Está en la página 1de 1

EN EL PRIMER RECIPIENTE SE PUDO EXPERIMENTAR VISUALMENTE EL

TIPO Y FORMA DE ONDA QUE FORMABA LA CAIDA DE LAS PEQUEÑAS


PIEDRAS AL FRASCO CON AGUA; QUIERO OPINAR QUE EL TIPO DE ONDA ES
TRANSVERSAL YA QUE CUANDO CAE LA PIEDRA AL AGUA, EL AGUA VIBRA
HACIA ARRIBA Y HACIA ABAJO Y LA ONDA SE DESPLAZA DE FORMA
HORIZONTAL. EL SONIDO ES ALGO PECULIAR, PUES AL MOMENTO EN QUE
LA PIDRA CAE AL AGUA CREA UN SUTIL SONIDO COMO UNA GOTA DE
LLUVIA; EL SONIDO TIENE CIERTA DIFICULTAD PARA ESCUCHARLO, PUES
CREO QUE PUEDE POSICIONARSE ENTRE LOS INFRASONIDOS Y EN EL
CAMPO AUDITIVO HUMANO, PUES PARA PODER LOGRAR ESCUCHARLO HAY
QUE ACERCARSE MUCHO AL RECIPIENTE EN EL MOMENTO QUE LA PIEDRA
CAE AL AGUA.

EN EL SEGUNDO RECIPIENTE (VACÍO), EL EXPERIMENTO ERA DEJAR CAER


CANICAS; CUANDO LAS CANICAS FUERON CAYENDO UNO POR UNO EL
SONIDO ERA MUY NOTORIO, PUES COMO EL RECIPIENTE ESTABA VACÍO
NADA PODRÍA INTERFERIR EL CONTACTO DE LA CAÍDA. EL SONIDO ERA
MUY EVIDENTE AL OÍDO HUMANO. QUIERO DESTACAR QUE EXPERIMENTÉ
CON DIFERENTES TAMAÑOS DE CANICAS Y ES CLARO QUE LA DIFERENCIA
DE TAMAÑO INFLUYEN EN EL SONIDO DE LA CAIDA; LAS CANICAS MAS
PEQUEÑAS SONABAN MAS AGUDAS Y ERAN LAS MENOS RUIDOSAS, LAS
CANICAS MEDIANAS TENÍAN UN SONIDO CONSIDERABLE AL CAER, PERO
LAS MÁS GRANDES ERAN LAS QUE MAS RUIDO PRODUCIAN AL CAER AL
RECIPIENTE, PUES SU TAMAÑO PROVOCABA UNA BUENA CANTIDAD DE
ENERGÍA ACÚSTICA.

También podría gustarte