Está en la página 1de 6
2S hervman 22 om meo mogrzomndé! (estar eta ml eicroRA - oi SOMNLADO} DOCENTE: [My Jaony M. Alarcoe Cervantes [er] 40154 "Rlearde Palma” ESTUDIANTE: GRADO'SECCION: ac ‘COMPETENCIA CAPACIDADES PRGPOSITO [Taso drveraces Upeom aie |[ =U ettene taterranctie cal ‘au kirggua||= tnflerr wimecpeeia Inferanact © Radeatara y avi bndareea, santextodal ez. CRITERIOS DE EVALUACION: Mocupeeaside Hives, lferenckl y cnitinceabewtiva del Tevante ycomaunentar i eas eoere las ideas Bel taeete esier ite feausa-efeeta, sa rman de detulle, contupaista & ambigua dal tee, o al ub anes, entre Ja partir de la infermach ber tanta. Date rmina | tipsficads du palabras on corvtenta y du axoreciones eon dantide Ggurads. Eepliea ol timia, lai aubtamad y a propdiita cemunkuthe del lista Guasdé eine preci sipeci leds o aburacta. ide, La argunizocidin tanta, las watrategian discursheas, las represatachonay socials y li Gpinw sobre al con ere Amtes Os fo inaomrD Responder a las siguientes interragantes: = yPor qué lau? © lat cirrangiade leomura conenes y willzact? © lad infarmaciin teage de cate wean? ames ee © (all seri al preopavine del anne? enre su conteridn, Pegamas ef titulo “Un nuevo horizonte™ y formuten hipéi (de qué creen que tratand el bextn). Hipatesis sobre el titulo delalectura Ticertada ono acertada Hes tefermane: scbre lq cotrrtagia da loctora Ei ura aatranegia para organieur lax ideas austanciales de un teeta. PARAFRASEANDO LAS IDEAS DEL TEATO [radactar mastenineste la infarmacties bidsiies 'y wseeaial del mensaje), Duramtelalecture » eepeng LEEMOS 1. Lee el texto y aplica la estrategia de lectura, aytidate con predicciones, al terminar una vifieta imaginate lo que puede continuar en la siguiente. Un nuevo horizonte ‘Mi nome es Juan y vivo en una comunidad de a eva (Cnc. SRMSSRERSRSROTE abs no ins Mis amigas Maria y Bain son mis vecinas. Tener lindas Set ee vestimentas, aunque algunas son solo para ocasiones Bear aN GINS TAN especiales ls personas mayores nos enseian todo. El jefe de la comunidad nos ha dicho que desde mafana remos al colegio. Ya no estaremos en la comunidad todo el da {Por qué in ahi? Les hablarén en esparol y alvidarén nuestras costumbres Al iega al colegio tenis temox porque no ‘queriamos olvidar nuestros ancestos No se preocupen, bs miembros de fnuesta comunidad n0 permit que os pasenada. Yaleé a ver a mamé Kena, oja se acuerde ‘de mi Maftana espero ir 2 la comunidad. ue estés uevamente la educacién intercuitural Sky ahora soy profesor en el colegio. 2. Identifica el significado de las palabras resaltadas en cada enunciado extraido del texto y encierra el sinénimo adecuado, segiin el contexto. A. “...aunque algunas son solo para ocasiones especiales” a. saldos b.circunstancias| c.posibilidades d. resquicios ocurrié un suceso que cambié nuestra vida” a. prodigio b.drama c.acontecimiento d.accidente “, tenfamos temor porque no queriamos olvidar a nuestros ancestros” antepasados b.abuelos « mayores 4. sucesores ademés de otros cursos primordiales para nuestra formacion" a. primarios b.esendales c secundarlos 4. rudimentarios para difundir nuestra cultura y continuar las ensefianzas de nuestros ancestros” a. verter b. trascender c.transmitir d. promulgar 3. Deduce la estructura textual y completa el cuadro. ‘TIPO DE TEXTO. FORMATO. GENERO TEXTUAL 4. Reorganiza las acciones principales del texto y completa el siguiente organizador visual. “unt; por laedieai interaural iat Un nuevo horizonte Pee de la lectura - ‘ives heteneion Reconoce la informacién explicita del texto y subraya al personaje que narraba historias de los patriarcas a losnifios de la comunidad. a. Maria b.Barin c, Mama Kena Juan éCudles son las caracteristicas de la comunidad? Identificalas y completa el esquema. Ce ee) =... ¥ inferenaia 4. Deduce y encierra el propésito comunicativo del texto. ‘a. Informar acerca de la forma de educacién de las comunidades enla selva peruana. b. Narrar una historia sobre la implementacién de la educacién en una comunidad de la Amazonia. 2. éCOmo pensaban que seria la educacion en el colegio antes de asistira él? 3. éQué consecuencias traeria para los nifios de la comunidad asistir al colegio? Inéerpretacion Deduce y ascribe dentro del paréntesis (H) si es un hecho y (0) i es una opinién de cada unode los enunciados propuestos. Griciea Rene CeO Tee aCe cre Roce ce sto Reeth BC Tas Pec err tieiunnntcate tesa cere t eon Qué sontimiontos habrin tenido los nifios de la comunidad al enfrentarse a un reto diferente? oe ec eaaeseees Metacomprension + Tuve dificultades para comprender el texto? + iQué estrategias utilicé para solucionarlas? Metacognicién + :Qué has hecho o aprendido? + (Qué teayuda a recordar lo que aprendes? ‘+ ;Acostumbras a relacionar lo que lees con tu vida? + :Qué problemas o dificultades encuentras cuando lees? * {Qué fortalezas identificas en ti al leer un texto? LUN Md ete tio) Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno para evaluar tus progresos en la actividad. Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. zCémo sé CRITERIOS Dele) SY" | suelo estoy, procese _|_logrando? ‘dentifiqué informacion explicit, relevante y complementara, Deduje diversas relaciones logices entre las Meas del texto escrito (causerefecto, semejenzas-diferencias, entre otras) a pertir de la informacién de detalle, contrapuesta o ambigua del texto, 0 al realizar una lectura intertextual Determing el significado de palabras en contexto y de expresiones con sentido figurado. Expliqué el tems, les subtemas y el propéaito comunicative del texto cuando este presenta informacién esecializada o abstract, ‘Opiné scbre el contenido, la organizaciOn textual, las estrategias discursivas, las representaciones sociales y le intencién el autor.

También podría gustarte