Está en la página 1de 8
°F MAR 19/4 GACETA _ DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA OFIC ARO CI—MES V Caracas: miércoles 6 de marzo de 1974 Namero 30.345 SUMARIO Presidencia de Ia Repibiiea oreo amen ge a er tn oan nnn Ministerio de Relacionos Interiores Recon vee ie ual ge conti, a Gatlcrtein dete ‘tac ae Seda “Soran Fret Ca stnnitentaciones de volute dene venation ‘oni Ministerio de Relaciones Exteriores Rersusién por In cual se confier Ia Condecorgcin, dW RUE Ses cehe “Se eaelte th, acta ‘Seaot Bretie" Eatin” eataador Eattordiants 9" Pints Te wepables Arse Sites veneaat Ministerio de Agricultura y C ah ne del sl gr a aplaion tntrpuaeta Settee tn thaw pasts tals el vor ___PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DRCRETO NUMERO 1.659 2° DE FEBRERO De 19 RAFAEL CALDERA, PRESIDENTE DE LA. REPUBLICA, fen uso de la atribucién que lo confierg ol ordinal 10 del articulo 190 de la Constitucién y de conformidad con el articulo 19 de la Ley Forestal de Suelos y de Aguas y con el Deeveto N? 1.046 del 19 de julio de 1972, en Con- sejo de Ministros, Deoreta: ol siguiente: “SREGLAMENTO DE LA ZONA PROTECTORA DEL AREA METROPOLITANA DE CARACAS CAPITULO 1 Dispoiicién Generat Axtieulo 1*-El presente feglamento regiré la utilize: ign, administracion, conservacién, inspeccién, vigilancia y Téoguardo de la zona protectora de bosques, suclos y ‘aguas que cireundan el area metropolitana de Caracas, cya integridad contribuye a regular el medio ambiente te. ésta, CAPITULO IT De ta utilizncisn de ta zona preteetora Articulo 2'—Para la utilizacién de la zona protectora por Ios organisinos piblicor spor lox particularen | de Caracas las facnitates ne lal voquerird de un permiso otorgado por la “Oficina para la administracién de Ia zona protectora del area me- tropolitana de Caraeas” del Ministerio de Agcicultura y Cia, de conformided con las normas eatablecidas en el presente reglamento Articulo 8°—E} permiso a que se réfieve el artfeulo anterior sélo podvé otorgarse para In realizacién de ace tividades agricolas, veereacionales, educacionales, de in- vestigacién cientfiea, de defensa nacional y para insta~ laciones de servicio piblico. Podvdn autorizarse las cons- trucciones @ edificacionies necasarias para el “desarrollo, | de las actividades permitidas, Avticulo {'—Las actividades agvicolas podrén permi- tire en Jos siguientes casos: 1") Para el establecimicnto de planteles de propaga: ci6n de plantas y de viveros 2)" Para eultivos pormanentes ¥ cultivos intensivor de horticultura y florieultura, 3) Para el mejoramiento de haras, de vaqueras x estabulacién © semi-estabulacién y de explotaciones avl- chlas, ya existontes, sin que ello implique la ampliaeién de las mamas, las cuales deberin cumplis con os requ sitos que establezcan los Ministerios cle Sanidad y Asin tencia Sociat y de Agricultura y Cri, CAPITULO I De tu adminiatracién de la zova protector Axticulo i*—La_adminiatracién de la zona protectora el area metropolitana de Caracas, estara a eargo de una comisién interinstitueional y de una oficina que dependera del Ministerio de Agricultura y Cria, Axteulo 6*—Se erea una comisién intevinstitucional, com ‘eardcter permanente, para la administracién de la roma protectora del vea metropolitana de Caracas, infegrada Por el Director de 1a Oficina a que se zefiere’el articulo “*, quien la presidira y por sendos representantes de los Ministerios de la Defensa, de Obras Publieas y de Sa dad y Asistencia Social, dle la Oficiaa Central de Coo! dinacién y° Planificacién, de la Corporacién de Turismo de Venezuela, de las Goberneciones del Distrito Federal ¥ de] Estado’ Miranda y do In Oficina Metropolitana de Planeamiento Urbano, Ei Ejecutivo Naciznal, cuando lo consieve conveniente, podré ampliar Ja comisién mediante Ia inelusidn de sendos representantes de los Concejos dle log Distritos qite com: prende la zona protector, Articulo 7"—La Oficina a que se refiere ef artieula 5° se denominaré “Oficina para la administracién de 1a zone protectora del aren metropolitana de Carncas”, y tendré competencia en lo relative «In administeacién, inspee- cién, fiscalizacién y resguardo de dicha zona, sin per- juicio de las atvihuciones de la enmisién a que’ se vefinre fel articulo 6 Avticulo 8'—La Oficina para Ia administyacién de ta zona protectors de] rea motropolitana de Caracas, es tard a ears de an diveetor y dor subdivestores, quienes ejercerdn, en la zona protectora del fvea metropolitana ¥ los reglamentor 227.880 confieren a los funcionavios administrativos, Tendré faderaés el personal téenico y administrative que sea ne El director y los dos subdirectoves serdn nombraios por 1 Ministerio de Agriculture y Cria de sendas ternag ue Je presente la comisién interinstitucional. Articulo 9"—La comisién intorinstitucionn! para la ad~ ‘ministracion de la zona protectora tendra las siguientes satedbueion a) Promover y elaborar el Plan Maestro de util ‘eign vacional de ln zona protectora y los demas planes y programas neeesariog, asi como coordinar la ejeeucién Ae Log mismos, 1b). Establecor las novmas neeesarias para el manteni- rmiento, mejoras y nuovo trarado de vias de acceso y de otis instalacignes de utilidad piblica dentro de la zona protectora. ¢) Emitlr su opinién sobre Ia utilizaeién de la zona proteetori en los ea80s sefalados por este veglamento, a) Canalizay el otorgamiento de ios permisos, auto- vizuciones 0 aprobaciones que para Ia utilizacion’ de ls zona protectora hayan de otorgar lor diversas orgenismos piiblicos competentes. fe) Proponer a las organismos competamtes Ia adop- cidn de las medidas que estline conveniontes para 18 con- sexvacién de la zona protectora, 1) Colaborer en Ja elaboracién del plan de Guarde via Forestal para la zona protector y reeomendat a los Ministovios de la Defensa y de Agricultura y Crfa las medias que considere neecsarias para lx inspection, v silancia y resguando de la zona protectora, ) Colaborar eon log oriranismos competentos en Ia ealizaciin de los estudios sobre el ordenamiento urbano de Tos centvos poblados existentes en la 20m, ‘h) Bstudiar y analizay todas aquellas materias re. tscionadas eon In zona protectora que le sean sometidas & su consideracién por 1 Bjecutivo Nacional 1) Dictar su reglamento interno de funcionamiento, que deberd ser aprobado por el Ministerio de Agricultura y Cri, 53) Vigilay el complimiento de las disposiciones relativas. 4 ja zona protectors. Avtieulo 10.—Cuando sen necesario, Jos anfanismos vepresentados en la comisién interinatitueional deberdn adoptax, en la esfera de su compotencia, lax deciaiones dle la comisién, a eyo efecto dieturin los actos admi- nistrativos que’sean pertinentes CAPITULO IV Del 'permiso de wlilizaeiin de la zona protector Articulo 11.—Las instalaciones, obras o servielos de utitidad péblica a ejeeutarge en'le zona protectors. por organismos pAblicos 0 por partieulares requeriran a per- miso de ulilizacién a que se rofiere el articulo 2%, pré Ja opinién favorable de Ia. comisién interinstitucional, ‘A tal fin, someterén a In consideracién de la Oficina y de la eomisién los proyectos respectivos, de conformidad con 1 proceimiento establecido en este capitulo. Articulo 12,—Los organismos pibieos § los particulaves ‘que desarrollen algunas de las actividades permitidas en Ja zona, protectora deberién solicitar el correspondiente permis, ante la Oficina para Ia administraetén de la zon: protectora del rea metropolitana de Caracas del Minis- torio de Agricultura y Cria. La eolicitud deberd eontener: a) La identifieacion del solicitante; by’ Ins earacterfstiens dol desawollo a realizar; ¢)' le forma como se daré cumplimiento a las disposi ciones de la Ley Forestal de Suelos y de Aguas y «us voglamentos; ¥ 14) cualquier otva circunstancia que.se eonsidere coavee niente indicar, La Oficina podra requerir enalquier otra informacién 0 documentacién cue estime necesaria, - También podr& exi- GACBTA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA sir, la presentacién de un anteproyeeto preliminar de or- ganizacién de las axeas en que se pretendan desarroliar lag actividades propusstas, Articulo 18.—Recibida la solicitud, 1a Oficina la remitiré 1 la comisién interinstitucional a que se refiere al artieulo 6°, la cual la estudiara y analizaré y emitird su opinién dentro do log sosenta dias siguientes a la fecha en que hhaya tevibido Ia solieitud @ el anteproyeeto preliminar do organizacién de 1as Sveas, si fuere el e280, Artieulo 14—La Oficina, ofda la opinién de la comi- sidn interinstitueional, eontestard a] interesado indiedndole ‘ue continie el provedimiento y presente el proyeeto de- finitivo. o negando eb permiso de utilizactén de fa zona proteetora, Artieulo 15,—El proyseto definitivo deberd ser intro- Atucido por el interesado por ante la Oficina y los demés ‘oxganismos piiblicos que sean competentes, segiin Ia nae turaloga de In actividad a realizay, a los fines de la ob- tenelin de Jes permisos, autorizacionea 0 aprobaciones # ‘tue hubiere lugar, euyo otorgamiento deberd canalizarse 2 través de la conisién interinstituelonal de acuerdo a fos sistemas y procedimientos ‘administrativos que sean pro cedentes. ‘Articulo 16.—Los onganismes pablieos competentes no darén curso a las solicitudes relativas a construcciones, etificaciones e instalsciones u otros desarrollos en Ia zona proteelora si los interesados no presentaven constancia. de Ia Oficina que autoriee In continuaeién del procedimiento ‘conforme a lo dispnesto en el artfeulo 14 del presente re slamento, Anticulo 17.—E| Director de la Oficina expedina el per- rmiso de utilizaciin de Ia zona protectora eélo enando Ja comisi6n Intevinstitucional emita su opinién favorable 50- bre el proyecto definitive y el interesado presente los pormisos, autorizaciones o aprobaciones de los otros or~ sanismos pablicos, Articulo 18,—B] permiso de utilizacién de te zona peo- tectora deberd contener: 1a) La identifieacién de Ia persona natucal o juridien autosizada; by las caracteristions del dessiratlo a realia'; ©) la forma como ef interesado dara eumplimiento a las disposiciones peetinentes de la Ley Forestal de Suclos y de Aguas y sus reglamentos; a) cualquier otra cizeunstancia @ juieio del Ministerio ‘Agvicultura y Cria, Articulo 19.—De la decisién del Director de la Oficina podré veeurrirse, dentro de los diez dias siguientes a la hotificacién o ‘publicacién, para ante el Ministro de Agricultura y Crfa, quien, ofda Ia opinién del Director ‘de Recursos Naturales Renovables, decidiea en defintiva, Artieulo 20—Transeunrido un afio de haberse otorgado fl permiso para la utilizacién de Ia zona. protectora sin ‘gue los interesados hayan ejecutado los proyectos de los desarrellos sutorizados, se produciré Ia cadueidad. del permiso, La Oficina podré prorrogar hasta por un afio el plazo para -oncluir In ejecuelén del proyecto, previa solfeitud razonada del interesado, Articulo 21.—La Oficina mantendré un registro de tox permisos otorgados para la utilizaeién de Ia zona protec tora, CAPITULO V De ta consereacién de Ta zona protectora, Articulo 22—En la zona protectora no se permitira ningiin tipo de desmonte o destruccién de vegetacién, ni de movimiento de tisrras o remocién de suelos tino ‘en log casos expresamente contemplades en el Capitulo HE de esto reglamento y una ver que haya sido otorgado el respeetivo permiso de utilizacién, ‘Artfeulo 23—En la zona protectora se estimulard Ia plantaciin de drbotes, especialmente los de tipo oramen- tal y de proteccién, se fomentara y protegerd la flora silvestre y so adoptardn las medidas pevtinentes Data la preservacién de las hellezas eseénicas, Axticalo 24—En a zona protectora se fomentarén y protegerdn las especies de animales silvestves existentes en fl Sven y no se permitird la caza, Axtfculo 25.+La Oficina podré ordenar la adopcién de medidas especiales de atborizacién o de repoblacién fo- "etal on ls Tagaes des sone plans ge aa ‘an, de conformidad con lo establecido en in Ley Forestal de Suelos y de Aswan CAPITULO VI De We inspeccién, vigilancia y respuario de ta zona protectora Axticulo 26,—La inspeceién, vigilancia y resguardo de la zona protectora del rea metropolitana de Caracas la ‘fereerdn los Ministevios de a Defensa y de Agricultura ¥ Cria, mediante una unidad especial de Guarderia Fores- tal_y los funcionarios competentes, ‘Articulo 27.—La unidad especial de Guarderia Fores- ‘taj fancionaré en Ia Comandancia General de las Puorzas ‘Armadas de Cooperacién del Ministerio de Ja Defensa ¥ ‘tendré las atribuciones siguientes: 'a)Verificar si las actividades autorizadas en Is zona protectora ge desarrollan conforme al permiso otorgado, fin perjuicio de 4as atribuciones que correspondan a otros funeionaxios; 'b). velar por que en la zona protectora no se realicen actividades prohibidas por e] presente reglament ‘e) eumplir y hacer cumplir el plan de Guarderia Po- rrestal que se establezea para 1a zona protectora, ‘d) lag demés funciones de policfa forestal que le fialen las leyes y reglamentos. ‘Azticulo 28.—La unidad especial de Guanderia Forestal ober estar intograda por personal debidamente selecclo- nado y entrenado y dotada de los recursos materiales y financieros necesarios para su cabal funcionamiento. El costo de Ja unidad especial de Guardevia Forestal, ‘sen sufragado con cargo a las partidas que se Je asignen fen log presupuestos de los Ministerios de la Defensa y de Agricultura Cria, * ‘Artfeulo 29.—Los organismos nacionales, estadales y runicipales debern eolaborar con los Ministerios de Ia Defensa de Agricultura y Cein en Io inspeci, vig 'y resguardo de la gona protectora del rea me- ‘opottane te Caracas, CAPITULO. VIL Disposiciones finales . Axticulo 20.—E1 desarrollo de los eentros poblados exis- tentas en ia zona protectora para la fecha do promul- ‘gacién del presente roglamento se efectunré de conformi- ad con los correspondientes esquemas de ordenamiento urbano, El Ejecutivo Nacional determinaré los centros poblados, “Articulo $1.—Las organismos piblicos tomaran Tas me- didas necesarias, a fin de que cesen'las actividades que se realizan en la zona protectora no conformes con lo dis puesto en este reglamento. Con este objeto, ios organis- ‘mos piiblicos prestarin a los particulares le! colaboraeién noceseria para facilitarles 1a eliminacién o el traslado de dichas actividades. ‘Articulo $2—E! Ministerio de Agriecltura y Cria, eon In eolaborasién de los organismos representados en 1a comisién interinstitucional, proceder realizar gl levan- tamiento eatastral de las tierras de la zona protectora Articulo 88.—Los Registradores Subalternos com juris: dieeién en Ia zona protectora deberén advertir a las partes, antes del otorgamiento del documento, la con- venienela de vorifiear si el inmucble objeto del contrata ‘estd dentro de la zona protectora. Articulo $4.—Las porquevizas oxistentes en la zona protectora y cusiquier otra actividad contaminante del medio ambiente, deberdn sér trasladadas de dicha zona de inmediato o dentro del plazo que, segin la gravedad GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA de Ta contaminacién gue eausen, fijen los Ministerios de Sanidad y Asistencia Social y de Agricultura y Cria. Este plato no podré ser mayor de tees. ails contados partir de Ia entrada en vigencin del presente re slamento, “Articalo 33—No se permitira la eolocacién de eaxte- les o vallag publicitarias de ningin tipo en“Ia zona pro- veetorn sin Ia autorisacién de ta Oficina ‘Avticulo 86.—La realizaciOn de actividades en eontra- vensién 1 los términos en que se stores el permiso se utilizacién de Ie zona protectora -se sancionaré cos” Ia revoratotia del mismo, sin perjuicio de las demas san- ciones que fueren aplicables Las emis. infracciones del presente reglamento se- ran sancionadas de confosmidad con lo previsto en la Ley Forestal de Suclos y de Aguas. . Artfeulo 37—No serdn aplieables a ia zona protecto. ra vegida por el presente decreto.las disposiciones eon tenidas en el capitulo I del titolo IV del Regiamento | de In Ley Fovestal de Suelos y de Aguas. Artieulo 88—Todo lo no previsto en este reglamento seri resuclto por el Ministro de Agricultura y Crfa. Dado en Caraeds, a os veintsiete dias del mies de fe brero de mil novecientos setenta y cuatro. — Ano 161° de la Independencia y 116° de la Federacién Ss) R. CALDERA. Refvendado: EL Ministro de Relaciones Inteviores, Mh 8) Refvendado: Bl Miniztro de la Defense, kL. 8) Nectamo ANDRADR Lavaca. Gustavo Pagot DéviA, Retyendado: El Ministro de Obras Pablicns, (LS) . José Curie, Roorfaurz. Refrendado: EI Ministro de Sanidad y Asistencia Social, Nb. 8.) J.J. Maye Lyon. ‘Refvendado: El Ministro de Agvicultura y Cris, Whe 8)! Mrovet, Roveiovrz Vso, DBCRETO NUMERO Less - ¢ DE MARZO DR 14 | RAPAEL CALDERA, | en uso de ta atribucion que Je confiere el ordinal 12 dal artfeulo 190 do 1a Constitueién, en eoneordancia. con el ordina! 18 dl artfeulo 136 de Ia misma; Decreta: Axticulo ‘Se modifican fos articulos 1, 2, 10 y 11 del Decroto N’ 1.816 de fecha 38 de junio’ de 1973, en Ia siguiente forma: “Articulo Se mantiene el subsidia at ‘consumidor de Teche. En fos Proyectos ide Presuptesto de los 3 nisterios de Fomento y «Agricultura y Cria 8 estubleeerén las Partidas correspondientes”, “Articole 2°—Se establecen los siguientes precios pars la leche eruda destinada a la fabvicacién de leche en pelwo: «) Bs, 0,89 por litre puerta de corral para Is lechs ‘que tenga ene] momento de entrega, una tempe ratura menor de 10° C, y més de 4 Roras de re- Guctasa y rofina los requisites minimos exigidos en Jn Resolucion N’ 8 del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social de fecha 4 de febrero de 1958. Bs. 0,86"por litro x puerta de corrak para Ia leche que reins en el samento de entrega, los requ “yy 227.882 GACBTA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA sitos minios exigides en el Parigrafo I del sartfeulo 5° de lo Resolucién N’ 8 del Ministerio de Sanidad y Asistoncia Social de fecha 4 de fe- Dbrero de 1958, Los niveles de precios aqui establecides incluyen todas las compensaciones monetarias y no darén motivo en rningin caso, a cambios en los usos, costumbres ¥ modall- dades existentes en las relaciones’ comerciales entre las plantas y los produetores”. “Artieelo 10—So fijan los siguientes precios para la leche eruda destinads a la pasteurizacién a puerta de lanta y puestos de recepeién, que para el momento de la entrega tenga una temperatura menor de 10" Cy tos mi nimos exigides en la Resolocién N’ § del Ministerio de Sanidad y ‘Asistencia Social del 4 de febrero de 1959 a) Cuenea del Lago de Maracaibo y Estado Barinas Bs, 0,92 por live b) Carora_y Quebrada ‘Arriba "099" ©) Bamguisimeto, Yaracuy y Bste de Faleen "095 * dy Region Central » 099" fe) Regién Oriental ” 092 " “Artiewlo 11—Los aumentos de precios establecidos en tos articulos 2 y 10 de este Decreto, no serén transfe- ‘rider al pblico, A los fines de mantener los niveles de precios al consumidor de leche en polvo estableeidos en fe artieulo 6° del presente Deereto y de leche pasteuri= ‘zada de Bs, 0,50 para el envase de carton de 0,2965 litros ide contenido, de Bs, 0,625 para el envase de 0,478 litros de contenido y Bs, 1825 ‘para el envase de carton de 0,946 litros establecidos en lus Resoluciones eonjuntas de los Ministerios de Fomenta, Direceién de Comercio Nv 212, Ministerio, de Sanidad 'y Asistencia Social, Di- reccidn’ de Snlud Pabiica, S/N y Ministerio de Agricul. | tur ¥ Cela, Dineccién de Economin y Estadistien Agro. pecuaria N’ 024 de fechu 4 de enero de 1885, y Ml- nisterio de Fomento, Direcsién de Comercio Ni y Ministerio de Agricultura y Cria, Dineecién de Econo. mia y Estadistien Agropecuuria Nv 005 de fecha 5 de enero de 11968, el Ejecutive ‘Nacional estableceré dentro fe los. precios fijados, una compensacion especial paga- ‘dera al productor a través de las plantas deshidratadoras Y pasteurizadoras de leche de Bs, 0,18 por litre en las Rieguientes regiones: 4) Cuenta del Lago de Maracaibo y Estado Baxinas by Carora y Quebrada Arriba cil Barquisimeto, Yaracuy y Este de Paleén, a) Regién Oriental, En la Regién Central ésta compensacton seré de Bs, 0,6 por litro, Articulo 2°—El presente Doereto tend vigeneia a partir del 1° de marzo de 1974. ‘Articulo S*—Tmprimase en un solo texto el Decteto modifieado con las reformas acordadas, vArticulo 4°—Los Ministeos de Hacienda, de Fomento, de Sanidva y Asistencia Social y de Agricultura y Cria, squedan encargados do li ejecucién del presente Decreto, Dado en Caracas, « los seis dias del mes de marzo de ‘mil novecientos setenta y cuatre, — Afio 161" de Ia Ine Aependencia y 116° de ln Federacién, Ls) R, CALDERA. Refrendato, El Ministro de Hacienda, LS) Luis’ ENEIQUE OnexTo C. Refrendado, El Ministro de Fomento, 1S) Hector HeRNANDEL CARABASO. | | | Refrendado, '] Ministro de Sanidad y Asistencia Social, 8) J.J. MavE Lyon, Refrendado, EL Ministro de Agricultura y Cria, LS.) \Mravet, Ropatourz Vis0. DECRETO NUUERO 1.1¢ —38 DE JUNIO P RAPAEL CALDERA, PRESIDENTE Dx LA REPU fen uso de lu atribucién que le confiere ef ordinal 12 de! artieulo 190 de la ‘Constitucién, en concordancia con e! ordinal 18 det articuloi138 de In misma: Considerando: Que es necesario aplicar una politica leehera que tar vorezea el desarrollo de ln produccién nacional, pre- ‘mueva et aumento del consumo de leche y de Tos derivados licteos y contribuya a elevar los niveles de empleo; Considerando: Que es imposterguble mejorar el uso de los factores dels producci6n para wleanzar. mayor produetividad y propiciar para ello los cambios teenclégicos requeridos | desarrollo eeongimico del pa Coneiderando: Que es necesario rscionalizar el sistema de procios para la leche erada en las distintas regiones del. pais; Considerande -Que es conveniente estimular por todos Jos medios ia | produccién de leche, especialmente por la via de ingresos remuneradores al productor, sin afectar los nivelos de precios al consumidor; Considerando: Que los mequeos y medianos productores de leche re- quieren de-un mayor esfuergp para superar sus niveles de produccién y de productividaas Deoreta: Atticula I'—Se mantione el subsidio al consumidor ite Teche. En los Proyectos de Presupuesto de fos Minis- terlos de Fomento y Agricultura y Cria se establecerdin lus Partidas correspondientes" “Articulo 2%—Se establecen los siguientes precios pare Ja leghe eruda destinadn a a fabrieaci6n de leche en polvo: 8) Ba, 0,80 por lltro a puerta corral para la leche que tenga en el momento de entrega, ula tempe- ratura menor de 10° C. y mas de 4 horas de ne uctssa y retina los requlsitos minimoe exigidos fon la Resolucién N’ 8 del Ministerlo de Sanidad y ‘Asistencia Social de fecha 4 de febrero de 1950, Bs, 0,88 por litro a puerta de cosral para la leche que rena en el momento de entrega, los raqui sitos minimos exigidos en el Pardgrafo 1 deb rurticulo 6° de la Resolucion N’ 8 del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social de fecha 4 de. febrero de 1959, ») Los niveles de precios aqui establecidos incluyen todas las compensicienes monetarias y no darin motive en ningiin caso, « cambios en los usos, costumbres 7 moda lidales existentes en las relaciones comerciales entre Jas plantas y los productores" ‘Artfeulo 3°—E] Ministerio de Pomento paguré el sub- fidio al consumidor de leche a través de las plantas de deshidratadoras que cumplan los siguientes requisitos: a) Estar debidamente registradas y aurorizadas por el Ministerio de Fomento, Garantizar la colocacién oportuna de la totalided de 1a producciin de leche de sus. provecdorss, ») GACETA OFIOIAL Articalo 4*—Las plantas deshidratadoras rectbirdn el monto correspondiente del subsidio al consumidor de leche para eada aio, caleulado en base a kilogramo de lecho fen polvo producido de 26% y 27% de contenido de grasa. Articulo 5*—El pago del subsidio & que se refiere articulo anterior, se hard de conformidad con Jo esta Dlecido en la Resolucié conjunta de los Ministerios de | Hacienda, de Fomento, de ‘Sanidad y Asistencia Social | ¥ de ‘Agricultura y.Cria Nos. 83, 2.999, 5 y 146, respece tivamente, de fecha 3 de julio de 970, mediante la eysi se diet6 el Reglamento'N? 2 de Politica Lechera. | Articulo 6°—Los precios méximos de venta al piblico | de la leche en polvo nacional e importata de 26¢e y 27%e ide contenido de grasa serdns Para In leche popular de 266% de contenide de grasa: Lata da 0400 Kg. neto Lata de 1,000 Kg. neto a Lata de 2000 Kg. neto a Para Ia leche de 275¢ de contenido de gras Lata do 0,400 Kg. neto a Bs. 3a5 Lata de 1,000 Kg. neto a Bs. 7,08 Lata de 2,000 Kg neto a Bs. 14,70 Para introdueir en el mereado cualquier ot tama de sarase no presto en este Decrte, so requerrt la futerieeibn"del Ministerio de Fomento y regirén los precios por kilograme eto equlvalente lot nivees ates ofan. Estos previs podria ser modlficados yor el Ejecativa Nacional” cuzndo' lag cireunatancan de produei6N del | rmereado ast lo determinen. | ‘Avticuo 7*—Las plantas deshidratadoras eatin en cbligacén do mantener abesteldo el mercado, on loches fn palvo de 26% y 27% contenido de grasa lan cate Andes adecuadas las ecesidades. de. dicho mereado, = Juleto de Minfstrio do Fomento, ‘Anteulo 8'—EI EJecuivo Nacional, mediante seslu- cién del Ministerio de Fomento y ofda a opinion del Ministero de Agricultura y Cris, podra cetabiowr a las plantas deshidratadoras de leche eupos de importacién | de leche completa con un minimo de 26% de grasa.en | nae seca, partida arancelaria 04-02-40-02, en base a los cates ae otorgardn las eencias reapestivas y.dletar rormas para la importacin y la distribucign entre las mismas plantas, Estas importaciones de leche no gozaran dat cubaio establecdo on el Decrsto N" 247 del 18 de {breve de 1070. ifelo 9°—E) Bjecutivo Nacional mediante resolucién | det Ministerio de Fomento y ofa la opinin det Ministerio | de Ageiclture y Crla, pods establecsr eupen de importa. | lon de leche deveremada eon un mfsimo de 176 de mate Fa grasa en base seea, partis granclarls 0-0200-01 (coloreada) y"04-02-06-02 (sin coloear),en ase a Tos | cnales se otorgarén Lae licencia ‘respectivas ¥dictar | normas para au importacin y dstibucion. “Artieulo 10—Se fan los siguientes precios para la Joche crud destinada a la pasteurzacton a pueria de planta. y puestos de eeopelén, que para el momento de la entrega tengan una temperatura menor de 10°C Y¥' mis ded horas de reductasa y reuna los requisios Faison exigidos en In Heslucién N' 8 del Ministero de Sanided y Asistencia Soclal del de febroro de 1069: Guoned. del Lago de Maracaibo | ») y Estado Barinas -Bs. 0,92 por litro | b) Garora_y Quebrada Arriba." 0,985 0" ©} Barquisimeto, Yaracuy y' Este de Faleén * 090 ” 4) Rogién Contra 60 221 999" ©) Regi6n Orlental “og2 nm “Astfeulo 11.—Los airmentos de precios establecidos cen los articulos 2 y 10 de este Decreto, no seréa transfo- ridos al pSblico, A los fines de mantener los niveles de A REPUBLICA DB VENEZUELA ‘precios al consumidor de leche en polvo establecidos en el 227.883 articulo 6° de} presente Deereto y de leche pasteurizada de Bs. 0/50 para el envase de cartén de 0,265 litros de contenido, de Rs, 0,625 para el envase de 0472 litros de ‘contenido y Bs, 1,125 para el envase de eartén de 0,946 litros establecidos en ias Resoluciones ‘conjuntas de los Ministerios do Fomento, Direccién de Comercio N’ 212, Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, Dineccién de Salud Péblica, S/N y Ministerio de Agricultura y Cra, | Direccién de Economfa y Estadistica Agropecuntia N* O24 de fecha 14 de enero de 1965, y Ministerio de Fomento, Direccién de Comercio N’ 14 ¥ Ministerio de Agricultura ¥ Cria, Direecién de Eeonomin y Estadistica Agropecta- | Ha NY 005 de fecha 5 de enero de 1966, el Ejecutivo Nacional establecoré dentro de los. precios fijados, una. compensacién especial pagadera al productor a través, de las plantas deshidratadoras y pasteurizadoras de leche de Bs. 0,18 por litro ex las siguientes regiones> 4) Cuenca del Lago de Maracaibo y Estado Barinas, )! Carora y Quebrada Arriba, c), Barquisimeto, Yaracuy y Este de Pale6n, My) Region Oriental, En la Regién Central éstu compensacién ser de Bs. 016 por lite, Articulo 12.—Los productores de leche de menos de 200.000 litres por affo, gozarén de una compensacién especial adicional de Bs, 0,01 por litt, Articulo 18,—A los efectos de los articulos 11 y 12 del presente Decteto, los Ministerios de Pomento y de Agri cultura y Cria,’ por resoluciones internas establecerén los mecanisinos para hacer efective el pago de a men- cionada compensacién especial, Articulo 14—Ei Ejecutivo Nacional propiciaré por todos los medios posibles cl autoabastecimiento dela leche y de los productos derivados de la misma, Atal los Ministerios de Fomento y de ‘Agricultura y Oria, conjuntamente con la Corporaciéa Veneaolana de Fomento estudlarin, a solicitud de los interesados, los proyectos de finaneiamiento que permitan al sector ganadero parti-

También podría gustarte