Está en la página 1de 136

Estimado estudiante:

El presente libro ha sido preparado pensando en ti porque


sabemos que, mediante las clases en línea y la plataforma,
podrás consolidar tu aprendizaje en el grado correspondiente,
asumiendo juntos este nuevo reto de la educación a distancia.

En este formato de libro, encontrarás situaciones que te


incentivarán y permitirán ir desarrollando las competencias
y capacidades que debes adquirir, además de construir
nuevos conocimientos.

Asimismo, este libro tiene contenidos teóricos en un lenguaje


sencillo para que puedas leer y entender los contenidos
que son reforzados por tu profesor(a) en las clases online
y, además, una parte final para que de manera personal
puedas potenciar tu autoaprendizaje en esta desafiante
coyuntura del aprendizaje en casa.

Atentamente,

Tu Profesor(a)
PRESIDENTE
Ing. Wilmer Carrasco Beas

EQUIPO EDITORIAL
DIRECCIÓN GENERAL

Natalia Becerra Vargas

DIRECCIÓN DE EDICIÓN

Leonardo Luna Asmat PRODUCCIÓN

COORDINACIÓN

Jackeline Manya Quispe


Calle Ezequiel Ossio Peñaranda N.o 1836
ASISTENTE Urb. Cipreses - Lima

Nicole Ríos Carmona


Copyright MMXXII
DIAGRAMACIÓN E ILUSTRACIÓN
Lima - Perú
www.sacooliveros.edu.pe
Dpto. de Publicaciones

DISEÑO DE CUBIERTA

Área de Diseño Gráfico

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier


medio o procedimiento sin permiso expreso de los editores.
© Derechos de autor reservados.
© Derechos de edición, arte y diagramación reservados.
RAZ. VERBAL

UNIDAD 3
 ORACIONES INCOMPLETAS 9

 PARÓNIMOS 12

 SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS  16

UNIDAD 4
 HOMÓGRAFOS 23

 ANALOGÍAS 28

 SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS 34
COMUNICACIÓN

UNIDAD 3
GRAMÁTICA
 EL PRONOMBRE 43
• DEFINICIÓN
• CLASES

 LA CARTA 51
• DEFINICIÓN
• CLASES

LITERATURA
 LA FÁBULA 61

 LA PROSOPOGRAFÍA 65

NORMATIVA
 LA COMA 77
• CLASES

 FENÓMENOS VOCÁLICOS (HIATO, DIPTONGO, TRIPTONGO) 81


COMUNICACIÓN

UNIDAD 4
GRAMÁTICA
 EL ARTÍCULO 91
• CLASIFICACIÓN

 LA PREPOSICIÓN 95
• DEFINICIÓN

 LA CONJUNCIÓN 99
• DEFINICIÓN

LITERATURA
 LA PARÁBOLA 107
 LA ETOPEYA 111

NORMATIVA
 EL ACENTO 125
 CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS SEGÚN LA POSICIÓN
DEL ACENTO (AGUDAS, GRAVES Y SOBREESDRÚJULAS) 129
RAZONAMIENTO
VERBAL
UNIDAD 3
RAZ. VERBAL TOMO 2

HELICOMOTIVACIÓN
Completa la oración usando las palabras adecuadas.
1. Mi mamá está ______________ galletas para toda la ______________.
A) lavando - calle
B) cocinando - familia
C) haciendo - cancha

2 El carro ______________ de mi papá está como ______________.


A) rojo - nuevo
B) viejo - azul
C) dañado - nueva

3. La familia de la casa de ______________ está muy ______________ con su nueva casa.


A) arriba - enojada
B) abajo - foca
C) en frente - feliz

4. Mi cama está ______________ y ______________.


A) mojada - seca
B) feliz - desordenada
C) sucia - desordenada

5. La amiga de mi ______________ siempre me ______________ en el colegio.


A) hermana - saluda
B) perro - golpea
C) casa - grito

8 SISTEMA HELICOIDAL
4.o grado RAZ. VERBAL

ORACIONES INCOMPLETAS
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Analiza oraciones incompletas siguiendo pautas teóricas.

Las oraciones incompletas son enunciados que deben ser


completados con la palabra o expresión más adecuada.
Ejemplo
Los albañiles quedaron _________ después de cargar todas esas
bolsas de cemento.
A) alegres B) pensativos C) limpios
D) agotados E) fuertes
Es evidente que la respuesta es la alternativa “D”, pues nunca los
albañiles van a quedar alegres, pensativos, limpios o fuertes después
de cargar muchas bolsas de cemento.

TRABAJEMOS JUNTOS
Completa las siguientes oraciones con la palabra correcta.
1. Coloca la almohada en la _________________ de la cama.
encabezó
2. Su apariencia es muy extraña: tiene una _________________. cabezada
3. El líder de partido _________________ la manifestación. cabezal
4. Sin darme cuenta recibí una _________________. cabe
cabizbajo
5. El monstruo apareció por el _________________ de la cama.
cabezón
6. Con el cabello largo se te ve _________________. cabecera
7. Ha crecido tanto que no _________________ en la silla. cabezota
8. Cogieron al _________________ de la banda de ladrones. cabecilla
cabeceada
9. Si estás cansado puedes echar una _________________ antes de salir.
10. No sé qué le ocurre a Pedro: camina _________________ por los corredores.

SACO OLIVEROS 9
RAZ. VERBAL TOMO 2

¡ AHORA HAZLO TÚ !

Marca la alternativa con las palabras que completen el sentido de la oración.

1. La __________ produce __________. 6. En el __________ brillan las __________.


A) enfermedad - vitalidad A) campo - mariposas
B) altura - soroche B) valle - casas
C) ociosidad - llanto C) balanza - pesar
D) rapidez - alegría D) cielo - estrellas

2. En el incanato, los __________ llevaban los 7. En el __________ abundan los __________.


__________ del inca. A) río - delfines
A) amautas - vida B) mar - peces
B) vida - pobreza C) lago - tiburones
C) chasquis - mensajes D) edificios - libros
D) indios - telegrama
8. El __________ se extrae del _________.
3. El Sol es fuente de __________ y __________. A) cobre - río
A) energía - calor B) petróleo - subsuelo
B) brújula - orientamos C) lago - tiburones
C) lluvia - tempestad D) aire - agua
D) indios - telegrama
9. La __________ se halla en las __________.
4. La __________ sirve para __________. A) flor - semillas
A) escoba - asearnos B) raíz - ramas
B) brújula - orientarnos C) corteza - flores
C) cortina - abrigarnos D) clorofila - hojas
D) altura - mejorarnos
10. La __________ se __________ en la mano.
5. La __________ sirve para __________. A) cocina - quemó
A) regla - medir B) silla - rompió
B) alcancía - vender C) astilla - incrustó
C) desierto - plantas D) lluvia - derritió
D) mesa - medir

10 SISTEMA HELICOIDAL
4.o grado RAZ. VERBAL

REFUERZA EN CASA

Completa las oraciones con las palabras del cuadro. ¡Usa la lógica!

cuñado - suegro - sobrina - yerno - nuera

a. Mi madre es la ______________ de mi abuelo paterno.

b. Mi abuelo materno es el _________________ de mi padre.

c. Mi prima es la _________________ de mi madre.

d. Mi tío paterno es el _________________ de mi madre.

d. Mi padre es el _________________ de mi abuela materna.

¡Uno más!
Anoche el _________________ dio una
conferencia sobre su última novela.
A. historiador
B. personaje
C. escritor

SACO OLIVEROS 11
RAZ. VERBAL TOMO 2

PARÓNIMOS
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Relaciona cada parónimo con su definición.

Los parónimos son palabras que tienen escritura y


pronunciación parecidas.

Ejemplos:  cesto - sexto  calavera- carabela


 aptitud - actitud  prejuicio - perjuicio

TRABAJEMOS JUNTOS
1. Relaciona las palabras parónimas con su respectivo significado.
a. Abertura ( ) Hendidura, agujero
b. Obertura ( ) Liberar de algún cargo
c. Abnegado ( ) Consumir enteramente
d. Anegado ( ) Adverbio de duda
e. Impredecibles ( ) Pieza musical introductoria de una ópera
f. Imprevisibles ( ) Persona que sacrifica lo propio
g. Hiero ( ) Inundado
h. Hierro ( ) Que no se puede prever
i. Absolver ( ) Metal dúctil y maleable
j. Absorber ( ) Puesta de sol
k. Acaso ( ) Que no se puede explicar
l. Ocaso ( ) Verbo herir

12 SISTEMA HELICOIDAL
4.o grado RAZ. VERBAL
2. Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras:
a. Cimentar : _______________________________________________________
b. Segmentar : _______________________________________________________
c. Absolver : _______________________________________________________
d. Absorber : _______________________________________________________
e. Actitud : _______________________________________________________
f. Aptitud : _______________________________________________________
g. Causal : _______________________________________________________
h. Casual : _______________________________________________________

3. Consulta el significado de las palabras parónimas y completa cada oración con el


término correspondiente.
 estirpe - extirpe
a. Resultó ser de buena ______________.
b. Es necesario que se le ______________ el tumor.

 aliar - alear
a. Para obtener acero, hay que ______________ dos metales.
b. Se tuvo que ______________ para lograr su objetivo.

 vísceras - viseras
a. Vende ______________ bonitas en el estadio.
b. Algunas ______________ de animales se comen.

 impune - inmune
a. Al vacunarse quedó ______________ ante la enfermedad.
b. El crimen quedó ______________ por la falta de pruebas.

 asequible - accesible
a. El precio es ______________ para la gran mayoría.
b. El cantante fue ______________ con los periodistas.
 acceso - absceso
a. Tiene un ______________ en las encías.
b. Los niños no tienen ______________ a la función.

SACO OLIVEROS 13
RAZ. VERBAL TOMO 2

 actor - autor
a. El _______________ demostró su talento.
b. El ______________ del libro publicó su nueva novela.

 actitudes - aptitudes
a. Juan tiene ______________ impredecibles.
b. Juan tiene ______________ para el canto.

4. Escribe el significado de cada palabra.


a. Diferencia : ______________________________________________________________
b. Deferencia : ______________________________________________________________
c. Perjuicio : ______________________________________________________________
d. Prejuicio : ______________________________________________________________
e. Inicuo : ______________________________________________________________
f. Inocuo : ______________________________________________________________

5. Ahora completa las oraciones con las palabras de la pregunta anterior.


a. Mi padre trató al huésped con mucha _________________.
b. No conviene tener _________________ sobre la religión.
c. Este medicamento es _________________.
d. No veo cuál es la _________________ entre las dos prendas.
e. Su actitud me ha causado numerosos _________________.
f. No obra con justicia, tiene un comportamiento _________________.

¡ AHORA HAZLO TÚ !
1. Completa las oraciones con la palabra adecuada.
a. El primer (apto/acto) _________________ comienza en un claro del bosque.
b. La (profesión/ procesión) _________________ sale de la iglesia.
c. Tiene una (fractura/ factura) _________________ en el pie derecho.
d. Mi (profesión/ procesión) _________________ favorita es la de médico.

14 SISTEMA HELICOIDAL
4.o grado RAZ. VERBAL
2. Utiliza la palabra correcta en los siguientes ejercicios:

Ahí: adverbio de lugar


¡Ay!: interjección
Hay: forma conjugada del verbo haber

a. _________ un libro de física sobre la mesa.


b. Es _________ donde debes ir esta tarde.
c. ¡___________! dijo Sebastián cuando se lastimó la mano.
d. Esta mañana dejaste los lentes _________, sobre la cama.
e. Entré _________ , en esa tienda es donde _________ mayor cantidad de productos.
f. En nuestro país _________ que hacer cumplir las leyes.

3. Relaciona cada palabra con su significado.


a. Imprescindibles ( ) Liberar de algún cargo.
b. Imprevisibles ( ) Verbo herir.
c. Hiero ( ) Consumir enteramente.
d. Hierro ( ) Que no se puede prever.
e. Absolver ( ) Metal dúctil y maleable.
f. Absorber ( ) Que no se puede explicar.

REFUERZA EN CASA
Encierra y escribe el parónimo correcto para completar el sentido de la oración.
1. La miel de (oveja/abeja) ________________ es un excelente endulzante natural.

2. Juan está pastoreando las (abejas/ovejas) ________________ en el campo.

3. Olivia quiere (adoptar/adaptar) ________________ un perrito para regalárselo a su novio.

4. Eloísa está (adoptando/adaptando) ________________ el guion de la película para hacer una


obra en la escuela.

5. Las mascotas necesitan dos cosas para ser felices: cuidados y (efecto/afecto) ________________.

6. Cuando las pastillas hagan (afecto/efecto) ________________ vas a sentirte mejor y se te quitará
el dolor de cabeza.

SACO OLIVEROS 15
RAZ. VERBAL TOMO 2

SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS
SINÓNIMOS
1. Sustituye las palabras resaltadas por los siguientes sinónimos: cariño, can, glorieta,
bebé, lamentos, descolorido, mecía, halló, escuchaban.
a. La madre acunaba al niño con amor.
_____________________________________________________________________________

b. Después del accidente, encontró a su amigo muy pálido en la plazoleta.


_____________________________________________________________________________

c. Los gemidos del perro se oían desde muy lejos.


_____________________________________________________________________________

2. Busca en el pupiletras las palabras que significan lo mismo que cada palabra de la
lista, luego escríbelas.

R A N A S M Y Q I H P B N C N
G F O H L U L O L S I T I O A
O R R U B O O R A R N B O R D
G T D A T G O P R O F E S O R
T L O R D A O A T G A A E R D
G E R F L H A R T O L R I S N
R U A G A P L A O Ñ A L V H Z
I A V S E R R U B I D E A E E
B M A T L C O E U N D T R S I
U B I U W K G B Y T R T T M R
S U K N A R A M L A C N D Y A

16 SISTEMA HELICOIDAL
4.o grado RAZ. VERBAL
 Fiel : _____________________  Tranquilizar : _____________________

 Lugar : _____________________  Inquieto : _____________________

 Docente : _____________________  Curar : _____________________

 Cólera : _____________________  Inusual : _____________________

 Ascender : _____________________  Asno : _____________________

 Tacaño : _____________________  Infante : _____________________

ANTÓNIMOS
Marca el antónimo correcto.

1. FURIOSO 4. CEÑIDA 7. ALEGRE


A) Ira A) Ajustada A) Feliz
B) Violencia B) Rodeada B) Triste
C) Calmado C) Abrazada C) Emocionado
D) Furibundo D) Holgada D) Humillado

2. DÉBIL 5. PÁLIDO 8. ADICIÓN


A) Flaco A) Amarillo A) Sustracción
B) Robusto B) Macilento B) División
C) Fuerte C) Desanimado C) Multiplicación
D) Ancho D) Colorido D) Numerador

3. RECLUSIÓN 6. TRIGUEÑO 9. ATURDIDO


A) Libertad A) Moreno A) Perturbado
B) Encierro B) Oscuro B) Tonto
C) Retiro C) Claro C) Reflexivo
D) Internamiento D) Negro D) Mentecato

SACO OLIVEROS 17
DEMOSTRANDO LO APRENDIDO

1. Escribe la palabra adecuada en los espacios en blanco.


a. En la última reunión del Consejo Escolar no se ____________________ ninguna resolución
importante. (adaptó / adoptó)

b. Paco es muy comodón: en lugar de solucionar los problemas, prefiere ______________los.


(aludir / eludir)

c. Todavía hay quien piensa que una buena ____________________ de azotes educa más que
muchos discursos. (tanda / tunda)

d. Aunque desde el punto de vista de la ____________________ el edificio de nuestro instituto


es un desastre, le he tomado tanto cariño, que a mí me resulta bonito. (estática / estética)

e. Es al vicedirector a quien ____________________ la organización de las actividades


extraescolares. (compete / compite)

f. Tuvo que esperar a que ____________________ su delito para poder volver a España.
(prescribiera / proscribiera)

2. Completa adecuadamente el sentido de la oración.


a. La _________ es una bella flor. d. La mujer _________ ayudaba siempre a
A) clavel B) rosa los más necesitados.

C) tulipán A) perezosa
B) dadivosa

b. Por medio del _________ podemos C) mala


comunicarnos.
A) teléfono B) carta e. Los medios de ______________ nos
C) radio ayudan a movilizarnos de un lugar a
otro.
A) comunicación
c. He aprendido en _________ las tablas de
_________. B) transporte

A) Comunicación - sumar C) factoriales

B) Matemática - multiplicar
C) Ciencia y Ambiente - restar

18 ¡ SIEMPRE PRIMEROS !
4.o grado RAZ. VERBAL
3. Une con flechas de colores cada palabra con su antónimo.

a. Ceñida • • colorido

b. Pálido • • claro

c. Aturdido • • reflexivo

d. Reclusión • • holgado

e. Trigueño • • libertad

4. Colorea la pareja de sinónimos.

amor mecía plazoleta


gemidos glorieta lamentos


acunaba cariño

Learning English

Congratulations! You
managed to be the best.

SACO OLIVEROS 19
CONOCIENDO MI PROGRESO

¡ SIEMPRE PRIMEROS !
RAZONAMIENTO
VERBAL
UNIDAD 4
RAZ. VERBAL TOMO 2

HELICOMOTIVACIÓN
Observa detenidamente las oraciones e imágenes, luego responde.
1. ¿Las palabras se escriben igual?
________________________________________________________________________________

2. ¿Tienen el mismo significado?


________________________________________________________________________________

¡Qué hermoso es tu traje! Su cara reflejaba felicidad.


Lo traje todo en la maleta. María no compra ropa cara.

Escaló la cima de la montaña. Sigamos por esta calle.


Descendió a la oscura sima. ¡Por favor, que se calle!

Observemos más ejemplos.

Vino Alto

Banco Sal

22 SISTEMA HELICOIDAL
4.o grado RAZ. VERBAL

HOMÓGRAFOS
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Relaciona las palabras diferenciando su significado.

Son palabras homógrafas aquellas que tienen igual escritura, pero


diferente significado.
Ejemplo
Llama (animal auquénido)
Llama (fuego)
Llama (verbo llamar)

TRABAJEMOS JUNTOS
1. Escribe una oración con cada una de las siguientes palabras y subráyalas.
a. Rosa (nombre de mujer) ____________________________________
Rosa (flor) ____________________________________

b. Vino (bebida) ____________________________________


Vino (verbo venir) ____________________________________

c. Cuesta (terreno) ____________________________________


Cuesta (precio) ____________________________________

d. Bote (embarcación) ____________________________________


Bote (verbo botar) ____________________________________

e. Lima (ciudad) ____________________________________


Lima (herramienta) ____________________________________

SACO OLIVEROS 23
RAZ. VERBAL TOMO 2

2. Observa las imágenes y escribe la palabra homógrafa que corresponde con su


respectivo significado.
Ejemplo
PAPA

1. Tubérculo
2. Representante de la Iglesia

1. _______________________________
2. _______________________________


1. _______________________________ 1. _________________________________
2. _______________________________ 2. _________________________________

24 SISTEMA HELICOIDAL
4.o grado RAZ. VERBAL
3. Observa los siguientes casos y responde las preguntas.

Andrés es un chico muy listo. Luis está listo para el viaje.


a. ¿Qué palabras suenan igual?

_____________________________________________________________________________

b. ¿Es la misma palabra en los dos casos o se trata de palabras distintas?

_____________________________________________________________________________

4. Subraya las palabras homógrafas de las siguientes oraciones. Luego busca su


significado.

a. El ladrón trepó la cerca y saltó al jardín.

_____________________________________________________________________________

b. Mi casa queda muy cerca de la tuya.

_____________________________________________________________________________

c. No he comido nada.

_____________________________________________________________________________

d. Juan nada quinientos metros todos los días.

_____________________________________________________________________________

SACO OLIVEROS 25
RAZ. VERBAL TOMO 2

¡ AHORA HAZLO TÚ !
1. Escribe oraciones con las parejas de palabras homógrafas.
a. Llama - llama

_____________________________________________________________________________

b. Lima - lima

_____________________________________________________________________________

c. Corte - corte

_____________________________________________________________________________

d. Don - don

_____________________________________________________________________________

e. Araña - araña

_____________________________________________________________________________

2. Escribe oraciones con las siguientes palabras homónimas.

a. Vino : _________________________________________________________________

b. Vino : _________________________________________________________________

c. Luna : _________________________________________________________________

d. Luna : _________________________________________________________________

e. Sal : _________________________________________________________________

f. Sal : _________________________________________________________________

g. Hoja : _________________________________________________________________

h. Hoja : _________________________________________________________________

26 SISTEMA HELICOIDAL
4.o grado RAZ. VERBAL

REFUERZA EN CASA
1. Lee las siguientes oraciones y escribe brevemente el significado de las palabras
resaltadas.

a. Embaló las cajas para el viaje. ______________________________________________

b. Jorge embaló hacia la avenida. ______________________________________________

c. Tomaba el vino de la bota. ______________________________________________

d. Ponte la bota en el pie. ______________________________________________

e. Cortaron la cola al perro. ______________________________________________

f. Pegó la figura con cola. ______________________________________________

g. ¡Alto al fuego! ______________________________________________

h. Es un chico alto y esbelto. ______________________________________________

2. Relaciona cada palabra con sus dos significados y escribe la letra correspondiente.

a. bolsa b. jubilar c. papa d. velar e. media

Mantenerse sin dormir por trabajar o cuidar a un enfermo.

Especie de saco de papel, tela o plástico. Se utiliza para guardar o transportar cosas.

Cantidad que representa el promedio o la mitad de algo.

Retirar del trabajo a un empleado por motivo de ancianidad o enfermedad.

Sumo pontífice romano, vicario de Cristo.

Perteneciente o relativo al jubileo (fiesta cristiana).

Cubrir algo con un velo.

Prenda tejida que cubre el pie y la pierna.

Tubérculo originario del Perú.

SACO OLIVEROS 27
RAZ. VERBAL TOMO 2

ANALOGÍAS
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Relaciona palabras correctamente en cada pareja análoga.

El orden de las palabras


Una analogía no solo debe analizar la relación que hay entre las
palabras; además, debe tener en cuenta el orden en que están
dispuestas. Esto quiere decir que la pareja análoga debe reproducir
también el orden en que se presenta la pareja base.

Ejemplo

RELINCHO : CABALLO:: Esta pareja base presenta, en primer


A) Perro : ladrido lugar, el sonido que produce el animal
y, en segundo lugar, el nombre de
B) Hiena : reír
dicho animal.
C) Balido : oveja
Por eso la respuesta correcta es “C”, no
D) Canción: gorrión podría ser “A”, pues en ella el orden se ha
invertido.

TRABAJEMOS JUNTOS
1. Mira el orden. Subraya la pareja análoga de la pareja base.
a. Cirujano : bisturí pelota : futbolista futbolista : pelota

b. Sofá : sala cuadro : pared pared : cuadro

2. Analizando. Escribe el tipo de relación que se establece en las siguientes parejas de palabras y
añade una pareja análoga. ¡Ojo con el orden!
a. CHOCOLATE : CACAO:: _____________________________________________________
Relación ____________________________________________________________

28 SISTEMA HELICOIDAL
4.o grado RAZ. VERBAL
b. BALLENA : MAMÍFERO:: _____________________________________________________
Relación ____________________________________________________________

c. GATO : MAULLAR:: ___________________________________________________________


Relación ____________________________________________________________

d. BANDADA : AVE:: ____________________________________________________________


Relación ____________________________________________________________

e. ALA : AVIÓN:: _____________________________________________________________


Relación ____________________________________________________________

f. CAZADOR : ESCOPETA:: _______________________________________________________


Relación ____________________________________________________________

3. Formamos parejas de palabras relacionando los términos.

A B Las mejores parejas

Ratón Jauría _________________ : __________________

Araña Grande _________________ : __________________

Vaca Queso _________________ : __________________

Perro Pequeña _________________ : __________________

Elefante Leche _________________ : __________________

SACO OLIVEROS 29
RAZ. VERBAL TOMO 2

4. Razona y encuentra la palabra que completa la segunda relación.

1. Si uno es a dos, lunes es a _________________________________________

2. Si bueno es a excelente, malo es a _________________________________________

3. Si alumno es a aprender, profesor es a _________________________________________

4. Si vehículo es a prender, televisión es a _________________________________________

5. Si comer es a alimentarse, jugar es a _________________________________________

6. Si árbol es a hojas, libro es a _________________________________________

7. Si chiste es a reír, noticia es a _________________________________________

8. Si lápiz es a escribir, borrador es a _________________________________________

5. Elige la pareja adecuada.


A B
a. Teclado ( ) departamento
b. Ejército ( ) eslabón
Learning English
c. Jauría ( ) pájaro
d. Caserío ( ) montaña You’re a star
student.
e. Cordillera ( ) ríos
f. Milicia ( ) casas
g. Bandada ( ) soldados
h. Edificio ( ) militante
i. Cuenca ( ) teclas
j. Cadena ( ) perros

6. Completa la relación con alternativa correcta.

1. Si la gallina es un ave, entonces la ballena es 2. Si el castor es un roedor, entonces el sapo es


un ________. un ________.
A) pez B) ser vivo A) reptil B) batracio
C) animal acuático D) animal C) animal D) ser vivo
E) mamífero E) vertebrado

30 SISTEMA HELICOIDAL
4.o grado RAZ. VERBAL
3. Árbol es a bosque, como ________. D) tren es a estación
A) voz es a coro B) ladrillo es a pared E) caballo es a caballeriza
C) clavel es a flor D) flor es a jardín
E) vaca es a vacada 6. Si el oído es un órgano para escuchar,
entonces ________.
4. País es a frontera, como ________. A) alegría es una sensación para reír
A) costa es a playa B) dulce es un sabor para jugar
B) oso es a pelaje C) azul es un color para jugar
C) cuadrado es a perímetro D) pierna es una extremidad para caminar
D) cuaderno es a estación E) fotografía es una imagen para mirar
E) caballo es a caballeriza
7. Si jugador es a equipo, entonces ________.
5. Vaca es a establo, como ________. A) abeja es a panal
A) ave es a jaula B) alumno es a aula
B) niño es a hogar C) soldado es a batallón
C) auto es a cochera D) hincha es a estadio
E) caballo es a manada

¡ AHORA HAZLO TÚ !
1. Elige la palabra que complete el sentido de las relaciones.

1. Simple es a doble, como uno es a ________. 4. ________ es a nadar, como ave es a volar.
A) sencillo B) singular A) Pez B) Mar
C) dos C) Cantar

2. Heráldica es a escudo, como ________ es a 5. ________ es a juguete, como martillo es a


estampillas. herramienta.
A) sellos B) filatelia A) Carro B) Avión
C) genealogía C) Muñeca

3. Gallina es a ________, como ganso es a 6. Biblioteca es a libros, como pinacoteca es a


graznar. ________.
A) empollar B) cacarear A) pinos B) cuadros
C) agua C) revistas

SACO OLIVEROS 31
RAZ. VERBAL TOMO 2

7. Queso es a ________, como huevo es a C) Transporte - cuero


gallina. D) Viaje - conducir
A) comestible B) alimento
C) vaca 12. Obrero es a ________ como ________ es a
hospital.
8. Rayo es a luz, como ________ es a sonido. A) construir - enfermo
A) ruido B) relámpago B) casa - médico
C) arcoiris C) cemento - medicina
D) fábrica - enfermo
9. ________ es a nacimiento, como final es a
muerte. 13. Ingeniero es a ________ como ________ es a
A) Empezar B) Comenzar curación.
C) Inicio A) casa - dolor
B) edificio - hospital
10. Flecha es a ________, como ________ es a C) construcción - médico
pistola. D) ingenio - doctor
A) punto - cañón B) caña - proyectil E) obrero - médico
C) bala - centro D) arco - bala
14. ________ es a cerradura, como botón es a
11. ________ es a automóvil, como rienda es a ________.
________. A) Puerta - terno
A) Máquina - animal B) Seguro - vestido
B) Timón - caballo C) Cuadrado - círculo
D) Chapa - camisa
E) Llave - ojal
Learning English

Congratulations! You
managed to be the best.

32 SISTEMA HELICOIDAL
4.o grado RAZ. VERBAL

REFUERZA EN CASA
1. Escribe la relación que se pueda establecer entre las siguientes parejas de palabras.
a. Hora : día ________________________________________________________
b. Silla : mueble ________________________________________________________
c. Rogar : suplicar ________________________________________________________
d. Barco : mar ________________________________________________________
e. Pez : nadar ________________________________________________________
f. Enfermo : sano ________________________________________________________
g. Toro : vaca ________________________________________________________
h. Azucarera : azúcar ________________________________________________________
i. Dedo : mano ________________________________________________________
j. Actor : escenario ________________________________________________________
k. Llanta : caucho ________________________________________________________
l. Queso : leche ________________________________________________________

2. Elige del cuadro la palabra que completa mejor el sentido de cada una de las
relaciones.

oído - abeja - piar - tristeza - revista - animal - pie - enseñanza

a. Salud es a enfermedad, como alegría es a ________________________________

b. Pinacoteca es a cuadro, como hemeroteca es a ________________________________

c. Clavel es a flor, como lagartija es a ________________________________

d. Guante es a mano, como zapato es a ________________________________

e. Juez es a justicia, como docente es a ________________________________

f. Gallina es a cacarear, como pollo es a ________________________________

g. Ciego es a vista, como sordo es a ________________________________

h. Jauría es a perro, como enjambre es a ________________________________

SACO OLIVEROS 33
RAZ. VERBAL TOMO 2

sinónimos y antónimos
SINÓNIMOS
1. Escribe sobre las líneas punteadas los sinónimos de las palabras que están en las
hojas. Puedes ayudarte con el diccionario.

blanco grande delgado

........................ ........................ ........................

padres profesor tranquilo

........................ ........................ ........................

triste contento bonita

........................ ........................ ........................

sabroso mentiroso conversador

........................ ........................ ........................

veloz cielo

........................ ........................

34 SISTEMA HELICOIDAL
4.o grado RAZ. VERBAL
2. Encuentra las parejas de sinónimos en la siguiente lista y escríbelas en la tabla:
aguantar, pánico, raro, soportar, extraño, miedo, pequeño, contento, diminuto, alegre,
odiaba.

Detestaba Odiaba

3. Completa las siguientes oraciones cambiando las palabras entre paréntesis por
sinónimos.

a. Por la noche, Luisa (veía) ______________ sombras de animales en la pared de su (habitación)


______________.

b. Animales (monstruosos) ______________ (se acercaban) ______________ a la cama.

c. Si cerraba los ojos, los (oía) ______________. Era (espantoso) ______________.

d. Luisa (gritaba) ______________ para que encendieran la luz y todos los animales (se fueran)
______________.

SACO OLIVEROS 35
RAZ. VERBAL TOMO 2

ANTÓNIMOS

1. Marca el antónimo de las siguientes palabras.

1. DESTINATARIO 6. GÉNESIS 11. TITUBEAR


A) Oyente A) Final A) Alardear
B) Mensajero B) Tragedia B) Tartamudear
C) Dirección C) Origen C) Decidir
D) Destino D) Apogeo D) Dudar
E) Remitente E) Ofrenda E) Ignorar

2. ACUERDO 7. PEDANTE 12. SIEMPRE


A) Consideración A) Extraño A) Simple
B) Discrepancia B) Presumido B) Fiel
C) Reunión C) Constante C) Eterno
D) Convenio D) Pegajoso D) Jamás
E) Necio E) Sencillo E) Además

3. FLEXIBLE 8. PECULIAR 13. CANDOR


A) Dúctil A) Común A) Calor
B) Quebradizo B) Único B) Inocencia
C) Áspero C) Insustituible C) Malicia
D) Frágil D) Mejor D) Infante
E) Rígido E) Bueno E) Cantar

4. OPULENCIA 9. ALTURA 14. PULCRITUD


A) Confianza A) Delgado A) Suciedad
B) Banquete B) Profundidad B) Limpio
C) Pobreza C) Sierra C) Aseado
D) Entusiasmo D) Inmenso D) Obediencia
E) Riqueza E) Cima E) Calidad

5. PULCRO 10. APACIBLE 15. BELICOSO


A) Parco A) Inquieto A) Guerrero
B) Sucio B) Campesino B) Pacífico
C) Cuidadoso C) Tranquilo C) Vehemente
D) Aseado D) Obediente D) Armado
E) Necio E) Pacífico E) Callado

36 SISTEMA HELICOIDAL
DEMOSTRANDO LO APRENDIDO

1. Encuentra la palabra que completa la segunda relación.


a. Si libro es a lectura, colegio es a _________________________.
b. Si colegio es a director, hogar es a _________________________.
c. Si padre es a educar, hijo es a _________________________.
d. Si no es a negación, sí es a _________________________.

2. Marca la alternativa que completa el significado de las siguientes analogías.


a. Sordo es a ___________, como ___________ es a ver.
A) ciego - vista
B) escuchar - oído
Learning English
C) cojo - ciego
D) oír - ciego Try a Little harder!
You can!
E) mano - manco

b. ¡Hurra! es a triunfo, como _________.


A) ¡ay! es a dolor
B) ¡uy! es a emoción
C) ¡puf! es a agrado
D) ¡no! es a admiración
E) ¡sí! es a interrogación

3. Indique qué clase de relación presentan las siguientes palabras.


a. Abrazar y abrasar son _______________________.
b. Cima y sima son _______________________.
c. Llama y llama son _______________________.
d. Ora y hora son _______________________.

¡ SIEMPRE PRIMEROS ! 37
RAZ. VERBAL TOMO 2

4. Crea una oración con cada palabra homógrafa (el significado debe ser diferente).

a. Cura: ____________________________________________________________

Cura: ____________________________________________________________

b. Polo: ____________________________________________________________

Polo: ____________________________________________________________

c. Nada: ____________________________________________________________

Nada: ____________________________________________________________

d. Pico: ____________________________________________________________

Pico: ____________________________________________________________

5. Completa con las letras faltantes el antónimo de cada palabra.


1. Pulcro : S __ __ __ O

2. Pacífico : __ EL __ C__ S __

3. Jamás : __ I __ __ P __ E

4. Sencillo : PE __ __ __ T __

5. Titubear : D __ __ ID __ __

38 SISTEMA HELICOIDAL
CONOCIENDO MI PROGRESO

¡ SIEMPRE PRIMEROS !
GRAMÁTICA
UNIDAD 3
GRAMÁTICA TOMO 2

HELICOMOTIVACIÓN
Encierra los pronombres personales que encuentres

Carrera de zapatillas
(Cuento)
Había llegado por fin el gran día. Todos los animales del bosque se levantaron temprano porque
¡era el día de la gran carrera de zapatillas! A las nueve ya estaban todos reunidos junto al lago.
También estaba la jirafa, la más alta y hermosa del bosque. Pero era tan presumida que no
quería ser amiga de los demás animales.
La jiraba comenzó a burlarse de sus
amigos:
¡Ja, ja, ja, ja! se reía de la tortuga que
era tan bajita y tan lenta.
¡Jo, jo, jo, jo! se reía del rinoceronte
que era tan gordo.
¡Je, je, je, je! se reía del elefante por
su trompa tan larga.
Y entonces, llegó la hora de la largada.
El zorro llevaba unas zapatillas a
rayas amarillas y rojas. La cebra, unas
rosadas con moños muy grandes. El
mono llevaba unas zapatillas verdes
con lunares anaranjados.
La tortuga se puso unas zapatillas blancas como las nubes. Y cuando estaban a punto de
comenzar la carrera, la jirafa se puso a llorar desesperada.
Es que era tan alta, que ¡no podía atarse los cordones de sus zapatillas!
- Ahhh, ahhhh, ¡qué alguien me ayude! - gritó la jirafa.
Y todos los animales se quedaron mirándola. Pero el zorro fue a hablar con ella y le dijo:
- Tú te reías de los demás animales porque eran diferentes. Es cierto, todos somos diferentes, pero
todos tenemos algo bueno y todos podemos ser amigos y ayudarnos cuando lo necesitamos.
Entonces la jirafa pidió perdón a todos por haberse reído de ellos. Y vinieron las hormigas, que
rápidamente treparon por sus zapatillas para atarle los cordones.
Y por fin se pusieron todos los animales en la línea de partida. En sus marcas, preparados, listos, ¡ya!
Cuando terminó la carrera, todos festejaron porque habían ganado una nueva amiga que
además había aprendido lo que significaba la amistad.
Colorín, colorado, si quieres tener muchos amigos, acéptalos como son. Él, ella, yo y tú. Sabemos
que la amistad es como un hermoso tesoro.

42 SISTEMA HELICOIDAL
4.o grado GRAMÁTICA

EL PRONOMBRE
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Define e identifica los pronombres.
• Usa y clasifica los pronombres en los diferentes ejercicios planteados.

I. Definición
Es la palabra que reemplaza al nombre.
Pro + nombre

en vez del nombre


Es una palabra variable e independiente. Por su forma tiene los siguientes accidentes gramaticales:
• género (ese - esa) • número (otro - otras) • persona (yo - tú - él)

Ejemplos
• Tú y yo iremos al cine.
• Él me pegó.
• Ese quiso robarme.

II. Clases de pronombres


• Pronombres personales • Pronombres demostrativos
• Pronombres posesivos • Pronombres indefinidos

1. Pronombres personales. Señala a los seres y objetos según las personas gramaticales.
Formas:
1.a Yo 1.a Nosotros(as)
Singular 2.a Tú - usted Plural 2.a Ustedes
3.ª Él - ella - ello 3.ª Ellos(as)

Dentro de los pronombres personales se encuentran los pronominales, que cumplen la
función de objeto directo (OD) u objeto indirecto (OI) según sea el caso. Tenemos:
• Me, mí • conmigo
• Te, ti • contigo
• Se, sí • consigo
• Lo, la, le
• Nos
• Los, las, les
• Se

SACO OLIVEROS 43
GRAMÁTICA TOMO 2

Los pronombres pueden ser enclíticos (cuando están unidos a un vocablo formando una
palabra).
Ejemplos: Tráemelo trá - e - me - lo
OI OD

Dímelo dí - me - lo
OI OD

No debemos confundir los pronombres con artículos. Ejemplos:

Artículos Pronombres
El médico viajó Él viajó
Los amigos Los encontré
La realidad La miré
Lo bello Lo habías tomado
Las niñas Las conozco

2. Pronombres posesivos. Indican posesión o pertenencia. Los más conocidos son mío, tuyo,
suyo, nuestro, vuestro, míos, tuyos, suyos, nuestros, vuestros (y sus femeninos).
Ejemplos
• El papá de Gloria vino a la reunión, el mío no asistió.
• Mi auto es nuevo, el tuyo también.
• Varios colegios participaron en el curso, pero el nuestro ganó.

3. Pronombres demostrativos. Indican el lugar de los seres u objetos respecto a la persona


que habla.
a. Cerca de la persona que habla: este, esta, estos, estas, esto.
Ejemplo: Estos no pasarán de año.

b. Cerca de la persona que escucha: ese, esa, esos, esas, eso.


Ejemplo: Ese nos quiso estafar.

c. Lejos de la persona que habla y escucha: aquel, aquella, aquellos, aquellas, aquello.
Ejemplo: Aquel vendrá a la fiesta.

44 SISTEMA HELICOIDAL
4.o grado GRAMÁTICA

Nota
A demostrativos
Los veces este, ese y aquel, con sus femeninos y plurales, que funcionan
como pronombres, no deben llevar tilde según las reglas generales de acentuación;
bien por tratarse de palabras llanas terminadas en vocal o en -s, bien, en el caso
de aquel, por ser aguda y acabar en consonante distinta de n o s.

4. Pronombres indefinidos. Expresan cantidad o identidad imprecisa: alguien, alguno,


algunos, algunas, nadie, ninguno, ninguna, cualquiera, cualesquiera, quienquiera, algo,
nada, todo, muchos, pocos, otro.
Ejemplos
• Alguien tocó la puerta.
• Nadie abrió.
• Nada quería.

TRABAJEMOS JUNTOS

1. En el siguiente texto hay algunos pronombres, identifícalos. ¡Tú puedes!

¡Mi libro es tan increíble! Yo no puedo parar de leerlo. Y a ti,


¿cómo te va con tu lectura? ¿Qué tal es el tuyo?
Muy bueno también. A mí me lo regaló mi mamá, ya antes
era de su tía, y antes todavía de su abuela. Entonces este libro
significa mucho para ellas.
¡Ohl! ¡Genial! Continúa leyendo.
No interrumpo el disfrute de tu lectura.

SACO OLIVEROS 45
GRAMÁTICA TOMO 2

2. Vuelve a redactar completamente las siguientes oraciones. Sustituye la parte


subrayada por el pronombre correspondiente.
a. Tu padre y tú siempre van a correr los sábados.

b. Ayer compré un regalo para Carmen y Lola.

c. Mañana entregarán a Lucía, Sergio y Liam el primer premio.

d. Pedro y su hermana vendrán esta tarde.

e. Dame el cuaderno, por favor.

f. La semana pasada vi a Roberto en el concierto.

Learning English
You have a very
good attitude.

46 SISTEMA HELICOIDAL
4.o grado GRAMÁTICA

¡ AHORA HAZLO TÚ !

1. Completa con los pronombres adecuados para los respectivos verbos.

a. Ella era la más hermosa del barrio.

b. tengo muchos juguetes.

c. Ahora pelearemos por nuestros derechos.

d. quieren fiesta.

e. ¿Qué hiciste para merecer tal suerte?

f. ingresó al salón muy confundida.

g. Desde ahora estarán siempre juntos.

h. Trajo un regalo para .

i. dije que no lo hicieras.

j. irás al baile.

2. Encierra los pronombres demostrativos que aparecen en estas oraciones.


a. Estos son más jóvenes que aquellos.

b. Aquel es el más pequeño de la manada.

c. Este parque no tiene fuente, pero aquel sí.

d. Recuerda aquello que me dijiste ayer.

e. Tu regalo es este.

f. ¿Qué es eso?

SACO OLIVEROS 47
GRAMÁTICA TOMO 2

3. Completa las siguientes oraciones con los pronombres indefinidos mencionados.

todo, todos, toda

Learning English
a. Ellos cuentan a la policía.
You’re a very
b. Compro el periódico los días. applied student.

c. Los ladrones huyen por partes.

d. No he dormido en la noche.

e. Mi hermana me lo cuenta

f. lo que necesito es un poco de dinero.

g. He olvidado mis libros en la clase.

h. las alumnas han comprendido la lección.

i. En esta tienda se vende de

j. los años vamos a Francia.

4. Redacta nuevas oraciones sustituyendo las partes subrayadas por los pronombres
posesivos correspondientes.
a. No me gustan tus manías.

b. Aquí está nuestro coche.

c. Mis padres lavan su coche.

d. El año que viene, viajaremos a vuestro país.

e. Mis ideas son mejores.

48 SISTEMA HELICOIDAL
4.o grado GRAMÁTICA

REFUERZA EN CASA

1. Coloca el pronombre demostrativo correspondiente; solo escoge uno.

a. Aquel niño está más enfermo que . (esta, ese, aquellas)

b. Esas gallinas están más lejos que . (aquello, aquellas, eso)

c. Julio dio a su hijo . (aquello, aquel, este)

d. Estos edificios son más altos que . (estas, eso, aquellos)

e. volaron muy alto. (otros, aquellos)

2. Escribe el pronombre posesivo correspondiente y complete las oraciones.

a. Antonio no encuentra sus llaves, tampoco las .

b. ¿Dónde está mi coche? ¿El está aquí?

c. Ella es una amiga mía y Eliana es .

d. Te presento a mi hermana y tú me presentas a la .

e. Mi mascota se llama Nala, ¿y la ?.

f. Puedes usar aquel coche, pero yo quiero usar el .

g. Tu prima Sofía vivía en Jaén y la en Arequipa.

3. Agrega un pronombre indefinido en las siguientes oraciones.

a. llegaron tarde.

b. y no quisieron asistir al teatro.

c. espiaba afuera de aquella casa.

d. podría resolver ese ejercicio.

e. muchacho asistió a la misa.

SACO OLIVEROS 49
GRAMÁTICA TOMO 2

4. Indica la persona y el número de los siguientes pronombres personales.

a. Tú : 2.ª persona, singular

b. Ustedes :

c. Él :

d. Yo :

e. Nosotros:

f. Ellos :

Learning English
You have a very
good attitude.

50 SISTEMA HELICOIDAL
4.o grado GRAMÁTICA

la carta
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Define la carta, su uso y redacción.

Definición

La carta es un texto escrito por


medio del cual una persona
envía un mensaje a otra que se
encuentra en un lugar distante.

Partes
1. Lugar y fecha al que se dirige la carta
2. Destinatario (persona a quien va dirigida)
3. Lugar de destino
4. Vocativo (frase peculiar. Ejemplos: Querida madre, Recordada tía, etc.)
5. Saludo o parte introductoria
6. Cuerpo o contenido
7. Despedida
8. Nombre y firma del remitente (persona quien escribe)

Clases:
• Formal: Tratan asuntos de importancia, se envía a personas de mayor jerarquía o autoridad.
• Informal: Se usa para comunicarnos con familiares, amigos, personas de confianza.

Aplicación: En tu cuaderno, elabora una carta dirigida a una persona que quieres.

SACO OLIVEROS 51
GRAMÁTICA TOMO 2

MODELO DE UNA CARTA INFORMAL

Lugar y fecha Málaga, 24 de abril de 2018


Asunto Asunto: invitación a inauguración
Sra. Carolina Arroyo
Destinatario
Gerente General empresas Flores y Amapolas

Estimada Carolina:
Junto con saludar afectuosamente a usted, a nombre de los
trabajadores de la empresa Flores y Amapolas, tenemos el agrado
Cuerpo o de invitarla a la inauguración de la nueva sucursal en el centro de
la ciudad. Sabemos lo importante que es para usted este proyecto
contenido
y por eso su asistencia se vuelve primordial.
(texto)
Esperamos que disponga del tiempo para poder asistir, ya que
será un evento especial, con una recepción y convivencia, para
conmemorar su dedicación y esfuerzo por el proyecto y la empresa.
Despedida Un abrazo afectuoso.
Firma Los trabajadores de Flores y Amapolas.

52 SISTEMA HELICOIDAL
4.o grado GRAMÁTICA

TRABAJEMOS JUNTOS

Redacta una carta dirigida al alcalde sobre un problema de la comunidad.

1. Lugar donde estás y 1. _____, __________________


fecha
2. Nombre de la persona 2. ______________________
a quien escribes

3. Saludo 3. ______________________

4. Lo que deseas comuni- 4. __________________________________________________


car
__________________________________________________
(texto, cuerpo o conte-
nido) __________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________

5. ______________________
5. Tu despedida
6. _______________
6. Tu firma

SACO OLIVEROS 53
GRAMÁTICA TOMO 2

¡ AHORA HAZLO TÚ !

A continuación, encontrarás una carta incompleta dirigida a un familiar.


Se acerca una fecha muy especial por lo tanto eres el encargado(a)de invitarlo.

Lima, _____ de _____________________ de 2018


__________________________________
__________________________________
__________________________________

__________________________________:

Estoy muy motivado estos días, ya que se acerca una fecha muy especial para nuestra familia
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Hasta pronto,

_________________________________

54 SISTEMA HELICOIDAL
4.o grado GRAMÁTICA

REFUERZA EN CASA

Redacta una carta dirigida al presidente de la república sobre un problema existente en


tu comunidad, puedes ayudarle con tus ideas novedosas e ingeniosas.

Recuerda dar alternativas de solución

1. _____, __________________

2. ______________________

3. ______________________

4. ______________________

5. _______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

6. ______________________
7. _______________

SACO OLIVEROS 55
DEMOSTRANDO LO APRENDIDO

1. Relaciona correctamente los pronombres.


a. Personales ( ) Muchos, algunos, nadie
b. Demostrativos ( ) Mío, tuyo, nuestro
c. Posesivos ( ) Estos, aquel, ese
d. Indefinidos ( ) Nosotros, yo, él

2. En las siguientes oraciones, subraya, los pronombres e indica su clase.

a. Los que cantaron esta canción fueron ellos.

b. Mi examen se extravió, el tuyo también.

c. Nadie me dirá si lo hice bien.

d. Me regresaré a casa contigo.

3. Completa los siguientes enunciados con el pronombre correspondiente.

a. Elvira y hemos visitado el Museo de Arte.

b. fuimos al cine a ver .

c. me obsequió .

d. Todo lo es .

56 ¡ SIEMPRE PRIMEROS !
4.o grado GRAMÁTICA
4. Elabora una carta dirigida a cualquier persona que tú desees. Luego, indica sus
partes.

1. _____, __________________

2. ______________________

3. ______________________

4. ______________________

5. _______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

6. ______________________
7. _______________

SACO OLIVEROS 57
¡ SIEMPRE PRIMEROS ! 57
CONOCIENDO MI PROGRESO

¡ SIEMPRE PRIMEROS !
LITERATURA
UNIDAD 3
literatura TOMO 2

HELICOMOTIVACIÓN
Piensa y responde:
¿Quiénes son los personajes de la fábula?
¿Qué nos quiere decir la moraleja?

El cisne
(Fábula)
Dicen que los cisnes son capaces de entonar bellas y melodiosas notas, pero solo justo antes
de morir.
Desconocedor de esto, un hombre compró un día un magnífico cisne, el cual se decía no solo
que era el más bello, sino también uno de los que mejor cantaba.
Pensó que con este animal agasajaría a todos los invitados que frecuentemente tenía en su
casa y sería motivo de envidia y admiración para sus compañeros.
La primera noche que lo tuvo en su casa organizó un festín y lo sacó para exhibirlo, cual
preciado tesoro. Le pidió que entonase un bello canto para amenizar el momento, pero para
su molestia y decepción, el animal permaneció en el más absoluto y férreo silencio.
Así fueron pasando los años y el hombre pensó que había malgastado dinero en la compra
del cisne.
Sin embargo, cuando ya el bello animal se sentía viejo y a punto de partir para otra vida,
entonó el más bello canto que oídos humanos hayan escuchado.
Al escucharlo en el más absoluto deleite el hombre comprendió su error y pensó:
—Que tonto fui cuando pedí a mi bello animal que cantara en aquel entonces. Si hubiera
conocido lo que el canto anuncia, la petición hubiese sido bien distinta.
De esta forma, el hombre y todos lo que le conocían comprendieron que las cosas en la vida,
incluso las más bellas y anheladas, no pueden apurarse. Todo llega en el momento oportuno.
Moraleja: Todo llega en el momento oportuno.

60 SISTEMA HELICOIDAL
4.o grado literatura

la fábula
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Lee y comprende la fábula presentada.
• Reconoce la importancia de la moraleja en la fábula.

Definición:
Las fábulas son composiciones literarias breves, cuyos
personajes son animales o cosas que casi siempre presentan
características humanas como el hablar.
Estas historias concluyen con una enseñanza o moraleja de
carácter instructivo, que suele figurar al final del texto.

TRABAJEMOS JUNTOS
Lee y responde.

El lobo y la cigüeña
Al lobo, al final de un gran banquete, se le quedó atravesado un hueso.
— ¡Por favor! ¡Socorro! —gritó— ¡Ayúdenme!
Acertó a pasar un asno junto a él y el lobo le dijo con una
voz que daba lástima:
—Ayúdame, por favor. Quítame el hueso que se ha
atravesado en mi garganta.
—No entiendo de estas tareas —le respondió el asno.
—Ayúdame —insistió el lobo— y te daré una moneda de
oro.
Pero el asno no lo escuchó más y continuó su camino.
—¡Sácame el hueso que tengo atravesado en la garganta!
—solicitó el lobo a un perro vagabundo quien se cruzó a
su paso.
—¿A mí me hablas? —le preguntó el perro.
—Sí, compañero —respondió el lobo, abrumado por el dolor.
—No soy médico —se excusó el perro.

SACO OLIVEROS 61
literatura TOMO 2

—Si me ayudas —prometió el lobo—, te daré dos monedas de oro.


—Lo siento amigo —dijo el perro, alejándose del lobo—, tendrás que buscar ayuda en otra
parte.
El lobo, cada vez con la garganta más adolorida, siguió ofreciendo valiosas recompensas a
los animales que pasaban. Pero ninguno quiso ayudarlo.
Por fin convenció a la cigüeña con sus promesas y esta, confiada de meter su largo cuello en
la garganta del lobo, le practicó la peligrosa cura.
—Bien, compañero —dijo la cigüeña—. Págame ahora lo prometido. Dijiste que me darías
cinco monedas de oro, ¿no?
—¡Cuán necia eres! —contestó el lobo—. Después de que tu cabeza estuvo a merced de
mis caninos, ¿aún me pides premio mayor que el de dejarte libre? Ahora puedes contar tu
hazaña de haber tenido tu vida entre mis dientes.
Hacer el bien a los malvados es como arar en el mar.
(Fábula de Esopo)

1. Vocabulario: Relaciona correctamente cada palabra con su respectivo significado.


a. Recompensar ( ) Causar gran molestia
b. Convencer ( ) Rehusar o negarse a hacer una cosa
c. Abrumar ( ) Esperar con seguridad que algo ocurra
d. Excusar ( ) Premiar, retribuir un favor o servicio

2. Ordena en forma cronológica los hechos.

La cigüeña le practicó la peligrosa cura.

Al lobo se le quedó atravesado un hueso.

El asno no lo escuchó y continuó su camino.

El lobo contestó: “¡Cuán necia eres!”.

—Lo siento amigo —dijo el perro, alejándose del lobo.

El lobo siguió ofreciendo valiosas recompensas a los animales que pasaban.

62 SISTEMA HELICOIDAL
4.o grado literatura
3. Completa las siguientes oraciones con los personajes de esta fábula.

a. convenció a la cigüeña con sus promesas.

b. No soy médico —se excusó el .

c. Acertó a pasar un junto a él.

d. La dijo: “Págame ahora lo prometido”.

4. Marca la respuesta correcta.


a. Al lobo se le atravesó un(a) b. El lobo pidió ayuda a un(os)
A) pedazo de carne. A) asno.
B) hueso. B) perro.
C) astilla. C) asno, un perro y una cigüeña.

Lee y responde.

El asno y el perro

Caminaban penosamente, bajo el peso del


sol, un asno con su carga y un trajinante,
seguido de su perro. El perro y el asno no
habían comido desde la mañana. Llegados
a una hermosa pradera, el trajinante se
echó a dormir a la sombra de un árbol. El
asno, entonces, se puso a pacer con sosiego
y solo el perro se quedó peor que como
estaba antes.
—Compañero —le dijo el perro—, ¿por qué
no te agachas un poco para que yo pueda
comer alguna cosa de la cesta del amo?
—¿Por qué no te esperas a que despierte
el amo? Él te dará merienda —dijo el asno.
De pronto, apareció un león y el asno muy
asustado le dijo al perro:
—¡Socórreme, amigo mío, socórreme!
El perro muy asustado dijo al asno:
—¿Por qué no te esperas a que despierte el amo y te socorra?
(Esopo)

SACO OLIVEROS 63
literatura TOMO 2

Responde las siguientes preguntas.


a. ¿Quiénes se encontraban caminando?

b. ¿Cómo se sentían los personajes mientras caminaban?

c. ¿En dónde se echó a dormir el caminante?

d. ¿Qué hizo entonces el asno?

e. ¿Cómo quedó el perro?

f. ¿Por qué el asno no quiso darle comida al perro?

g. ¿Qué le pasó al asno?

h. ¿Cuál es la moraleja de la fábula?

i. ¿Piensas que el asno actuó bien o mal? ¿Por qué?

j. ¿En dónde ocurre la fábula?

64 SISTEMA HELICOIDAL
4.o grado literatura

la prosopografía
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Define la prosopografía.
• Reconoce los rasgos externos de una persona, la describe con coherencia.

Definición:
Es la descripción de los rasgos exteriores de una
persona o de un animal.

Ejemplo

Rosita

Rosita es de contextura delgada y alta. Su tez, bastante morena, era suave y finísima, y
mostraba en las tersas mejillas vivo color de carmín. 
Sus labios gruesos y bien definidos, al sonreir dejaba ver
en su boca algo grande, unas encías sanas y limpias y
dos filas de dientes blancos, relucientes e iguales.
Su cabello era ondulado, largo y negrísimo.
Dos oscuros lunares, uno en la mejilla izquierda y otro
en la barba, hacían el efecto de dos hermosas matas de
bambú en un prado de flores.
Tenía Rosita la frente recta y pequeña y la nariz de gran
belleza plástica, aunque más bien fuerte que afilada.
Las cejas, dibujadas lindamente, no eran ni muy claras
ni muy espesas, y las pestañas larguísimas se doblaban
hacia afuera formando arcos graciosos.

SACO OLIVEROS 65
literatura TOMO 2

TRABAJEMOS JUNTOS

Escribe y dibuja la prosopografía de las siguientes imágenes.

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

66 SISTEMA HELICOIDAL
4.o grado literatura

¡ AHORA HAZLO TÚ !

Realiza la prosopografía de las siguientes imágenes.

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

Learning English

You can do it!

SACO OLIVEROS 67
literatura TOMO 2

REFUERZA EN CASA

Realiza la prosopografía de los siguientes imágenes.

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

68 SISTEMA HELICOIDAL
DEMOSTRANDO LO APRENDIDO

Lee y responde.

El gato y las sardinas


Érase una vez un gato al que le encantaba comer, pero sobre todo sardinas, su plato favorito.
Pero aquel gato era un poco tímido y torpón, y no solía dar con su manjar preferido casi nunca.
Pero su suerte cambió cuando
alejándose algo más de lo habitual
en su paseo, dio con un mercado de
abastos situado en plena zona costera.
En aquel mercado muchos pescadores
ofrecían sus mercancías y había cajas de
sardinas frescas por todos lados.
El gato, de tanta hambre que tenía, no
dudó un momento en dejar su torpeza
y timidez a un lado para hacerse
con alguna de aquellas sardinas. De
este modo, comenzó a perseguir y
a acechar a uno de los vendedores,
y aprovechando un momento de
descuido por parte de este, el gato saltó
sobre la caja de sardinas que almacenaba haciéndose entre sus bigotes con una hermosísima.
Pero su torpeza se hizo evidente durante aquella acción, y el vendedor no tardó en pillar al
gato, persiguiéndole tras esto por todo el mercado lleno de furia.
En su huida, el gato fue a parar a un bosque con un maravilloso arroyo y montones de hierbas
frescas. El gato, sintiéndose ya a salvo, pensó que aquel era el lugar ideal para degustar como
debía su deliciosa sardina. Pero entonces, el gato creyó ver en el agua a otro gato con una
sardina aún más grande y apetecible que la suya, y muerto de envidia, saltó al agua para
arrebatársela.
Pronto comprendió que no había tal gato ni tal sardina, y que en realidad, había contemplado
sobre el agua su propia imagen deformada y ampliada. Una vez que logró salir del agua,
comprendió también que había perdido la comida y que ya no podría degustar su rica sardina.
¡Qué amarga lección recibió aquel gato, por dejarse llevar por la envidia y el ansia!

Ahora responde:
1. Según el texto, ¿cómo era el gato al inicio?

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

¡ SIEMPRE PRIMEROS ! 69
literatura TOMO 2

2. ¿Qué entiendes del siguiente enunciado? Su torpresa se hizo evidente durante aquella acción.

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

3. Según el texto, ¿crees justa la lección que recibió el gato? ¿Por qué?

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

4. Explica el mensaje que transmite la moraleja.

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

5. Realiza la prosopografía de tu maestro de comunicación y dibújalo.

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

70 SISTEMA HELICOIDAL
4.o grado literatura

Un día en el recreo
Era la hora del recreo y todos los niños y niñas fueron al kiosco a comprar. Rita compró un
chup, Manuel un pan con hot dog, al que le echó bastante kétchup y mayonesa, Raquel
compró galletas, Tomás compró una gaseosa y así todos se reunieron a conversar y a comer.
Manuel dijo: -Miren el gran mordisco que le doy a mi pan. –Pero en ese instante, el hot dog
y las cremas salieron del pan y cayeron directo en el polo de Laurita.
– ¡Mi polo nuevo! ¡Eres un distraído! –gritó Laurita muy molesta, al mismo tiempo que le
daba un empujón a Manuel.
– Pero Laurita, –dijo Rita– es solo una mancha.
– ¡Perdón Lauri, yo no lo hice a propósito! –Dijo Manuel.
– ¿Y ahora qué hago con mi polo? Tú solo piensas en comer y no te fijas en lo que haces.
¡No te quiero ver! –dijo Laurita.
Raquel se acercó a Manuel, le ayudó a recoger el pan y al verlo tan apenado, lo consoló.
Mientras tanto Tomás se acercó a Laurita para calmarla.
– Mira Lauri, comprende que Manuel no lo hizo a propósito.
– ¡Pero mira como dejó mi polo! –Insistió Laurita.
– Está bien, pero el polo se puede recuperar lavándolo, mientras que una buena amistad es
difícil de recuperar, además él ya te pidió disculpas y es nuestro amigo.
–¡Ay! Creo que tienes razón, lo traté muy mal –dijo Laura, arrepintiéndose de lo que había
hecho.
Laura se acercó hasta donde estaba
Manuel, él todavía seguía preocupado
por lo ocurrido.
–Lauri, por favor perdóname, si quieres
te lavo el polo.
–No Manuel, perdóname tú, creo que
fui muy dura al tratarte de esa manera.
Manuel dio un gran suspiro de alivio
y los dos amigos se dieron la mano y
todos los compañeros los abrazaron en
señal de alegría.
Para celebrar, Rita invitó a todos unos
ricos chocolates.

SACO OLIVEROS 71
literatura TOMO 2

Lee con cuidado y marca la respuesta correcta:


1. El texto que leíste es:
a. Fábula b. Cuento c. Noticia

2. Escribe el número según sucede los hechos de la historia:


Laura se arrepintió de lo que había hecho.
Laurita se molestó y empujó a Manuel.
Tomás conversó con Laurita.
Los amigos comieron unos ricos chocolates.
Los niños y niñas compraron en el kiosco.
Manuel al morder su pan manchó el polo de Laurita.

3. Laurita se molestó con Manuel por qué:


a. Porque Manuel comía mucho. b. Porque Manuel manchó su polo.
c. Porque Manuel la empujó.

4. ¿Qué otro título le pondrías a este texto?

5. El mensaje de la lectura es que:


a. Hay que estar alerta de lo que nos hacen.
b. Con los amigos solo se pasa buenos momentos.
c. Los buenos amigos se perdonan.
Learning English
You learn
really fast!

72 SISTEMA HELICOIDAL
CONOCIENDO MI PROGRESO

¡ SIEMPRE PRIMEROS !
NORMATIVA
UNIDAD 3
normativa TOMO 2

HELICOMOTIVACIÓN

Formación de los fenómenos vocálicos.


• VOCALES ABIERTAS: a - e - o
• VOCALES CERRADAS: i - u

Diptongo Triptongo Hiato


Vocal abierta + vocal Vocal cerrada + vocal Vocal abierta + vocal
cerrada abierta + vocal cerrada cerrada con tilde

Vocal cerrada + vocal Vocal cerrada con tilde +


abierta vocal abierta

Vocal cerrada + vocal Vocal abierta + vocal


cerrada abierta

Cuadro de formación de diptongos


Completemos juntos.

× ×
× ×

× ×

76 SISTEMA HELICOIDAL
4.o grado normativa

la coma
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Reconoce y utiliza correctamente la coma.

Observo y leo.

a. La raíz, el tallo, las hojas y los frutos son partes


de la planta.
b. Pablo, lávate las manos.
c. Mi madre, la mejor cocinera del mundo,
preparó un rico cebiche.

¿En qué casos se usó la coma en las oraciones anteriores?

a.

b.

c.

Usos de la coma
 Para aislar los vocativos que van en medio de las oraciones.
Ejemplo: Luchad, soldados, hasta vencer.

 Para separar las palabras de una enumeración.


Ejemplo: Las riquezas, los honores, los placeres y la gloria pasan como el humo.

 Para separar datos explicativos.


Ejemplo: Mi vecina, la más bonita, se casará mañana.

SACO OLIVEROS 77
normativa TOMO 2

TRABAJEMOS JUNTOS
1. Escribe las comas donde sean necesarias.
a. Tienes que estudiar mucho hijo mío para llevar buenas notas.
b. Presiento mi querido amigo que vas a llevarte un desengaño.
c. Sálvanos socorrista que nos ha dado un calambre.
d. Las señoras lloran las niñas cantan los hombres se van el verdadero calor viene porque es
necesario que llegue el buen tiempo para que crezca el amor.

2. Escribe las comas donde sean necesarias.


a. La gallardía de su persona la majestad de sus modales la viveza y prontitud de su ingenio
ayudados de una conversación fácil le ponían a su favor los ánimos de todos.
b. Dicen de Venecia la reina del Adriático que es la capital del Romanticismo.
c. El ladrón que lo había escuchado todo corrió a darles las noticias.
d. Y llegando las vísperas de las fiestas toda la ciudad se pone en movimiento.
e. Yo creo que atareados como estamos todos lo mejor será que cada uno se vaya a su trabajo.

3. Completa las oraciones usando la coma enumerativa.

a. Marco cogió .

b. Marcela vio .

c. Sofía regaló .

d. Elías comió .

4. Coloca la coma donde corresponda.


a. En la fiesta comí gelatina dulces torta mazamorra y galletas.
b. Señor cómpreme una rifa.
c. Me gustan los colores rojo azul amarillo y blanco.
d. Mi perro el más inteligente ganó un concurso canino.
e. Hice una ensalada con tomate lechuga zanahoria apio y brócoli.

78 SISTEMA HELICOIDAL
4.o grado normativa

¡ AHORA HAZLO TÚ !
1. A continuación se presenta oraciones, coloca la coma donde creas conveniente.
a. Te recuerdo con sagrado respeto papá.

b. El lenguado la corvina el jurel el coco y el pejerrey son peces de nuestro mar.

c. Lima la capital del Perú está muy poblada.

d. Manuel Scorza notable poeta y novelista peruano estudió en el colegio militar Leoncio Prado.

e. Jóvenes el mañana está en sus manos.

f. El señor a quien les presenté ayer ese de barba blanca es el poeta cajarmaquino Mario
Florián.

g. El mayor enemigo del amor afirma Cervantes es el hambre.

2. Coloca la coma donde estimes conveniente (de preferencia usa un color).


a. Prohibido fumar pastos secos.
b. Se necesita arquitecto presentarse sin hablar inglés.
c. Si el perro supiera realmente como es ese gato no saldría de casa.
d. Cuando murió su hijo se fue ti vivir al extranjero.
e. Y como dijo Julio Cortázar: “La coma esa puerta giratoria del pensamiento”.
f. Cuando rugió el león salimos corriendo.
g. En la granja había conejos gallinas patos vacas y cerdos.
h. Escucha Miguel sube al auto.
Learning English

Keep going!
Together we
will make it!

SACO OLIVEROS 79
normativa TOMO 2

REFUERZA EN CASA
Coloca la coma donde creas conveniente. Recuerda leer atentamente.
BLOQUE 1
a. Es un chico muy reservado estudioso y de buena familia.
b. Acudió toda la familia: abuelos padres hijos cuñados etc.
c. ¿Quieres café té o un refresco?
d. El perro el gato y el ratón son animales mamíferos.
e. De gatos de ratones y de perros no quiere ni oír hablar.
f. Estaba preocupado por su familia por su trabajo por su salud.
g. Antes de irte corre las cortinas cierra las ventanas apaga las luces y echa la llave.
h. Pintaron las paredes de la habitación cambiaron la disposición de los muebles y quedaron
encantados.
i. Pagó el traje el bolso y los zapatos y salió de la tienda.
j. He dicho que me escuchéis muchachos.
k. Estoy alegre Isabel por el regalo.

Learning English

You’re a very
applied student!

80 SISTEMA HELICOIDAL
4.o grado normativa

FENÓMENOS VOCÁLICOS
DIPTONGO, HIATO Y TRIPTONGO
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Identifica y usa las reglas de silabeo.

DIPTONGO

Las vocales se clasifican en


abiertas: a - e - o y cerradas: i - u
Cuando en una misma sílaba van unidas dos vocales se
forma un diptongo.

CAU - SA CIU - DAD


Se forma diptongo cuando se juntan
 dos vocales cerradas;
 una vocal cerrada y una abierta;
o una abierta y una cerrada.

Separa las palabras en sílabas y encierra con un círculo los diptongos.

a. idioma i - dio - ma

b. escuela ________________________________________

c. lenguaje ________________________________________

d. ciudadano ________________________________________

SACO OLIVEROS 81
normativa TOMO 2

HIATO
Cuando en una misma palabra se encuentran dos vocales juntas,
pero se pronuncian en sílabas distintas, se produce hiato.

ma - es - tro a - le - grí - a
Se produce hiato cuando hay
 dos vocales abiertas;
 una vocal abierta y una cerrada acentuada.

Separa las palabras en sílabas y señala el hiato.

a. feo fe - o d. aéreo ___________________________

b. púa ___________________________ e. búho ___________________________

c. oasis ___________________________

TRIPTONGO
Un triptongo aparece cuando no son dos, sino tres, las vocales que aparecen dentro
de una misma sílaba. La vocal situada en el centro es siempre abierta, en tanto que
las de los extremos son cerradas. Existen siete posibles triptongos:
 uai (escrito uay cuando este triptongo se halla al final de la
palabra): a - ve - ri - guáis, U - ru - guay
 uei (escrito uey cuando se encuentra al final de la palabra):
a - ver - ri - güéis, Ca - ma - güey
 iai: i - ni - ciáis
 iei: i - ni - ciéis
 iau: miau
 ioi: hioi - des
 uau: guau

Subraya las palabras que tengan triptongo.


había miedo guau cocoa limpiáis
miau alcancía heroína despreciéis ausencia
justicia bondadoso paraguay científico sueño

82 SISTEMA HELICOIDAL
4.o grado normativa

TRABAJEMOS JUNTOS
1. Lee cuidadosamente las siguientes palabras y escribe entre paréntesis los diptongos
(cuando existan), tal como se indica en el ejemplo; si no lo hubieren, trace una rayita
horizontal.
Ejemplo: acuarela (ua)
a. aureola ( ) k. radio ( )

b. maíz ( ) l. reina ( )

c. feudal ( ) m. ciudad ( )

d. oído ( ) n. cualidad ( )

e. ruido ( ) ñ. continúa ( )

f. tiempo ( ) o. piadoso ( )

g. ríe ( ) p. secretaria ( )

h. deuda ( ) q. secretaría ( )

i. laúd ( ) r. asiento ( )

j. magia ( ) s. continuo ( )

2. Tilda, solo si es necesario, las siguientes palabras, en las cuales las vocales contiguas
no forman diptongo.

a. desvio ( ) g. Matias ( )

b. oido ( ) h. Rafael ( )

c. vacio ( ) i. filosofia ( )

d. beato ( ) j. geografia ( )

e. Balboa ( ) k. alcancia ( )

f. Maria ( ) l. alegria ( )

SACO OLIVEROS 83
normativa TOMO 2

¡ AHORA HAZLO TÚ !
1. Silabea correctamente las siguientes palabras, luego coloca el fenómeno vocálico al
que pertenecen.

a. acarrear

b. océano

c. cuidado

d. treinta

e. país

f. después

g. aorta

h. frío

i. ruinas

j. ocioso

k. encías

2. Lee estas palabras y fíjate en las letras destacadas.

laico - peine - violeta - viaje - tierra - boina - hueso - Masnou - Averiguó


pleura - viuda - causa - ruido - cuatro

Separa en sílabas las palabras anteriores. Debes mantener en la misma sílaba las vocales
destacadas. Clasifícalas según el criterio que se indica.
ai/ia au/ua ei/ie eu/ue oi/io ou/uo iu/ui

84 SISTEMA HELICOIDAL
4.o grado normativa

REFUERZA EN CASA
Silabea la siguiente lista de palabras y reconoce si tienen diptongos, hiatos o triptongos.

Palabra Silabeo Clase


radio

precio

paseo

cosmetología

línea

ciencia

país

María

cocoa

quería

siempre

vuelto

guau

apreciáis

tienda

efectúa

paraíso

Huaura

leído

teatro

SACO OLIVEROS 85
DEMOSTRANDO LO APRENDIDO

1. Coloca la coma donde corresponda.


a. Un amigo el más jovial sufrió un accidente.
b. Joaquín no demores demasiado.
c. Fuimos por clavos martillos desarmadores y sierras.
d. Amigos perseveren así lograrán sus metas.
e. En la tienda de la esquina donde venden verduras encontré a mi mamá.

2. Encierra con un círculo los diptongos que encuentres en las palabras.

a. radionovela c. deudores e. cooperación

b. cualidad d. asiento

3. Subraya de azul los diptongos, de rojo los hiatos, y de verde los triptongos.
buey geometría beato apreciáis
cuervo dioico púa habíamos
frío silencio excepción caoba

4. Separa en sílabas y encierra con un círculo los hiatos que encuentres.

a. María

b. cosmetología

c. efectúa

d. habla

e. leído

86 ¡ SIEMPRE PRIMEROS !
4.o grado normativa
5. Separa en sílabas e indica el fenómeno vocálico (diptongo, hiato, triptongo).

a. cohete : ( )

b. compasión : ( )

c. Uruguay : ( )

d. aéreo : ( )

e. oír : ( )

f. búho : ( )

g. escuela : ( )

h. puerta : ( )

6. Forma palabras de acuerdo con los siguientes casos.

a. iu :

b. ue :

c. ui :

d. ae :

e. ía :

Learning English

Keep going!
Together we will
make it.

SACO OLIVEROS 87
¡ SIEMPRE PRIMEROS ! 87
CONOCIENDO MI PROGRESO

¡ SIEMPRE PRIMEROS !
GRAMÁTICA
UNIDAD 4
GRAMÁTICA TOMO 2

HELICOMOTIVACIÓN

Trabalenguado con las preposiciones°


La princesa está triste ... ¿Qué tendrá la princesa?
Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
la princesa está pálida en su silla de oro,
está mudo el teclado de su eleve sonoro,
y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.

¿Dónde está la llave?


¡Aquí está la llave de la casa!
La casa está en la plaza.
En la casa hay un cuarto,
dentro del cuarto hay un piso,
sobre el piso hay una mesa,
encima de la mesa hay una jaula,
dentro la jaula hay un loro que canta y dice:
“De loro en jaula, jaula en mesa, mesa en piso, piso en
cuarto, cuarto en casa, casa en la plaza”
¡Aquí está la llave de 10 casa!

El sol arriba, el mar abajo


y en medio del mar un barco.
El sol arriba, las nubes abajo
y en medio del trigo un espantapájaros.
El tejido arriba, el sótano abajo
y en la chimenea un gato.

90 SISTEMA HELICOIDAL
4.o grado GRAMÁTICA

EL ARTÍCULO
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Define y reconoce los artículos.
• Utiliza artículos en la redacción de diversos textos.

CLASIFICACIÓN DEL ARTÍCULO

INDETERMINADOS O
DETERMINADOS O DEFINIDOS
INDEFINIDOS
NÚMERO NÚMERO
SINGULAR PLURAL SINGULAR PLURAL
Masculino el los un unos
Femenino la las una unas
Neutro lo --- --- ---

Escribe los compañeros de los sustantivos resaltados en el texto. Luego, escribe si es del
género femenino (F) o masculino (M) según corresponda.
El viento ( M ) ______ nube ( ) ______ valle ( )
______ gotitas ( ) ______ árboles ( ) ______ hierbas ( )
______ flores ( ) ______ líquido ( ) ______ raíces ( )

El artículo es la palabra que


anuncia al sustantivo; siempre va
delante de él.

SACO OLIVEROS 91
GRAMÁTICA TOMO 2

TRABAJEMOS JUNTOS
1. Escribe los artículos determinados o indeterminados que faltan. Agrega las
contracciones si es necesario.

a. perro de mi casa juega con pelota.

b. Mi tía compró helados para merienda.

c. niños rompieron los vidrios de carro.

d. Juana realiza trabajo minucioso.

e. Terminamos tarea y nos fuimos para plaza.

2. Subraya los artículos que encuentres. Recuerda que debes tener en cuenta las
contracciones al y del.
a. El helado y la torta estuvieron riquísimos.
b. ¡No botes las cáscaras de las frutas al piso!
c. Las hormigas subían a la mesa.
d. La señora ya salió del hospital.
e. Está leyendo el libro que le regalaste.
f. Los alumnos entrevistaron a los pescadores.
g. ¿Dónde estacionaste el automóvil?
h. Los campesinos cosechaban el maíz.
i. Regálame el vestido que hay en la vitrina.
j. Lleva todos los discos a la fiesta del sábado.

3. Completa cada oración con al o del.

a. Gabriela vive sur departamento de Ica.

b. La función policía forestal es cuidar el bosque.

c. Toda la familia salió rumbo norte.

d. Llegamos paseo muy sucios y cansados.

92 SISTEMA HELICOIDAL
4.o grado GRAMÁTICA
4. Subraya los artículos en el siguiente texto.

El agua hay que cuidarla. Controla los caños para evitar el goteo. Vierte
colorante en los tanques de los sanitarios y observa si se filtra a la taza.

¡ AHORA HAZLO TÚ !

1. Busca los nombres con sus artículos respectivos (el, la, los, las, un, una, unos, unas).
Subraya de color azul los determinados y de color rojo, los indeterminados.

El hombre y la mujer
Ambos charlan animadamente. Una dama se ve hermosa en su asiento. Un caballero se
sienta informal. Los gatos corren intranquilos mientras que unas ratas se escoden al verlos.
Pero, la conversación sigue. La tertulia avanza.
Una discusión siempre da buenos frutos. Una exposición también. Afuera, las gallinas
cloquean y, al instante, unos perros ladran. Los mangos caen y las manzanas se afianzan
en los árboles. Las flores muestran su color. Dentro de la casa, las sillas, las mesas, los
cuadros y los porrones adornan la sala. El patio se ve florido porque el jardín abre el color
de sus rosales. Se nota la paz, la libertad, la belleza y el perfume floral.

2. Clasifica los nombres con sus artículos que subrayaste en el texto. Luego escribe
algunos según el grupo.
|
Personas Animal Vegetal Objeto Lugar Actividades

El hombre el patio

SACO OLIVEROS 93
GRAMÁTICA TOMO 2

REFUERZA EN CASA

Lee el siguiente texto. Luego encierra los artículos que encuentres.

El gran Mozart
Mozart es, posiblemente, el músico más importante de la historia.
Nació en una ciudad de Austria llamada Salzburgo en el año 1756. Su infancia fue especial porque
desde muy pequeño demostró un talento musical extraordinario.
Con solo cuatro años ya sabía leer las notas musicales y componer
piezas muy complicadas para un niño de su edad. A los seis
dominaba varios instrumentos, como el violín y el teclado, y era
capaz de escuchar una obra musical una sola vez y tocarla al día
siguiente de memoria, ¡lo hacía con tanta precisión que dejaba a
todo el mundo boquiabierto! Alucinante ¿verdad?
La fama del pequeño Mozart se extendió rápidamente por toda la
ciudad y alrededores. Su padre, que también era músico, tomó una
decisión: llevárselo de viaje por diferentes países para que actuara
en los palacios ante los reyes y los gobernantes más importantes
de Europa. Como te puedes imaginar, triunfó y recibió multitud de
aplausos.
Mozart creció rodeado de música y la convirtió en su gran pasión.
Cuando se hizo mayor, siguió trabajando sin descanso y compuso más de seiscientas obras musicales.
Aunque a lo largo de su vida disfrutó de momentos de éxito y popularidad, murió joven y sumido en
la pobreza. Esto se debió, en parte, a que su música era tan original y moderna que mucha gente de
su época no la supo comprender. Hoy en día sucede todo lo contrario: Mozart está considerado un
verdadero genio, creador de algunas de las más grandes obras maestras de la historia de la música.

94 SISTEMA HELICOIDAL
4.o grado GRAMÁTICA

LA PREPOSICIÓN
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Define y reconoce las preposiciones en los ejercicios dados.

Definición:
Es la palabra invariable que funciona como
nexo subordinante; enlaza elementos de
diferentes categorías gramaticales.

Las preposiciones son las siguientes:


a contra hacia sin
ante de hasta sobre
bajo desde para tras
con en por durante
entre según mediante

Ejemplos
• Escribo a Juan. (Hay una relación de destino)
• Escribo con Juan. (Hay una relación de compañía)
• Escribo contra Juan. (Hay una relación de oposición)
• Escribo ante Juan. (Hay una relación de lugar)

PREPOSICIONES SIGNIFICADO
a dirección y término
ante tiempo o lugar
bajo inferioridad física o moral
cabe proximidad, junto a (en desuso)
con modo, compañía, instrumento

SACO OLIVEROS 95
GRAMÁTICA TOMO 2

PREPOSICIONES SIGNIFICADO
contra oposición física o moral
de propiedad, origen, materia
desde punto de partida en el espacio o tiempo
en lugar, momento
entre posición intermedia
hacia orientación, proximidad
hasta destino o fin
para proximidad (junto a)
por causa, fin, lugar
según conformidad
sin falta de algo
so bajo de algo (en desuso)

TRABAJEMOS JUNTOS
1. Encierra con un círculo las preposiciones.
a. La abuela Teresa regaló su casa a su nieta.
b. La directora del plantel entregó las medallas de plata.
c. Silvia encargó un vestido para su hermana.
d. Luis lustró los zapatos a sus clientes.
e. Un parque con niños es un paisaje hermoso.
f. El público reía con los graciosos payasos.
g. Los medios de transporte acercan a la gente.
h. Los días sin sol son tristes.
i. El libro sobre información se perdió.
j. Las actrices sin maquillaje se avergonzaron ante el público.

96 SISTEMA HELICOIDAL
4.o grado GRAMÁTICA

¡ AHORA HAZLO TÚ !
1. Completa las oraciones con las preposiciones del cuadro.

de - para - con - hasta

a. ¡Corrimos hasta la playa!

b. Me gusta el cuento El gato botas.

c. Iré con mi vestido seda.

d. Compra regalos todos.

Learning English
2. Completa usando preposiciones.
You can do it!
a. Son peces de mar.

b. Pregúntale Pablo.

c. Es una lucha cuartel.

d. Iban el corral.

e. Fue severo ellos.

f. Lo echaron inútil.

3. Completa con la preposición adecuada.

a. Café leche

b. Sofá terciopelo

c. Camisa botones

d. Viaje pie

SACO OLIVEROS 97
GRAMÁTICA TOMO 2

REFUERZA EN CASA

Lee el siguiente relato, luego encierra las preposiciones que encuentres.

El Principito
(Preámbulo)

La historia es narrada por el aviador, un adulto a quien le es difícil entenderse con sus
contemporáneos.
En un vuelo solitario, su avión sufre un desperfecto y aterriza de emergencia en el desierto
del Sahara. Ahí tiene lugar su encuentro con el Principito, un niño que viene de otro
planeta, tan pequeño que solo tiene tres volcanes, baobabs enanos y una flor.
El Principito le pide al aviador que le dibuje un cordero para llevarlo a su mundo. Tras
hacerse amigo del aviador, le cuenta cómo era de solitaria y melancólica su vida hasta la
llegada de la flor, una flor muy hermosa que ama al Principito pero a quien le es difícil
expresarse con sinceridad.
Debido a sus dudas sobre el amor de la flor, el Principito abandona su asteroide y recorre
diversos mundos, habitados por curiosos personajes como el rey, el vanidoso, el bebedor,
el farolero y el geógrafo.
Llega por fin a la Tierra, donde conoce a la serpiente y al zorro, con quien llega a establecer
un vínculo muy especial y de quien aprende que “solo se ve bien con el corazón, lo
esencial es invisible a los ojos”. 
Al fin, el Principito regresa al desierto del Sahara, el lugar en el cual descendió a la Tierra,
para hacerse amigo del aviador y
contarle sus peripecias.
Cuando el aviador logra reparar su
avión, el Principito es mordido por la
serpiente, pues esta es la única manera
que tiene de volver a su planeta, para
cuidar a su flor. El aviador descubre que,
si bien el Principito ha logrado llevarse
consigo el dibujo del cordero, no se ha
llevado un bozal para amarrarlo. De
modo que se queda con la duda de si
el cordero pueda o no comerse a la flor.

98 SISTEMA HELICOIDAL
4.o grado GRAMÁTICA

LA CONJUNCIÓN
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Define la conjunción.
• Identifica las conjunciones y sus clases en los ejercicios.

Definición:
Es una palabra invariable que carece de
significado y como enlace nos da idea de
unión, opción, oposición y consecuencia.

Sintácticamente funciona como enlace o nexo coordinante.

• Romeo y Julieta → copulativa (unión)

• Vencer o morir → disyuntivas (opción)

• Chiquito pero estudioso → adversativas (oposición)

• Pienso luego existo → ilativas (consecuencia)

• Ni juego ni trabajo → copulativo (unión)

• Fue rápido sin embargo llegó tarde → adversativo (oposición)

• Ya es tarde por lo tanto apúrate → ilativas (consecuencia

SACO OLIVEROS 99
GRAMÁTICA TOMO 2

TRABAJEMOS JUNTOS
1. Subraya las conjunciones.
a. Elena y Javier son amigos.
b. Francia, la dulce, e Italia, la alegre
c. Es buena pero diferente.
d. Gustavo y Daniel
Learning English
e. No es fuerte ni débil.
Your job is very
good!
2. Completa usando las conjunciones “y”, “pero” u “o”.

a. Es una película en blanco negro.

b. Él va lento, seguro.

c. ¿Pagará con tarjeta en efectivo?

d. No sé si pedir de fresa de chocolate.

e. Avanzó, todavía no acaba.

f. He venido con Camila con Alfredo.

3. Completa con la conjunción adecuada en cada caso.

Los delfines son animales amables inteligentes.


y/e En este río hay truchas salmones.
Necesitan aguja hilo para coser estos botones.

La gata de Ana ha tenido siete ocho gatitos.


o/u Los osos pueden ser de color pardo de color blanco.
Seguro que uno otro lo sabrá.

100 SISTEMA HELICOIDAL


4.o grado GRAMÁTICA

¡ AHORA HAZLO TÚ !
LA CONJUNCIÓN
1. Encierra la conjunción en las siguientes oraciones y señala su clasificación.
a. No quiero comer ni beber agua.  (____________________)
b. Quiero viajar, sin embargo, no tengo dinero. (____________________)
c. Mi perro y mi gato juegan juntos.  (____________________)
d. Este postre es extraño, pero rico.  (____________________)
e. Limpia tu cuarto, luego juegas.  (____________________)
f. Deseo comprar ese vestido, mas no tengo dinero.  (____________________)
g. Iré de paso con Sara e Inés.  (____________________)
h. ¿Deseas té o café?  (____________________)
i. No quiere trabajar, sino jugar.  (____________________)

2. Completa las oraciones con la conjunción adecuada de acuerdo a la clasificación


que se indica.
a. No come deja comer. (Copulativa)
b. Si te esfuerzas lograrás tus metas. (Ilativa)
c. Tomó medicina, no se curó. Adversativa)
d. Haremos el proyecto con Luis Irma. (Copulativa)
e. Recibiste dinero, paga tus deudas. (Ilativa)
f. ¿Comparemos siete ocho panes? (Disyuntiva]
g. Quiero descansar, tengo mucho que hacer. (Adversativa)

3. Relaciona las conjunciones con su respectiva clasificación.


a. Por lo tanto ( ) Adversativa
b. Ni ( ) Copulativa
c. Sin embargo ( ) Disyuntiva
d. O ( ) Ilativa

SACO OLIVEROS 101


GRAMÁTICA TOMO 2

REFUERZA EN CASA
Lee el siguiente texto e identifica las conjunciones.

El origen y nombre de los días de la semana

Los babilonios, que contaban el tiempo con los meses lunares, tenían destinados determinados días
del mes para actividades particulares. Estos días coincidían con las cuatro fases de la luna (creciente,
llena, menguante y nueva) y dividían al mes en cuatro periodos de siete días. Con el tiempo, esos
periodos se separaron del mes lunar, y constituyeron las semanas.
Por otra parte, siete son los cuerpos celestes —visibles a simple vista— fácilmente identificables por
describir movimientos diferentes al de las estrellas: el Sol, la Luna, Marte, Mercurio, Júpiter, Venus y
Saturno. Es fácil notar que sus nombres guardan relación con los de los días de la semana.
Estos nombres, tal y como hoy los conocemos en castellano, tienen, obviamente, una raíz latina. Los
griegos llamaban a los días de la semana “los días de los dioses” (Theon hemerai). Los romanos, con
deidades equivalentes a las griegas, fueron los que
finalmente nos legaron los nombres que hoy reciben
tanto los planetas como nuestros días de la semana.
Domingo (en latín dies solis), día del Sol. 
Lunes (dies lunae), día de Luna.
Martes (dies Martis), día de Marte.
Miércoles (dies Mercurii), día de Mercurio.
Jueves (dies Jovis), día de Júpiter.
Viernes (dies Veneris), día de Venus.
Sábado (dies Soturno), día de Saturno

102 SISTEMA HELICOIDAL


DEMOSTRANDO LO APRENDIDO

1. Subraya los artículos y clasifícalos.


a. Unas muchachas y unos jóvenes irán al cine.

b. Su éxito lo logró con mucha perseverancia.

c. Los animales que vimos fueron los más hermosos.

d. Un caballero apareció del oscuro bosque.


e. El estadio estaba lleno de hinchas.

2. Completa con preposiciones las siguientes oraciones. Utiliza las preposiciones del
cuadro.

en - contra - por - hacia - sin - para a

a. La ensalada está ____________ sal.

b. El auto chocó ____________ el árbol.

c. Los premios serán ____________ los ganadores.

d. Los vehículos fueron desviados ____________ esa avenida contrario.

e. El desvío lo hicieron ____________ el río.

3. Subraya las conjunciones en el siguiente párrafo.

Las moscas
En un frondoso bosque, de un panal se derramó una rica y deliciosa miel, y las moscas
acudieron rápidamente y ansiosas a devorarla. Y la miel era tan dulce y exquisita que las
moscas no podían dejar de comerlas.
Lo que no se dieron cuenta las moscas es que sus patas se fueron prendiendo en la miel y
que ya no podían alzar el vuelo de nuevo.
A punto de ahogarse en su exquisito tesoro, las moscas exclamaron:
—¡Nos morimos, desgraciadas nosotras, por quererlo tomar todo en un instante de placer!

¡ SIEMPRE PRIMEROS ! 103


CONOCIENDO MI PROGRESO

¡ SIEMPRE PRIMEROS !
LITERATURA
UNIDAD 4
literatura TOMO 2

HELICOMOTIVACIÓN
¿Qué valores demuestra en la historia San Martín de Porres?

San Martín de Porres


(Etopeya)

Nació en Lima (1579) un niño mulato que fue bautizado con el nombre de Martín de Porres, de tez
morena, cabello oscuro, delgado y alto. Su familia era pobre, por lo que el padre viajó a Guayaquil
para mejorar su situación. 
A sus 11 años regresó a Lima a vivir con su madre, en una humilde casa; para ayudar con los gastos
comenzó a trabajar como aprendiz en una barbería. Cuando tuvo 15 años, los sacerdotes dominicos,
tras varios años de prueba, lo aceptaron en la orden como hermano, luego encargado de la cocina,
la enfermería y la limpieza. Como enfermero no se limitaba a curar las heridas del cuerpo, sino que
también se preocupaba por el estado de ánimo de sus pacientes, por su familia, su vida, por todo.
Entonces, los enfermos y todos los que tenían algún problema iban a buscarlo para contarle sus penas
y escuchar un consejo o una palabra de consuelo, que él con gusto brindaba. Y fue así como, poco a
poco, fue surgiendo la evidencia de que Martín de Porras hacía milagros. Muchos milagros se cuentan
de Martín de Porras, pero el más conocido fue el de haber hecho comer en un solo plato a perro,
pericote y gato. Y es que Martín de Porras quería muchísimo a los animales.
San Martín de Porras, el santo mulato a quién se representa con escoba, por el modesto oficio que
tuvo en vida, murió en 1963 a los sesenta años de edad rodeado del respeto y llanto de toda Lima.

106 SISTEMA HELICOIDAL


4.o grado literatura

LA PARÁBOLA
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Interpreta el contenido de la parábola.

Definición:
La parábola es la narración de un suceso fingido, del
que se deduce, por comparación o semejanza, una
verdad importante o una enseñanza moral.

Parábola de la oveja perdida

Mirad que no menospreciéis a uno de estos pequeños, porque os


digo que los ángeles en el cielo ven siempre el rostro de mi padre que
está en los cielos.
Porque el Hijo del Hombre ha venido para salvar lo que se había
perdido.
¿Qué os parece? Si un hombre tiene cien ovejas y se descarría una
de ellas, ¿no deja las noventa y nueve y va por los montes a buscar la
que se había descarriado?
Y si acontece que la encuentra, de cierto os digo que se regocija más
por aquella, que por las noventa y nueve que no se descarriaron.
Así, no es la voluntad de vuestro padre que está en los cielos, que se
pierda uno de estos pequeños.

Responde.
a. ¿Quién es el Hijo del Hombre?

_________________________________________________________________________________

b. ¿A qué ha venido el Hijo del Hombre?

_________________________________________________________________________________

SACO OLIVEROS 107


literatura TOMO 2

c. ¿Quién es la oveja perdida?

_________________________________________________________________________________

d. ¿Cuál es la voluntad de nuestro padre?

_________________________________________________________________________________

e. ¿Qué enseñanza transmite esta parábola?

_________________________________________________________________________________

¡ AHORA HAZLO TÚ !
Lee con atención la siguiente parábola. Fíjate en el significado que guarda.

Parábola del sembrador


Ese mismo día salió Jesús de la casa y se sentó junto al lago. Se reunieron alrededor de él multitudes
tan grandes que subió a una barca y se sentó, mientras toda la gente estaba de pie en la orilla,
entonces les contó muchas cosas en parábolas. Les dijo: “Un agricultor salió a sembrar. Mientras
iba esparciendo la semilla, una parte cayó junto al camino; llegaron los pájaros y se la comieron.
Otra parte cayó en los pedregales, donde no había mucha tierra; y brotó pronto porque la tierra no
tenía profundidad; pero cuando salió el sol, las plantas se marchitaron, porque al no tener raíz, se
secaron. Otra parte de la semilla cayó entre espinos que al crecer, la ahogaron. Pero otra parte cayó
en buen terreno, en el que produjo una cosecha cien, sesenta o treinta veces más de los que se había
sembrado. El que tenga oídos, que oiga”.
Se acercaron los discípulos y le preguntaron:
—¿Por qué empleas parábolas al hablarle a la gente?
—A ustedes se les ha dado a conocer los secretos del reino de
los cielos —les contestó—; pero a ellos no. Al que tiene, se le
dará más y tendrá en abundancia. Al que no tiene se le quitará
hasta lo poco que tiene. Por eso les hablo a ellos en parábolas:
Aún viendo, no ven; aun oyendo, no oyen, ni entienden.
En ellos se cumple la profecía de Isaías: “Aunque oigan, no
entenderán; aunque vean, no percibirán. Porque el corazón
de este pueblo se ha vuelto insensible; difícilmente oyen con
los oídos; si entendieran con el corazón y convirtieran, yo los
sanaría”. Pero dichosos los ojos de ustedes porque ven y sus
oídos porque oyen. Porque les aseguro que muchos profetas
y hombres justos anhelaron ver lo que ustedes ven, pero no lo
vieron; y oír lo que ustedes oyen, pero no lo oyeron.

108 SISTEMA HELICOIDAL


4.o grado literatura
Escuchen el significado de la parábola del sembrador: Cuando alguien oye el mensaje acerca del
reino, y no lo entiende viene el maligno y arrebata lo que se sembró en su corazón, esta es la semilla
sembrada junto al camino. El que recibió la semilla que cayó en el terreno pedregoso es el hombre
que oye la palabra y la recibe inmediatamente con alegría; pero como no tiene raíz, dura poco
tiempo, cuando surgen problemas o persecución a causa de la palabra, se aparta en seguida. El que
recibió la semilla que cayó entre espinos es el que oye la palabra; pero las preocupaciones de esta vida
y el engaño de las riquezas termina por ahogarla, volviéndose así infructuosa. Pero el que recibió la
semilla que cayó en buen terreno es el que oye la palabra y la entiende. Él produce una cosecha que
proporciona cien, sesenta o treinta veces más de los que se había sembrado.

1. Busca el significado de las siguientes palabras con la ayuda de tu diccionario.

a. Barca :

b. Parábola :

c. Brotó :

d. Profeta :

e. Pedregoso :

f. Discípulo :

2. Ahora, completa las siguientes oraciones con las palabras del ejercicio anterior.

a. El anunció la venida del Hijo de Dios.

b. Me gusta la del hijo pródigo.

c. Iba por un camino muy .

d. De la semilla una pequeña plantita.

e. Subiré a mi e iré a pescar.

f. Pedro fue el de Jesús.

SACO OLIVEROS 109


literatura TOMO 2

3. Comprensión de la lectura.
a. ¿Quién contaba la parábola?

_____________________________________________________________________________

b. ¿Quién salió a sembrar?

_____________________________________________________________________________

c. ¿Dónde cayó la primera parte de las semillas y qué le pasó?

_____________________________________________________________________________

d. ¿Dónde cayó la segunda parte de las semillas y qué le ocurrió después?

_____________________________________________________________________________

e. ¿Dónde cayó la tercera parte de las semillas y qué le pasó?

_____________________________________________________________________________

f. Por último, ¿dónde cayó la cuarta parte de las semillas y qué ocurrió?

_____________________________________________________________________________

4. Relaciona de forma correcta sobre el significado de la parábola del sembrador.

( ) Oye la palabra y la entiende.


a. Semilla junto al camino
( ) Oye la palabra, pero las preocupaciones y el
b. Semilla entre el terreno pedregoso engaño la ahogan.
c. Semilla entre los espinos ( ) Oye el mensaje del reino, y no lo entiende.
d. Semilla en buen terreno ( ) Cuando surgen problemas a causa de la palabra,
se aparta enseguida.

110 SISTEMA HELICOIDAL


4.o grado literatura

LA ETOPEYA
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Define la etopeya.
• Reconoce los rasgos morales de una persona, lo describe con coherencia.

Definición:
Es la descripción de rasgos morales
y costumbres de una persona.

Ejemplo

María
En un pequeño pueblo de Judea vivía una mujer humilde, llena de bondad y amor. Ayudaba en su
casa en los quehaceres; siempre estaba contenta.
Su ternura y devoción hacia Dios hicieron que sea la elegida para ser la madre de Jesús.

SACO OLIVEROS 111


literatura TOMO 2

TRABAJEMOS JUNTOS
Actividad
a. Escribe una etopeya de tu mejor amigo(a).

Mi mejor amigo(a):

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________


b. Escribe la etopeya de Francisco Bolognesi.

Francisco Bolognesi

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________


112 SISTEMA HELICOIDAL


4.o grado literatura

¡ AHORA HAZLO TÚ !
Realiza la etopeya de un familiar (papá, mamá o hermano(a)). Dibújalo.

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

SACO OLIVEROS 113


literatura TOMO 2

REFUERZA EN CASA
Actividad
En tu cuaderno realiza la etopeya de tu cantante favorito con su respectivo dibujo.

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

114 SISTEMA HELICOIDAL


DEMOSTRANDO LO APRENDIDO

La etopeya es la descripción de los rasgos morales de una persona.

1. Elabora la etopeya de Santa Rosa de Lima.


_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

2. Elabora la etopeya de Miguel Grau.


_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________ 
_______________________________________________________
_______________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Nuestros héroes nacionales tienen muchos valores a seguir. Aprovecha cuando


leas estas etopeyas y al final trata de imitarlos en su amor por nuestra patria.

¡ SIEMPRE PRIMEROS ! 115


literatura TOMO 2

3. Lee y responde:

Parábola del buen samaritano

En esto se presentó un experto en la ley y, para poner a prueba a Jesús, le hizo esta pregunta:
—Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar la vida eterna?
Jesús replicó:
—¿Qué está escrito en la ley? ¿Cómo la interpretas tú? Como respuesta el hombre citó:
—“Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con todo tu ser, con todas tus fuerzas y con toda tu
mente”; y: “Ama a tu prójimo como a ti mismo”.
—Bien contestado —le dijo Jesús—. Haz eso y vivirás.
Pero él quería justificarse, así que le preguntó a Jesús:
—¿Y quién es mi prójimo?
Jesús respondió:
—Bajaba un hombre de Jerusalén a Jericó, y cayó en manos de unos ladrones. Le quitaron
la ropa, lo golpearon y se fueron, dejándolo medio muerto. Resulta que viajaba por el mismo
camino un sacerdote quien, al verlo, se desvió y siguió de largo. Así también llegó a aquel lugar
un levita y, al verlo, se desvió y siguió de largo. Pero un samaritano que iba de viaje llegó adonde
estaba el hombre y, viéndolo, se compadeció de él. Se acercó, le curó las heridas con vino y
aceite, y se las vendó. Luego lo montó sobre su propia cabalgadura, lo llevó a un alojamiento
y lo cuidó. Al día siguiente, sacó dos monedas de plata y se las dio al dueño del alojamiento.
“Cuídemelo —le dijo—, y lo que gaste usted de más, se lo pagaré cuando yo vuelva”. ¿Cuál de
estos tres piensas que demostró ser el prójimo del que cayó en manos de los ladrones?
—El que se compadeció de él —contestó el experto en la ley.
—Anda entonces y haz tú lo mismo —concluyó Jesús.

116 SISTEMA HELICOIDAL


4.o grado literatura
Ahora responde:
a. ¿Qué dijo Jesús que debemos hacer para heredar la vida eterna?

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

b. ¿Cómo podemos demostrar el amor que sentimos por nuestro Padre celestial y Jesús?

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

c. ¿Quién es nuestro prójimo? ¿ Piensan ustedes que Jesús se refería solamente a las personas que
nos rodean?

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

d. ¿Cómo podemos seguir las enseñanzas de Jesús y demostrar amor por otras personas? ¿Cómo
debemos comportamos con alguien que necesita nuestra ayuda, con alguien que es diferente a
nosotros? y ¿con alguien que quizás no haya sido bueno con nosotros?

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

Learning English
Very good
champion!

SACO OLIVEROS 117


literatura TOMO 2

4. Lee y responde:

La construcción de las pirámides


En Gizeh, cerca del Nilo, en Egipto, se alzan tres pirámides enormes.Ellas son todo lo que queda de
las Siete Maravillas del mundo antiguo. Las otras fueron destruidas hace mucho tiempo. Pero son tan
macizas que resulta difícil imaginar que pudieran venirse abajo.
¿Para qué fueron construidas? Se hicieron como tumbas inmensas para los faraones. Los egipcios
creían en la vida después de la muerte; así, pues, cuando enterraban a sus reyes, los cuerpos de estos
eran especialmente preservados. Con ellos se enterraban alimentos y bebidos para el viaje al más allá.
Imaginad lo difícil que tuvo que ser levantar unos edificios así hace tanto tiempo. Entonces no había
grúas, ni excavadoras, ni herramientas de hierro. Las únicas herramientas disponibles eran muy
simples: escoplos de cobre y sierras; martillos de piedra y escuadras de madera. Pero lo que tenían
los egipcios era fuerza muscular; y cientos de miles de hombres trabajaban como obreros. Cortaban
grandes bloques de piedra de las canteras cercanas y los transportaban sobre rodillos por tierra.
Otros bloques enormes se llevaban por agua en grandes gabarras. A medida que la pirámide se hacía
más alta, se amontonaban en los lados grandes cantidades de arena para formar un talud por el que
se subían las piedras hasta alcanzar su posición. Cuando el edificio estaba terminado, se eliminaban
las rampas y solo quedaba el gigantesco monumento.

118 SISTEMA HELICOIDAL


4.o grado literatura
Después de haber leído con atención, responde a las siguientes preguntas:
1. ¿Por qué nos dicen en el primer párrafo que las pirámides no pueden caerse?
A) Porque son irrompibles
B) Porque nadie puede acercarse a ellas
C) Porque son macizas

2. ¿Con qué utilidad se construyeron?


A) Para palacios de faraones
B) Como tumbas de faraones
C) Para guardar alimentos

3. ¿Por qué debió ser difícil su construcción?


A) Porque escaseaban los obreros
B) Porque no había ladrillos
C) Porque no tenían ayuda de maquinaria

4. En el párrafo 4 nos dicen: ...otros bloques enormes se llevaban por agua en grandes gabarras...¿qué
crees que era una gabarra?
A) Un barco
B) Un coche de caballas
C) Unos flotadores

5. ¿Qué material se utilizó en su construcción?


A) Cemento
B) Ladrillos
C) Piedra

Nota
A veces
El prefijo tele - significa a distancia
El prefijo aero - significa aire

SACO OLIVEROS 119


literatura TOMO 2

6. Forma palabras nuevas con los prefijos aero -y tele- y las siguientes palabras: novela, plano.
diario, sol, nave y texto.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

7. Escribe una frase con las palabras que has formado en el ejercicio anterior.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

8. Mientras la mamá de Juan toma el sol en una hamaca, él construye un castillo de arena. ¿En qué
lugar crees tú que se encuentran?
_________________________________________________________________________________

Sabías que...?
A veces
Ramsés II
Ramsés II fue un faraón egipcio. Reinó durante 66 años.
Fue el rey guerrero, porque combatió en muchas guerras.

120 SISTEMA HELICOIDAL


CONOCIENDO MI PROGRESO

¡ SIEMPRE PRIMEROS !
NORMATIVA
UNIDAD 4
normativa TOMO 2

HELICOMOTIVACIÓN

Alumnos... hoy Rossi, ¿“examen” se Pandi, ¿“escrúpulo”


veremos “La acentuación” acentúa? se acentúa?

No Sí

Gómez, ¿“alpiste” se Gaturro, ¿“calvicie”


acentúa? Con los años, sí...
se acentúa?

No

Observa la palabra destacada en las siguientes oraciones: se trata de la misma palabra,


pero con una pequeña diferencia: ¿cuál es?

Vamos a la gasolinera a llenar el depósito.


Deposito toda mi confianza en ti.
El joyero depositó los diamantes en la caja fuerte.

Observa que el significado de la palabra varía al cambiar la posición de la sílaba tónica.


En algunos casos, esta sílaba se marca gráficamente con una rayita inclinada sobre la vocal tónica.

Esta rayita se denomina acento, acento ortográfico o tilde.

124 SISTEMA HELICOIDAL


4.o grado normativa

EL ACENTO
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Reconoce y clasifica el acento.

Pronuncia las palabras y subraya la sílaba que suene más fuerte.


• médico : mé - di - co
• tratamiento : tra - ta - mien - to
• contaminación : con - ta - mi - na - ción

I. Definición
Se llama ________________a la mayor intensidad con que se pronuncia una de las sílabas de una
palabra.

II. Clases

EL ACENTO

PROSÓDICO ORTOGRÁFICO

es cuando es cuando

la fuerza de voz la fuerza de voz


se indica solo con la se indica con la
________________. ________________.

SACO OLIVEROS 125


normativa TOMO 2

TRABAJEMOS JUNTOS
Separa las palabras en sílabas, subraya la sílaba tónica e indica la clase de acento.

Palabra Silabeo Clase de acento

cólera

tuberculosis

parásitos

síntomas

epidemia

azúcar

atleta

revista

geografía

maíz

126 SISTEMA HELICOIDAL


4.o grado normativa

¡ AHORA HAZLO TÚ !
Encierre la sílaba con mayor fuerza de voz en cada palabra, luego clasifícala en prosódico
u ortográfico.

a. acertijo

b. dulcemente

c. historieta

d. complicado

e. ratoncito

d. televisor

e. espejismo

Learning English

Try a Little
harder! You can!

SACO OLIVEROS 127


normativa TOMO 2

REFUERZA EN CASA
1. Escribe en la columna de la derecha el tipo se acento utilizado en las palabras en
negritas. (prosódico u ortográfico).

a. María tiene una bellísima y dorada cabellera. 

b. Ese hombre es un chismoso. 

c. La camisa esta en la ventana. 

d. Tío tigre pidió perdón a tío conejo. 

2. Escribe palabras donde se observe el uso del acento prosódico u ortográfico. Utiliza
tu color preferido para subrayar.

Plátano Muñeca Pintar Mesones

3. Silabea y encierra la mayor fuerza de voz en las siguientes palabras.

a. mandarina :

b. ventanita :

c. eficaz :

d. computadora :

e. biología :

f. cántaro :

128 SISTEMA HELICOIDAL


4.o grado normativa

CLASIFICACIÓN DE PALABRAS SEGÚN LA


POSICIÓN DEL ACENTO
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Clasifica las palabras ubicando la posición del acento.

Palabra Agudas Graves o llanas Esdrújulas Sobresdrújulas


Mayor fuerza Antepenúltima Trasantepenúltima
Última sílaba Penúltima sílaba
de voz sílaba sílaba
Cuando terminan
Cuando terminan
en cualquier
Se tildan en n, s o cualquier Todas llevan tilde. Todas llevan tilde.
consonante menos
vocal.
n, s o vocal.
Ejemplos:
camión almuerzo azúcar gánatelo cuéntamelo
dámelo apóstoles Caos Reloj devuélvemelo

Separa en sílabas las siguientes palabras y encierra con un círculo la sílaba tónica.
a. solución _________________________ g. colibrí _________________________
b. mármol _________________________ h. corbata _________________________
c. sinónimo _________________________ i pelícano _________________________
d. fácilmente _________________________ j. cómetelo _________________________
e. bambi _________________________ k. lucero _________________________
f. caracol _________________________ l. sintético _________________________

Muy importante
A veces
• Las palabras con hiato formado por una vocal cerrada tónica y una
vocal abierta átona (o por una vocal abierta átona y una cerrada tónica)
siempre llevan tilde sobre la vocal cerrada y no dependen, por tanto, de
las reglas generales de acentuación: rehúso, caía.
• En el caso de las palabras guion, hui y truhan, estas deben escribirse
obligatoriamente sin tilde, de lo contrario será falta ortográfica.

SACO OLIVEROS 129


normativa TOMO 2

TRABAJEMOS JUNTOS
Separa silábicamente cada palabra y escríbela donde corresponda. Si es necesario,
coloca la tilde.

Palabra Aguda Graves Esdrújula Sobresdrújula

autobus

agil

marmol

verdad

lampara

sintetico

pelicano

Apurimac

cafe

amor

playa

facil

examen

atmosfera

traemela

pasto

calabozo

130 SISTEMA HELICOIDAL


4.o grado normativa

Palabra Aguda Graves Esdrújula Sobresdrújula

Huascar

angel

circuito

suelo

torax

cascara

herbivoro

evidentemente

util

Learning English

Keep going!

SACO OLIVEROS 131


normativa TOMO 2

¡ AHORA HAZLO TÚ !
Separa silábicamente cada palabra y escríbela donde corresponda. Si es necesario,
coloca la tilde.

Palabra Aguda Graves Esdrújula Sobresdrújula

fanatico --- --- fa - ná - ti - co ---

amen

examenes

ñandu

ira

azucar

frances

cortes

lapiz

cuatemario

reuma

perdio

fertiles

album

compramelo

telurico

corazon

mensaje

molicuo

132 SISTEMA HELICOIDAL


4.o grado normativa

Palabra Aguda Graves Esdrújula Sobresdrújula

frio

jovenes

explicaselo

compas

numerico

revolver

sacamelo

REFUERZA EN CASA
Observa la nube, las palabras están confundidas, clasificados según la posición del
acento en el cuadro de abajo. Coloca la tilde si es necesario.

publico cafe doctor


arbol amnesia botella
sarten zapato organo
atmosfera bambu timpano
diseño televisor cantaro

Aguda Graves Esdrújula Sobresdrújula

SACO OLIVEROS 133


DEMOSTRANDO LO APRENDIDO

1. Separa las palabras en sílabas, encierra la sílaba tónica e indica la clase de acento.

a. teléfono :

b. impermeable :

c. lúdico :

d. suavidad :

e. barranco :

2. Marca con un aspa (×) donde corresponda según el tipo de palabra.

Palabra Aguda Grave Esdrújula Sobresdrújula


Estábamos

Corazón

Aún

Árbol

Sinónimo

Cómetelo

Café

Periodo

Número

Pistón

134 ¡ SIEMPRE PRIMEROS !


4.o grado normativa
3. Escribe un ejemplo de cada tipo de palabra solicitada y sepárala en sílabas.

a. Aguda :

b. Grave :

c. Esdrújula :

d. Sobreesdrújula :

Learning English
Very good
champion!

SACO OLIVEROS 135


CONOCIENDO MI PROGRESO

¡ SIEMPRE PRIMEROS !

También podría gustarte