Está en la página 1de 38

FABRICIO-CARRERA

P O R T- 20
FOLIO 24
SOBRE MÍ CONTENIDO
FABRICIO SEBASTIAN EDUCACIÓN PROYECTOS ACADEMICOS

01
CARRERA BAUTISTA
PRIMARIA
JOSEPH PLUMMER
COLEGIO SACO OLIVEROS
4-7 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

02
SECUNDARIA
COLEGIO SACO OLIVEROS EL MINOTAURO
SUPERIOR 8-11 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS
APLICADAS 2019-
03 CASA E
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
SOFTWARES
12-19

AUTOCAD
MUSEO
20-33
H
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
04
REVIT

RHINO
0534-43
PROYECTO AL
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
MI NOMBRE ES FABRICIO SEBASTIAN CARRERA BAUTISTA CURSANDO EN EL

CITGastronomico
06
Septimo CICLO DE LA CARRERA DE ARQUITECTURA EN LA UNIVERSIDAD DE
CIENCIAS APLICADAS , SOY RESPONSABLE , PERSEVERANTE, me gusta apren-
der y durante la carrera voy evolucionando mi aprendizaje gracias a
la enseñanza de la catedra de la universidad. VRAY 44-55 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

D5RENDER
0756-73
EDIFICIO C
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
01 JOSEPH PLUMMER TALLER I
GHEZI/ DEL CASTILLO

UNACURIOSAHISTORIAQUESURGIÓDELAVIDADELMISTERIOSOERMITAÑOJOSEPHPLUMMER,QUEVIVIÓENLOSBOSQUESDELCENTRONEWHAMPSHIREAFINALESDELSIGLOXVIII.DOSSIGLOSMASTARDE,UNHOMBREDESPREVENIDOCOMPRÓLAMITICATIERRADELSOLITARIOYCONSTRUYOUNACABAÑAESCONDIDAPARA
SÍMISMO, SOLO PARA DESCUBRIR LA LEYENDA DE JOSÉ , QUE SE ESCONDE EN LO MAS PROFUNDO DE LA SELVA . ESTE FOTOLIBRO ATMOSFERICO EXPLORARANUESTRO DESEO HUMANO DE ESCAPAR LASOLEDAD PACIFICA, LEJOSDE LASCARGASY APARATOSDE NUESTRASOCIEDAD MODERNA

4
01 REFUGIO X PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
01 REFUGIO X PLANTEAMIENTO

DESCRIPCIÓN

EL ENCARGO CONSISTE EN PROPONER UN REFU-


GIO EN BASE A ELEMENTOS LINEALES DE MADE-
RA PARA EL PERSONAJE. ESTE REFUGIO ESTARÁ EN
UNA SUPERFICIE HORIZONTAL, EN UN CLARO EN EL
BOSQUE, Y DEBERÁ ESTAR COMPUESTO POR LOS SI-
GUIENTES ESPACIOS; INGRESO PRINCIPAL INTERIOR,
SECUNDARIO Y ESPACIO EXTERIOR, LA PROPUES- ESPACIO PRINCIPAL
TA DEBE ESTABLECER UN RECORRIDO ENTRE ELLOS

INGRESO PRINCIPAL

LA RELACIÓN CON LA VOLUMETRIA FORMA UNA UNIDAD , SE EMPLEÓ EL USO DE TRIANGULOS, CONFOR-
MANDO DIVERSOS ESPACIOS QUE FUERON INTERSECTADOS FORMANDO UN ESPIRAL. ESTA FORMA VOLU-
METRICA SURGIÓ POR LA PREVIA INVESTIGACIÓN REALIZADA EN LA DESAPARICIÓN DE JOSEPH PLUMMER

6 7
02 EL MINOTAURO TALLER I
GHEZI/ DEL CASTILLO

UNACURIOSAHISTORIAQUESURGIÓDELAVIDADELMISTERIOSOERMITAÑOJOSEPHPLUMMER,QUEVIVIÓENLOSBOSQUESDELCENTRONEWHAMPSHIREAFINALESDELSIGLOXVIII.DOSSIGLOSMASTARDE,UNHOMBREDESPREVENIDOCOMPRÓLAMITICATIERRADELSOLITARIOYCONSTRUYOUNACABAÑAESCONDIDAPARA
SÍMISMO, SOLO PARA DESCUBRIR LA LEYENDA DE JOSÉ , QUE SE ESCONDE EN LO MAS PROFUNDO DE LA SELVA . ESTE FOTOLIBRO ATMOSFERICO EXPLORARANUESTRO DESEO HUMANO DE ESCAPAR LASOLEDAD PACIFICA, LEJOSDE LASCARGASY APARATOSDE NUESTRASOCIEDAD MODERNA
02 EL MINOTAURO 01 EL MINOTAURO PLANTEAMIENTO

DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN

SE REALIZA EL DISEÑO DESDE EL ENTORNO DEL PER- SE HACE ENFASIS EN LOS MOMENTOS IMPORTAN-
SONAJE, ANALIZANDO LOS MOMENTOS MAS IMPOR- TES A INVESTIGAR, POSTERIOR A ELLO TENDRE-
TANTES DE LA LEYENDA, ALGUNAS CARACTERISTICAS MOS QUE ENTRELAZAR NUESTRO ANALISIS EN
COMO EL CAOS, LA AMBICIÓN, LA OSADIA Y EL PODER, ESPACIOS QUE CONECTEN CON LA HISTORIA. LA
ESTARAN INFLUENCIADOS EN LA COMPOSICIÓN VO- JERARQUIZACIÓN DE DIVERSOS ESPACIOS DEBE-
LUMETRICA, PROVOCANDO EL SENTIR DE DICHAS PA- RÁN SER ASIGNADOS DEBIDO A LA IMPORTANCIA
LABRAS AL ESPECTADOR CON NUESTRO PROYECTO DEL MOMENTO ESTUDIADO, EJEMPLO TESEO LUCHA
CONTRA EL MINOTAURO , CAMINOS ESTRECHOS ,
CAOS , DEBE ESTAR REFLEJADO EN EL PROYECTO

10 11
03 CASA CASA
E DE CAMPO PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
CASA EN PUEBLO LIBRE
TALLER III
LIBAQUE/CONSTANTINO

BUSQUEDA DE UNA ARQUITECTURA ARMONIOSA ADECUANDOSE AL ENTORNO , UT-


LIZANDO VARIAS CONSIDERACIONES COMO ELEMENTOS, ALTURAS Y COLORES PARA
EL LOGRO DE UNA ARQUITECTURA MODERNA PERO NO INVASIVA CON EL LUGAR.

12
03 MULTIFAMILIAR
UBICACIÓN DEL
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
CASA E

PROYECTO
01
PLANTA 1
MULTIFAMILIAR
PLANTA 2
CASA E

DESCRIPCIÓN

LA ZONA DE INTERVENIR ES EN EL CORAZÓN DE PUEBLO LIBRE, LA PLAZA BO- lA ACCESIBILIDAD HACIA EL PROYECTO RECORRE
LIVAR, EN LA QUE SE DEBE INTEGRAR LA EDIFICACIÓN ENTRE SU ENTORNO Y EL JIRÓN CALLE LOS HEROS CON MANUEL VIVANCO
DOS EDIFICIOS PATRIMONIALES TENIENDO EN CUENTA EL NIVEL DE ALTURAS,

LOFT DUPLEX FLAT

MULTIFAMILIAR DISEÑO
CASA E
MULTIFAMILIAR CASA E
CONSIDERACIONES

01

DESCRIPCIÓN
02 03 SE REQUIERE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIAR. ESTA MISMA
RELACIÓN DEBE TENER EN EL ENTORNO VINCULANDOSE CON
ELLA. EN LAS EDIFICACIONES DE SU ALREDEDOR SE REA-
LIZA UN PROGRAMA DE AREAS CON REQUISITOS MINIMOS
DESCRIPCIÓN

PARA REALIZAR EL PROYECTO SE TUVO EN CUENTA LAS ALTURAS DE LAS EDIFICACIONES Y ALGUNOS CARACTERES ARQUI-
TECTONICOS Y PLANTEARLO DE FORMA MODERNA, EL OBJETIVO FUE QUE SE INTREGRE CON EL ENTORNO Y SEA MODERNO

14 15
03 CASA E VISTAS
MULTIFAMILIAR
TALLER III
LIBAQUE/CONSTANTINO

VISTA EXTERIOR NORESTE

16 17
03 CASA E VISTAS
MULTIFAMILIAR
TALLER IV
LIBAQUE/CONSTANTINO

VISTA INTERIOR - PATIO

18
04 MUSEO H DE CAMPO
CASA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
MUSEO DE AGUA
TALLER IV
SONIA VILLANUEVA/FRANZ

BUSQUEDA DE UNA ARQUITECTURA SUSTENTABLE , EL OBJETIVO PRIN- EL PROYECTO SE CARACTERIZA POR LA LEJANIA DE LO URBANO EN SU LUGAR , SU USO DE MATERIA-
CIPAL FUE REDUCIR EL IMPACTO AMBIENTAL SIN DEJAR DE LADO LA LES SE VINCULA CON EL ENTORNO ARMONIZANDOSE CON EL PAISAJISMO EXISTENTE DE SU ALREDEDOR.
COMODIDAD Y SALUD DE LOS CLIENTES QUE USARAN EL PROYECTO. La fachada principal SE SOSTIENE GRACIAS A UN PLANTEAMIENTO DE DISEÑO EN LA CARPINTERIA artesanales, Y
LAS DIFERENTES ZONAS DE ESPACIOS cumplen con iluminación natural gracias a la distribución de espacios,
20
04 UBICACIÓN
MUSEO H
DEL
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
MUSEO DE AGUA

PROYECTO
01 MUSEO DEL AGUA
ESCALONAMIENTO
PROCESO DE DISEÑO
CONCEPTO

DESCRIPCIÓN
LA ZONA A INTERVENIR ES EN LA SIERRA , YUNGAY EN LAS CATARATAS DE GOCTA
CON UNA PENDIENTE DE 7 METROS . SITUADO EN UN AREA LEJANA DE LA CIUDAD

MUSEO DE AGUA MUSEO H IDEAS DE DISEÑO

CONSIDERACIONES
ESTUDIO DEL CLIENTE

DESCRIPCIÓN

MEDIANTE EL ESTUDIO REALIZADO AL USUARIO ,SE PRO-


CEDIO A REALIZAR UN PROGRAMA ARQUITECTONICO ,
PARA TENER CONOCIMIENTO DE LAS AREAS PARA ORGANI-
ZAR MEJOR LOS ESPACIOS EN UNA ZONIFICACIÓN Y DARLE
JERARQUIA DEPENDIENDO A LA IMPORTANCIA QUE TIENE
CADA ESPACIO Y EL CONTEXTO EN DONDE SE VA REALIZAR

22 23
04 MUSEO DE AGUA PLANTAS
MUSEO H
CASA DE CAMPO CORTES
CASA AVIV

DESCRIPCIÓN
EL PROYECTO DEBE TOMAR FORMA A LA PENDIENTE , EL ESCALONAMIENTO QUE SURGE DE MANERA NATURAL POR LA TOPOGRAFIA, FOR- VISUALES
MAN UNOS ANDENES Y A LA VEZ UNA TRAVESIA PARA EL USUARIO ENCONTRANDO UN REMATE VISUAL HACIA LAS CATARATAS GOCTA

1
VISUALES

24 25
04 MUSEO DE AGUA PLANTAS
MUSEO H
MUSEO H PLANTAS
MUSEO H

VISUALES

26 27
04 MUSEO DE AGUA CORTES
MUSEO H
04
ELEVACIÓN
MUSEO H
NORTE
ELEVACIONES
MUSEO H

CORTE LONGITUDINAL A

ELEVACIÓN ESTE

CORTE LONGITUDINAL B

ELEVACIÓN OESTE

28 29
04 MUSEO H VISTAS
MUSEO DE AGUA
TALLER IV
VISTA EXTERIOR

VISTA EXTERIOR NORESTE

30 31
04 MUSEO H VISTAS
MUSEO DE AGUA
TALLER IV
SONIA VILLANUEVA/FRANZ

VISTA INTERIOR

32
05 PROYECTO AL PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
PARADOR GASTRONOMICO
TALLER V
ARQ NIKOLAS BRICEÑO - MATEO

BUSQUEDA DE UNA ARQUITECTURA SUSTENTABLE , EL OBJETIVO PRIN- EL PROYECTO SE CARACTERIZA POR LA LEJANIA DE LO URBANO EN SU LUGAR , SU USO DE MATERIA-
CIPAL FUE REDUCIR EL IMPACTO AMBIENTAL SIN DEJAR DE LADO LA LES SE VINCULA CON EL ENTORNO ARMONIZANDOSE CON EL PAISAJISMO EXISTENTE DE SU ALREDEDOR.
COMODIDAD Y SALUD DE LOS CLIENTES QUE USARAN EL PROYECTO. La fachada principal SE SOSTIENE GRACIAS A UN PLANTEAMIENTO DE DISEÑO EN LA CARPINTERIA artesanales, Y
LAS DIFERENTES ZONAS DE ESPACIOS cumplen con iluminación natural gracias a la distribución de espacios,
34
05 PROYECTO AL PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
PARADOR GASTRONOMICO 05 PROYECTO AL PROCESO DE DISEÑO
PARADOR GASTRONOMICO

UBICACIÓN DEL PROYECTO PROGRAMA ARQUITECTONICO


PROGRAMA ARQUITECTONICO

RESTAURANTE ALOJAMIENTO RECREACIÓN ADMINISTRACIÓN

130m2 D. MATRIMONIAL A. COSECHA RECEPCIÓN 40m2


COMEDOR 70m2

COCINA 45m2 D. ESTANDAR 40m2 MIRADOR OFICINAS 20m2

ALMACÉN 12m2 D. DOBLE 30m2 SANDBOARD D. SERVICIO 20m2

SSHH 15m2 D. SERVICIO 20m2


A. PICNIC C. VIGILANCIA 10m2

CAJA 10m2

DESECHOS 10m2 RETABLO SSHH 15m2


200m2

DESCRIPCIÓN

PROYECTO AL ES UNA PARADOR GASTRONOMICO PRIVADA UBICA-


DA EN POZO SANTO, ICA . a POCOS KILOMETROS DE LA RESERVA VA-
lA ACCESIBILIDAD DEL PROYECTO RECORRE LA PA-
NAMERICANA SUR POR LA UNICA CARRETERA EXIS- RECURSOS CERCANOS AL PROYECTO
CIONAL DE PARACAS. SU ENTORNO ES ENRIQUECEDOR POR TODO LO TENTE EN LA ZONA Y GENERA UN PUNTO IMPORTAN-
QUE CONTIENE, VALLES ,VEGETACIÓN E INSUMOS NATURALES QUE SE TE , UN PUNTO DE ENCUENTRO PARA EL PROYECTO
TUVO QUE APROVECHAR PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO
Is ducium Is ducium

05 PROYECTO AL CONCEPTO
PARADOR GASTRONOMICO
Is ducium

Is ducium

Is ducium
Is ducium

Is ducium

Is ducium

Is ducium Is ducium

Is ducium nonecerit, as eumeni-


concepto: me est iusam fugitat uritibus, odit
eturia conseque et magnihiliquo
EN ICA EXISTE UN GRAN INDICE DE DEFO- core est ut doluptatur accullenem
RESTACIÓN. POR LO QUE SE BUSCA UNA vendior sapicab incient omnient
REFORESTACIÓN CON eL HUARANGO EN hiliqui nustrum
TODO EL PROYECTO. sE TIENE PRESEN-
TE LA INTEGRACIÓN DEL HUARANGO

36 37
05 EMPLAZAMIENTO PROYECTO AL
PLANOS 05
CORTE TRANSVERSAL
CORTES PROYECTO AL
PARADOR GASTRONOMICO

Se tuvo pensado la creación de aleros para una mejor conexión del espacio con el entorno y evitar la incidencia solar en el
desierto , obtener luz indirecta en el proyecto fue pensado en el proyecto para obtener un mejor confort en el usuario que
LA CASA ESTA ORIENTADA DE ESTE A OESTE APROVECHANDO LOS VIENTOS DOMINANTES QUE LLEGAN DES- recorrerá el proyecto. El transmitir de la espacialidad es unica por el gran paso en vegetación incorporada en el proyecto
DE LA COSTA PARA LOGRAR UNA VENTILACIÓN CRUZADA. PARTIENDO DE ESTA DISTRIBUCIÓN LOS TRAGALU-
CES ORIENTADOS AL NORTE LLENAN LOS DIFERENTES ESPACIOS DE LUZ Y SOMBRA QUE SE REFLEJAN POR TODA LA CASA

05 PLANOS PROYECTO AL
PARADOR GASTRONOMICO
CORTE LONGITUDINAL

SE OBSERVA UNA GRAN RELACIÓN ENTRE ESPACIALIDAD Y ENTORNO. eL PAISAJISMO EN ESTE PROYECTO FUE PLANTEADO ME-
DIANTE EL INGRESO DE ALGARROBOS SEPARANDO VOLUMENES Y UNIENDOLOS MEDIANTE VEGETACIÓN , OBTENIENDO CADA ESPA-
CIO PROTAGONISMO Y LA LIBERTAD DE RECORRER ESPACIOS MIENTRAS VEGETACIÓN SURGE DESDE EL NIVEL DE TIERRA NATURAL.

38 39
05 VISTAS PROYECTO AL
PARADOR GASTRONOMICO
TALLER V - NIKOLAS / MATEO
VISTA EXTERIOR

BUSQUEDA DE UNA ARQUITECTURA SUSTENTABLE , EL OBJETIVO PRINCIPAL FUE REDUCIR EL IMPAC-


TO AMBIENTAL SIN DEJAR DE LADO LA COMODIDAD Y SALUD DE LOS CLIENTES QUE USARAN EL PROYECTO. VISTA EXTERIOR INGRESO

40 41
05 VISTAS PROYECTO AL
PARADOR GASTRONOMICO
TALLER V - NIKOLAS / MATEO
VISTA INTERIOR

BUSQUEDA DE UNA ARQUITECTURA SUSTENTABLE , EL OBJETIVO PRINCIPAL FUE REDUCIR EL IMPAC-


TO AMBIENTAL SIN DEJAR DE LADO LA COMODIDAD Y SALUD DE LOS CLIENTES QUE USARAN EL PROYECTO. VISTA INTERIOR COCINA

42 43
06 Proyecto xy PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
CITGAStronomico
TALLER vi
Blecker ruiz/flores

BUSQUEDA DE UNA ARQUITECTURA interactiva con el usua- El PROYECTO SE CARACTERIZA POR SU ARMONIA INTERNA Y ESPACIALIDAD OBTENIENDO UN FLUJO
rio que lo recorre mostrando un interes al momento de su recorrido. DE RECORRIDO INTERESANTE PARA EL USUARIO. EL OBJETIVO FUE GENERAR ESPACIOS ABIERTOS, PUBLICOS , ES-
se planteo la generación de espacios verdes y y espacios volados para una mayor interacción con el PACIOS INTERACTIVOS CON EL EXTERIOR E INTERIOR DEBIDO AL ESTRECHAMIENTO DE CALLES EN LIMA , POCA
principio de lo que sobresale (volados) hace una relación espacial con sus espacios subyacentes. AREA RECREATIVA QUE PROVOCAN UNA POCA APRECIACIÓN PARA LA ARQUITECTURA EN LIMA. POR LO QUE SE PROPONE UN ATRACTIVO ESPACIAL
06 PROYECTO XY PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
CIT GASTRONOMICO 06 CONCEPTO PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
CIT GASTRONOMICO

UBICACIÓN DEL PROYECTO

PROCESO

F. VEHICULAR DESCRIPCIÓN
F. PEATONAL La concentración vehicular y peatonal se con-
F. EST. DE BUS centra en la plaza san martin, - en el jr. camana
genera un mayor trafico por lo
MAYOR FLUJO que solo tiene un sentido de via
LLENOS Y VACIos

ESTACIONAMIENTO DESCRIPCIÓN

PATIOS INTERIORES SE CONCLUYE QUE LA ZONA CARE-


CE DE ESPACIO PUBLICO , EL CUAL
LLENOS SE DEBERIA PROPONER ESPA-
CIO PUBLICO EN EL ESPACIO PER-
VACIOS DIDO POR ESTACIONAMIENTOS

46 47
06 PLANOS
06 CORTES
PROYECTO XY PROYECTO XY
CITGASTRONOMICO CITGASTRONOMICO

PLANTA SOTANO 1 PLANTA NIVEL 1

PLANTA NIVEL 2 PLANTA NIVEL 3

PLANTA NIVEL 4 PLANTA NIVEL 5

PLANTA SOTANO 2 PLANTA SOTANO 3


48 49
06 DETALLES
06
PROYECTO XY
CITGASTRONOMICO DETALLES PROYECTO XY
CITGASTRONOMICO

51
06 VISTAS PROYECTO XY
CITGASTRONOMICO
TALLER VI- BLECKER/FLORES
VISTA EXTERIOR

BUSQUEDAD DE UNA ARQUITECTURA INTERACTIVA CON EL USUARIO MEDIANTE ESPACIOS INTERNOS Y EXTERNOS
VISTA EXTERIOR INGRESO- CAMANA

52
06 VISTAS PROYECTO XY
CITGASTRONOMICO
TALLER VI- BLECKER/FLORES
VISTA EXTERIOR

BUSQUEDAD DE UNA ARQUITECTURA INTERACTIVA CON EL USUARIO MEDIANTE ESPACIOS INTERNOS Y EXTERNOS
GEENERANDO ESPACIOS INTERESANTES CON DOBLES , TRIPLES ALTURAS PARA UNA SENSACIÓN UNICA CON EL FIN DE VISTA INTERIOR
RELACIONAR EL EXTERIOR Y EL INTERIOR TOMANDO EN CUENTA LO INTERIOR COMO BLO-
QUES VOLADOS SOBRESALIENDO CON EL FIN DE RELACIONARSE AL INTERIOR
54 55
07 EDIFICIO C PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
EDIFICIO MIXTO EN SAN ISIDRO
TALLER viI
MENESES/ARCE

El proyecto se integra en Javier Prado con la Republica teniendo un eje con el interbank hacia el westin consolidando una altura im-
BUSQUEDA DE UNA ARQUITECTURA interactiva con el usuario que lo recorre PEATO- portante en su entorno. El Ligero Escalonamiento que se crea en el edificio es por la calle de las Begonias, se tomo en cuenta su tran-
NALMENTE Y VEHICULARMENTE POR EL INTERES ATRACTIVO GENERADO POR EL VOLADIZO EN sición de altura en nuestro diseño arquitectonico. El flujo natural que se genera en el ingreso por la jerarquia otorgada a los espa-
EL QUE SE GENERA EL INGRESO PRINCIPAL DEL EDIFICIO. Ademas de elementos las terra- cios residenciales y comerciales provoca una atracción en los peatones que recorren el sector comercial ( recorrido interior) y En el
zas que sobresalen provocan un dinamismo con el fin de darle mayor interacción recorrido exterior (javier prado) SE genera pequeñas terrazas vistas desde el nivel comercial, dandole un dinamismo ligero por el contexto.
07 CONCEPTO PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
EDIFICIO MIXTO EN SAN ISIDRO 07 CONCEPTO PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
EDIFICIO MIXTO EN SAN ISIDRO

UBICACIÓN DEL PROYECTO PROCESO DE DISEÑO

DESCRIPCIÓN
EL PROYECTO SE SITUA EN UNA ZONA DE COMERCIO METROPOLITANO, EN UNA deLiMITACIÓN DE 3 DISTRITOS entre, SAN ISDIRO,
LINCE Y LA VICTORIA. Especificamente, entre la javier prado y la calle las begonias. AL SITUARSE EN UNA AVENIDA TAN
IMPORTANTE Y VIENDOSE DESDE TODA LA JAVIER PRADO, SE NECESITA PLANTEAR UN EDIFCIO IMPONENTE EN TODO SU EXPLENDOR

CONSIDERACIONES DE COMERCIO Y VIVIENDA


07 PLANOS
07 T. DEPART
PROYECTO C PROYECTO C
EDIFICIO MIXTO EDIFICIO MIXTO

PLANTA SOTANO 1 PLANTA NIVEL 1 NPT: +0.20

PLANTA NIVEL 2 npt: +4.00 PLANTA NIVEL 3 NPT: +8.00

PLANTA NIVEL 4 NPT: +11.00 PLANTA NIVEL 33-34 NPT: +98.00

PLANO TECHOS
60 61
07 T. DEPART
07 T. DEPART
PROYECTO C PROYECTO C
EDIFICIO MIXTO EDIFICIO MIXTO

LA TIPOLOGIA PLANTEADA POR CADA DEPARTAMENTO FUE PENSADA Y AJUSTADA SEGÚN EL CRITERIO ESTRUC- TIPOLOGIA DE DEPARTAMENTO
TURAL EMPLEADO CON EL FIN DE NO OBSTACULIZAR VISUALES, ESPACIALIDAD Y EL CONFORT DEL USUARIO
DISTRIBUCIÓN
62 63
07 CORTES
07 CORTES
PROYECTO C PROYECTO C
EDIFICIO MIXTO EDIFICIO MIXTO

AL REALIZAR LOS CORTES SE TUVO MUY EN CUENTA LA ESPACIALIDAD Y LA ESTRUCTURA PARA EL FUNCIONAMIEN- CORTES DEL PROYECTO
TO DEL EDIFICIO. aSI MISMO, CON ESTA ESPACIALIDAD GENERAR UN RECORRIDO FUNCIONAL CON EL USUARIO.

64 65
07 ELEVACIONES
07 ELEVACIONES
PROYECTO C PROYECTO C
EDIFICIO MIXTO EDIFICIO MIXTO

SE PENSÓ LA COLOCACIÓN DE CERRAMIENTOS, TERRAZAS TENIENDO EN CUENTA EL ANALI- ELEVACIÓN DEL PROYECTO
SIS BIOCLIMATICO DE SAN ISIDRO. aSI MISMO, LA UTILIZACIÓN DE ALGUNOS COLORES CON-
TRASTANTES CON LA ZONA QUE GENEREN UN LLAMATIVO EN EL MOMENTO EN QUE SE VE acabados
66 67
07 DETALLES
07 DETALLES
PROYECTO C PROYECTO C
EDIFICIO MIXTO EDIFICIO MIXTO

SE TUVO UN ANALISIS PREVIO DEL SISTEMA CONSTRUCTIVO PARA EMPLEAR LOS CERRAMIENTOS ACA- DETALLES ESCANTILLÓN
BADOS Y DARLE UN SENTIDO ESTETICO AL EDIFICIO. SE UTILIZO EL CONCRETO CON VIGAS PREFABRICA-
DAS Y USO DE VEGETACIÓN PARA EL TEMA DEL AISLAMIENTO SONORO DE LAS CALLES DE SAN ISIDRO DEL PROYECTO
68 69
07 VISTAS PROYECTO C
EDIFICIO MIXTO
TALLER VII- MENESES/FLORES
VISTA EXTERIOR

Se plantea una entrada agradable mediante el recorrido de unas areas verdes que estan colo- VISTA EXTERIOR INGRESO
cadas en todo el edificio para generar un interes y un recorrido para el usuario que lo recorre
JAVIER PRADO
70 71
07 VISTAS PROYECTO C
EDIFICIO MIXTO
TALLER VII- MENESES/FLORES
VISTA EXTERIOR

BUSQUEDAD DE UNA INTEGRACIÓN DESDE LA JAVIER PRADO PEGANDOSE A LOS LIMITES COLIN- VISTA EXTERIOR
DANTES DE LOS RETIROS MUNICIPALES PARA GENERAR UN EDIFICIO EMBLEMATICO EN LA ZONA
DESDE LA JAVIER PRADO
72 73
SEBASTIAN-CARRERA@HOTMAIL.COM.

989787289

También podría gustarte