es. importante ser conscientes del efecto que ésto puede producir en su desarrollo. Tengo ocho afios y ya no quiero juguetes. 1.7.- Conocer los tipos de juguetes seguin la clasificacién del sistema ESAR. Ya vimos la clasificacién de los juguetes teniendo en cuenta la inteligencia multiple, ahora y para terminar este apartado veremos otra clasificacion que también es muy importante e incluso AlJU basa su catdlogo de juguetes en el sistema ESAR Qué caracteristicas presenta? Este sistema, parte de unaperspectiva evolutiva que se basa en las etapas de desarrollo del nifio marcadas por Piagety utiliza como criterio fundamental las habilidades que el keep. Mone (Pay Une juguete desarrolla en el nifio y la nifia. El sistema ESAR es un sistema de organizacién y clasificacion de juguetes que utiliza un eédigo alfanumérico que podemos utilizar en las ludotecas y aulas infantiles utilizando estanterias, cajones 0 bates de distintos colores para que los nifios y nifias puedan recogerlos facilmente y nos permita realizar un inventario detallado en un fichero. El sistema ESAR distingue los juguetes en cuatro grupos: “ Juguetes de ejercicio: Estos juguetes ayudan a fijar la mirada, facilitan los movimientos de agarre y pinza, desarrollan la coordinacién ojo-mano, la autonomia y psicomotricidad y el desarrollo auditivo. Estaran disefiados para despertar los sentidos y deben ofrecer gran variedad de formas, colores, texturas y sonidos y no presentar riesgo alguno para el nifio y la nifia, Se recomiendan los sonajeros en forma de circulo de tonos vivos y peluches que puedan lavarse. Juguetes simbélicos: Facilitan la representacién de roles, son los juegos de “hacer como si". Los mas conocidos y utilizados son las mufiecas, los objetos en miniatura que reproducen objetos de la vida cotidiana, los disfraces, marionetas y los titeres. Juguetes de armar: Sirven para representar la realidad tal como la concibe el nifio y son més utilizados a partir de los 4 afios. A esta categoria pertenecen los puzzles, rompecabezas, bloques de contruccién,. Juguetes de reglas: A partir de los 4 ajios el nifio y la nifia puede seguir consignas y respetar reglas sencillas, lo que le permitird realizar juegos en grupo. A medida que el nifio. crece puede usar juguetes de reglas mds complejas como el parchis y el domind. Progresivamente el azar va pasando a un segundo plano para dar paso a la aplicacion de la logica y el ingenio. El Instituto Tecnolégico del producto infantil y ocio (AlJU) utiliza el sistema ESAR para estudiar el potencial de aprendizaje de los juguetes, evaluar su calidad, su valor Idico y su adecuacién a las necesidades de los nifios y nifias. Para saber mas En el siguiente enlace puedes ver la guia de AIJU para este afio y si la descargas podras comprobar como cada juguete va asociado a la clasificacién que hemos tratado en este apartado: Gufa del Juguete Pregunta Verdadero-Falso El sistema ESAR parte de una perspectiva evolutiva que se basa en las etapas de desarrollo del nifio marcadas por Piaget y utiliza como criterio fundamental las habilidades que el juguete desarrolla en el nifio y la nifia. © Verdadero © Falso 2.- Tipos de materiales para el juego y su aplicacion al desarrollo infantil. Caso practico Durante su sustitucion a mitad del curso, Marfa va a colaborar junto con M? Angeles para reorganizar el material para la Escuela Infantil Peques. Es el momento en que las. educadoras acostumbran a intercambiarlo en las edades correspondientes y a completar lo que les parece insuficiente. Tiene muchas ganas de participar activamente en esa tarea. Junto a M? Angeles estan viendo qué ey juguetes y materiales van mejor a ee cada clase, cudles deben estar localizados por los nifios y cuales no. Hay muy buen ambiente en el equipo de trabajo y desde el principio Maria se ha encontrado orientada y comprendida. Al pasar por todas las edades, los educadores y educadoras podran comprobar que muchos juegos necesitan algtin tipo de material 0 recurso especifico, que tanto el juego como el material utilizado estén asociados al desarrollo de ciertas capacidades que hay que ir ajustando y ofreciendo en momentos especificos. Na tn Coote (CYNE La organizacién del espacio se completa con la seleccién del mobiliario, de los materiales, y de los juguetes que componen cada zona de juego. Todos ellos son determinantes de las posibles actividades que los nifios y las nifias desarrollan. Posiblemente, al acceder por primera vez a una escuela infantil, el educador y educadora se encuentra con las dotaciones completas y no tiene mas remedio, al principio, que adaptarse a ellas. Es imprescindible, en cualquier caso, que con criterios educativos pueda ofrecer y utilizar més unos que otros. La observacién de las actividades que posibilitan a los nifios y nifias, asi como aquellos que no son utilizados porque no les llaman la atencidn, seran datos necesarios de tener en cuenta para proponer su utilizacién o retirarlos. Para saber mas En el siguiente enlace puedes leer un articulo sobre los Juguetes y los bebés: Los Juguetes como herramientas del bebé 2.1.- Identificar los materiales del aula y sus caracteristicas. Una vez que hemos seleccionado el aula cual es el siguiente paso? Decidir los materiales, mobiliario y juguetes necesarios. Se debera hacer una correcta seleccion para que respondan alos procesos de desarrollo y faciliten la maduracion correspondiente. El mobiliario y los materiales que se colocan en las distintas salas determinarén la ambientacién de cada una de ellas Popes Pinta (Prabsy cence) Tipos Caracteristicas Mobiliario ESt4 compuesto por los muebles que forman parte del espacio de las salas de los utilizados por los nifios y nifias en sus juegos, pero son esenciales como soporte Los materiales son muebles pequefios de uso mas particular por parte de los nific Material sus posibilidades de control motriz, como las hamacas, los cojines, los rulos que | desplazamiento Juguetes Son los objetos destinados a la infancia para orientar y facilitar las posibilidades ¢ 2 diversidad de juguetes Se incluyen los objetos que especificamente se le ofrecen para que juegue con ell Objetos _han fabricado para tal fin. Pueden ser objetos de uso cotidiano del entorno, siemp seguridad exigidas. El mobiliario, materiales, objetos y juguetes que se presentan a los nifios y nifias tienen que ser: keternahucherenko, Bebe yen (Pabay License) Sélidos, seguros y de calidad para que duren. Higiénicos: pero no aséptico y plastificado. De uso cooperativo: grupal o individual. No discriminatorio: en funcién de sexo, cultura o cualquier otra diferencia. Adecuados a las actividades propuestas en la programacién Multisensoriales: que se pueden percibir por varios sentidos (visuales, tactiles y auditivos). De diferente origen: manufacturados y naturales para permitir el tacto, el olor y experiencia con ellos. De tamafio y caracteristicas adecuadas a la edad: para que puedan usarlos y “conquistarlos’ Confortables: que sean agradables a la vista, al tacto y al uso. Est icos: para que desarrollen la sensibilidad. Que ocupen el menor espacio: a ser posible que puedan apilarse, cambiarse de lugar si se necesita. De miltiples usos: para su empleo alternativo. Ecolégicos y respetuosos con el medio ambiente, Divertidos. Para saber mas En el siguiente enlace puedes ver un ejemplo de los materiales que se usa en esta Escuela Infantil, Sol Solet Centro de Educacién Infantil SolSolet Autoevaluacion Para las siguientes afirmaciones, marca las que sean verdaderas: G@GaangeasdaéBa El suelo se considera parte del mobiliario del aula en educacién infantil. El mobiliario no es usado por los nifios y nifias en sus juegos, pero es esencial como soporte de los mismos. Llamamos objetos de juego a los juguetes, es decir, a cualquier objeto cuya finalidad especifica es ser usado por nifios y nifias en sus juegos. Material y mobiliario son lo mismo, en ambos casos nos referimos a muebles, Con material nos referimos a muebles, pero mas adecuados a las posibilidades motrices de los nifios. Podemos considerar las hamacas, los cojines y los rulos como parte del material. icin 2.2.- Clasificacién del mobiliario, materiales, objetos y juguetes en funcidn de la edad de los nifios/as. El aula de 0 a 6 meses. Los recursos y materiales a utilizar en los diferentes periodos no son exclusivos de las aulas de las Escuelas Infantiles, también puede ser utilizados en las ludotecas u otros servicios, asi como pata orientar a los padres y madres. A continuacién te damos la lista de mobiliario, materiales, objetos y juguetes que consideramos adecuados para el aula de 0a 6 meses de edad. B > ate. eb mando (20 BY NSA) El suelo: es el territorio que se empieza a explorar, el lugar donde pueden estar. Tiene que ser blando, célido, limpio, de color estimulante y agradable, con zonas de alfombra. “Espejo: para ver reflejada su imagen y reconocerse. “ Hamacas: alternativa @ la cuna para los primeros momentos; cuando estén despiertos, permite mayor campo de visi6n “ Tronas: para darles la comida en cuanto se mantienen sentados y como complemento de las hamacas, para que alcancen objetos sobre la bandeja. “ Cojines: para mantenerles sentados al principio. “ Cestos: de diferentes tamajios, en donde se guardan los objetos y materiales, a menudo de desecho, que configuran ‘los tesoros’. “ Contenedores o batiles: para poder guardar los materiales utilizados. “ Objetos para jugar. Sabemos que se puede hablar del juego infantil a partir de los, 2 meses y que cuando comienzan en la escuela, a partir de los. 4 meses, ya utilizan los objetos de forma Iuidica En la cuna ~ Chupete. © Sonajeros. ‘malglam. Bebé (CC BY-NC) ~ Moviles de cuna, sonoros, luminosos. ~ Mordedores. ~~ Peluches de diversas texturas y durezas. En el suelo “ Alfombras con objetos (espejitos, telas de texturas, velcros que ocultan imagenes, etc.) ~ Mufiecos de goma. ~ Tente-tiesos sonoros. ~~ Barra con aros y objetos colgantes. En la trona Objetos que pueda coger con las manos. ~ Cajitas o envases con tapas. ~ Blandos que no suenan tela, goma, etc. ~ Duros que suenan al golpearlos. ~ Pequefios (que no se puedan tragar) posibles de meter y sacar de las cajitas. Reflexiona Nos parece importante en este punto hacer una reflexion sobre los sonajeros: en general es mejor no usar el sonajero con bebés antes de que ellos o ellas estén preparados. No lo agites delante de su carita, no lo uses para llamar su atencidn. Te recomendamos que lo dejes a su alcance y esperes el momento en el que se interese por él y sea capaz de cogerlo y agitarlo por si solo. El gran descubrimiento de escuchar el ruido cuando ellos lo mueven es una gran sorpresa. es mejor que lo descubran por ellos mismos. Requiere paciencia, pero merece la pena. Autoevaluacion Relaciona los conceptos que te damos a continuacién con su correspondiente, escribiendo la letra adecuada en el espacio en blanco. Enviar A B. @, Usar las hamacas Ser seguro. e Ser un buen y tronas son un higiénico pero no recurso para buen recurso aséptico y adquirir alternativo a las _ plastificado. autonomia. cunas. “El material de educacién infantil debe... e ~ Entre los elementos que hay que cuidar en la e primera infancia, el suelo debe.. ~ Unbebé de 4 meses para que pueda observarlo @ que ocurre a su alrededor debe... 2.3.- Mobiliario materiales y objetos en el aula de 6 a 12 meses. {Qué cambios se producen entre los 6 y los 12 meses respecto a la etapa anterior, de 0 a 6 meses? Se inicia una diferenciacién entre zona para juegos de movimiento y zona para mantenerse sentados. El grupo de bebés adquiere en poco tiempo diversas posibilidades de movimiento a las que se responde con materiales diferenciados. Cini Lobos. cna BY ) El juego de ejercitacién motora sigue siendo fundamental en esta etapa. Con él se va a conseguir el desarrollo motriz, que va a permitir el desplazamiento reptando y a gatas, y de coordinacién ojo-mano. La manipulacién de objetos ha avanzado con Ia aparicién de Ia utilizacién del pulgar y el indice como pinza; la aprovecha para coger objetos mas pequefios y realizar acciones de cierta precisién. “ El suelo: se convierte en el espacio por excelencia para el desplazamiento y para la exploracién. Con las mismas caracteristicas de calidad que en la etapa anterior al que se le afiaden las siguientes para potenciar los desplazamientos y el gateo. “ Desniveles creados con colchonetas y cojines. “ Rampas. “ Espacios “escondidos” (debajo de una estanteria segura, de una mesa en un rincén de la sala). “ Alfombras con “actividades” “Barra fija: para agarrarse y levantarse, comienzan a utilizarla hacia los 8 6 9 meses. “ Las estanterias: para colocar los juguetes, deben estar a su altura y ser estables. Pueden servir de separacién para las diversas zonas. ~ Espejo: para encontrarse con su imagen, iniciar su reconocimiento desde los primeros desplazamientos reptando por el suelo. “ Rulos de goma-espuma: para el desplazamiento, primero les limitan (no pueden salvarlos) y después ejercitan (aprenden a pasar por encima) “ Médulos de espuma: para crear diversos espacios, “ Tarimas y colchonetas: para sentir la diversidad de superficie. “ Cojines: para apoyarse y esconderse/esconder objetos. “ Balancines: con ayuda del educador, para jugar al caballito. “ Andadores: corre-pasillos. * Tronas: para darles la comida “ Los contenedores 0 batiles: para poder guardar los materiales utilizados. Se deben de guardar agrupados, envases diversos para que distingan los contenidos. “ Mordedores. “ Tentetiesos sonoros. “ Mufiecos de trapo y de goma. “ Juguetes para golpear y que suenan. Envases con tapa. “ Pelotas de goma o de tela Acontinuacion puedes ver un video sobre una guia de Juegos y Juguetes 0-1 afio. Descripcién del video: Guia de Juegos y Juguetes 0-1 afio. Deecripoin dl ideo Guin do ogosy Juguets 0 af 2.4.- Mobiliario materiales y objetos en el aula de 12 a 24 meses. Que necesitan los nifios y nifias de esta edad? La autonomia de desplazamiento aporta nuevas perspectivas y posibilidades exploratorias. Las actividades ludicas de ejercitacidn, en relacin con la motricidad gruesa, se dirigen a conseguir guardar el equilibrio, mantenerse en pie, correr y saber pararse. Todo ello hace que el aula de 12-24 meses tenga unas caracteristicas especiales. mallu. ele (C0 Bo) El juego se diversifica y la ejercitacién empieza a tener connotaciones simbdlicas: arrastrar una silla sirve para afianzar la marcha y también para conducir un coche o llevar a pasear a una mufieca. Las piezas de construccién se colocan en fila y el resultado sirve para organizar una granja. Es el inicio de las. preferencias de juegos relacionados con los roles de género, posiblemente por influencias familiares 0 sociales, y por lo tanto, es importante facilitar experiencias que compensen esas tendencias. Para esta edad se utilizan: Suelo: se amplia el uso para actividades plasticas. “ Alfombra: Para actividades en grupo, contar y mirar cuentos, hablar. © Sillas y mesas: Se utilizaran puntualmente y con posibilidades de uso alternativo. Juegos simbélicos: como la casita 0 garaje. * Zona de descanso: con cunas o colchonetas. ~ Médulos de espuma y cojines: para creacién de diversos espacios. Marosdrsbn (0088) ~ Cestos para clasificar los juguetes. eee © Palanganas, recipientes, cajas,... ~ Objetos naturales: arena, piedras, plumas, hojas, pifias,... * Instrumentos musicales. ~ Batil de disfraces Autoevaluacion Qué materiales de 12 a 24 meses se diferencian de las etapas anteriores? © Palanganas, recipientes y objetos naturales. © Suelo y alfombra. © Zona de descanso con cunas y colchonetas. 2.5.- Mobiliario materiales y objetos en el aula de 24 a 36 meses. iSe van haciendo mayores! La disposicién del mobiliario, material y objetos que se ofrecen a los nifios determina las experiencias posibles, por lo que serd precisa una observacién atenta a las nuevas necesidades para satisfacer las etapas madurativas. En el periodo de 24-36 meses, es el momento de desarrollo principalmente del juego simbélico, por lo que los juguetes del aula iran dirigidos principalmente a potenciarlo junto con otros materiales y juguetes y seran: De movimiento Colchonetas Tunel Médulos de gomaespuma Aros de ensartar De expresion ~ Plastilina ~ Pintura de dedos De juego simbolico Construcciones Mufiecos de bebé Teléfonos Cocinita Pizarra Maletin de médicos Disfraces Animales Juegos de tablero Titeres Guifol Ordenador ete A continuacién puedes ver un video sobre una guia de Juegos y Juguetes de 1 a 3 afios: Guia de Juegos y Juguetes de 1 a 3 afios. esrpen leo gu de gos agit de 23 eos. rmwenesing Blques (Paha License) Autoevaluacion eCual es el principal desarrollo en los nifios y nifias en la etapa de 2-3 afios? La autonomia de desplazamiento. El juego simbdlico. El gateo. 3.- Adquisici6n, organizacién y mantenimiento de recursos materiales ludicos en el espacio. Caso practico Maria sabe bien que la adquisici6n, organizacién y mantenimiento de los juguetes, materiales y recursos ludicos afecta a cualquiera de las actividades que se realizen en la escuela o fuera de ella. Raill esta realizando la actividad de clasificacion con algunos de los nifios y nifias de su clase. Durante el recorrido por las instalaciones del centro Ratil Pose Pay eens) explica a Marfa la importancia de ae ease disponer de un tiempo para plantear las actividades; prever lo que se va a necesitar; secuenciar la presentacién de materiales; llevar pensado cémo y cudndo se van a distribuir y con qué criterio, Da seguridad al educador o educadora y le ofrece un recorrido para llegar a alguna parte concreta y no perderse. Asi, habré que defender la importancia de una intervencién profesional y sistematica a estas edades junto con una buena preparacién como un requisito que lo demuestra. Entre las tareas de preparacién de cualquier actividad Iddica hay que prever y revisar el material del que se dispone; comprobar su estado, restaurar lo que se pueda y calcular la cantidad y caracteristicas del que se necesitara. El recurso més importante para cualquier actividad ltidica a estas edades es el juguete, pero también son recursos todos los materiales usados adecuadamente que generan juegos. Him, Lago Pay Livers) Si las caracteristicas de la escuela lo permiten, puede ser adecuado nombrar entre los colaboradores una comisién encargada de solicitar presupuestos para decidir los materiales que parezcan més convenientes. Sea cual sea la situacién econémica de la escuela infantil, un buen aprovechamiento de los materiales que evite gastos innecesarios, y que permita dedicarlos a otros usos nuevos y distintos, sera una prueba de gestion adecuada. Para saber mas Te invitamos a visitar esta escuela Infantil y sus maravillosas propuestas con material diverso. Escuela de Colores 3.1.- Adquisicion y renovaci6n de juegos y juguetes. La adquisicion o renovacién de juguetes 0 materiales es necesaria para: “ Que sea adecuado al nivel madurativo: la edad. “Su relacién, como recurso, con los objetivos que se determinan en la actividad. “ Versatilidad y progresividad, que puedan crecer con los nifios y nifias. “ Retirada de los utilizados cuando no interesan, porque se han desarrollado otras capacidades y serd necesario proponer nuevos estimulos. Des sec (Pata Ueerse “ Sustitucién de los deterlorados por utilizacién. eee “ Estimular y motivar el juego, variando los materiales para que les vuelvan a sorprender y eviten la monotonfa de un uso prolongado. “ Desequilibrio en el numero de juguetes y usuarios: Hay que culdar especialmente que no haya exceso de juguetes alrededor de los nifios y nifias; es una situacién que no son capaces de abatcar, les crea desorientacién y no les centra en una actividad sosegada. No aprenden a valorar lo que tienen. La adquisicién de juguetes 0 material Idico tiene que responder a criterios como © Seguridad. Establecidos por la legislacion vigente, que tienen que aparecer claramente especificados en ellos. No se debe adquitir ningun material para los nifios y nifias que no ofrezca total confianza en su seguridad. Siempre deben responder a la normativa europea, “ Creatividad. Fomentar la creatividad y desarrollo auténomo del nifio 0 nifia, son mejores los que estén poco estructurados y permiten usos alternativos. ~ Integracién. No deben discriminar a nadie en funcién de ningun tipo de diferencia. “ Participacién. Su actividad y capacidad de participacién del nifio o nifia en su manejo, hay que evitar los muy sofisticados, electrénicos 0 caros. Recomendacion Visita la siguiente tienda de juguetes y descubre cémo han organizado los diferentes materiales. Jugar | Jugar Autoevaluacion Qué criterios tendremos en cuenta para la adquisicién de juguetes y material Iidico? © Seguridad, creatividad, integraci6n y participacién. © Seguridad, relacién con los objetivos y adecuado al nivel madurativo © Seguridad, creatividad y economia. 3.2.- Organizacién y mantenimiento de los juguetes y recursos materiales ludicos. Qué debe tener en cuenta la organizacién basica para cualquier actividad con nifios y nifias de estas edades? Que dispongen de los materiales, que sean necesarios en un momento determinado, y se presenten bien diferenciados del resto. Cémo actuar para el mantenimiento de los juguetes y materiales? “ Durante la actividad de talleres, es conveniente alejarles de las estanterias en donde tienen los juguetes a su alcance de forma bien visible o colocar algun tipo de separacién que ofrezca seguridad. Gelinge: aby cece) * Cuando los nifios y nifias sean tan pequefios no es probable que todo el grupo respete las orientaciones que se les ofrecen, por ello conviene evitar que puedan alcanzar lo que represente un reclamo atractivo y que sea ajeno a la actividad. “El aprendizaje del respeto al medio, mantenimiento de espacios y objetos, se aprende a través de experiencias luidicas donde pueden adquirir conciencia de su valor y de la importancia de su cuidado “ Aprender a respetar algo precisa de su conocimiento y consiguiente valoracion de su utilidad con la que se obtienen diversos beneficios. También hay que sentir el perjuicio que supone su pérdida y vivenciarla, evitando la sustitucién inmediata de un material 0 juguete por otro. El educador 0 educadora tiene que tener en cuenta, que los nifios y nifias pasan etapas destructoras en sus juegos, lo que le ayudar a comprender los comportamientos infantiles, pero no a permitirlos. Saber que los impulsos destructores existen es conocer la realidad de las emociones basicas y otra cosa muy diferente es consentirlos y no actuar estableciendo unos limites claros. En primer lugar, hay que explicarles la prohibicion de actuar de manera que estropee cualquiera de los materiales, porque afecta a que la clase se quede sin ellos y como consecuencia nadie podra jugar. Posteriormente habra que encontrar una accidn alternativa para que actuien, sin dafiar a nadie, cuando tengan esos impulsos que necesitarén aprender a autorregular. Autoevaluacion 4Cémo debemos actuar cuando los nifios y nifias pasan por etapas destructoras? © Hay dejaries actuar, es normal en esas etapas. © Es importante incentivar estos comportamientos que ayudan a su desarrollo. © Hay que buscar una accién alternativa, aprender a autorregularse. 4.- El valor otorgado al juguete. La publicidad y legislacion. Caso practico Maria ha notado Ia influencla que tienen los medios de comunicacién y la publicidad en la elecci6n de los juguetes de los nifios y nifias, Se ha fijado que en varias ocasiones durante el desarrollo de las diferentes actividades que esta realizando con los pequefios, se han presentado situaciones conflictivas por la tenencia de un determinado juguete con una marca especifica. ers Fotos. ae (Paty cee) Encontraré propuestas para centrar ae la valoracién de los juguetes por parte de los nifios y nifias y de cémo esta valoracién esta orientada por los intereses del mercado. En ocasiones, estos intereses no coincidiran con los educativos sobre los que habré que concienciar, principalmente a la poblacién adulta, para que adopte un posicionamiento social critico y coherente que resulta muy dificil llevar a cabo de forma individual. En este apartado vamos a tratar el valor que los nifios y nifias otorgan al juguete y la Influencia que ejercen la publicidad y las nuevas tecnologias sobre los deseos y gustos infantiles. El valor de los juguetes para el nifio o nifia es un valor de uso,en el que encuentra satisfaccién recompensa. Los juguetes mas valorados por cada nifio 0 nifia suelen ser los mas antiguos y a veces un tanto desgastados por el uso, con los que han pasado mas tiempo jugando. Son los que asocia a momentos especialmente gratificantes, ya que pertenecen a su mundo familiar, afectivo y cercano con el que se identifica Muchos nifios y nifias se habittan a dormir abrazados fen ee ee a una manta 0 a un peluche determinado del que les PLL cuesta mucho separarse. Son “juguetes” de los que perciben diferentes estimulos sensoriales, tacto y olor especialmente y sobre los que proyecta parte de su identidad. En situaciones dificiles, como puede ser ir a la escuela por primera vez, sujetar un Juguete y no separarse de él en toda la mafiana puede suponer una buena ayuda afectiva Es conveniente permitir que los nifios y nifias leven a la escuela sus juguetes, ya que en un primer momento les facilita la separacién de los familiares y encontrarse en un contexto menos conocido, posteriormente es interesante iniciar un proceso para que puedan aprender a compartirios. EI nifio o nifia utiliza como juguete todo objeto al que tiene acceso, estableciendo una relacién entre las posibilidades de su proceso madurativo y las caracteristicas del objeto. Para saber mas {Quieres conocer més sobre qué es el objeto de apego? El trapito o mufieco de apego 4.1.- El juguete como contenido latente. éQué valores se pueden transmitir con los juguetes? Hay dos aspectos importantes sobre los que interesa reflexionar en relacién con los juguetes. Se suele decir que los juguetes no tienen cualidades intrinsecas que los conviertan en sexistas 0 bélicos, y que es su utilizacién lo que los convierte en inadecuados. Hay que recordar que el uso que hacen los nifios y nifias de los objetos de los que disponen, desde muy temprano, esta determinado por los significados que se les concede en sus entornos sociales y culturales (Vygotsky) Serd necesario evitar que repitan y afiancen roles de género que les trasmite la sociedad y que se pretenden erradicar. En cuanto a los juguetes bélicos, sus defensores consideran que es un medio que tienen los nifios, mas que las nifias, de expresar y eliminar sus impulsos agresivos. Desde otro punto de vista, que consideramos mas acertado, se piensa que una pistola, una espada o un cafién, por ejemplo, resulta imposible concebirlos como instrumentos que no pretenden causar dafio al contrario. Para poder expresar y autorregular los impulsos agresivos, de nifios y de nifias, como objetivo de la educacién emocional hay que ofrecer otras estrategias no asociadas al dafio ajeno. En cuanto a los juguetes sexistas, se encuentran en esta categoria todos los juguetes relacionados con las tareas de cuidado, los de las casitas, la cocina, las mufiecas. Por otro lado, encontramos las construcciones, los cochecitos y aviones, los garajes, con los que juegan los nifios y las nifias. Las tareas del cuidado son contenidos ignorados por los nifios. Estos contenidos habria que tratarlos de manera compensada e igualitaria, tanto para nifios como pata nifias porque todos, hombres y mujeres, debemos encargarnos de asumir y repartir el cuidado de nuestra especie en la infancia, en las necesidades basicas cuando no se puede ser independiente. Para saber mas En el siguiente enlace puedes conocer las campafias del Juguete no sexista y no violento que se estén llevando a cabo a través del Instituto Andaluz de la Mujer. Juguete no sexista y no violento Autoevaluacion Indica en las siguientes afirmaciones cual es verdadera o falsa: Los tipos de juguetes que mas valoran los nifios, son los que han tenido desde hace tiempo y han jugado mucho. O Verdadero © Falso No es conveniente que los nifios y nifias se lleven juguetes a la escuela. © Verdadero O Falso El valor que hay que otorgar a un juguete luidico, es | valor de uso, que consiste en que el juguete sirva al nifio y a la nifia para jugar bien. © Verdadero © Falso 4.2.- La influencia de la publicidad en la orientacion de los deseos infantiles. Elnfluye realmente la publicidad? La publicidad tiene su sentido de ser para mostrar lo que ofrece el mercado. Pero el mercado del juguete ha descubierto unos destinatarios muy sensibilizados a sus mensajes publicitarios y aunque los nifios y nifias no son los consumidores directos, sus deseos tienen una proyeccién determinante en sus familias, que pretenden satisfacerlos. La relacién entre los falsos deseos de los nifios y nifias, en el sentido de haber sido creados por intereses ajenos a la infancia,y las personas adultas que les tienen que educar, se establece bajo unos parémetros muy confusos de chantajes mutuos. Los nifios y nifias expresan lo que desean porque ha aparecido en la televisién y los padres y madres determinan que lo tendran si se portan bien y son obedientes. Generalmente, cuanto més caro es el juguete, seré necesario comportarse mejor y ser mas obediente, y cuanto mas se vea en la tele ms se creeré desearlo, llegando el deseo a hacer olvidar cualquier otra cosa Habra que romper este circulo, evitando: “ Hacer valoraciones de cualquier objeto en funcién - exclusiva de su precio. “ Permitir un uso y normas diferenciadas por el valor econémico de los objetos (esto no se puede tocar porque es muy caro). “ Que los nifios vean los anuncios de juguetes, especialmente en épocas de regalos, porque supone una manipulacién de sus deseos. molzagibinto(Puahay License) {Qué valores presenta el mercado? * Promover el deseo referido a la cantidad: cuantos mas juguetes y mas caros, mejor. “ Mayor ntimero de receptores. Por ejemplo los juguetes relacionados con la guerra que se dirigen a los nifios, 0 los de “arreglar la casa” que se ditigen a las nifias y que la mentalidad colectiva considera como normal. “ Status. La publicidad infiere el precio como un valor determinante de un juguete, que otorga al propietario un status definido. En este sentido los nifios y nifias desde muy temprano conocen el poder que les otorga la posesién de un juguete determinado, que todos desean y que no todos pueden tener. Por el contrario conviene resaltar el valor de uso que descubren en los juguetes que les gustan. El valor de uso y el valor econémico se entremezclan en el tratamiento del juguete en la familia y, desde ese momento, el juguete empieza a tener significados que no guardan relacién alguna con el juego y Ia vivencia ltidica. La escuela tiene que apostar por una decidida metodologia activa y Iidica. En ella las nifias y nifios tienen que aprender a jugar y a divertirse sin grandes sofisticaciones ni recursos externos al propio juego. Autoevaluacion Indica sila siguiente afirmacién es verdadera o falsa: La publicidad intenta promover en los nifios y nifias el sentimiento de poder que otorga poseer un juguete caro, que todos desean pero que no todos pueden tener. © Verdadero © Falso 4.3.- Consumismo en los juguetes. Orientaciones para padres y madres. En la actual sociedad consumista, nadie queda fuera de ella,

También podría gustarte