Está en la página 1de 4
FO. t2itazco conrenronncosasaoo Eh mNcios | Es Principio 4 DEPENDENCIA DE DIOS 4, LOS PILARES DEL UIDERAZGOEN LOS RESULTADOS jerazgo actual es dependiente de Dios, organizado y con metas OBJETIVO DE APRENDIZAJE ‘* Reconocer nuestra total dependencia de Dios. * Reflexionar respecto al conocimiento y la pericia, ellos son necesarios, pero no suficientes. ‘* Reconocer que el conocimiento facilita el accionar pero solo Dios puede aligerar la carga. 4.1, INFORMESE 4.1.1 LAORACION “ta iglesia de hoy va en busca de mejores métodos pero Dios va en busca de mejores hombres La oracién nos permite estar mas cerca de Dios y porlo tanto nos permite servir mejor. Nehemias era un hombre de oracién, de organizacién, de motivacién y de liderazgo. Nehemias siémpre oraba, antes de cualquier proyecto o decisién convirtiéndose en un ejemplo para nosotros hoy. En el siglo XI, hay tantas técnicas y métodos; tantas ocupaciones, agite, neurosis, psicosis, enfermedades; todo esto debido al estrés y a la cantidad de actividad. En medio de tantas cosas, se necesita el reposo de Dios, la tranquilidad qué se disfruta del Sefior en la soledad yel silencio. Con la oracién experimentamos: ¥ Que dependemos de Dios ¥ Que la carga se aligeradelante de El ¥ Que el poder de Dios est en accién ¥ Que El direcciona todos los objetivos. 4.1.2 LAPLANIFICACION Ueremias 29:11) Para llegar a algtin lugar, hay que planificarlo. Sin un plan, toda meta sera un simple suefio. Dioses planificador (12 Corintios 14:33) Todo lo tiene definido. Permanece siempre activo y con la disposicién de cumplir sus propésitos. Todo lo tiene bajo su control. Dios Exige Planificacion (Proverbios 4:26). Dios es ordenado, Todo lo creé dispuesto en su lugar y pide que todo cuanto se haga, seacon orden. (12 Corintios 14:40) Serbuen administrador (Efesios 5:15-17). Somos mayordomos del tiempo, del dinero, de la vida, etc. Por ello en la medida que planifiquemos las cosas, haremos rendir el tiempo, ahorraremos dinero y podremos hacerlas cosas calculadas. 4.1.3. ESTABLECER METAS (Nehemias 2:5). Nehemfas después de orar y pedir la direccién divina, ve la oportunidad de hablar al rey y pedirle cosas concretas. Presenta enlapropuestauna metayladireccién a donde queria llegar; El hecho de no ser un constructor, y de no tener ninguna experiencia en ese campo, no le hizo sentir afectado para lograr sus propésitos. Al fijar Metas es conveniente presupuestar el tiempo posible para lograrlas cemoneownwornmen Qy \ESFOM P| - 4.2. ANALICE Y CONECTE Enel siguiente cuadro, usted encontrar un tema de actualidad de la administracién eclesial, el cual deberd analizar a le luz del principio planteado. Léalo con atencién y conteste las preguntas que vienenacontinuacién. EL DIAGNOSTICO El Diagnéstico es una actividad vivencial que involucra a cada uno de los miembros de Ia iglesia interesados en plantear soluciones a situaciones probleméticas 0 conflictivas, sometiéndose a un auto-andlisis que debe conducir a un plan de accién concreto que permita solucionar a situacién problemtica. Las bases del Diagndstico eclesial, es de observacién y de evaluacién organizacional periédica para identificar posibles problemas antes de que éstos se tornen graves. Estos procesos periédicos constituyen un sistema de control que permite optimizar el funcionamiento de iglesia en su administracién y liderazgo. Al ser identificados los problemas en el funcionamiento de la misma, surgen acciones mediante un diagnéstico dirigidas a su eliminacién 0 disminucién que en conjunto constituyen una parte importante de la planeacién operativa. Es necesario saber dénde estamos antes de decidir a dénde queremos ir y como debemos llegaraese punto. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Elaborar un diagnéstico supone detectar los cambios que se estan presentandoycomo 23, estos estan afectando a la congregacién que el pastor — lider administra. Para desarrollar esta actividad es necesario tener conocimiento de una metodologia y cultivar un pensamiento reflexivo y critico que lieve a analizar y a discernir las necesidades, pero también a proponer alternativas de intervencién, manejo, mitigacién y solucién. Cada vez que se realiza un diagnéstico, se debe tener en cuenta que el cambio es continuo en todas las reas y el andlisis que se haga a partir del mismo ayudara a desarrollar propuestas de trabajo que respondan a esas necesidades. Cuando se aprende a desarrollar diagnésticos, objetivos y planes estratégicos el lider se puede volver cada vez més asertivo, mas capaz, y desarrollar més habilidades. En este punto, mantener el equilibrio es el valor agregado de liderar con capacidades bajo la direccidn de Dios. @ 4.3. EVALUE Lea las siguientes preguntas y elabore su concepto al respecto 1. éPor qué y para qué hacer Diagnésticos, y en qué reas consideran deben hacerse? 2. &Cémo harfa un Diagnéstico para la congregaci6n? 3. Mencionen y expliquen las diferencias que deben existir entre un portafolio de servicios y un pian de trabajo. 4, éQué propésito deben cumplir los portafolios de Servicios, para que sean recibidos en las congregaciones? FO. t2itazco conrenronncosasaoo Eh mNcios | 4.4, CONCLUYA El conocimiento en las esferas del liderazgo logra abrir de tal forma la mente que permite que el trabajo de dirigir se convierta en algo sencillo, por lo tanto esa pericia puede llevar al pastor a depender de su habilidad, en este principio, el propésito es que aunque tenga esa pericia siga dependiendo de Dios. éCémo fortalecer este principio en medio de un ambiente de reconocimiento, capacidades, preparacién, invitaciones, estudios y habilidades intelectuales? Escriba cuatro acciones concretas. Unanz00comEoUNEo D0 BUPINEINS | Q \ESFOM FECP. / - a CONCLUSIONES La realidad que enfrenta la iglesia de Jesucristo en este siglo es desafiante, por lo tanto el liderazgo del pastor de hoy esta obligado a evaluar, examinar y transformar la manera de dirigir; él debe desarrollar nuevos modelos de liderazgo, que le aporten a la congregacién efectividad en el servicio a suSefiory asulglesia Es el momento de ejercer influencia en la sociedad que vivimos, por lo tanto es indispensable la direccién del Espiritu Santo, quien guia y cuida de la iglesia, él la conducira por el sendero del éxito en el liderazgo. La gran responsabilidad que tienen los lideres en estos ultimos tiempos es supremamente importante. Aparte de una serie de requisitos espirituales, se exige una completa consagracién. Las personas que quieren servir a Dios, indispensablemente necesitan ser dedicadas al trabajo que se les ha asignado y, al mismo tiempo, Dios, en primer lugar, yla Iglesia, demandan un alto grado de responsabilidad Ellider tiene que ser consciente de su trabajo e identificarse perfectamente con la realidad de su existencia en este mundo, por tanto, sabiendo que si Dios le ha rescatado y en coherencia con sus principios, debe tener un objetivo fundamental: conociendo a Dios y viviendo en su propésito, servir a su propia generacién, atendiendo atodos aquellos que forman parte de esta etapa de la vida. 25,

También podría gustarte