Está en la página 1de 56
‘Anuario periodistico y cultural de Punta de Bombon y el Valle de Tambo (slay ~- Arequipa) EXPRESO MOLLENDO AREQUIPA S.R.L. LO MAS MODERNO Y EFICIENTE EN TRANSPORTE —INTERPROVINCIAL * Con su bien conservada flota de SCANIA, MARCO POLO, MASA SOMEX Y VOLVO en las RUTAS: — Arequipa, Mollendo, Mejia, Punta de Bombén. 4 am. — 5 am, — 10:30 am, — 3p.m. ~ Spm. — Arequipa, Cocachacra, La Punta, Via Fiscal. 4am. — 10 am. -1pm;y — NUESTRA GRAN NUEVA LINEA: Arequipa — Corire — Aplao — Caylloma (Valle de Majes) AREQUIPA AL COLCA _EN NUESTRAS COMODAS OFICINAS: AREQUIPA: “OF. ADMINISTRATIVAS : Av. Mariscal Castilla No. 406 ~ ADMINISTRACION —: Teléf. No. 21.6639 ~ GERENCIA : Telf.No. 21-4215 — OF. VENTAS : (Terminal) Esq. Av. Independencia con Esta- dio Sur No. 132 - IV Centenario .- Telf. No. 23.3684 — RUTA FISCAL San Juan de Dios N° 514 - Telf. 213221 MOLLENDO: OF. VENTAS : Calle Comercio No. 623, COCACHACRA :. Libertad s/n (frenta al mercado) _LAPUNTA DE BOMBON: ~ OF. VENTAS : Emesto de Olazéval Llosa s/n. DIRECTOR Miguel E, Vésquez Torres, Oficina de Redaccion Prol Av. del Aire No, 692 ‘Tell, 724661 Santa Catalina - Lima ‘REPRESENTANTES: LaPonta, Juan Carrera Linares, Moflendo: ‘Angel Visez Valdva, Arequipa: Cesar Céceres Carpio; Lima, ‘Alberto Paiva Zavala ce Encargado de la Publicidad y RPP. COLABORADORES. Prof Ling Benavente Lazo, Alberto ‘Acosta Salas, “Econ. Luis Carpio ‘Asculla, “Sr, Roque ‘Cano. Velarde, oro. “Juvenal -Dézar Mosto, Ing. Carlos Guillén’ Carrera, Dr. Euscbio Quiroz, Paz Soldin, Arq. Jorge: Liosa Rompelios, Dr. Red, Llosa Teds, Ing. Luis Benavente Gallegos, DISERO CARATULA. Hector Carrera ‘DIAGRAMACION ‘Agustin Chinga Falcon COMPOSICION TEM Editorial Malu S.A, FOTOMECANICA ¥ MONTAJE JAE ‘Los Zafiros 261-C Balconciflo FOTOGRAFIA Juan Viveros Ch. .Arhullo Salus. Jose B, de Olazival T. DISTRIBUCION En Mollendo: Angel Visquez, (inter- ‘banc); Hin. Arequipa: Zapateria. Asva, Calle: Nueva No. 405 ~ 8; En Lima? Local Del Club Social Punta de Bom- bon, Siirquillo: Juan Delgado Gral, ‘Velarde 96% San Juan de: Miraflores: Alberto Paiva: Los Héroes 982; Callao: Emilio Tejada Cahuide 1042; Cerct- do: Libreria Nuestra América Jx. Cae mand 916: En Cuzco: Juan Vasquez Salas; En_ flo: Orlando Ponce Herrera; En Tacna: Armando Bernedo. Los artfeulos firmados son de absoluta responsabilidad de sus autores. La Di- recci6n de esta publicacién, no. com- parte necesariamente los puntos de vis- ta de los mismos. IMPRESION Servicio de Artes Gréficas S.A. {SAGSA) No. 19 Precio \I 40.00 jquunta Anuario periodistico y cultural de Punta de Bombén, Valle de Tamoo Islay. Arequipa, NUESTRA PALABRA nuestro pais, marcado por el signo de la violencia y el deterioro de la econo- mia que afecta severamente a los sectores me- dios y populares, como consecuencia de las vacilaciones y contradicciones del gobierno de su partido. Esta situacién ha traido como secuela, de- sesperanza y frustracién, Hacemos votos, por- que se revierta este estado de cosas y redo- blando esfuerzos seamos capaces de forjar una patria grande con paz y justicia social, Por eso, saludamos con optimismo las coor- dinaciones iniciadas por los Alcaldes de los distritos del Valle de Tambo con el Concejo Provincial y la Microrregién de To; y con et Concejo Distrital de Pacocha, quictes aftaya- ran con 1,100 millones de Intis la construc- cién de la Carretera La Punta-llo cuyos traba- jos han venido avanzando lentamente, En la ‘misma forma, los contactos hechos con Cor- de Moquegua, en defensa del recurso hidri- co, ante el,inieio de los trabajos del proyecto Pasto Grande, que supone la derivacién de uno de los afluentes de nuestro rio. Consideramos indespensable insistir en el traslado de la sede administrativa de la Mi- crorregion de Islay -que equivocadamente se ha ubicado en Mollendo- a La Curva; pues co- mo sabemos la intencién politica que animé la creacion de estos organismos, fuc la de prio rizar el desarrollo de las zonas rurales. Finalmente, nos complace decir, sin jactan- cia alguna, que todos quienes participamos en esta publicacion, estamos unidos por el senti- miento comin de coadyucar al desarrollo de la patria chica y det pais en general, con liber. tad e independencia ideoldgica, con pluralis- mo y respeto mutuo, sin demagogia y sin see- tarismos. Todo aquél que comulgue con estos ideales, tiene las paginas abiertas de esta re- vista. A caba de concluir un ako dificil para El Director. CIRCULACION NACIONAL 1 deEnero de 1988 {Qué esperamos de la Regionalizaci6n? de la descentralizacion. Al dio. con frecuencia en tas obras de nuestros. mejores ensayistas, ha sido al simbolo de lz lucha de las provin cias, muchas veces injustamente olvida das’6 postereadas, con Ia capital cuyo crecimiento ha legado a las manifesta. ciones de la hipertrofia. Uno de 10s principales Ensayos de J. C. Maridtegut analiza precisame te of Regionalismo y el Ceniralismo, ue dicho sea de paso, son dos elemen: tos bisivos de este problema. Jorge Basadre analiza tambien el tema en su libro clisico Peri, Problema y Posi lidad y Victor Andrés Belatinde lo Desarrolla en La Realidad Nacional Nos encontramos pues, eon un tema importante por st mismo cuyo fondo se encuentra directamente relaciona do con la evolucion historical Pers. Repionalizar es un medio, noun fin en si mismo: se busca eon este pro: eso vencer al centralismo que ahoga al pais y lo domina, y havtr posible su desarrollo integral y armionieo. E te primer concepio obliga a que en Ta discusion sobre regionalizacion se ten ga en cuenta tal objetivo y se deje de lado consideraciones Wcalistas gue buscan hacer sobresabir antisuos repo nalismos locales, que si bien tienen ba se historica, no” responden i ne des reales dela situacion ac 16 no de los temas con mayor pre sencia en la historia del Pert es De lo que trata pues, es de bus car un dssrrllo descentcalialo. 9 ello ‘equiere se_sonforman replones on criteria econoinio.principainen, te. para Yencer cl enome, poder ceitrado en Lima contast Pareco que, sb nos ponemos de a- euerdo en ‘ue tegionalar es sOlo un medio. comencentos por no Sdentificar demiareacion territorial 0 region adm nistrativa com ls replonliacion que se busca en funcion' del desarzol. U1 clemento teritoral ni cs el nico, i él mix importante de los que conior san el proceso de Ia epionalizacion Si bien es cierto. que a Lev ‘No 24630 ti sentado las Bases de a Re- tionalizacion 'y la Constitucion de 1979 la exige como un imperativo le gal y le pone plazos, no se ha conclu So ‘enamente de proponer un Plan de Regionaliracion ue contibuya resolver los problemas v que est Ii toado, Tn tal sentido se pucde perc bir mas bien una ausencia real detest dios ientficas yd pronanciamien tos, incluso de Ios partidos politicos, que demuestren opiniones caliticadas Y sustentadas en algo mas que plantea- Imientos genéricos, EI tema de la regio. nolizacion y el de la descentealizacion leben superar esta etapa y convertirse en asuntos de la mayor importancia e interés nacional F] aspecto organizacional de los go- biemos regionales y locales es cierta- mente uno de los que mis nos interest, pues a través de ellos es que se espera movilizar ef potencial de los pueblos, ahora olvidados y conseguir un desa- rrollo efective que termine con la de pendencia del centralismo capitalino. En tal sentido, ‘la regionalizacton cons tituye toda una espectativa y configuea tuna exigeneia de participacion ineludi ble para todos los ciudadanos del Le. Regionalizacion y descentralizacion resulta en este contexto terminos co- EN Aroquipa. siempre sonason las campanas de la descen existo el Partido Descentraiss Por: Dr, Eusebio Quiroz Paz Soldén rrelativos, el primero sirve como medio para lograr el segundo, cuya importan- cia deviene obvia, Puede afirmarse que descentralizar es un verdadero anhelo que, como una constante aspi- raci6n, recorre toda la historia del Pe- i, Puede mencionarse que una de las opiniones vestidas por José Faustino Shehez Carrion se referia ya a la nece. sidad de fomentar la auconomia de las unidades que conformaban la repabii ca, sin llegar a li separacion. La idea estaba ya en pie en 10s inicios de la vi da del Pera republicano, EL desarrollo desiguat ha sido fo- mentado or el centralismo, se trata de conseguir mediante un ‘adecuado Plan de Regionalizacion que se ini cie un proweso de desarrollo integral La relacion entre lo nacional y Io re- gional implica aqui un tratamiento cur dadoso, se trata de no ir mis alla de To que ‘acilite la unidad de la nacion La existencia de gobiemos regionales y locales debe permitir una aciaracion a fondo de sus funciones, atribuciones ¥ derechos de modo que no se entre- ‘rucen, interfieran 0 tropiecen con los ‘que carresponden algobiemo central, La accion del Estado, la existencia de un Proyecto Nacional no deben ser incompatibles con los propésitos que alienta la regionalizacion De otro lado, no puede dejase de lado la realidad nacional quenos mues- tra disparidades de toda magnitud en- tie las diversas unidades territoriales y administrativas que conforman el te rritorio nacional, Se debe crear, por medio de la regionalizacion mis ade- cuada, mecanismos de proteccion, de compensacion y de promocion que fx ciliten transformar_las diferencias alu didas e ir paulatinamente a un desarto- lo armonico © integral como varias veces hemos mencionado, En este pro- posto algunos grandes nubros de la ac tividad nacional como Educacién, lud, Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Deuda Externa deben con- tinuar en poder del gobiemo central, aunque éste ya ha propuesto la idea harto discutible de entregar la Educa cibn Primaria a los Municipios, lo que conwndria analizar_ cuidadosamente antes de ponerlo en marcha, Hay pues una manera de entender el proceso de regionalizacign con to- das las implicancias, como un andlisis mas 0 menos abstracto de hechos, re- laciones, funciones, formulas legales e iniciativas de prouesta que permiten vislumbrar la necesidad y las posibili- dades de tal proceso, se le da una base legal constitucional y se espera que el Parlamento apruebe una serie de dis- positivos que permitan Mlegar a estable- cer democraticamente gobiernos regio- rales y locales con suficiente autono ‘mia como para que funcionen con efi- ciencia y consigan vencer al centralis- mo y promover decididamente el desa- srolle, En términos reales, regionalizar y descentralizar se convierten en algo ‘mds que proposiciones escritas y orga- nizadas sistematicamente con’ orden ogico: ;como Tevar adelnte la regio- nalizacién para que cumpla con sus fi- nes y objetivs? ,como determinar e} ‘nGimero de las regiones? ;cbmo agru- par Tas actuales unidades’territoriales que conforman el Peri sin herie sus ceptibilidades y sin. provocar proble. mas de competencia, de rivalidad y alin de renacimiento de viejos renco- Hubicra sido ideal crear una Region Sur que uniese a todos los actuales de- partamentos de lo que se llama el sur andino: Cusco. Puno-Juliaca-Arequipa- Moquegua y Tacna. Esta propuesta cuenta con el apoyo de la tradicion hhistoriea de lo gue fue la region sur durante la dominaci6n hispénica y con cel potencial econémico actual que ac- tuarfa como factor de integracién. El problema es que no se discute pensan- do lo que es mejor, sino que intereses locales se debe dofender; en tales con- iciones no resultard lo que se espera: que una gran Regin Sur por ejemplo, Permita contrarrestar el ceniralismo capitalino halanceando su poder eco: némico, con otto tan fuerte como el de aque. Nos parece que todos esperamos que la regionalizacion nos permita des: centralizar. En Arequipa, de hecho, es una aspiracién sentida el conseguir Ja descentralizacion. Funciond alguna vez. en nuestra ciudad un Partido Des- centralista y en la Constituyente de 1931 los descentralistas hicieron escu: char su voz y Sus propuestas con una claridad y una energéa ejemplares. Hay ya pues la simiente de'lo que se quiere. Pero necesitamos de una vigorosa conciencia de regionalizacién que faci- lite la participacion ciudadana y que permita una adecuada organizacion de los gobiernos regionales y locales. {Esperamos demasiado de la Regi nalizacion? Creemos sinceramente que no. Todos los pueblos, los distritos, los pagos, los anexos y los valles de todo al Peri tienen puesta su esperanza en este necesario proceso. Quien lo inicie sabe que soportard muchas incompren- siones, pero también sabe que no pue- de eludir el mandato que surge del fon- do de la historia del Pera: regionalizar es una necesidad urgente para el desa: rrollo, Reparacién yo Reconstruceion de baterias indutraies AW \ feroune: AREQUISA * TIENE LA PALABRA EL DIPUTADO BEGAZO on el affin de dar a conocer la la- bor de nuestros representantes ante el Congreso Nacional, veni- mos entrevistando 2 los diputados por Arequipa, En el némero pasido lo hie cimos con Daniel Vera Ballon, que junto con Emilio Sudrez Galdos y Os- ‘car Zubizarreta Arana integran Is Célu” la Parlamentaria Aprista; esta ve2.he- mos querido conocer la’ labor de un parlamentario de la Oposicién, para lo cual buscamos a Bladimiro Begazo Be- 120, de las filas de TU, junto con Jus tiniano Apaza Ordéfiez y Elard Barrio- nuevo Machicao, ‘Completan ei Grupo Parlamentasio por Arequipa Pedro Villa Durand (AP), José Jiménez Mostajo (PPC) y Segundo Villafuerte (IU). Bladimiro Bowazo -nuestro entrevis- tado- es un maestro y socidlogo de 41 afios, curtido en las luches popu res y politicas desde 1968 y muilitante del PC del Pera, Patria Roja (UNIR), Ha sido Presidente de la Federacion Universitaria de Arequipa (FUA), diti gente del SUTE Provincial, Teniente Alcalde del Coneejo Provincial de Are Quipa y ahora Diputado, Nacié en el anexo de Hembruna, distrito de La Ce pilla, provincia de Sanchez Cerro, Mo: ques, Aqui'su palabra LP. {Cudl ha sido su labor en el pte. alto a favor de la provincia de Islay y particularmente del Valle de Tambo? BBB. Antes de responder su. progunta quiero expresar un saludo a todos los pueblos de la provincia de Islay: feli- citar muy sinceramente & los respons bles de editar la revista “La Punta’ importante Organo de expresidn de ta zona, por la seicdad y objetividad con ‘que trata los temas que le coneieme y que deben ser de lectura obligada de parlamentarios y autoridades ‘munick pales, para conocer los problemas del Valle y de la provincia en su conjunto. Como parlamentario de oposicion se nos ha fimitado de una manera sec- taria el accionar en ef Parlamnento cional. Como prueba de mi afirmacion le manifiesto que los proyectos de ley los pedidos simples y con acuerdo de Camara que planteanios son entcarpeta dos por la mayorfa parlamentaria, To- do esto To venimos informando reitera- damente a los pueblos del departamen. to, para que sepan lo bueno, lo malo y lo feo de nuestro trabajo, = Memos planteado la modemizacion de ta Oficina de Telecomunicaciones de La Punta: el mejoramiento de la atencion en el Centro de Salud, Vemos apoyado a la Comision de Regantes de San Juan de Catas, en su pedido de moralizacion de Ta Jtinta de Usuarios; asf como a fos pequefios agri- cultores de Pampas Nuevas que han visto afectadas las parcelas que condu- cen, por accion del Ejétcito, Hemos trabajado muy cercanamen. te a los socios trabajadores de la Coo- perativa ChucarapiPampa Blanca, en procura de su reflotamiento y morali- zaci6n, Actualmente se encuentra des- financiaga y" con una maquinaria total- mente deteriorada. La tecnologia que ust es de las mds atrasadas. Sino se toman medidas urgentes, a nivel de go biemo, 4 favor de_esia Cooperativa agroindustral es posible su quiebra ="Hemos conseguido se dote nueva “Los peuitossim- pk y'eon acuerdo 4s Camara, qi Dlanteamns, sn ncarpetadas oe imag ore parlamentara” se ja el diputade bog mente de agua a las lagunas de Meta que por ley ha sido declarada San- tuanio' Naciona, pese a ello, ef dana ocasionado a ly'ecolosia del lugar es inreparable (Hlay mis de 20,000 espe- cies de aves de diferentes partes del undo). En cualquier sistema pol tivo: capitalista © soeialista hay con. senso en la proteecion del medio am. biente y dela vida, Hemos pedido que Rehatic informe sobre las $87 His. que se han habil tudo: porque segiin denuncian los pe- «jueiios agricultores, estas tierras so es tin entrepando a prupos de agriculto- res adinerados dl Valle de oteos I games, con la complaceneia de los fun: Cionarios de Agricultura de Arequipa ~ emo’ gestionado el mejoramiento del servicio de hic eléctrics, mediante la instalacion de un grupo de 500 Kw asi como ef nambrimiento de profe sores idneos para los Colegios. De Por Eddy Vasquez runciamos el hecho de que se vienen nombrando a profesores de 3era.eate gorfa, con esticto eriterio politico, sin fener en duenta fa calidad de Ia en Fianza gue se debe impart y el ireps- rable dafio que se casas lag neve ge- neraciones “"Hemos pedido Ia intervencién de ft Contralorfa Generai de la Repablica en el Concejo Provincial de Islay. por Tos malos manejos denuciados cn di cha comuna y ln vonta legal de fierr de. consttuecion, *Es inconcebible lo ‘que viene ocurtiendo en Mollendo. Ft Alcalde Montoy' trata en forma prepo tente y arbtraria asus tabajadores 9 Ja poblacion: se ha ganado la antipatia y €l repudio de todo eb pueblo, ") de SUS propios regidores y compafieros de partido. = El asunto de la regionalizacién es ‘de mucha actualidad. El Valle de Tam- bo viene reclamando constituirse en Microrregion. Esta se ha creado, a nivel de la provincia de Islay y sus ofi- cinas se han ubicado en Mollendo, {Cuil es su opinién acerca de esta de- cision? En principio nosotros no compar: timos Ja ides de Ia creacién de micro: rregiones . porque t1 Constitucidn ha- blu de un gobierno central, gobicros regionakes y gobiernos locales: y ade. nnuis porque Tas microrregiones se han convertido en brazos politicos de los partidos gobernantes; y los presupues- tos asignados. son gastados en pagar sueldos de funcionarios que parasitan y no cumplen una labor efectivos en el desarrollo plunificado det Area 1 crortegional; porque se crean mismas TRIBUNA PARLAMENTARIA en tugares, que obedecen a propésitos politicos y_no a criterios téenicos. Es el caso de la microrregion de Islay, eu ya sede administrativa esté ubicada en fa capital de la provincia, cuando su correcta ubicacion debid) ser Punta de Bombon o Cocachacra, porque son lugares que necesitan mayor apoyo. Va microrregion de Islay no est cumpliendo positivamente sus propé- sitos. Se ha convertido en vn ente me. ramente burocratico, Como hombre de izquierda, lucho por la descentralizacién del pats y la creacion de Gobienos Regionales, pe- ro con plena autonomfa politica, eco nOmica y administrativa Lamentablemente en la ley apro- ‘ada en el Congreso se le cereena la capacidad de decision. Es necesaria la descentralizacon con transferencia de la capacidad de decision a los gobier- nos regionales y por supuesto a los go- biernos locales; porque el centralismo capitaino, departamental, provincial y hasta distrital debe terminar definit vamente, si es que se quiere el progre s0 de los pueblos, — {Comparte Ud. los citerios con que CORDEA distribuye los dineros que el Estado asigna a los pueblos del Departamento de Arequipa? ‘La CORDEA maneja el presupues- to con criterios totalmente atrasados y con un evidente affn de buscar elien ‘elaje politico. Por un lado, se sigue prionzando pequeilas obras, que no re dundan finalmente en el desarrollo de los distritos, provincias o del departa- ‘mento. Este debe hacerse en el marco de tods una polttica de desarrollo general y de obras de envergadura regional. El Caso energético es un ejemplo, Espera ‘mos que al entrar en funcionamiento CCharcani V, los beneficiados sean real ‘mente los pueblos pequeftos del depar- tamento y por ende la pequefia indus- tia, y no se priorice Cerro Verde, Cua- jone © Toquepala, como parece ser el Criterio de fa actual administraciéon, Por otro lado, el presupuesto se maneja con un tharcado centralismo, Se prioriza Arequipa como provincia pero atin asf, los 24 distritos restantes son olvidados y descuidados; ni que decir del resto de las provincias y dis tritos, alejados de la capital departa- ‘mental = Como es de su conocimiento el Al- calde del Concejo Distrital de Punta de Bombén es de 1U, es decir de su misma ageupacion politica. Else queja del trato que viene recibiendo del Con- ‘cejo Provincial y de CORDEA, en ma. nos dal APRA. Qué reflexiones le sugiere esta situaciOn? ‘Nuestro saludo a Fernando Herrera, Alcalde de Punta de Bombén y a sus regidores. Conocemos de su entrega, desde cuando era dirigente sindical en FESSA, Sabemos que esta realizando luna buena gestion y- le. ofrecemos nuestro permanente apoyo. Fl eviden te boicot aprista del que es victim, puede desbaratarse con tres baritas mé gicas: el cabildo abierto, ta asamblea popular y la organizacién del Frente de Defensa do los Intereses del pueblo En una palabra, democratizando al mé- ximo la gestion Una de las exigencias de los agricul tores del Valle de Tambo es el de la canalizacién del rfo, a fin de evitar los destroz0s que ocasiona en época de avenidas. Qué ha hecho Ia represen tacién parlamentaria por Arequipa, al respect? ‘Al legar al. parlamento, pedimos que se dotara de presupuesio, part la construccién de defensas en Tos rios del departamento. Se ha escuchado parcialmente nuestro. planteamiento, pero-el problema sigue vigente y ei Fo Tambo sigue causando estragos a “Persist on la construceion de Wet rio, que consero tan priottarias™ los agricultores ubicados en sus rie ras, He sido testigo presencial de estos hechos en febrero del afio pasado, en que estuvo tecorriendo todo el Valle. He visto como el Rio aisio al Puente Freire e incomunicé a Punta de Bom- ‘bon y como deoenas de His. cultivadas de artoz fueron destruidas, por lo que nuestra lucha continuars, GEn qué quedo la nacionalizacién de GLORIA S.A., diputado Begazo? En una burla para el pais. Si bien fs cierto que se ha “nacionalizado” esta empresa, lo real es que ha pasado 4 manos del testaferro Rodriguez Ban- da, que de camionero ha pasado a ser empresario industrial, por el “milagro de la nacionalizaci6n” ya que es pro- pietatio det 70 ofo de aeciones. La situacién de los productores no hha cambiado, ni mejorado por el con- trario, su producto sigue recibiendo un precio por litro por debajo de lo in- Yertido en el mantenimiento del gan do lechero, como en ia produccion de Jos forsajes. Ojald las cosas mejoren con PRO- LACSUR que ingres6 al procesamien- to de leche evaporada, Se sigue manejando la empresa con un seereto extraondinario. He pedido que se informe a la Cémara sobre los resultados de la intervencion, cuya Co- rmision. Interventora two un plazo de 180 dfas, que corrian desde el Iro. de Agosto de 1986 y sin embargo, el Ministro de Agricultura. responsable del Sector, no cumple con el mandato del Legislativo. Y esto se explica por- que en la Comision Interventora han participado funcionarios que han tra- bajado en la administracién de Leche Gloria. GY qué opina det problema de la Contaminacién Ambiental, como con- secuencia de los tumos de la fundi- ‘ion de Ho? Est§ comprobado técnica y cientffi- camente que los humos toxicos de la fundicién de Tlo, causan serios daftos a la agricultura dé Tambo. Conocemos de Ta lucha solitaria, pero valiente del Ing. Carlos Guillén y tambin de la in- ‘comprensién de la propia poblacion, que observa que sus plantas de cultivo son dastadas por los gases t6xicos, pero no se atreve a luchar ompanizadamente ‘con todos los afectados en la region Sur Por otro lado, vemos con indigna- mn la complacencia de los distintos gbiemos frente a la Southern, Esta es una lucha que debe conti rnuar y en Ia que comprometo mi par- ticipaci6n y la de mi partido. Qué scciones merecerén su priori- aria stencién como Diputado por Asequipa, a favor del Valle de Tambo y la Provincia de Islay en 1988? Persistiré en Ia construccion de las dofensas del Rfo, que considero tarea prioritaria; dotacion de agua potable y desagie a los P.PJJ. de Mollendo y fos distritos del Valle; mejoramiento del servicio de energis eléctrica y de telecomunicaciones (pues conozco de las peripecias de los usuarios); morali- zacion intransigente en nuestro rol de fiscalizacion, Combatiremos implaca- blemente a jos inmorales y corruptos, apoyaremos todas las iniiativas que se presenten en bencficio del desarrollo provincial, iHay algin tipo de coordinacién ‘entre los 9 diputados por Arequipa? En algunos casos hay coordinacién y hasta coincidencias, En las adjudica- Giones de tierras en Majes, por ejem- plo. También en Ja aprobacién del al- fimo presupuesto, En él hemos coinci- dido en dar prioridad a algunas obras importantes como el mercado mayoris- ta, y el terminal terrestre para Arequi- pa la pavimentacion de la carretera Corire Aplao; la pavimentaci6n de la carretera La Cuva-Cocachacrs-Fiscal (Ast. 366 de la Ley General del Pro- supuesto, inc. F); y Ia constinuacion de la construccién de la cametera La Pun- ta Tlo con una partida de 20 millones de Intis (Art, 337, inc. 8). 0 valle irrigados 2 lo largo de la costa del Perit han sido por si- slos, principal fuente de produc- Gon agricola en el pais. En tiempos nodemos las tierras ierigadas por ini- ciativa estatal o privada han sido desa rrolladas sin una adecuada administrae ion del agua y sin hacer un uso Opti mo de los recursos agua y suelo. No se_construyeron. sistemas de deenaje eficientest y, a través de varios arios, Jas sales disueitas en los suelos de las partes altas de los valles han contami nado. gradualmente el agua de subsuc to, Estas aguas han discurride por la superficie 0 por eorriente subtertinea causindo una excesiva acumulacion de sales en las partes bajas de los valle, gue conjuntamente eon una muy’ alta napa de agua subterrinea hs causado traves a moderadas inundaciones y sie linizacion de grandes teas de tierras previamente produetivas. Se estiman en 150,000 hectareas las ticrras previa mente productivas. Se estiman en 150,000 hectareas fas tierras costeras irrigables que estn severamente afee tadas y unas 100,000 hectares adicio: niles afectadas en menor grade, Afor. tunadamente, las sales acumuladas son de naturalezs neutra (no alealinas), por Jo que pueden recuperarse y restaurar: se 4 su condicion original por inunda ion y favado por filtracion, si van uni dos a un buen drenaje para eliminar Iss aguas producto del lavado, Esto tiene graves implicancias para ta produccion agricola, ya que el Peri sufre de escase7 de ticrras tultivables, dada la quseneia de Muvias on la Cos. ta, la baja productividad de la Sierra y Ja inaccesibitidad de la Selva, Es asi que el pais depende altamente de la produccién de los valles costeros, espe cialmente en Jo que a produccion ai menticia para consumo interno se wv fier. Dentro de lus prioridades estable cidas por el Estado para recuperar 0 rebabibitar en forma integral 4 alles de la Costa junto. von Canete, Pisco y Camand, s¢ eligid el valle de Tam bo, teniendo en cuenta uit némero de factores que incluian los programas de mejorumiento ya en marcha en otros valles importantes, ta posibilidad de mejorar el dtea en eultivo y la produc: ion a corto plazo y el alto nivel de desarrollo gprieola presente en estos 4 valles. Las inversiones efectuadas por el Estado en el mejoramiento de la in- fiaestructurs de riego y drenaje del va ie de Tambo, especificamente en st margen derecha, téenicamente han so- lucionado la existencia de captaciones rsticas del rio. Tambo, Sustituyéndo: fas con una bocatoma denominada ido incorporar tires inundads far con Tos esetpticns. que con grandiloctencia afmahan que nunca produciran, POR ACCION DEL P.E. REHATIC EL VALLE DE TAMBO AMPLIA SU FRONTERA AGRICOLA Hacendados, que permite el ingreso de 8 metros cibicos por segundo para el riego de cultives industriales y dimen. ticios, mejorando su distribucién y ase gurindo la disponibilidsd del recurso agua en épocas de abundancia y de se quis, por una mas segura captacion, Estas obras consideradas dentro del Plan de Rehabilitacion de Tierras Cos: teras (PLAN REHATIC), han sido eje- cutadas for el Proyecto Especial de Rehabilitacion de Ticrras (PE-REHA- Th), entidad dependiente de la Direc. cion General de Irrigaciones, dentro de Ja nueva organizacion del Ministerio de Agricultura, El financiamiento. ha sido con aportes del Tesoro Publico y coon los recursos del Canvenio de Prés tamo BIRF 1403-PE-RE con el Bar co Mundial, y con asesoramiento de la Cooperacion Téenica del Gobiema de Holanda margen derecha del Rio Tambo: pero que de agierdo a versiones d Punta de Bombon, tos deja sin agua, en los meses de Gamente el aprovechamiento del agua? Ademés de la Bocatoma Hiacenda- dos, se complementé esta obra con la construcei6n del canal principal “Pla- taforma’™-a Jo largo de la margen de- recha del valle, sistema de riego y dre- naje en San Prancisco, Boquerdn e Iberia, una estacion de bombeo de agua de drenaje al mar en Iberia y ta construccion de un Centio de Servi ios para atencién de los agricultores en el distrito Dean Valdivia CULTIVO de igo, primera cosccha en terreno incorparados 4 Ia produccién en Iberia a las terras de la fos agricultores de aj {No sera posible regular adecu La margen izqivierda del valle de Tambo también ha sido beneticiada con las obras ejecutadas para mejorar la captacion por medio de la Bocato- ‘ma Santa Ana de Quitisi y el mejors- miento del sistema de riego y drengje en el rea de Punta de Bombén y Pam: pas Nuevas, Inversiones a nivel de’ valle— La magnitud det costo de las obras nos dard otro indicio de lx importancia de las inversiones que han significado Ia mejora de Tas estructura productiva del valle, mayor empleo para la mano de obra local entre Noviembre de 1980 y Julio de 1987 duracién del periodo de construccién ya ampliacion de areas de cultivo ef la Irrigacion Iberia en 680 hectéreas, estando pendientes de incomporacién 338 hectéreas en Pampas Nuevas por demoras en fa ad- judicacion a ageicultores sin tierras u btros beneticiarios, ‘Como las inversiones han sido efee- tuadas en. distintos anos, en soles ¢ intis de distinta equivalencia por la inflacién, se ha transformado la mo- neda nacional a su equivalente en dé- lares americanos en. las mismas fechas del gasto, y en conjunto dan una inver- sion para el valle de Tambo de US $ '9°290,630, de los cuales US $ 6'242, 104 se han realizado en la margen De- recha y US $ 3°048,526 en Ia margen equierda. Mejoramiento de riego.— El aumen- to en ollunen y/o seguridad de la cap- tacion del agua de rego para ponerla 4 disposicion de tos cultivos por un conveniente sistema de distribucién, por canales principales y secundarios revestidos, es el concepto que involu- cra el mejoramiento de riego, que en cl caso de las obras realizadas en el va- He de Tambo por el PE-REHATI, be- nefician-a 4,051 hectireas de cultivo. ‘Areas Nuevas al Cultivo.— La am- pliacion de fa frontera agricola, es de- 1 BOCATOMA de Santa Ana de Quit que provee de agua a Punta de Bombsn; cl sistema de Fogo remodelado de ls maggen deveeh Sector Magueron cir Ia incorporacion de dreas nuevas al cultivo por recuperacién de las con- ‘iciones productivas en zonas no ap- tas para la utilizacién agricola, 0 por proporcionarles agua de rego que es- faban carentes de este recurso, se ha rmaterializado en la ‘Ivigaci6n’ Iberia con 680 hectércas y 122 agricultores beneficiarios. Caso similar se presen- tara en Pampas Nuevas en una exten- sion aproximada de 338 hectireas, Pampas Nuevas. Los procesos de reversiOn de tierras no cultivadas al pa trimonio del Estado y el traslado de dominio a favor de Ia Direccién Gene- ral de Reforma Agraria y Asentamien- to Rural, son los procedimientos le- gales que permitiran adjudicar las 338 Hii, de tierras de esta zona y ponerlas en cultivo en el curso del afio 1988, La Inigacion Iberia y las Lagunas de Mejfa.— El proceso de recuperacion de tierras en Iberia, considerado como area rehabilitable para et cultivo por el Plan de Rehabilitacion de Tierras Costeras (1976), se coneret6 con el fi nanciamiento del Banco Mundial - (1977) ejecuténdose las obras. entre 1980 y 1986. En 1981 el Ministerio de Agricul ture declam a las Lagunas de Mejia dentro de un frea de reserva, donde el desarrollo de la agricultura bajo el aus- picio del PLANREHATT incluta planes pare drenar completamente las lagu- nas, para transformar las dreas vecinas en zona de cultivo, En el aiio 1982 3 secaron las lagunas por efecto del fun- cionamiento de los sistemas de drena- je, las que, posteriormente fueron re- Tlenadas con agua proveniente de un dren de la Irrigacion Ensenada con la intenci6n de proteger Is avifauna que tiene su habitat en forma periddica 0 estacional en las Lagunas de Mejfa. En el ano 1984 se crea por Decreto Supre- mo No. 015-84-AG, el “Santuario Na cional de las Lagunas de Mejia” que ‘comprende un 4rea de 690 hectéreas, otorgéndole ef cardcter de intangible para la proteccion de la fauna ori tol6gica migrante y endémica asf co- mo las asociaciones de flora silvestre. La existoncia de la irrigacién Iberia y las Lagunas de Mejia crea un proble- ‘ma de compatibilidad de los dos eco- uno de itrigacién, cultivo, ¥ asentemiento humano, con et otro de fauna y flora silvestre, problenta que toma forma conereta y evidente durante 1987 cuando se inici6 el fun. cionamiento permanente de os siste- mas de riego y drenaje de la Ierigacion, agravado en los meses de Setiembre & Diciembre de 1987 por la sequia 0 disminucion de los recursos hidricos del rio Tambo por debajo de las nece- sidades del valle Esto ha causado disminucion del es- pejo de agua de las Lagunas, comy tencia con el uso del agua de riego & incluso del agua drenada que en algu- ‘nos sectores se utiliza para atender las necesidades de los cultivos, y un au- mento desproporcionado de los cor tos de bombeo al mar de las aguas dre nadas, por la necesidad de mantener un constante flujo de agua para con- servar el nivel de las Lagunas de Me jia, Estos mayores costos escapan a las previsiones t6cnicas y econdmicas de funcionamiento de la itrigacion Iberia, que de continuar afectaria se- riamente el nivel de vida de los agri cailtores en proceso de asentamiento (122 familias), haria peligear e} futu- ro de Ia irrigacion y las inversiones en la ejecucion de las obras, ademas {que impediria el aumento esperado de las areas cultivadas y de la consiguien- te producciOn agricola Es de esperar que se estudic mi sistemas, nuciosimente y a la brevedad una so- lucion para equilibrar los requerimien: tos de conservacion de la fauna y flo- 1, pero sin perjuicio de la poblacion asentada de las areas de cultivo en de- sartollo y de las costosas inversiones realizades, 8 TU MUTUAL SEGUIMOS SIENDO LOS MEJORES PORQUE: Tus ahorros estan seguros en Mutual Arequipa ePagamos la mas alta tasa de interés eTenemos el mejor horario eTenemos cerca de ti una agencia eTe ofrecemos siempre los mas novedosos y convenientes sistemas de crédito eContamos con una solidez comprobada En 25 afios muchas cosas van cambiando pero MUTUAL AREQUIPA sigue siendo TU MUTUAL... MUTUAL AREQUIPA(SSY GEA La gran familia arequipena GRABAN NUEVO DISCO a Punta sigue siendo motivo de inspiracion de poetas y composi- tofes. Es el caso de Guillermo Uosa Palacios, funcionario det Minis- terio de Agricultura quien ha trasla dado a los sureos de un MAG 45 rpm tun hermoso testimonio de amor al te- rut y admiracién a la mujer punte- fa, “Nostalgia Puntena” es el titulo ei vals que interpretan los Tinos. Cabrera y que se suman a “La Punta de Bombon” del Dr. Elisban Lazo ‘Alvarez y que Jo cantara sl zorro Ji- ménez: y Io Serenata a La Punta y ‘Aeuarela Puntena del Dr. RaGl Llosa Tejada, que fuera lievado al acetato por Adita Feméndez Prada RADIO LITORAL Elmer Corrales, inquicto comuni- cador social punteno, esta a un paso de coronar un viejo suefo: contar con tuna emigora radial propia. Se frata de Radio Litoral, que tendri su sede en Tio y que podri ser sintonizada por to- do el Valle de Tambo. 1 expediente solicitando la autorizacion al Ministe- rio de Transporte y Comunicaciénes, ‘con todas las especificaciones téenicas esta muy avanzado y en cualquier mo- mento puede salir al aire con sus em- siones de prueba, Elmer no deja de acariciar Ia idea de Radio “La Punta", ‘que podria ocupar el espacio dejado por las recordadas audiciones, UN PUNTENO ASUME DECANATO COLEGIO ODONTOLOGICO AREQUIPA EL Dr. Henry Perea Tejada, Ciruja- no—Dentista que ejerce su profesion fen la Blanca Ciudad, acaba de ser ele. gido decano por los colegas de su ord- den, justo merecimiento a este destaca- do ¥ joven profesional punteno, {Felt citaciones Henry! ‘CRONICAS DE MOLLENDO EISLAY Bajo los auspicios de la Marina de Guerta del PerG, el Dr. Francisco Ve- larde Herrera acaba de publicar sus “CRONICAS DE MOLLENDO ISLAY” en 20 capitulos, que presen- tan hechos ordenados en forma cro holdgica, accrea de los origenes, formacion, auge, turbulencia poll ca, sosiego y crisis de nuestra provin- ia, matizados Con sabrosas_anécdo. tas que Te dan al texto un encanto sin- ular Ef autor, Médico-Cirujano, amplia mente conocido en Mollendo y el Va Ile de Tambo, dedicd muchos anos a la inyestigacién en bibliotecas y archi vos. Producto de ese denodado esfuer- {Zo ¢s fa publicacion del libro cuys apa- ricion cOmentamos y que tiene como fantecedente sus trabajos, difundid por la recordada revista “Molle Que editaba el Circulo Cultural “Baca Flor, formado por preclaros intelec tales mollendinos, “Las Cronicas, * se suman a fos va liosos aportes de Francisco Sivirichi y particularmente al del Dy. Manuel de Torres Munoz; autores de sendas Mo nogratias de Ia Provincia de Islay LA PUNTA, se. complace vivamen- te en difundit este acontecimiento: pues ha sepuido de cerca la gestacion Gel libro, que 220 dudarlo, ayudara a conocer 10 que fuimos y Jo que sere. tos, debido a la gran versucion del au tor. En nombre de las futuras generacio- nes agradecemos al Dr Velarde, por sta magnifica publicacion y por las logiosas pslabras que dediea en su ti roa La Punta y su gente pease CEES Te) ENTEL EN TELA DE JUICIO Los vecinos de La Punta siguen re criminando a ENTEL PERU el defi- ciente servicio que oftece. Este ano, fen materia de telecomunicaciones he mos retrocedido. ;Qué lastimat ‘Los usuarios afirman que contingan los cortes de Hamadas, Ia interrupcion de las microondas, et cruce de lineas ¥ {a lentitud para ser atendidos, Los que Hamamos de otras ciudades 4 La Punta, definitivamente no pode- ‘mos comunicamos, Esta situacion es DE AQUI Y DE ALLA Francamente irritante. Se hacen gestio- nes a todo ni n memoriales, y simplemente, las autoridades no ha: {Hasta cuando continuamos usar uo fos aparatos de manivela, habiendo en estos tiempos de Ia era espacial te Ifonos digitales, con memoria, ete. ¥ con discado directo automstico que «slo mis important ‘A propasito, Mollendo ya cuenta con este servicio desde noviembre par sudo, Aliort es posible comunicarse con el Puerto Bravo marcando el 054.53, mas el numero del abonado que ahora es de cuatro cifras FRONTERA AGRICOLA, PERO CON USO RACIONAL DEL AGUA Los agricultores punteftos son con- ciontes de fa necesidad de ampliar ta frontera ageicola, sin que esto signifi que_un pesjuicio para ellos, Como es tradicional en los Gltimos meses del ano disminuye aonsiderablemente el caudal del Rio Tambo y las conse ‘cuencias son Tunestas para ios agricul tones de fas partes bajas; pues como es sabido, la Bocatoma Hacendados-riega toda la margen derecha- que tiene un peine clevado, capta, la casi totalidad el caudal det Rio, maxime ahora que ha entrado en producci6n fa Irrigacion de Iberia, gSe trata acaso de desvestir un san to para vestir otto? Y muy alegremet te, el Ministerio de Agricultura autori za la iniciacion de los trabajos de Irrigacion de la Clemess, lo que a no dudarlo agudizard aun mds el probe ma, Toda esta problematica hace im. postergable Ja construccion de una re- rosa, COMISIONES DE REGANTES DESEAN CREAR JUNTA DE USUARIOS DE PUNTA DE BOMBON Los directivos de las dos Comisio- nes de Regantes que existen en el Dis. {tito de Punta de Bombon: San Juan de Catas y Santa Ana de Quitiri, en cabezados por sus Presidentes Rodilar- Qo Almonte y Guillermo Notiez res peetivamente, comenzaron en el ao 1986 los trémites de separacion y crea cion de la Nueva Junta de Usuarios de Punta de Bombén, enviando la docu mentacion respectiva a la Camara de Diputados por intermedio del Diputa- do’ Daniel Vera Balldn, quien se com- prometio conseguir sus ansiados de- eos, sin obtener hasta la fecha respues- ta alguna, Estos trdmites se iniciaron ante el ABUSO al que estén sometidas estas os Comisiones por parte de la Junta dle Usuarios del Valle de Eambo, la ‘que © dispuso durante eatorce aitos 10 de todo el dinero del pago de tarifa de agua, gue correspondia a estas dos Comisiones para el mejoramiento de su infraestructura de siego, obras de defensas riberenas y otras de la misma indole. EI Distrito de Punta de Rombén, ese a contar con més de seis mil to: os, carece del apoyo téenico de las instituciones estatales. Necesitamos dicen Ia presencia de un Ingeniero Agrénomo, un Médico Veterinario, ‘Téenico Agropecuarios, Zooteenistas, etc, Actualmente la offcina de La Punta cuenta solamente con una s cretaria que se dedica a la cobranza de la tarifa de agua, Este Distrito, por ser eminentemente agricola y ghade- to necesita de estos profesionales para mejorar su produccién y productivi- dad. Actualmente, para realizar cual quiet tramite, por mas pequeno que sea, tenemos’ que viajar a la offcina ms cercana (Cocachacra) donde se en: cuentran estos profesionales, eon una lamentable pérdida de tiempo. Por todo esto, en el mes de Noviem- bre w formé el Comité Electoral, para que junto con los directivos de las dos Comisiones, reaticen tos trémites nece. sarios para convocar a elecciones y for- ‘mar nuestra propia Junta de Usuarios Este Comité Electoral esta presidido por Elvis Lazo e integrado por Emi- fio Portugal (Seeretario) y Pastor Jus- to (Tesorero} FORMAN COMITE PRO- PAVIMENTACION Con el proposito de levar adelante Ja pavimentacién ge as calles de L. Puata, La Municipalidad Distetal oon ood a una Asainblea Popular en la que Juego de una amplia fundamentacion sobre li necrsidad de llevar adelante el proyecto, por parte del Aleslde Sr Fernando Herrera Guzman, se proce: ig a elegir el Comité que tendri a su cargo su realizacion, Qued6 conforma- do. dei. siguiente modo: Presidente: Femando Herrera: Vice Presidente: APOTEQSICA CELEBRACION 145 ANIVERSARIO Con un nutrido programa se celebr6 ol CXLV aniversanio de la Fundacion de la Punta, cuyo acto central fue la sesion solemne del 5 de diciembre, 3 la que asistié cordialmente invitado e) Dr. Julio Dfuz Palacios, Alcalde de la Municipatidad Provincial de Ilo, asf co- mo el Sub Prefecto de esa misma ci ccunseripcién, Los principales eventos programa- dos fueron difundidos a todo el Sur del pais, por periodistas de la emiso- ras de ilo, que acompaiiaron a sus autoridades, Hubo una entusiasta participacion del pueblo en los festejos, particular- mente de niflos y jovenes de los dife- rentes CC.EE, quienes apayados por sus maestros 4 quienes. expresamos nuestro reconocimiento en nombre de la Municipalidad- se lucieton en el cor Zo que tuvo lugar el dia 4; y que ade- ‘mas cont6 con la participacion de vyers05 grupos folkloricos, Presidid los acios celebratorios Maria de los Milagros Pnto Caceres, como Seforita La Punta ‘87, titulo que le concedié el Concejo de La rsonales. Milagritos es hija de Victor Pinto Carrera y de Gloria Ca. cares de Pinto, Hizo sus estudios secundarios en el Colegio Sophianum de las madres del Sagrado Corazon en Arequipa; y los Superiores los viene realizando en Ja Universidad Catdlica Santa Marfa, en la especialidad de Educacion Inicial En su mensaje dirigido a los pun- teflos de nacimiento y de corazén, dijo que el S de diciembre era una gran oportunidad. para reflexionar so- bre como sacar adelante este pinto- resco lugarque Dios ha premiado con tantas virtudes y dones naturales, co- ‘mo sus amplias y frescas_playas; su rio, simbolo de vida: y sus fértles tie- ‘ras, que nos alcanzan en todo momen- to ef pan de cada dfa. Pongamos todos -dijo- nuestro granito de arena, para hacer de La Punta el distrito mds bello de ta onsta del Pactfico. Apoye- mos a las autoridades en su aff de evar adelante sus programas de desa- rrollo y exijamos a éstas, que sin di- ferencias de credo, busquen el trabajo coordinado y organizado, que urgen- temente requiere nuestra linda tierra. mirez; Tesorero: Femando Siu y Fis cal el RP, Juvenal Dézar. Participé en la Asamblea el ‘Licen- ciado Ramiro Villanueva, Director de Promocién de Proyectos del Ministerio de Vivienda, el que propuso la tramita- cidn de un préstamos en el Banco de la Vivienda con un interés del 29 o/o al rebatir y papadero cn 5 afios, a través de SEDAPAR, CEREMONIA de bendicion de fo inateumentos cde ta banda de fisica dal CN. [Victor M. To: mes” COLEGIO NACIONAL ADQUIRIO BANDA DE MUSICA Gracias a la eficiente labor realizada por la Asociacion de Padres de Fami lia, el Primer Centro Educativo del Dis- ‘tito cuenta con Banda de Musica com- puesta por 4 trompetas, dos bajos, 1 trombén, 1 bombo, 1 tarola yun juego de platillos, "un costo de 49,000 ints. Esta suma se consiguid a través de las erogaciones de la poblacion (19, 412,00); un baile (14,530) y la Ker- messe de los dias levo.'y 2 dé Noviem- bre (19,882.61) La Junta Directiva la conforman un ‘grupo de jovenes padres de familia que estan dedicados a mejorar la infracs- ‘ructura del plantel, en permanente coordinacién con la Direccién det Co- legio. Ellos son: Gustavo Prado (Presi- dente), Rody det Carpio (Vice pre dente), Beatriz Torres (Secretaria), Ro- que Cano. Velarde (Tesorero), Daniel Salas Italier Dfaz (Vocales). Walter Palacios Linares (Presiden- te), Keankiard Paredes de Tejada (Se- eretaria) y Dimaso Condori (Vocal) constituyen Ja Junta de Vigilancia. MEMORIA DE LA GESTION DEL ALCALDE FERNANDO HERRERA ermina el primero, de los tres altos para los que fue elegido el Alcalde Fernando Herrera Gus MMM, FI trabajo -a no dudarlo- he sido Intenso y positive. Los resultados, en Tonna tingible, comencardn a verse en J9R88. Queremos destacar dos acciones que nos parceen de gran importancia; La coordinacion realicala en forma permanente por todos fos Alcaldes ue los distritos del Valle de Tambo, en procura de que la sede de la Microrr gion de Islay sea trasladada a La Curva (Local del P, Rebiatic) y en defensa det agua y deb medio ambiente: asi com tambien con tos Atealdes de Ho, Pacom cha y el Presidente de CORDE MO: QUEGUA, con el afan de impulsar la terminacién de ka Carretera La Punt: Ho, de fa que solamente faltan 25 Kin ts la forma como. a nuestro modo de ver, deben encararse los problemas. Se requiere eontinuar y protundizar este tuabalo, a mivel regional: v la sept ly Fonnacion del Comité Pro pavimen: taelon de lus ealles de} Distrito, Damos paso, al propio Aleakle, para que nos expligue en qué consistio su trabajo como Gerente del Pueblo, en el presen. ealo, SECTOR VIVIENDA Y CONSTRUCCION a) Se han vonstruide Servicios Higiéni cos cn la phayas de la localidad. b) Lemos consteuido parcialmente sl Cereo Perimetrico del Camal Muni vipa EL CABILDO abierto via herran ©) Durante los dias, Ue} 6 al 11 de No: viembrs, sv lant abierto. las zanjas para ef tendido de redes de agua po: Table, en cl Anexo de Bombon; det 6 al 28 del mismo mes. se ha iniviae do of tendido de tuberias, habicn dose comprometido SEDAPAR a realizar la fnspeccién de Obra y prucbas pertinentes, a fin de dotar de este servicio vital, al lugar, La Muntcipalidad apoyo en ka excava- idn de fas zanjas, 1) Con Ia participacion de COOPOP se hia logeado colocar puertas y venta nas al focal comunal del Anexo de Catas, Se ha logrado pavimentar ly calle Miguel Grau, oon lu purtieipucion Ue'sus vecinos, ante una convocuto fia walizada por ln Municipatidad Actualmente, se esti formando ol Expediente Técnico exigido por el Banco de ty Viviends para Tograr a Fingnciacién de la pavimentacion de todas tis calles del distrito, que su: tmadas leyan a 30.000 m. de longi- ud. apeo ximadamente, SECTOR EDUCACION En este sector ki Municipabidad ha dado el méxime apoyo 4 lodos Jos Centros tdueativos uel Distrito. en lo referente al mejoranriento de la infra estructura de sus locales, ast tenemos: 4a) Terminacién del Corco Perinigtrien Ue fa E.P. No. $1049, b) Pavimentadn de la cancha de usos multiples en la E.P.No, 40506 del Anexo de Catas, (Couperacion Po: con apoyo de la Municipal: Actualnente la obra esta pa ralizada por falta de comento. ©) Se ha apoyado a li LP. No, 40488: EL De, fullo Diaz Policies y of Se Vernando" Meera Guemén, aealdes de to y' La Punta respectivamentes acetcarmiente Entre des pucblos hermanos asimismo en Asamblea de Alealdes Distritales se acordd que ts COR: DEA financie Ia restauravion del ts cho ueteriorago por fa caids de boles; esta gestion, a solieitud de kx Asoeiacion de Padres y la Direecion el Plante, 4) Tambign a solicitud de ts Asoci cidn de PP-FF. y de la Diteccin! dc la EP. No. 40490 se les hii apoysdo con 40 bolsas de cement to, para terminar el pavimentago el Patin dle Hpnor. SECTOR AGRICULTURA En este Sector tras continuas gesti nes, se ha logrado: a) Que fa CORDEA en su Plan de In- sersiones de 1987 otorgue para eT istrito de Punta de Bombon, una partida de [). 2,000,000 para plow wamniento de 270 ml. de HY mar gen izquierda del Riv Tambo, aguas abajo del Puente Frey re b) Se ha conseguido una Partida de Emergeneia de Is CORDE: ($00,000 intis) para la reparacién del dique en el Sector det Conventillo, que seutin Tos documentos que obran en archivo, ha sido entrezada al Minis: terio para que realice cl trabajo, sin embargo, no s° fia cumplivo con és. fe, Se ha hecho el enrocado sin el reileno correspondiente, lo que constituye un inminente peligro de esborde, en custo el rio uumente su caudal SECTOR TRANSPORTES Y COMUNICACIONES. 8) Se ha dado ef mantenimiento debi: do a las vias de ingreso a, nuestro Distrito, ) Se ha realizado la reparacion de los puentes: tres en a carretera hacia Catas y dos en la carretera hacia el distrito de Dein Valdivia, 6) Hemos dado nuestro apoyo decid VISITA de inspeceion 2 tos wabajos de a Carpetera 13 ghuntalo. Apenas faltan 25 ‘Km, para concur esa importante vi do para la construccién de ta carre- tera La Puntatlo. 4) Habilitacion de ia carretera “Puen- te Preyre-Santa Maria”, para lo que s= hia tenido que construir un puen- te. En lo referente a Entel Pera, hemos Jogrado que los Anexos de Bombon y Catas pueden contar con sus Cab nas Tel s, comunicindose de esta manera con La Punta y otros ugares. En lo que no estamos de acuerdo con ENTEL PERU, es que haya declarado al Distrito de Punta de Bombon como Centro Co- munitatio, recortindos el horatio de servicio telefonico a 12 horas diarias de 8 a.m. a 8 p.m.; por lo que lucharemos para que se extien- dea las 24 horas del dia, * SECTOR ENERGIA Y MINAS Ante el pésimo servicio que viene prestando la Sociedad Eléctrica, la Mu nicipalidad Distrital de Punta de Bom bon, firmé un convenio con el Minis- terio de Energia y Minas, para realizar el cambio de redes eléciricas de baja tensién en La Punta, Inclusive en el mes de Febrero, hemos apoyado con 6 obreros durante 15 dias para la veri ficacién de los trabajos de tendido de redes; pero la Sociedad Eléctrica se niega a recibir esta obra, para no verse obligada a prestar el servicio eléetrico las 24 horas del dfa como la Ley lo ine dica, OTROS Con fecha 9 de Junio de 1987, se convoc aun Cabildo Abierto al que asistieron el Diputado por Atequipa Sr. Justiniano Apaza Ordonez, los te- presentantes de Salud, Agricultura, En- tel Pera, SEAL, SEDAPAR; mas no, Jos de Educacién, ni CORDEA, Como resultado dei Cabildo Abier- to se consiguié que ENTEL PERU cumpla con instalar cabinas telefoni- cas en Jos Anexos de Bombén y Catas, mas el ofrecimiento formal de solucio- nar la problemitica de todos los Servi- ios Pablicos. Asimismo, el 14 de Octubre, se vol vio a convocar a otro Cabildo y'ante la falta de solucién a los problemas del distrito, se acord6 realizar un Paro Ge- neral Indefinido, en coordinacién con el distrito de Cocachacra, a partir de Jas 0 horas del indicado mes, De igual forma, en Asamblea de Al- caldes Distritales se acord6 realizar un Viaje a las ciudades de Moquegua e Ho, con fa finalidad de observar en el terre- no Tos trabajos de desviacion de las aguas de los afluentes del rf Tambo hacia Pasto Grande, y también coordi- nar acciones sobre la construccién de a carretera La Puntadlo y la defensa del medio ambiente, INTEGRACION DEL CENTRO DE SALUD CON Desde el 05 de Diciembre de 1,987 se realiz6 la Integracion del Centro de Salud de La Punta dei Ministerio de Salud, con el IPSS, habiendose realizado’ en forma fun clonal, faltando pues la homologs. cion de haberes del personal perte- reciente al Ministerio de Salud, Desde el momento de ia Inte- gracion, se observ un gran_ incre mento ‘en el personal, tanto técnico como profesional; anterionmente la- boraban slo 4 personas, hoy conta. mos con 14, de las cuales 6 son prote: sionales, brindando atencion cn los Servicios de Medicina, Odontologia, Obstetricia y Enfermerfa. Se da ade- mis atencion de Fannacia y Topico. En cuanto a infracstrictura se ha inerementado un ambiente para Obs. tetricia con colaboracion de CORDEA y se viene avanzando en la construccién et Cerco Perimétricom gracias al es- fuerzo del personal del Centro y Ia co- Taboracién de la comunidad. ‘Actualmente se atiende en dos Tur nos de 08 am. 2 02 pm.,y de 02 pm. a 08 pm. dando preferencia af tumio de manana para la atencién profesional: ‘esta es para pacientes tanto asegurados como no asegurados, y la atencién armacia es para todas aquellas EL IPSS Por: Dr. Fernando Diaz Galle, Encargado Centro de Salud personas que se atiendan en el Centro de Salud, : En este allo se cumplieron exito- samente las 3 Campafias de Vacuna- ion, logrando aleanzar las metas pro- gramadas e incrementindose notable. mente el niimero de nifios Protegidos contra las enfermedades infectoconta- ‘iosas prevenibles por vacunacion. En el mes de Octubre del presente, el Centro de Sahud celebré su 27 0. Aniversario con una magnifica ceserno- nia, incluyendo en su programa pre- sentacién de nimeros artisticos, misa y. bendicién de nuevos ambientes, Sobresaliendo Ja belleza y gracia de su. majestad “Fessica I” Reyna del Centro de Salud, quien hizo votos por el progreso y superacidn de este Cen- tro. Se cont6 con a presencia del Sr. Director del Hospital Integrado de Mollendo Dr. Victor Rail Valdivia Bricerio y numerosas autoridades- del Distrito quienes dieron realce a la cele- bracion, El Centro agradece al “Club de Madres™ que se reine semanalmente y nos ayudan en el mantenimiento y euidado de los jardines, asi como en el reparto de-alimentos otosgados por el Programa PAN. En el mes de diciembre, se realiz6 en forma exitosa el “I Cusso de Pro- motores de Salud” con la. participa: cion de 08 personas con inqutetud por In salud de su comunidad y gracias al apoyo téenico del personal profesional ‘Asimismo est en plena ejecuciOn la ceampana para la “Eliminacion de pe- ros Vagos", Como. iltima actividad del afio, se realigaré un agasajo al Club de Ma” des por la Navidad, con distibucion de regalos & los niflos pobres del Dis. trio, 13 LL Arenal cumplié sy Jer apiversario de ay AGRICULTORES CONSTRUYEN DEFENSAS RIBERENAS EN VALLE ARRIBA Uno de fos acontecimientos mas im- portantes del distrito de Cucachacra ha sido protagonizado por los agricul- tores de la parte alta del Valle de Tam. bo, quienes a través de préstamos del Banco Agrario han logrado realizar importantes trabajos de defensa en cl cauce del Rio Tambo. Son los agricultores de La Ayanque- ra, Desamparados y Puerto Viejo, que por intermedio de la Comision de Re: gantes de estos sectores, presidida por Ricardo Meza Ampuero, lograron estos préstamos, Los trabajos, casi por culminarse, a cargo de la Compania SESA, tienen, extension de 4 kilomettos, Tam. han logrado ganar al Rio, cerca de 150 Hlfs., que deberin repartirse entre todos los damnificados y pobladores de estos sectores Para fa obtencién del préstamo de 10 millones de Intis por parte del Ban- co Agratio, ha jugado un papel impor. tante el Diputado Daniel Vera Balkin, parlamentario que viene apoyando a Jos agricultores del Valle de Tambo. Asimismo, cabe sefialar que las au toridades ediles del distrito de Coce chacra, han apoyado la realizacion de estos trabajos, por cuanto estos pue- blos se encuentran bajo su jurisdiceién. A través de LA PUNTA, lelicitamos 4 los agriculiores de La Ayanquera, Desamparados y Puerto Viejo por su valiente decision y que sin esperar par tidas de los diferentes orgunismos gu: bernamentales, han logrado la obra que tanto esperaban, CONCEJO DE MESIA LOGRA CERCAR COLEGIO Siguiendo la politica de los amterio. res municipios, al considerar la educa. ion como la columna vertebral del de- de Zemin Velawucy. hizo Una mpwrtante fur Jevaciin a Contra Fobladis Menor, Sw ala sarrollo de los pueblos, cl actual Alcat- ule de este balneario viene apoyando. Colegio “Joss Abelirdo Quifione? que tiene al Prof, José Zevallos Gutic- rez coma Director, EL gobierno municipal anterior 2 cargo de la Sra, Natty Leyva, logrd la construccion del pabellon de Edues- cion Secundaria y el de los servicios hhigignicos Los trabajos se efectuaron con fon dos del mismo municipio y en conve. rio con CORDEA, En el presente afio cl alealde Rodel: fo Rivers Barteds, hizo construir total. mente el cerco perimétrico del Colegio con recursas propios del municipie (més de 100 mil Intis) También se cotvcaron las puertas en la parte frontal y lateral del referi- do CE, Se pintaron intetiores y exte- riores ‘por convenio del municipio y de cooperacion popular. Una de las necesidudes mis sent das del Quinioner es lx carencia de un Isboratorio de Fisica y Quimica, dor: de los alumnos puedan hacer sus pric. CENTRO POBLADO MENOR “EL ARENAL” CUMPLIO SU PRIMER ANIVERSARIO En nuestra edicion del ano pasado dimes a conocer Ia clevacion de “EL Arenal” a la categoria de Centro Po: blado Menor, de acuerdo a la Ley de Municipalidades, teniendo como pt: mer Alcalde al Sr. Lucio Zenen Velds- quez-Zeballos, destacade hombre de empresa pampiletio, radicado en esos predios, El 16 de Noviembre pasado este Centro Poblado Menor cumpli6. su primer aniversario, Yo que fue ceie- brado por autoridades ediles y pobli- doses. EL Alcalde Velisquez logro inaugu- rar en esta ocasion diferentes trabajos Por : Alberto Acosta Salas due mejoran el omito del pueblo: el alumbrado dela Avenida Principal © Av. Independencia con Muorescentes. fo. El Arnal pao entegn al PD, empedrado det campo oe qusda fen tell Coliseo de Gallo, donde el Direc tor Regional de la mencionada inst tucién Daniel Bedregal. © compoome to dona cement pairs gu este cm

También podría gustarte