Está en la página 1de 5

• Álgebra

• 2do año
1 Definición
1
Las ecuaciones de segundo grado también llamadas Ejemplos
ecuaciones cuadráticas son ecuaciones de la forma

ax2 + bx + c = 0 3x2 + 5x + 1 = 0
x2 – 2x – 3 = 0
x = incógnita
a = Coeficiente del término cuadrático (a  0) 4x2 + 2x + 3 = 0
b = Coeficiente del término lineal
2x2 – 5x – 6 = 0
c = Término independiente
5m2 + 3m + 2 = 0

8y2 – 3y – 2 = 0
2 Métodos de Resolución
1

Para resolver una ecuación de segundo


grado existen dos métodos:

a) Método de Factorización
b) Método de la Fórmula Cuadrática
3 Método de Factorización
1
Para hallar las raíces de una ecuación de segundo grado
por el método de factorización se deben seguir los
siguientes pasos:

1. Se trasladan todos los términos a un sólo


miembro (para dar la forma general), dejando
el otro miembro igual a cero.
2. Factorizar el polinomio de 2.º grado, aplicando
la regla del aspa simple.
3. Cada uno de los factores que resulta se
igualan a cero y se halla en cada igualdad el
valor de la raíz.
Ejemplo:

Hallar las raíces de la siguiente ecuación cuadrática:


x2 + 14x + 24 = 0

Resolución

Paso 1 Paso 2

Factorizar la ecuación mediante el método Aplicar la propiedad de Números reales


del aspa
a.b = 0 → a = 0  b = 0

x2 + 14x + 24 = 0
(x + 12) (x + 2) = 0
x 12 = 12x
→ x + 12 = 0  x + 2 = 0
x 2 = 2x
→ x = -12  x = -2
24x
 CS = {-12 ; -2}
(x + 12)(x + 2) = 0

También podría gustarte