Está en la página 1de 81
LIBRO DE LECTURA DEL CURSO implementacionedé em lentos go | LAUREATE INTERNATIONAL Publicado por UNIVERSITIES” Laureate International Universities Publishing, Inc. 650 S. Exeter Street Baltimore, MD 21202 www.laureate.net Director: Hal Pollard Gerente de desarrollo de contenido: Dana Battaglia Gerente de adquisicién de contenido: Jason Jones Especialista en desarrollo de contenido: Sandra Shon Redactora: MaryAnne Gobble Experto en la materia y asesor: J. Bren Varner Servicios editoriales y de produccién: Hearthside Publishing Services Copyright 2013 por Laureate International Universities Publishing, Inc. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de la presente publicacién se podra reproducir, distribuir ni transmitir en ninguna forma ni por ning medi entre otras cosas, mediante fotocopiado, grabacién, cualquier sistema de almacenamiento y recuperacién de informacion, 0 demas métodos electrénicos (© mecanicos, sin el consentimiento previo por escrito del editor, excepto en caso de citas breves incluidas en criticas y ciertos usos no comerciales permitidos por la legislacién de derechos de autor. Para solicitar autorizacién, dirija las solicitudes al editor con “Atencién: Especialista en desarrollo de contenido” a la direccién anterior. Implementacion de emprendimientos LIBRO DE LECTURA DEL CURSO El curso Implementacién de emprendimientos que esta por realizar lo ayudara a guiarlo en un recorrido emocionante durante el cual convertira la idea de un emprendimiento en un negocio en marcha, ‘Como parte del proceso de ideacién, ya debe haber pensado en los detalles de su idea, debe haber identificado la oportunidad que presenta, se debe haber asegurado de que es viable y la debe haber desarrollado hasta convertirla en un concepto funcional para una empresa o un emprendimiento social. Ese proceso probablemente también le haya ensefiado algunas cosas sobre si mismo: sus metas y pasiones, sus puntos fuertes y sus aptitudes empresariales. Ahora esti listo para el siguiente paso: convertir su idea en un emprendimiento, El curso Implementacion de emprendimientos y este libro de lectura lo ayudaran durante el recorrido que va desde un concepto promisorio hasta una empresa en funcionamiento, Este libro de lectura tiene como finalidad complementar el trabajo del curso mediante el refuerzo y la expansién de conceptos clave. Identificara los recursos que necesita su empresa para lograr el éxito, explorar los caminos para adquirir esos recursos, comparar las fuentes de financiamiento para su nuevo emprendimiento, y analizar brevemente problemas que surgiran a medida de que su emprendimiento comience a salir de la intensa fase como empresa que inicia sus actividades También pensara acerca del final del recorrido: cémo gestionara el crecimiento y como llevara su emprendimiento a la siguiente fase. Cada capitulo le ofrece conocimiento basico que debe tener para abordar un conjunto en particular de asuntos que serén fundamentales para su nuevo emprendimiento: 1. Desarrollo del concepto e identificacion de los recursos necesarios (Capitulo 1) 2.ldentificacién y adquisicin del capital humano, intelectual y financiero para apoyar su empresa (Capitulos 2-5) 3.lmplementaci6n y gestién de su nuevo emprendimiento (Capitulo 6) 4. Gestion de los pasos siguientes de la empresa, desde el crecimiento hasta las estrategias de salida (Capitulo 7) Durante el curso, los conceptos clave se ilustraran mediante ejemplos de la historia de la Cerveceria Acme, una empresa nueva que fue fundada para vender cervezas artesanales, en particular cervezas de estacién saborizadas con frutas disponibles en el lugar. Si bien empleamos el ejemplo de un emprendimiento Implementacién de emprendimientos i comercial, los emprendimientos sociales, ya sean que incluyan un componente de utilidades 0 no, se enfrentaran a los mismos problemas. Incluso si no tiene pensado crear un emprendimiento comercial o social de inmediato, los conceptos que se presentan en este libro de lectura le resultaran Uitiles en otros contextos. En un mercado laboral de rapida evolucién, enfocar su carrera como una iniciativa emprendedora por si misma —donde usted es el principal producto— puede ayudarlo a alcanzar sus metas. Y, debido a que las empresas van cada vez més alla de sus limites para obtener innovaciones que marquen tendencia en los mercados, hay cada vez mas oportunidades para los “intrapreneurs” (aquellos que desarrollan ideas innovadoras desde dentro de una organizacién ya existente). Si bien los intrapreneurs tienen el apoyo de sus organizaciones, tienen que comprender qué recursos les puede ofrecer la organizacién, como pueden acceder a esos recursos y cémo pueden utilizarlos de manera efectiva. Crear un emprendimiento intrapreneur exitoso exige tanta tenacidad, creatividad y conocimiento como los necesarios para lanzar una empresa nueva independiente. Una vez que haya completado este curso, tendra la informacién necesaria para lanzar su emprendimiento o su carrera en su propio viaje. jBuena suerte! Implementacién de emprendimientos ii indice Capitulo 1: Desarrollo del concepto Capitulo 2: Adquisicion de recursos humanos Capitulo 3: Explotacién de los activos intelectuales Capitulo 4: Identificacion de los recursos financieros Capitulo 5: Adquisicion del capital financiero Capitulo 6: Implementacion y gestion del emprendimiento Capitulo 7: “Reflexion sobre la empresa” Epilogo: Reflexion personal Lista de términos clave por capitulo Lecturas adicionales Fuentes Implementacién de emprendimientos 20 26 35 48 63 69 70 73 74 1 ¢§ DESARROLLO DEL CONCEPTO EI proceso de desarrollar una idea y convertirla en un emprendimiento exitoso (el proceso del emprendimiento) tiene varios pasos: 1. Identificar la oportunidad y definir una idea para explotarla Determinar la viabilidad y la comerciabilidad de la idea. Desarrollar el concepto de un plan de emprendimiento. Identificar los recursos que seran necesarios para ejecutar el plan. Adquirir los recursos: Implementar y gestionar el emprendimiento. NOW a WN Cosechar el valor creado o salir del emprendimiento. La vision para su empresa se expresa en el modelo comercial y el plan del emprendimiento que usted crea como parte de la fase de ideacién (los primeros tres pasos del proceso del emprendimiento), F505, documentos le deberian aportan informacion clave acerca de su emprendimiento (Tabla 1-1). Gran parte de ese trabajo temprano se concentra en definir el mercado y la ruta que recorrera su producto hasta 4, Ahora, a medida que hace su emprendimiento realidad, tendra que enfocarse en los recursos: qué necesita y donde lo encontrara la biisqueda de recursos es una parte clave de cualquier emprendimiento, pero puede ser un tanto distinto en los emprendimientos sociales, que pueden querer apoyar sus. primeros trabajos mediante donaciones y concesiones, y en las iniciativas de los intrapreneurs, donde los recursos pueden estar disponibles dentro de la organizacién patrocinadora pero deben ser reasignados. En ambos casos, otorgar el acceso a los recursos necesarios exigira una buena cuota de diplomacia ¢ influencia... y la voluntad de pedir lo que se necesita Tabla 1-1: Elementos clave del plan comercial Descripcién 2Qué producto o servicio va a ofrecer? ¢Qué necesidad del producto atiende?

También podría gustarte