Está en la página 1de 342
Libro Aprenda corte (ol-aie)erenelelion nina y adulta Cen (ae ALLL Le a cae ce We Bh SISTEMA La mejor ensenanza a su alcance SISTEMA Catalogo de reglas paratrazos de , corte y confeccién “Sistema CyC- ‘odes nuestras regias han sido diseadas y técnicamente con el apoyo de profesores sastres,pa- AOGH mse ce 50 han utlizad ‘en diferentes tazos comprobando la ullided de J) cada una de ols, garantzando asi suuldad ya falda que nos brindan paral trazo de patrones plantilos. (Cada una de nuestras regas esti cisefiada para cubtir las diferentes necesiiades técnicas especificas. Estin {abricadas en acrfco tansparento do Smm do espesor. REGLA CURVA VARIABLE 24 } REGLA“L” O ESCUADRA Gn ae aaa Regia especial para modistas. Esta regla nos ayuda a configurar REGLA GOTA DE MODISTA Tinoas de ecera,cscoto do espelda, carte rans, enirepierna, kanone nay ben ena ainacones. Esa ope se alee sr al? Regia deiada pricnaimento para taza, aces meas peemciee ‘sisas de los talos on las transformaciones. fi Un ado nos sive para coniigurarla sisade = + lespaca y el oto lado os para configurar ia “GE Sotoldsanoelacnecdceaisors > sine también para configurar escotos y 0 . {dol panialon. Se recomend para realzar un \ | Wazado corecto de sisas del alo delerieroy = a ee yo REGLA SASTRE VARIABLE Esta regia es una veracén do la curva sastoy 6 ide para mo REGLA CURVA FRANCESA _ dityrosine dara os ayuda covariate, Trepleta atinaciones y costados, domes de que es may tundra Rega lisica on gclicoranspa: |= Suando taramos ura nea curva que oe Unra uns rota por que Tente para modsias 0 sates ‘Sinamos ef tazo on un memo paso. ‘daa corfiguar”escotes, Stas, wo de paniain, cor | afnatoos, ee Es douse may REGLA CURVA SASTRE cominen‘ouoipode acces: - ‘ga sscomenda simp ona ear ee dja para realear sus tazon Disefada especialmente para sass, nos ayuda a configuar cur : eae eee a een Sees a REGLA MULTICURVA 3 EN 4 ideal para Vabojarsasiroria do Cabaleroy dara, Esta ge es 36 : Uso muy comin en Todo tbo de razos, Se recomienda Sempre to. » \ Geyeaia como suromtre nr esta reg para realizar Sus wares, Vio indica ene tres funciones fen una sola regia. Consta do _—-~_/ wna curva larga y suave que nos ayuda a razar cacera, entre pierna y atinaciones, tiene integra- 62 una curva francesa que nos ayuda ‘a razar corte francés, escoles, sisas, etc “7” ‘a olra curva integrada nos ayuda y es espe: Co cial para configurar las copas de las mangas de < diferentes tallas, REGLA CURVA VARIABLE 12” REGLA CURVA 24”-12” Regia muy completa ya que incluye varias funciones en una regia, core Con esta regia podomos trazar y configurar escotes, sises, ‘Simitar a la curva francesa con la Princesa, tro de pantalon, enlrepierns, efraciones, caderay entre oy) curva mas cerrace, esta regia nos ores. ) ayuda a contgurar escotos. sicas, corte rants y se ulilza principal PF REGLA MILIMETRICA IN PIGE: nmemorian Introsuscin a Etuipo y materiales para lovar acabo actividades de Cort y Confecdion ties e instruments para levar acabo actvicades de Carte y Confeceitn Equipo y herramientas parallevaracabe astvizades de Corte y Confezclon Eltaler de trabajo Clasiteacdn datas fbrastexties GUIA PARA EL APRENDIZAJE DE LA COSTURA A MANO ‘feneapercnata psn - Conon bison 18 Purtadas basicas a mano zi 19 HiNanes.-su eplcacin 20 Hilvanes pars fa iniciasiin del Smock (rico de sb 2 Puntadas de Smock Su aplcacién 2 Punto tres Punto de tala =o ZB espunto. 24 ‘Sobrehiiado 2 Suite... ae Punto da criz = 27 Ojos " a 28 Mots bordadas 20 Puntads de fest, = 2 30 Puntagas de edomo.- Oj oo 31 Tecnica pere coser accasorios on as prensas de vestir- Botones~ Aplonoin de oles yeolecacién de bolanes. 88 ine Broces do gancin-Broches depres ae 38 Corre a 3 INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA CONFECCION Y TECNOLOGIA. DE LAS MAQUINAS DE COSER FAMILIARES E INDUSTRIALES Maquinas de coser- Introduccién.-mquines da coser famisarese industriales - 30 Maquinas de coser‘amilaros aes : Conocimientos de fa maquina de coser- artes que componen la méquina de coset- Partos de la cabeza de a mii... at Elemantos pincipales dele mécuinaelécirca familiar... 22 Instrvccionss generaes parala méquina de cose incuistrial-conacimicnis principales. 43 Enhebrado de la maquina de cose industria - Elemantos principal wen aswe aa Instrucciones generales para la confeccién en macuinas de cover famiiaes industries 45 ‘Sicronizacién - Discos de tensin y los guia-ilos 48 Posicones de a ension.- Regulador se tensién = Bobina y portabcbina va? cca a tina on a prabotne mone Preneils yo delaras 48 Las aguias = CGolocacién de las agujas- Enhebrado de la maquina de coser = Pra sub filo de ft bebiN er 2 ‘Accesorios especiaies para coser ‘Gulas.- Acowsorios para hacer avenzar ia ila Importancia del ilo ‘Aplicaciones cue tienen ios los dependiondo Ge su calie ytipo eal ita Maquinas especiales Indusinales acon Maquina overoock... — Ejericios de costura en tela~ Pespunies Pespuntes paralolos on recto. Pespuntes rectos en serie Remate de presi ers Pespuntes paralelosy curvos.-Pespuies paralaios on curva sn movsnvnnnncnsns ‘Costura races, Costure bier vs : ‘Costura cargada.- Uni de telas en esauira ss me Bieses pare fieloar-Sercilo dodle TECNICAS DE CONFECCION DE LAS DIFERENTES PARTES ‘QUE COMPONEN UNA PRENDA DE VESTIR ‘Técnicas relacionadas conlas pinzas.. 7 ~ 8 Pinzas cerreda8 68 Pinzas abienas.-Piras abirise en costado “63 Pinzas abierias de coro ecto rancés n” ‘Terminados bastcos.- ‘Cuslios- Técnica para cosor cule "Spar on iit nt n Fra correcta do conta o ies - ~ nm eek pate pega culo con is = cea Contecsibn de vita nr ona meee 7 ‘Confecciin de Mangas. “n ad ‘Avabado de Mangas Acabado de pufos mene a Manga con jaret. 80 Confeccién de puiossbterios - Confeccién dala abertura Geis manga con via “Bie waisodo. 81 Putlocamisee.- Pure mancuoma. 82 Puro cerrado do banda 83 Hombreras-Trazo delashombreras " 84 Hombreres para manga agiobada.” Homorera con la forma aco abrigo 8s ierrescTpos y partes de 80878 evn nnnnenen 86 “Toos de ceres. - ere Recomendaciones para coioear cies 88 Posicones del prensatelas paracienes a9 Formas bésicas de colocar cicras ~ Cierervisile.- Colocacién del cere inviila 7 a (Gerre aslepado -Colocacin del cere en a faa. 2 Coleen de cre imercaato on ives, 4 Confeccidn dela pring 95, CGintura con elstco. = 96 Gonfeccn de boles interares ” 7 (pbladlos cosidos amano wa nsvsecvovcne 8 Marea dobladils en curva 9 Corte de toa mee 400 Uso de la earratils 101 Roglas generales para ol comodo do patrones. és 102 Reals generates para cortarhianary ose econ at Hilvanar ss 105 Coser... 106 SISTEMA “cYc™ Sistemay Mét0d0 108 Fundamentos del Sistema "CYC" a 108 Claves y marcas que uss el Sistema "CYC" on Sus patron e 110 ‘Aplomes, Piquetes o Muescas. : . a it Instructv.- Conocimiento de as tabias de tallas a1 Instructivo.« Como deben usarse las tablas do tallas yas planillag soos Instructive para la elaboracién da los trazos del Sistema "CYC" - m4 ‘SISTEMA “CYC” PRIMERA PARTE CORTE DE ROPA PARA NINA, ‘Tabla No. 1 Medidas de contorne en centimetros para nia a7 ‘Tabla No, 2- Tale Espaléa para nina 18 Tall Espalda rita azo de plants basicas 119 Eboracion de trzo basco. Tale Espalda nia 120 ‘Tabla No. 3 TalleDelantero para nia... 123 “Tall Delartro nia Tazo do plonilos blake ary Elaberacién del razo bsico.-Tale Dlanter nia 125 Trazode pantlas para ovenctas Tale Delants 127 ‘Tabla No. 4 Manga recta para ida 128 ‘Manga recta para iia Tazo dela planilia bia 129 Elaboracién del azo bésice- Manga recta. "130 ‘Tabla No. 5 Manga con pinza para nia. as 132 Manga de pinza para nina ata, ean ibis os ey 7 ona 133 ‘Tabla No. 6 Falda Trasero y Dolantero para Al... aeeaelth Fakca para nia. azo do planes basioa. Poaceae canes 3s Elaberacién del trzo bésic. Falda Trace". 138 Staboraendl go éaco- Fake Dlr ae 138 Fal argo a 10. een ge Instructive.- Reglas genorales para la lecturae interpretacin de un figurin para nia... 140 Transformacin de plantas para obtener patrones de acuerdo con ialectire dal igurin 140 BASES PARA OBTENER CANESUES ‘Canesten ta Espolda.-A la mitad de a sia.- Al cuarto cel costado ‘Canesten el Doiantora- Ala mitad de la sea. Al cuarto de costado.... ‘Canest sin costura en el horsbo, combinacin del Dolanteroy Espeida Each i BASES PARA OBTENER ESCOTES EN EL DELANTERO Escoteen forma tipo V"y vistas... 146 145 = menace AE ‘COLOCACION DE LAS PI ANTILLAS PARA OBTENER CUELLOS Bases para obtener cucllos.- ‘ra, Base.-Cuslo pan yredondoealoglal, unin de hombcoe 2a Base Cuololevantada al ‘Guetos con escola. Bases ni eine Cuelo marinero. Sra Base Cuslo capa ausiado on ios roms. “ CCuelio“Spor’- Proparacién pre ira y agua Guollos "Spor" - Base rectingu = ‘Técnicas para dar amplitud= Espaisa Dearie. ". 147 aaah ‘TRANSFORMACION DE LA PLANTILLADELAMANGA RECTA Preparacn dle planta cla manga Tnabedorey teresa. ‘Manga corta con ampiitud abajo ‘Manga cora aglobada aba y abajo ‘TRANSFORMACION DE FALDAS Falda semicecuarparanifayaduta 158 = 459 Fri amore de cate os pica Fld Gat nnn a Falda doble crcl. RRoglas generales pare plogar Faldas plgadas. Olanes Reglas para haco falas con tables y tationes 181 ‘Vestido para nia tale coro -Transtormacién ‘Vestdo paranifa LineaA” -Transtormcon 185 [OPA INTERIOR PARA NINA, CCamisetay fondo pera nin Einboracin de azo. ‘Tabla No. 7.-Pantaleta para nia Delantero, Delantro.-Pantaata para nt nn Elaboracién del raza -Pantalea Delariero ‘Tabla No. .-Pantaleta para nifin~Trasera. Trasero.-Pantaleta para iia, Elaberacion deltrazo - PantalataTrasor Pljama para aia. cs lama paranina. Trazo dal paniaion ce CGalzén bombache pera nia Base de pijama eer Eroparacin dee pantie pra so de pana para ita Bases para trazar el seco dela pjama para ri “Tabla No. 10.-Pantal6n ajustade para nina.-Delanteroy Trasero 188 “187 168 369 “70 ‘71 Tabla. mid ltl 5 379 ‘TABLAS DE TALLAS PARA ADOLESCENTES, ‘Tala io. 1 Madi de contomo on centinatros para adlescenten a 180 ‘Tabla No. le Espalda para adolescente Bt Tabla No. leDelantoro para adolescento 182 ‘Tabla No, 11-¢.-Manga recta para adoloscente = a 183 ‘Tabla No, 11-D.-Falda Trasero y Delantero para adolesconite 184 SEGUNDA PARTE ‘CORTE DE ROPA PARA ADOLESCENTE Y ADULTA ‘Técnica para tomar medidae.Orden de medidas. : 387 ‘Come tomar las medidas .. : laments paral disefe de prondas Reglas generales para alecturay transformacion de un figurin 401 195 ‘TRAZO DE LAS PLANTILLAS BASICAS. TABLAS DE TALLAS PARA ADUITAS. ‘Tabla No. 12-Medidas de contomo on contimetros pare adulta ‘Tabla No. 13. Tllo Espalda pars adulta Tale Espalda para advta.-Trazo de plantas basa Etaberac dl raz ico a Esplia para ota Talla Espalda con pinzas bisicas ‘Tabla No. 14 Tale Dolantero para adulta era “alle Deianiero pera adulla- Trazo de panlias basias laboracin del azo bisicn Tale Delantoro para aduta “Talla Delantero con pias bases ‘Tabla No.16.- Manga recta para adulta Manga recta. Tazo dela plats basica ‘Tabla No. 16. Falda Trasero y Delantero para adulta Falda Delanteroy Trasero para adulta-Trazo bisico 22 “Trasoro.-Falda recta basiea-Elaboracin del raza. = ere 213 Delantero-Falda recta bésica.-Elaboraién del raza 2 Regles generals para vazar, cota, preparer y coser una preina ena aida paraviiay aduta 215 207 een | : 210 a BASES PARA TRANSFORMACION DE LAS PLANTILLAS ‘Prueba muestra de planiilas bésicas.. - ~~ 216 Pruebs para ajuste i ratianatincas 21 ‘Tecnica para adapiar Panilas Basicas a Sabromedide. Tales y Mangas a 218 odificaciones en as Plantilas Basieas Tales, Faldas y Manga 220 -1ueg0 0 Plantae Bsias, os 221 ‘CAMBIO.DE PINZAS BASICAS EN EL DELANTERO Cambio de pinzas basicas en el Dela? enn wm 2B Cambio de pinza con téenica de corte ‘Pnza en al hembra. Pinza ena citar. 223 Finea ena sisa.-Pinza en ol uel... 224 Pinza mista en sl hombroy Ia einura~ Cambio do pz a dos piezas “esto princasd” 2s (Cambio de pinzas usando la planta con pinzas bsias.-Pinzas al cenvo del Delanere 28 DDesplazamieio da las pinzas al costado del Delaiero Dr Transtormacion de pinzas, en un tale de dos plazas “esto rencée’ con cue de jal. 228 Pinza en la ssa y tenia para dar més pleguos ‘Cambio de pinzas con técnica de Pivoteo 0 Giro ‘Cambio de pinza ala mitad dal esate. m= 230 ‘Cambio de pnza ala mitad dol romero. Ale itd dela sis Al taro del costaco 231 (Cambio ¢e pinza del costado ala cntura.- Cambio de pinza de la cintura al ceniro Oelanioro «232 ‘TRANSFORMACION DEA PLANTILLADE LA MANGA Manga sorta eruzad “ian 20 Prepare co para asap ar ctor dren brarlomadones pasarais 2a ‘Manga aglobada ab8)0 wn. carmen 28 Manga args agiobada ama y ajo con pio eas 236 Manga args agiobada arriba 2a tambesplrando- Tamora ds lies ais er mangn- Darin EOP nn 238 ‘Manga de Quimono corta- Delantorey Espalda ‘Monga Quimono “Delmer, justaca- Espaida a ange Oumar Dotan aia Epa y Boe Manga ‘Delman amplia.. Bata Quimono esto orertai- Espaida y Delanioro ‘Bala Guimono estilo oriental - Delantarey maidee as la bata Bata larga Guimona esto Catlar’-Espaiday Dalatera, ‘Bata con manga esto ‘Catan’ Espalda y Delano... Manga Ragian Preparacion dela planes -Espaida y Delanero ‘Manga Raglan tra. base ~ Acomodo dele panillas ‘Manga Ragien tra. base.-Piezas separadas ‘Manga Raslan 2d. base.- Espalda y Delansro ‘Manga Raglan Base hombro caido.-Espalda y Osanlora Saco on bese de hombro aldo. Transformacion ‘Tebla No.17.-Manga con pinza paraadulta ‘Manga con pinza para ria adit. Tazo dela planta. Elaboracin del trezo.-Manga con piza Manga com pin. [Menge con pinza esto Regjan- Transformacién ‘Manga co pinza esto Ragian.-Piezas soparadas.. tanta para ransformarla manga con pinea. ne. “Manga aglobada arriba usando la plaiila con inza Manga aglobada arriba 6e dos piezas eon la manga Ge pinza ~Preparaclon Manga aad art Gedo ze eon lamang de za Tensfomacn Godetes.- Godetes en a mangk ‘TRANSFORMACION DE FALDAS fait Datta go dos lean -Congncinanininonyenccenko dela a petit Falda Trasero ce tes piezas.. 2 Falda Delanterotpo rompeta Fada Delartoro de cuatro pezas Faida linea‘ con a planta de dos pz. Falda sincostura en a costado 3 — | Fala con bisa interores. 23 Falta Trasera abla senca 278 Fala Delantera con tblas soncilas zi 275 Fala con tablones invoricos "278 Falda con tabionesinveres.-Traneformacion aT Fala con tablones en rect a. Fale con tablones en recto. Tranetormacin Falta abortacnzada al Fonte ve oe sn Faia con olanes.-Reglas ganeraias ast es 279 SOLAPAS ‘Temmlorash lent el Dla Prpaacon de pln para azar ap 22 Solapa sn cuell.-tra.base.-Solapas sh culo y cruee enel dlametto Solapa con cvelo.-2¢a. base.-Cvel levantede aris. 2 234 Solapa con ruc po “Sport” pacar 285 Cuclo solapa tipo “smoking”. Preparacin 288 Cuello solapa tipo “smoking” Transformaciin 2? CCuelo solapa ~2da. base.-Preparacisn-Transformacién. = 288 Cuelosolapa escotadoPreparacion v.. 29 ‘Cueto solapa escolado.Transfonmacion 290 ROPA PARA ADULTA ‘Seco esto ‘princess’ Espa... ‘Saco tio princess" Dalartoro ‘Saco eto princesa’~Cueloy Manga ‘Saco eto rincesa'- Piezas separads Fondo trazo base, - Espada. ‘ Fondo trazobase.-Deleniero ‘estido Ajustad esto "princesa"-Espalda mes ‘estilo Ajustad esto tpincesa’-Espalda. Plazas separadas \Vestido Austad esto "pincesat= Del ante nan \Vestido Austad oso "pincesa”- Delantero. Peas cara. Vestido de corte Frances.-Espalda \Vestido de cote Francés. Deiaiero Vestido de corte Francés. - Plazas eeparacas sin esto con pinza en el costado y hombre prolongaco- Deantor@ sto opin wel coxiny amb orga Esai ‘Tabla No.18.-Pantalata Dalantoro para adulta Deiantoro-Pantalta para 8 ‘Tabla No. 18.-Pantaleta Trasero para aula “Trasero.-Pantalota para adult PANTALONES ‘Tabla No.20..Pantal6n bisico Delantero para acuta Deiantero-Pantalon basion para acta oni Elaberacion dl razobésico-Pantalin Desantora ‘Tabla No. 21. Pantalon béslco Trasero para adult... “Trasero.-Pantalén bicco para nitaoaduta Elaboracion del razobésico PantainTrasar Pantaén recto Delatero Pantaln recto. Taso PPantalén a lacadera acampanado Dalaran PPantalin a a cadora acampanedo. Traser Basico de Pantalon deportio "Pants Pantalones cori “Short- Con la base dei Pantaln Basico ajusado “Tabla No. 22. Pljama para adults. Trasero y Delantero Pjama.~Trazo yreglas para corarhivanar y eoeer la oma UNIFORMES ESCOLARES rma ens, lo Spr’ Fa ira Fala de tees | “Tale de jumper abierto en costados paranifa yadulta- Espa... Tale de mporaberto en costados paranita y aduta Delener “ale de jumper cerrado en costados para niftay acta Espada... Tale jump abo on cxts pra yaa Dis Bata de trabajo Espada. Bata de trabajo- Gelartero Bata de rabajo.- Manga y Cuello Glosario, “Tabla pda para caiclos en tracclones de medidas 37 IN MEMORIAM LAS AUTORAS MANIFIESTAN SU RECONOCIEMIENTO Y DEDICAN ESTA EDICION ANPLIADA Y AGTUALIZADA A LA PERPETUA MEMORIA DF UNA DE SUS FUNDADORAS MAS SOBRESALIENTES, DISTINGUIDAS, Y CON EL MAYOR NUMERO DE ANOS COMO SOCIA ACTA, MAESTRA GUADALUPE ARENAS VDA. DE COUTO La magsTRa GuapaLupe AReNas Voa. De Couto (1907-2003) ORIGINARIA DE LA. ‘Ciuoab DE MExico, FUE UNA MUJER CON GRAN PREPARACION ESCOLAR, ACADEMICA Y TECNICA. EMPRENDEDORA Y VISIONARIA PARA SU EPOCA; PIONERA COMO MUJER DE EMPRESA, QUIEN JUNTO GON LA MAESTRA SARA MIRANDA Ruiz, Ma. DEL CARMEN 7 Roowiovez MIRANDA ¥ UN ORLPO DE PROFESORAS BBECIALZADAR §N LA MATERIA, (CONFORMARON LA CREACION DEL Sistema 0 Corte Y Conreccion “CyC”, Quienes CON SUS ENGERHIZAS, CHNCINAOCSY CONDGENESMO® TECMDDS, tan DEVDO FLASMDO EXLESTAOBRA ULEGADO, CUE CONTHUARA SEMPRE EN UA RUSOIEDA De ALAA, HE Y ESTAR A LA VANGUARDIA SIN PERDER LA ESENCIA DEL Sistema CyC. La MaeSTRA LUPITA NACE JUNTO CON EL CAMBIO POLITICO Y SOCIAL MAS IMPORTANTE DE MEXICO. EN EL SiGLo XX, LA REVOLUCION MEXICANA, Y COMO SI EL DESTINO LE HUBIERA ADJUDICADO UNA MISION, ELLA TAMBIEN DESDE SUS PRIMEROS AROS, MARCO UN CAMBIO DE ACTITUD DE LA MUJER MEXICANA, AL GRADO De CoNERTASE EN ESTUDIOSA FIEWPLAR, GUA, PENSACORA CREATHA-Y COM LA ESPECIAL YOUAIGN be Lx cosmic. Curs6 sus ESTUDIOS PRIMARIOS Y SUPERIORES EN EL COLEGIO FRANCES, ESTANDO SIEMPRE EN EL. ‘UADRO DE HONOR. En EL AN 1923 INGRESA A LA ESCUELA NACIONAL DE ARTES Y OFicios PARA SENORITAS. SOBRESALIENDO EN Corre Y ConFECCION. ENTRE 1923 y 1927 CONCLUYE LOS CURSOS COMPLETOS DE SOMBREROS, BORDADO A MAQUINA, CORTE Y CONFECCION, EUGENESIA, MODAS Y PEDAGOGIA. En 1927 ores a LA SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA EN LA EscuELA DE ARTES Y OFicios (COMO MAESTRA DE CORTE. En 1932 IcRESA coMo PROFESORA EN LA ESCUELA DE ARTE INDUSTRIAL “LA CORREGIDORA DE QUERETARO” RECIBIENDO RECONOCIMIENTO DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA, GraL. LAZAR CARDENAS vet Rio. EN 1935 SE INICIA EN LA TECNICA DE ENSENANZA DE CORTE Y CONFEGCION SisTEMA “CYC”. EN 1941 INTERVIENE EN LA ELABORACION DE LA PRIMERA EDIGION DEL LIBRO DE CORTE Y CONFECCION ‘Sistema “CYC". 1966 MARCA EL FIN DE SU DOCENCIA EN LA SRIA. DE EDUCACION PUBLICA AL SER JUBILADA TRAS 39 ANOS DE PRESTAR SUS SERVICIOS. Con EsPiRITU DE EMPRESA SCCIAL EN 1956, JUNTO CON OTRAS CUATRO PROFESORAS, LA NAESTRA ARENAS CONSTITUYE EL SiSTEMA DE CORTE Y CONFECCION SISTEMA "CYC", ORGULLOSO DE PERPETUAR, CORREGIR Y PERFECCIONAR EL SISTEMA; FUE LA ULTIMA SOCIA FUNDADORA EN APLICAR SUS CONOCIMIENTOS HASTA EL ANO 2003, EN QUE LAMENTAMOS PROFUNDAMENTE HABER PERDIDO A LA GUIA POR EXCELENCIA DEL SISTEMA; PERO SUS CONOCINIENTOS TECNICOS Y BASES DEL SISTEMA ESTAN PLASMADOS EN SU OBRA, (QUE CONTINUARA ACTUALIZANDOSE Y MEJORANDOSE COMO Si ELLA ESTUVIERA PRESENTE, Luma: TUVISTE EL PRIVILEGIO DE TOCAR LA VIDA DE MILLONES DE PERSONAS Y NOSOTROS EL HONOR DE ‘CONOCERTE ¥ CONVIVIR CONTIGO. DONDEQUIERA GUE ESTES, TE LLEVAMOS EN NUESTROS CORAZONES, Y NOS ESMERAMOS DIARIAMENTE PARA GUE TE SIENTAS ORGULLOSA DE LA CONTINUACION DE TU OBRA, Con cario, ADMIRACION Y GRATITUD RECORDAREMOS SIEMPRE, ‘A LA ENTRARABLE Y DISTINGUIDA MAESTRA. INTRODUCCION El Método del Sistema “CYC” esta considerado como el conoci- miento basico para la tecnologia de la industria del vestido, basado fundamentalmente en TABLAS DE TALLAS INDUSTRIALES y no depender de patrones prehechos. Desde 1941 fue publicado por sus autoras que en las sucesivas ediciones fueron introduciendo cambios y modificaciones, aumen- tando nuevos temas basados en el avance tanto educativo como industrial. EI Sistema “CYC” es sencillo y practico, encauza al estudiante en el desarrollo intuitivo y artistico, desde las practicas mas elementa- les hasta las mas dificiles de caracter profesional. Estimula el gusto por el disefio en los cambios de la moda. Un aspecto esencial de este método es que cuenta con un proceso sistematico y metodolégico con técnicas que permiten el desarrollo arménico de habilidades, destrezas y capacidades que acrecentan la creatividad de profesores, alumnos y personal dedicado al estudio tecnolégico de la industria del vestido, basandose en el sustento de la escuela actual. “LA DE APRENDER HACIENDO” y la de “HACER APRENDIENDO”. Todo ello conforma el principio del valor pedagdgico que sigue el Sistema “CYC”. i a ae AUN aN Ae a a Facil y Practico aoa de la costura y el corte an Tablas de Tallas |. Plantillas Basicas Industriales | del Sistema z om 2 We “4 o We i mw Arte de convertir las telas en diferentes prendas de vestir AIS AN aa Equipo y Materiales para llevar a cabo actividades de corte y confeccién. Antes que nada es necesario conocer los diferentes instrumentos a utilizar 'y con los cuales nos apoyaremos. Para poder desarrollar actividades propias para dibujar, trazar, cortar y confeccionar una prenda de vestir. Acontinuacién se describen los diferentes materiales, utiles, herramientas y equipo apropiado para llevar a cabo actividades de corte y confeccién; la buena calidad de ellos facilitara el trabajo. Agujas de mano: Lanumeracion es del 1 al 12 dependiendo de su grosor, el 1 corres- onde a las mas gruesas y el 12 a las mas delgadas; de preferencia utilice agujas de! No. 3 0 4 para costuras comunes. Para elegir la aguja es importante que considere el tipo de tela que va a utilizar. Los hilos: ‘Se emplean para coser a mano y a maquina, el grosor del hilo se indica con numeracién; un hilo del No. 12.¢s un hilo grueso, del No. 50 es mediano y del No. 100 es un hilo muy delgado. Elija el hilo de acuerdo con el color de la tela, ya sea de carrete, tubo 0 canuto, mercerizado, de poliéster 0 nylon, etc... También piense en la textura y grueso de la tela para que el hilo sea el adecuado. Para bordar, en ocasiones se usan dos 0 més hebras; por lo tanto, las agujas deben tener el ojo més grande y alargado. El descosedor: Es practico y sirve para descoser répidamente las costuras y para abrir ojales. El dedal: Es una herramienta de proteccién que permite empujar la aguja sin lastimarse. Debe alustarse perfectamente al dedo cordial, 0 sea el edo medio, ~~ La carretil y Sirve para marcar margenes de costura, se utliza con papel calca amatilio 0 blanco. = La greda~ —. ,& Sirve para marcar en la tela los detalles de costura. Las hay de varios colores. Los alfileres: Se recomiendan de acero inoxidable para que no manchen ni dejen ss huellas en las telas, jonzo para planchar: /se manta cruda o tela de algodén mojada y exprimida; se usa para planchar tela de lana, pafio, casimir etc, y para abrir costuras. Plancha normal o de vapor: —— Para asentar y abrir costuras. Si necesita limpiarla, hagalo ain tibia frotandola con un trapo mojado en vinagre, nunca con abra- sivos porque se raya. —__ El Planchamangas: Es muy util para las prendas tubulares (mangas), pliegues, etc. L —— Nota:Toda costura debe ser planchada antes de unirla a otra seccién. Planche en la misma direccién que cosa. " Utiles e instrumentos para llevar a cabo actividades de corte y confeccién. EI Sistema “CYC” utiliza el “SISTEMA METRICO DECIMAL", cuya unidad de medida es el “METRO”. La cinta métrica: Mide 180 centimetros de largo: por un lado esta graduada en centimetros y por el otro lado en pulgadas. Dentro del Sistema “CyC" solo se utilizard la graduacién en centimetros. Reglas: Sirven para trazar lineas, tomar medidas o sefialar distancias. Las mas comunes son elaboradas en madera, plastico, acrilico © aluminio y su longitud es de 20 0 30 cm. hasta un metro, — Pega Tiene forma de escuadra y se_le llama asi por que se parece ala “L’, es bésica para trazar plantillas o patrones; sirve para trazar ngulos rectos (90°). Las puede encontrar de diferentes mate- riales y se gradila por ambos lados, ya sea en om. 0 pulgadas. = Rega curva verieble 24: Regia especial para modistas. Esta regia nos ayuda a configurar ies “> lineas de cadera, escote de espalda, corte francés, entrepierna }y funciona muy bien en las afinaciones. Esta regla se utiliza en él trazo de ropa para dama. Regla curva sastre: __-) Esta regia tiene una ligera curvatura, sive para trazarlas curvas, "de la cadera, los tiros o ligeras curvas. Puede ser de arcilico 0 metal, graduada por ambos lados en centimetros 0 en pulgadas. oo Pela curva irregular francesa: , Tiene forma de “6”, se utiliza para trazar curvas pronunciadas como las de las sisas y las mangas. Se fabrican en diferentes tipos de materiales ya sea de metal, plastico 0 acrilico. Escuadras: Sirven para faciltar el trabajo, utilice escuadras graduadas y sin | j bisel; se fabrican generalmente de acrilico. Un juego consta de 2 tridngulos rectangulos: isésceles y escaleno. _——____—______—_—— Pate de algoden: a Es un pedazo de tela que se utiliza para mantener siempre limpias las escuadras y las reglas. Lapiz bicolor: ae Este se requlere para poder diferenciar una pieza de otra y hacer i ‘ mareaciones especiales. Papel Micro: ‘Se recomienda el uso de éste papel por sus dimensiones, por ser delgado y transparente, ademas de que es muy util para trazar _ y calear piazas de un patrén. Papel Kraft o Kraftcena: e Este papel se utiliza para trazar plantillas basicas por ser mas grueso y resistente obteniendo asi mayor durabilidad en las piantilas; es color café cartoncillo y se vende por rollo o Kilo. 12

También podría gustarte