Está en la página 1de 3

Sistema de Información Contable

Los sistemas de información contable sirven para poder brindar información de manera confiable
al público acerca de la situación patrimonial, económica y financiera de una empresa, dicha
información será vital para la toma de decisiones

Todas las empresas en su día a día deben realizar actividades comerciales que deben ser
registrados y asentados para determinar la situación de la empresa y evitar contingencias futuras
con información irrefutable

Las Actividades comerciales se manifiestan en:

COMPRAR  PAGAR  PRODUCIR  VENDER  COBRAR (en caso de las empresas comerciales
la actividad de producción no la aplica)

Sistema

Un sistema es conjunto ordenado de partes, que se interrelacionan entre sí para poder lograr un
objetivo en común.

ENTRADA PROCESO SALIDA

       Retroalimentación

Entrada: son operaciones comerciales básicas que utiliza la empresa mediante registración y uso
de documentos comerciales como ej.: Facturas, tickets, recibos, etc.

Proceso contable, ingreso de la información registrada en los libros contables obligatorios de la


empresa, ej.: Balance, Libro Diario, etc.

Salida luego del proceso contable en los libros contables obligatorios servirán para la toma de
decisiones. (estados contables).

La Retroalimentación estará dada por correcciones de los errores surgidos en el proceso contables
como ajustes contables.

Información

Conjunto de conocimientos que permiten ampliar o precisar los datos con los que ya se cuenta de
una materia determinada.

 Clara y fácil de entender


 Precisa y confiable
 Neutral - Representar la realidad
 Permita comparar con otros datos
 Fuente de toma de decisiones

Cada una de las características de la información tienen que estar presentes en los Estados
Contables para determinar que es una buena fuente de la información.
Contabilidad

Es una disciplina que, mediante la utilización de diferentes técnicas, registran las diferentes
operaciones comerciales realizadas en una empresa con la finalidad de generar informes, para así
poder determinar cuál es situación patrimonial, financiera y económica de la misma... de tal
manera que, con la información obtenida se pueda utilizar para la toma de decisiones tanto de
agentes internos o externos de la misma, además de su utilización como forma de control ante
posibles fraudes.

HISTORIA DE LA CONTABILIDAD

Se remonta a los 6000 AC  Mesopotamia, Egipto: realizaban registros mediante la escritura de


jeroglíficos de los aportes de capital y el reparto de utilidades lo cual eran realizados por el
“Escribar” único que sabía leer y escribir considerado el antecesor del contador.

Introdujeron el papiro como herramienta para el registro de las cuentas del Estado y los Reyes en
jeroglíficos por parte del Escribar quien dominaba la lectura y escritura en jeroglíficos, el caculo y
evaluación de tributos, aunque también los registros estaban en lapidas, tablillas y paredes de los
templos.

2000 AC  Babilonia: Se escribe el primer “código” de la historia donde refleja leyes dictadas
respecto a la propiedad, depósitos, deudas, prestamos, etc. También este código estableció los
precios de los servicios brindados en la época.

400 AC  Grecia constituido en el Santuario de Delfos, se dice que los “Banqueros” griegos
manejan usos de letra de cambio y llevaban dos tipos de libros de contabilidad (LIBRO DIARIO y
LIBRO DE CUENTAS DE CLIENTES).

325 AC  Roma: Nace la Ley Patelia Papiria, ley que brindaba daba valor a los registros contables

EDAD MEDIA surgimiento de las primeras monedas VI AC

300 DC  Constantinopla: primera moneda “Solido Bizantino” usado en todo medio oriente,
genero una reforma monetaria en todo el imperio romano y estabilizaría la economía.

1086 DC  DOMESDAY BOOK, registros de los ingresos y egresos de la corona inglesa.

1157 DC  Ansaldus Boilardus, repartición de utilidades en las cuentas de ingresos y egresos de


las sociedades comerciales, generando en el 1211 DC anotaciones en él DEBE(ingreso) y
HABER(egreso).

1263 DC  Alfonso X el Sabio, Le estableció a los funcionarios de la administración de Rentas que


debe rendir cuentas anualmente.

1327 DC  La comuna de Génova lleva la contabilidad registrando “Perdidas” y “Ganancias”


auditadas en su libro Cartulario conocido hoy como Libro Mayor.

XIV DC  Francesco Datini, creador del cheque por su comercio en más de cuatro países, donde
sus registros los tenia por partida doble determinando perdida o ganancia, cierres contables, y la
formulación de estados financieros.
EDAD MODERNA

1458 DC  Benedetto Contrugli, escritor del primer libro de la Partida Doble, mencionando el
libro diario, mayor, etc.

1494 DC  LUCA PACIOLI, conocido como el Padre de la contabilidad por la publicación de su libro
y la frase utilizada en la actualidad: “no hay deudor sin acreedor”

1685  Matthieu de la Porte, precursor del sistema centralizado, aportando a la contabilidad


como el paso directo de los asientos de los libros auxiliarles al libro mayor influenciado en toda
Europa.

1775  Edmond Degranges, Libro mayor simplifico la mecánica contable.

EDAD CONTEMPORANEA

1854  Formalización del oficio contable. Glasgow, Escocia fueron nombrados Contadores
Públicos, surgen los primeros colegios en Gales e Inglaterra, Londres a finales del siglo XIX eran el
centro financiero del mundo. Los británicos con su influencia en la contabilidad generan Normas
Internaciones.

1887  American Institute of CPAs (AICAP), Elaboración de reglas y Estándares de la profesión del
contador publico

1973  Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (AISC). Se realizaron las primeras


normas internaciones contables, en el 2001 fueron reemplazados por la Junta de Normas
Internacionales de Contabilidad (AISB), organismo actual que emite normas de carácter
internacional, aplicadas en casi todo el mundo

Evolución de las normas contables IFRS

NIC (IAS)  1973 – 2001

IASC  Comité de NIIF

NIFF  2001 – PRESENTE

IASB  JUNTA DE NIC

También podría gustarte