Está en la página 1de 3
PROGRAMAS SOCIALES. ANO 2022 NOMBRE PROGRAMA : Impulsando comunidades de bienestar 2022 (Modificado |) DIR. RESPONSABLE — : DIDECO UNIDAD EJECUTORA : Direccién de Desarrollo Comunitario PRESUPUESTO (MS) _: 19.638 OBJETIVO GENERAL: Objetivo general La Direccién de Desarrollo Comunitario, a través de su Programa Impulsando Comunidades de Bienestar 2022, tiene por objetivo fortalecer estrategias comunitarias de prevencién y promocién de salud y bienestar, fomentando el desarrollo de las capacidades de los equipos motores locales y la apertura de espacios psicosociales protectores y de cuidados sensible. En la versién de 2022, se desea continuar con la segunda etapa del trabajo territorial del Cecosf Norte Grande donde conviven vecinos con un alto riesgo psicosocial, prablematicas asociadas a precarias condiciones habitacionales, brechas en educacién con un alto nimero de vecinos y vecinas no escolarizados; falta de acceso a alimentacién saludable, desempleo, violencia de género, aumento de migrantes en situacién irregular y un fuerte posicionamiento de dinamicas de micro-tré Objetivo Especific - Brindar un espacio psicosocial seguro para el desarrollo de las personas, alternativos a la cultura callejera a través de la continuacién de talleres recreativos y de oficios. = Fortalecer el desarrollo de iniciativas comunitarias, a partir de la comunicacion participativa través de la continuacién de la implementacién y equipamiento de la radio comunitaria y de actividades recreativas donde se realice la transmisién de saberes y oficios. - Fortalecer la construccién de espacios colaborativos y de relaciones saludabas ente la comunidad. METAS: ‘= Radio comunitaria: En la primera ejecucién 2021 de este programa se inicié el trabajo de implementacién de la infraestructura de la sala de locucién y transmisién. Actualmente se pretende continuar con la adquisicién de equipamiento e implementacién de la radio comunitaria. Asesoria técnica, instalacién, uso, manejo, capacitacién y mantencién de los dispositivos radiofénicos, para que en una préxima etapa se generen futuras transmisiones de programas de radio con parrillas programéticas construidas en conjunto con la comunidad 2.-Talleres de oficio: Con la identificacién de capacidades e intereses detectados en la ejecucién del programa anterior, se pretende desarrollar talleres de oficio que permitan la recuperacién de saberes o de una practica tradicional. En consecuencia, la recuperacién y revalorizacién de los oficios, contribuyen a fortalecer las economias locales, crea productos no estandarizados y trabajar de manera amplia, integrando adultos mayores, personas en situacién de discapacidad y otras grupalidades que han perdido sus roles productivos, devolviendo la autonomia y autorrealizacién personal seakla propuesta en este punto es gestar cadenas de solidaridad, que permitan responder a necesidades 5) ssquisadas en los territorios, por medio de productos que se construyan en los talleres. En la primera } ‘cucién de este programa se logré generar la habilitacién de una sala para el desarrollo de los talleres de ficios, por tanto, con la ejecucién de este programa se pretende continuar y finalizar la implementacién de la sala de carpinteria y costura, adquiriendo insumos restantes y desarrollando dichos talleres a lo menos dos veces por semana, sumando a esto un taller de Barberia solicitado en esta segunda etapa por los vecinos del sector, contemplando todos los insumos necesario para ello. 3.-Talleres recreativos de integracién social y comunitaria, La poblacién beneficiara del programa tiende a ser de preadolescentes y adolescentes, que cabe mencionar, es, la poblacién mayoritaria en este territorio, quienes en términos evolutivos inician su proceso de socializaci6n Con su grupo de pares, la construccién de identidad y la emergencia de cambios fisiol6gicos importantes. En dicho sentido, es relevante brindar un espacio seguro donde experimentar su creciente desarrollo integra. Al mismo tiempo, en interaccién de manera segura con el medio social que favorezca el desarrollo de valores, habilidades personales y la construccién de identidad con un cardcter pro social. Esto cobra relevancia considerando las edades aproximadas (13, 14 afios) que los y las preadolescentes tienden a integrarse a dinamicas de socializacién de calle, iniciando consumo de sustancias y actividad delictiva. Los talleres psicosociales recreativos-comunitarios, por lo tanto, se trasforman en el instrumento para convocar a este sector con at vidades recreativas y normas establecidas para la sana interaccién con el dispositivo y su grupo de pares, que, a la vez, desde la confianza, logren expresar sus dificultades y trabajar desde ellas al fortalecimiento personal. La ejecucién de esta meta debe contemplar talleres de actividad recreativa con enfoque psicosocial, por el periodo de ejecucién, con propuestas atingentes a las necesidades identificadas en el territorio vinculado al CECOSF antes mencionado. ACCIONES: PRESUPUESTO DESCRIPCION GLOSA | MONTO MS. Contratacién de Recursos Humanos. [8.238 = Contratar los servicios @ honorarios de un(a) monitor(a) de taller de a carpinteria que desarrolle 3 sesiones por semana de 2 horas. Valor honorario mensual $480.000 IVA incluido. (Contratat desde el 1 de octubre hasta 31 de diciembre del 2022) 1.440.000. = Contratar los servicios a honorarios de un(a) monitor(a) de taller de costura que desarrolle 1 sesién semanal de 3 horas de duracién a usuarias(os) del territorio. / Valor honorario mensual $250,000 IVA incluido. (Contratacién desde el 1 de octubre hasta 31 de diciembre de! 2022) 750.000 = Contratar los servicios a honorarios de un(a) monitor(a) de taller de Circo que desarrollen a 2 sesiones sernanales de 2 horas de duracién. / Valor honorario mensual $416.000 IVA incluido. (Contratacién desde el 1 de octubre hasta 31 de diciembre del 2022) 1.248.000. ~ Contratar los servicios a honorarios de dos profesionales del drea psicosocial encargados de ejecutar talleres, charlas y conversatorios que fomenten espacios recreativos de integracion social y comunitaria, entregando herramientas a la comunidad alternativas a la cultura callejera. $4.800.000 IVA incluido, (Contratacién desde el 1 de octubre hasta 31 de diciembre del 2022) Materiales para talleres de oficio y recreativos. Para la buena ejecucién de los talleres se deberd contar con los materiales e insumos que sean requeridos por cada monitor (Taller de Carpinteria, Taller de Costura y Taller de Circo y talleres psicosociales). Entre algunos de los materiales se considerarén; méquinas de coser, telas, hilos, ‘gules, insumos de costura, planchas de melanina, madera de distintos tipos y dimensiones, serruchos, interruptores, cordén eléctrico, huinchs aisladora, pie de metro, prensa carpintera, ljas, tornillos, clavos, tarugos, cola fria, escuadras, enchufes, huincha, sierra, diluyente, materiales de proteccién para los usuarios, Clavas, pelotas, paftuelos, ula ula, didbolos, maquillaje, nariz payasa, cuadernos, carpetas, cartulina, post it, plumones, desatacadores, hojas de oficio, hojas de carta, 4.000 Equipos electrénicos para radio comunitaria: = Mixer, ‘6fonos, cables XLR, audifonos, webcam, consola, tripades, atril de micréfono, caja activa Tecshow, Cable Kirlin, cable, stagelab, monitores, notebook. 4.000 Servicio técnico de instalacion y uso de equipos de radiofonia: Licitacién de servicio de asesoria técnica para el uso, manejo y capacitacién de dispositivos radiofénicos. 7.000 IN DE ADI FINANZAS

También podría gustarte